Translate

domingo, 20 de abril de 2025

20 DE ABRIL DE 1992: EL TRIBUTO A FREDDIE MERCURY






Hace 33 años, el 20 de abril de 1992 se realizó en el Wembley Stadium el tributo al vocalista del grupo QUEEN, Freddie Mercury, fallecido el 24 de noviembre de 1991, víctima del SIDA. La idea de este tributo se decidió la noche en que Freddie murió, ya que Brian May, Roger Taylor y John Deacon sentían que debían darle una despedida en el estilo verdadero al cual Freddie estaba acostumbrado.


El 12 de febrero de 1992, la British Phonograph Industry otorgó a QUEEN un Brit Award como Mejor Single Británico de 1991 por el tema “These Are The Days Of Our Lives”, y Brian y Roger recogieron el premio. Fue allí cuando Roger anunció públicamente la realización de un concierto en homenaje a Freddie en el Wembley Stadium y que contaría con otros músicos amigos, señalando como fecha elegida el 20 de abril e indicando que sería una celebración de la vida de Freddie y el cumplimiento de su deseo de difundir este mensaje: El SIDA nos afecta a todos. Los tickets, que costaron £ 25.00, se pusieron a la venta el día 13 y se agotaron a las 3 horas, incluso antes de conocerse la nómina de artistas participantes. Recuerdo que el sábado 15 de febrero estaba escuchando por Onda Corta el programa "Ritmo" en el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres y justo hicieron un resumen de los Brit Awards, e ignoraba que QUEEN había sido premiado y cuando escuché el anuncio de Roger, la emoción me embargó porque ya se tenía una fecha para el tributo a Freddie y en poco más de dos meses se llevaría a cabo. Durante los siguientes 65 días, estuve atento a TODO lo que tuviera relación con este concierto, tanto a nivel local como internacional. Como ya he comentado en posts anteriores, estaba al tanto del panorama británico porque escuchaba la BBC de Londres en Onda Corta y allí me enteraba las primicias vinculadas a QUEEN antes que llegaran acá. Y en esa época, mi padre -QEPD-, era el Jefe de Prensa de la Municipalidad de Miraflores y tenía acceso a todos los diarios locales, y como sabía que el suscrito era fanático de QUEEN, me separaba cualquier recorte relacionado a QUEEN y en este caso, al concierto, el cual hasta ahora guardo como mi álbum de recortes.





Los artistas fueron escogidos por Brian, Roger y John. Todos ofrecieron sus servicios sin cobrar absolutamente nada. Pero fueron tantos, que se tuvo que descartar a algunos. Ninguno que fue solicitado para actuar se negó a tomar parte del concierto. Básicamente se eligió a quienes tuvieron un sentimiento especial hacia Freddie, o alguna conexión o vínculo con él. Los ensayos comenzaron cinco semanas antes del evento, en un estudio cerca de Shepperd Bush, no tan lejos de las oficinas del QUEEN Fan Club, lugar donde los miembros de QUEEN entraron y salieron, chequeando detalles para el concierto.

La primera semana fue sólo con Brian, Roger y John, examinando qué canciones otros artistas querrían tocar y familiarizándose ellos mismos con su propia música nuevamente, la cual no tocaban desde el último concierto de QUEEN en el Knebworth Park el 9 de agosto de 1986. Las siguientes dos semanas se desarrollaron en ese estudio con una nómina de artistas uniéndose a ellos para ensayar sus partes. Luego todo se trasladó a los estudios Bray, no lejos de Windsor, en Berkeshire. Las otras estrellas fueron día a día, dando su tiempo para asegurar que todo saliera de la mejor forma. Imperó allí un ambiente de gran camadería en donde todos estuvieron amigables y se divirtieron en los ensayos. Tanto para Brian, Roger y John el evento era una forma de decirle adiós a Freddie y quienes más ayudaron fueron Elton John y Axl Rose.




El concierto fue organizado y financiado por QUEEN Productions en 10 semanas. 98 artistas participaron en este evento. 100,000 insignias y 40,000 bufandas rojas con el emblema de alerta fueron repartidas entre los concurrentes. Mil personas aproximadamente se involucraron en la producción y lo más interesante fue que todos pagaron entrada, ya que no hubo un solo ticket de favor. Paralelamente, en ese momento tuve la suerte de contar con dos amistades que estarían presentes en ese concierto. Mi gran amigo Julio García, que conducía el programa "Ritmo" en la BBC; y un pen-pal escocés, Alex Small, quien ya me había enviado material de QUEEN y que se convertiría en mi "corresponsal" en ese día, porque a la semana del concierto me llegó una carta -en esa época no habían e-mails- donde me narró con lujo de detalles TODO lo que vivió -estuvo adelante al frente del escenario y para ello durmió la noche anterior afuera del estadio, como muchos lo hicieron para agarrar un buen sitio- en esa mágica noche.

El escenario de 90 x 30 m. Estuvo iluminado por 5,000 spots y 30 toneladas de andamiaje fueron transportados por 50 camiones con acoplado. Dos pantallas de 9 x 7 m de retransmisión de video para todo el estadio y 25 camerinos y 500 baños formaron parte de la infraestrucutura. 19 cámaras se hicieron cargo de captar las imágenes sobre el escenario y otras 10 para captar la actividad entre bambalinas. Fue tecnológicamente el evento musical mas avanzado jamás puesto en escena. Nunca antes en la historia de la música pop, hubo tantos países conectados a través del satélite con un show en vivo. La transmisión por TV fue vista por casi un billón de televidentes en todo el mundo. Además casi 300 hombres de seguridad fuero contratados y casi 100,000 T-shirts se vendieron. El programa y la puesta en escena eran una sorpresa para el publico y nadie tenía idea de lo que sucedería en las siguientes cuatro horas.

El show se inició a las 18 horas (Hora de Londres) con 72,000 asistentes, cuando Brian, Roger y John hicieron su aparición en el escenario y Brian dijo: "Estamos aquí para celebrar la vida, el trabajo y los sueños de Freddie Mercury. Y vamos a darle la más grande despedida en toda la historia”. Y no se equivocó. Las siguientes cuatro horas fueron realmente inolvidables, en una noche llena de nostalgia y emotividad, en donde estuvieron presentes Brian, Roger y John junto a algunos de los mejores músicos del rock y ofreciendo lo mejor del repertorio de QUEEN.

Indudablemente, hubieron momentos muy especiales, como el mensaje de Elizabeth Taylor, quien vino desde USA para la ocasión; las actuaciones de David Bowie y Annie Lennox cantando “Under Pressure” y el gesto del mismo Bowie de arrodillarse sobre el escenario recordando a los amigos “que ya no están con nosotros” y rezar el Padrenuestro ante el enorme silencio de la gente; la brillante performance de George Michael –para muchos, el mejor de la noche- con “Somebody to Love” y el cierre ideal con quien fuera el ídolo máximo de Freddie: Liza Minelli. Y al final del show, bajo los acordes de “God Save the Queen”, se vio a Freddie en las pantallas gigantes, en ese mismo escenario de Wembley y con su capa y su corona, como si se estuviera despidiendo.



En lo personal, a medida que pasaban los días la expectativa iba en aumento. Repito, en ese año 1992 no existía el internet y el cable todavía no tenía un alcance masivo, como hoy. Solo existía Telecable y era carísimo y muy pocos lo tenían en su casa. Para suerte mía, un gran amigo mío, Héctor Jenssen tenía cable en su casa, y ambos éramos fanáticos de QUEEN. Y habíamos quedado que luego del concierto, el día lunes 20 de abril, en los siguientes días me prestaría el video para poder verlo. Muchos se preguntarán por qué el concierto se realizó un día lunes. La razón fue que en ese año 92, la Semana Santa había sido la semana anterior y en Europa se acostumbra a que el lunes inmediato a la Pascua o Easter Day, sea feriado. Por ello, el tributo se realizó un día lunes. Pero aquí no era feriado. Y cuando llegó el día esperado, debo confesar que mi cabeza no estaba en mi trabajo en ese momento. A partir de las 2 o 3 pm, que se suponía que estaría comenzando el concierto en Londres, lo único que mi mente pensaba era "¿Qué canción estarán tocando?". Y así me mantuve hasta las 6 pm, hora en que salí disparado a mi casa a escuchar por Onda Corta la BBC de Londres, cualquier noticia relacionada al tributo. Y en un programa de noticias, pude escuchar la noticia con un pedazo de "Bohemian Rhapsody" cantada por Elton John. Luego me vi todos los noticieros locales y el único que pasó y como la última noticia, fue "24 Horas" y pasó imágenes de Elton John cantando "Bohemian Rhapsody" y luego la parte en que Axl Rose aparece cantando la parte rockera del tema. Ello aumentó mi interés en ver ese concierto.




Al día siguiente en el programa "Disco Club", comenzaron a pasar algunos temas del concierto -pirateando el cable del canal O Globo, por supuesto- y me comuniqué con mi amigo Héctor y me contó que el tributo había estado fabuloso y tuvo el gesto de prestarme el video el jueves para devolvérselo el sábado. Lo curioso es que el viernes comencé a llamar amigos para decirles que tenía el video del tributo a Freddie, pero uno a uno me iban diciendo que no podían porque iban a salir o tenían un compromiso. En ese momento yo no tenía VHS y veía con impotencia que llegaría el sábado y tendría que devolver el video sin haberlo visto. Y providencialmente fue gracias a un entrañable y gran amigo, mi hermano del alma, Hernaldo Alva, quien ni bien le conté que tenía el video, me dijo "vente a la casa a verlo". Cuando llegué, Hernaldo fue sincero conmigo y me dijo, "mañana debo levantarme super temprano para ir a trabajar y no creo que podamos verlo todo", ya que todo duraba como cuatro horas. Lo que fuera con tal de ver algo de ese concierto. Y comenzamos a verlo, y yo ya me hacía la idea de que en cualquier momento, Hernaldo me diría "hasta acá nomás", pero el tiempo fue transcurriendo y así se pasaron las cuatro horas y gracias a la generosidad de mi gran amigo, lo pude ver completo. Y fue emocionante a más no poder. Y a partir del momento en que David Bowie y Annie Lennox cantan "Under Presure", todo fue una sucesión de momentos emotivos en que en más de una ocasión se me hizo un nudo en la garganta y la emoción me embargaba y los ojos me querían lagrimear de la emoción. Cuando George Michael anunció que cantaría "Somebody To Love", lo primero que me dije fue "Nooo, que vas a hacer", pero a medida que iba cantando me iba quedando sin palabras por el asombro ante su magnífica interpretación y el agudo que se mandó al final, haciendo cantar al público fue sencillamente impresionante. Y el cierre con Liza Minelli fue el mejor cierre que pudo haber tenido este concierto. Liza Minelli era el ídolo máximo de Freddie, quien sencillamente la adoraba. Y ver a Liza parada en ese escenario y cerrando el show con "We Are The Champions" fue lo máximo. Luego ver a todos juntos en la parte final del tema fue maravilloso porque se sentía autenticidad y respeto hacia la figura de Freddie. Pero el momento en que no pude aguantar porque no soy de piedra fue en la parte final, cuando bajo los compases de "God Save the Queen", apareció Freddie en pantalla con la capa y la corona. Fue demasiado para mí y derramé algunas lágrimas de la emoción.


Como de costumbre, Freddie fue quien se robó el show. Durante todo el concierto, videos con declaraciones suyas fueron insertados y cada vez que las pantallas de video mostraban imágenes de él, la multitud respondía a su llamado. Cuando Freddie cantaba, el público lo acompañaba y cuando él hablaba, todos callaban. Y pese a la lista de mega-stars que le rindieron tributo esa noche, fueron finalmente los fans quienes le dieron el mejor tributo. Ellos escucharon uno por uno, a todos los artistas interpretar los clásicos temas de QUEEN y al terminar cada performance y antes de empezar la siguiente, la conclusión a la que llegaban siempre era la misma: “Estuvo bien .... pero no era Freddie”. Si algo se comprobó en este espectacular tributo, fue que Freddie Mercury fue único y que nadie podrá ocupar jamás su lugar.



sábado, 5 de abril de 2025

AGNETHA: LA AUTENTICA Y ETERNA CHICA DORADA







Hoy, 5 de abril, está cumpliendo 75 años, nada menos que AGNETHA FALTSKOG, la hermosa rubia cantante de ABBA y dueña de una voz bella y maravillosa que cautivó al mundo entero. Agnetha fue sinónimo de talento, belleza y sensualidad, que con un solo movimiento, cautivaba el corazón y la atención de todos los fans de ABBA. Por ese motivo tan especial, quise dedicarle un post a la bella Agnetha, como realmente se merece. No pretendo escribir una biografía detallada y exhaustiva sobre Agnetha. Para eso, hay webs donde pueden encontrar información más completa al respecto. Lo que deseo hacer es enfocarlo desde mi experiencia y dando mis impresiones personales y también agregando algunos detalles de su vida y agregaré algunas declaraciones suyas provenientes de algunas entrevistas que le hicieron en años pasados, en donde revelan muchas cosas interesantes.


A nivel personal, la primera vez que ví a ABBA y por ende, a Agnetha, fue en 1977 cuando ví por TV el programa español que pasaban por Canal 4, “Señoras y Señores” y ABBA salió cantando los temas “Honey Honey” y “Hasta Mañana”. Y la presencia de Agnetha era imponente. Un año después, con el estreno de “ABBA THE MOVIE”, volví a engancharme con la música de ABBA y le puse muchísimo más atención a Agnetha y una de las escenas más esperadas en el cine era cuando se daba la vuelta y dejaba mostrar su vistosa anatomía. Con su cálida voz de soprano, Agnetha contribuyó en la interpretación principal de varios hits de ABBA, como "S.O.S”, “I’ve Been Waiting For You”, “The Name Of The Game”, “Thank You For The Music”, “Chiquitita”, "Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)", “The Winner Takes It All”, “One Of Us”, “Head Over Heels”, “Slipping Through My Fingers” y “The Day Before You Came”, y compartió la voz principal con Frida en "Mamma Mia", "Waterloo", "Dancing Queen", “Take A Chance On Me”, "Voulez-Vous", "Summer Night City", entre otros temas.
 



Agnetha Åse Fältskog nació el 5 de abril de 1950, en Jönköping, Suecia y creció en una familia de músicos y a la edad de 6 años compuso su primera canción, "Två små troll" (Dos pequeños trolls) y en 1968, llegó al tope del Svensktopper (Chart sueco), gracias a su propia composición "Jag var så kär" (Estaba tan enamorada). En 1971 interpretó a María Magdalena en la versión sueca del exitoso musical “Jesuchrist Superstar”. En cuanto a su vida personal, el 6 de julio de 1971, contrajo matrimonio con Björn Ulvaeus y un año después, junto a su esposo y a la pareja conformada por Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad, formaron ABBA, que cosechó grandes e innumerables éxitos en los siguientes diez años. Agnetha y Björn tuvieron dos hijos, Linda y Christian. Pero la pareja se separó en 1978 y en 1980 se divorciaron, aunque continuaron dentro de ABBA, hasta cuando el grupo se disolvió en 1982. En 1990 se casó por segunda vez con Tomas Sonnenfeld, del que se divorció en 1993. A fines de la década del 90 convivió con Gert van der Graaf, quien se mudó a su casa y después de dos años, Agnetha decidió terminar la relación, pero él no dejó de acosarla, hasta que fue deportado de vuelta a Holanda.




Justo esa época, coincidió con su poca exposición pública. Mucho se comentó en ese momento que Agnetha había quedado afectada por la separación de ABBA y por un buen tiempo no quería saber nada de ABBA ni dar ningún tipo de entrevistas, lo cual quedó en evidencia en el documental “The Winner Takes It All”, difundido en la TV alemana en 1999, cuando a diferencia de Bjorn, Benny y Frida, Agnetha aceptó participar en el documental, pero apareciendo su voz solo en audio –no salían imágenes de ella declarando- e imágenes de ella caminando en exteriores. Era la más reacia a la posibilidad siquiera remota de una reunión y no estuvo presente en la celebración de los cinco años del musical “MAMMA MIA” y de los 30 años del triunfo de ABBA en Eurovisión con “Waterloo” en Londres en el 2004, que contó con la presencia de Bjorn, Benny y Frida. Por todo ello, se mencionaba que tenía una extraña fobia a los periodistas por lo cual casi nunca se le veía en público y hasta se la señalaba como una persona temerosa y reclusa en su propia casa, llegando a ser comparada con otra diva sueca, la misteriosa Greta Garbo. En una entrevista reciente hecha por la presentadora sueca de TV Amelia Adamo en enero del 2011, Agnetha desmintió reportes sobre que ella era una temerosa reclusa y dijo lo siguiente: “No me relacionen con esa imagen mía como si fuera un ser humano asustado o una víctima de los paparazzi u otros. Naturalmente es desagradable ser observado a donde vayas, pero no es por eso que me gusta permanecer lo más anónimo posible. Es una elección que he tomado, nada me ha forzado a ello”. Y uno de sus mayores temores ha sido viajar por la sencilla razón que tiene miedo de volar, como lo afirmó en una entrevista en el 2004. En otra entrevista en el 2009, reafirmó su fobia y señaló: “Bueno, no soy muy buena para viajar. He dejado de participar bastante cuando han sucedido eventos. Y no es porque no quiero, es porque es algo un poco difícil para mí hacerlo”.





Sobre cómo se describe ella misma, en el 2004 dijo: “Bueno, es muy difícil para mí decirlo, pero pienso que soy bastante la misma persona que siempre he sido. Muy con los pies en la tierra. Por supuesto que tengo mis defectos, pero soy una persona agradable. Normal, con los pies en la tierra. Curiosa acerca de la vida y no me gusta el stress. Trato de mantener las cosas muy tranquilas alrededor mío. No es tan fácil en estos días. Pero fácilmente me estreso y soy también una persona muy ansiosa. (…) Me pongo ansiosa en varias situaciones. Temo que algo puede pasarle a alguien o a algo. Tomo las cosas personalmente. Y soy una gran amante de los animales. Es difícil para mí ver fotos de animales y niños siendo maltratados, no puedo manejar eso emocionalmente. (…) Me veo como una persona normal que quiere permanecer lo más anónima posible”. Y sobre cómo era un día normal en su vida, en el 2004 manifestó: “Estos días son calmados. Me gusta estar afuera, hacer largas caminatas y trato de pasar mucho tiempo con mis hijos. Tengo nietos y es una increíble experiencia”.


A nivel solista, en 1983 tuvo el álbum “WRAP YOUR ARMS AROUND ME”, de donde se extrajeron sus dos éxitos "The Heat is On" y “Can’t Shake Lose”. En 1985 lanzó "EYES OF A WOMAN” y en 1987 salió “I STAND ALONE”, donde destacó "I Wasn't The One (Who Said Goodbye)" a dúo con Peter Cetera. Tuvieron que pasar 17 años, para que en el 2004 reapareciera en el mundo del disco con su álbum “MY COLOURING BOOK”, y con el single "If I Thought You'd Ever Change Your Mind", logrando un moderado éxito en Europa. Pero Agnetha no quiso involucrarse en una extensa promoción del álbum, limitando su exposición pública a cortas entrevistas en algunos diarios, unos pocos videos y un especial de TV en sueco. Pero algo que sorprendió gratamente fue su aparición pública en el estreno del musical “MAMMA MIA” en Estocolmo, y fue la primera vez desde su separación que los cuatro miembros de ABBA coincidían en un mismo lugar, aunque desafortunadamente se les vio en forma separada y cada uno por su lado.





Pero lo mejor vino el 4 de julio del 2008, en el estreno del film “MAMMA MIA, THE MOVIE”, cuando sonriente y derrochando felicidad, apareció junto a Frida y Meryl Streep, bailando en frente de miles de fans, para luego unirse en el balcón junto a Benny y Bjorn y todo el elenco de la película, en una foto que significó la primera vez en 22 años que los cuatro miembros de ABBA aparecían juntos en una foto, pero junto a todo el elenco, y no los cuatro juntos. En enero del 2009 se hizo presente para recoger el premio "Rockbjörnen" en nombre de ABBA, cita a la que acudió con Frida y en Octubre del 2010 asistió al estreno del musical “MAMMA MIA” en Dinamarca y al lado de Bjorn.






Y lo más importante, en lo que concierne a ABBA y su música, en el 2009 señaló sentirse hoy increíblemente humilde y agradecida por todo lo que alcanzaron y que la música aún siga viva. “Si pongo una canción de ABBA en algún momento, siento su energía”, comentó. “Entiendo que es lo que la gente aprecia de su música. Porque lo dimos todo y especialmente la energía. Nuestra voz estaba en lo mejor. Así que pienso que lo que logramos siempre sonará bien, no hay nada que reprochar. Fuimos muy meticulosos y lo hicimos todo nosotros”. Cuando le preguntaron en el 2004, como explicaba el fenómeno de ABBA hoy y qué pensaba de ese fenómeno, contestó: “Ha significado increíblemente mucho para todos nosotros, por supuesto. Y siento una enorme gratitud por haber sido parte de eso porque solo estuvieron en un nivel alto. Y hubo increíblemente mucho trabajo durante los 10 a 12 años que estuvimos juntos. Y fue muy rápido. Si pudiera haber disminuido la velocidad un poquito y continuado por 5 años más, lo habría hecho de esa manera”. Y sobre la razón de la separación de ABBA, indicó: “Fue porque ya no pensábamos que era divertido. Se que estábamos grabando un LP en ese momento. No se sentía como era en el pasado, en vez de eso, fue duro. Y estábamos divorciados, ambas parejas y no era la misma cosa, pero continuamos aún después de nuestros divorcios. En estos días, mantenemos el contacto un poco, pero no socializamos”. Y ella consideraba la mejor canción de ABBA a “The Winner Takes It All”. “Es tan completa, tiene un buen movimiento, desde el principio hasta el fin. Pienso que la canción es muy buena y que sus letras son excelentes”. Y algo que sorprendió en una entrevista que le hicieron en enero del 2013, fue sobre una reunión y manifestó que una gira jamás sucederá: “Nosotros difícilmente nos reuniríamos para un tour como los Rolling Stones u otras grandes bandas. Pero no considero imposible que hagamos algo en el futuro. Por favor, tengan en cuenta que esto no es algo que yo haya discutido con los otros tres miembros, es más un sentimiento que tengo que sería grandioso juntarnos y hablar de los viejos tiempos y quizás, hacer una presentación juntos. Pero sucedería solo una vez, quizás para algo benéfico o de caridad”. Comparado con lo que la misma Agnetha decía hace más de 16 años, sin duda, esto fue un giro interesante. Concuerdo al 100 % que una gira estaría demás, ya que quebraría la imagen que TODOS tenemos de ABBA.





El 2013 nos trajo también una maravillosa sorpresa para los que admiramos a Agnetha. Luego de nueve años de su último álbum en estudio, “MY COLOURING BOOK”, la siempre bella Agnetha retornó al mundo de la música con un nuevo álbum titulado “A”, que incluyó 10 temas, que fueron escritos y coescritos por Jörgen Elofsson. El contenido fue bastante melódico, en donde Agnetha conservaba la magia de inolvidable voz, y el resultado fue bastante bueno con muy bellas canciones precisas para la voz de Agnetha, como por ejemplo, “When You Really Loved Someone”, que fue el single del álbum. 




Finalmente, el 20 de Enero del 2016, una noticia inundó de mucha alegría y emoción a todos los que amamos a ABBA y su música. Después de casi 30 años, se volvió a ver en público a los cuatro miembros de ABBA juntos. Esto era algo que los fans deseaban ver desde hace mucho tiempo: volver a ver juntos en una imagen a Agnetha, Bjorn, Benny y Frida. Y a lo largo de todos estos años, esto no había sido posible, y en parte por el hecho de que ellos no lo deseaban. La razón de este reencuentro fue el proyecto “MAMMA MIA! THE PARTY” y sobre este histórico momento, publiqué un post, cuyo link dejo a tu disposición: (https://royaltrilogy.blogspot.pe/2018/01/mamma-mia-party-un-historico-reencuentro.html).



Han pasado ya muchos años de las épocas doradas de ABBA y siempre permanece en el recuerdo la bella imagen de Agnetha, quien destilaba sensualidad y un carisma enorme. Hoy la vemos ya mayor, pero bien conservada para la edad que tiene. En lo personal, siempre ocupará un lugar entre mis preferencias porque siempre que la veía en un video, la contemplaba fascinado. Desde este blog, querida Agnetha, he querido recordarte con este humilde post y deseándote que Dios te de muchísimos años más de vida y con mucha paz y amor, como te lo mereces por habernos regalado tu talento y sobre todo, tu hermosa, cautivante y encantadora voz. Y culmino este post con tres joyas: "The Angels Cry", una composición de Justin Hayward, líder de mi otra banda favorita, THE MOODY BLUES; "Dancing Queen", mi canción favorita de ABBA; y el tema “I Should’ve Followed You Home”, cantada a dúo con el británico Gary Barlow, y que fue interpretada en vivo por ambos el 12 de Noviembre del 2013 en el concierto “Children In Need Rocks”, organizado por la BBC, y que marcó la reaparición de Agnetha en un escenario después de 25 años.





¡¡FELICES 75 AÑOS, DEAR AGNETHA!! WE LOVE YOU!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis