Translate

miércoles, 29 de mayo de 2024

SUPERTRAMP: UNA EXTRAORDINARIA BANDA

 



Una de las bandas que siempre gozaron de mis preferencias musicales y que lo tenía dentro de mi Top-10 de bandas favoritas de toda la vida, fue definitivamente, SUPERTRAMP, la banda liderada por Roger Hodgson y Rick Davies, que además contó con la muy importante presencia del baterista Bob Siebenberg, el saxofonista John Anthoiny Helliwell y el bajista Dougie Thomson, formación que estuvo vigente durante diez años, desde 1973 a 1983. Desde que supe de ellos allá por 1979, me gustaron mucho sus canciones y sobre todo, ese estilo, bien melódico y bastante elaborado en sus arreglos musicales. Aunque solo conocía lo que era la ‘superficie musical’, esto es, las canciones que fueron ampliamente difundidas en la radio y sus videos en los programas musicales de TV de la época, y luego, aquellos singles exitosos antes del “BREAKFAST IN AMERICA”. Realmente desconocía la totalidad de su producción musical, ya que no había escuchado por completo los cinco álbumes anteriores a 1979. Y por supuesto, tampoco había escuchado los cuatro álbumes posteriores a la salida de Roger Hodgson.

 


En este año 2024, y tras escuchar la recomendación de mi gran y entrañable amigo Piero Dall’Orso –gran fan de Supertramp-, tomé la decisión de darme el tiempo -algo que a Dios gracias hoy puedo hacer-, de escuchar cada uno de sus álbumes y sobre todo, escucharlos con detenimiento y de forma reiterada. Y como tengo Spotify Premium, allí se encontraban toda la discografía musical de Supertramp –salvo el segundo álbum, “INDELIBLY STAMPED”-, allí realmente pude escuchar los primeros siete álbumes con Roger Hodgson, y francamente fue como abrir un verdadero tesoro musical, al punto de quedar totalmente enganchado con su música y con todas sus canciones, y ahora ya lo tengo en mi Top-5 de mis bandas favoritas de siempre.


Durante tres meses -desde inicios de marzo hasta fines de mayo-, escuché desde el primer álbum, de domingo a sábado. Cada domingo en la mañana, escuchaba cada álbum en su totalidad y dos veces, y luego lo escuchaba cada día durante la semana, ya sea mientras tomaba desayuno, cuando trabajaba en las mañanas, en las tardes después de almorzar, o a veces en las noches antes de acostarme. De esta forma, me familiarizaba totalmente con cada álbum y ya en mi mente y memoria, identificaba las canciones de cada álbum. Y sinceramente, eran tan buenos los temas, que no había uno solo que yo dijera ‘humm, esta canción mejor hubiera ido como lado B de un single, mejor paso al siguiente’. No, cada canción tenía para mí una riqueza musical única y formaba parte de un todo, que era de una calidad enorme.  Y en los siguientes meses, escucharé de la misma forma, los cuatro álbumes post-Hodgson, ya liderados musicalmente por Rick Davies. 

 

Tras escuchar las primeras siete producciones musicales de la banda, personalmente pude sacar un par de conclusiones. En primer lugar, la sobresaliente calidad de Rick Davies y Roger Hodgson como compositores, con estilos musicales bien distintos, pero que marcaban un equilibrio musical y un contrapeso entre uno y el otro, que fue finalmente lo que hizo muy grande a Supertramp en el panorama musical. Y en segundo lugar, los impecables arreglos musicales y muy versátil instrumentación dentro de sus canciones, que muchas veces, las convertían en maravillosas piezas musicales. Por solo citar unos pocos ejemplos, puedo mencionar solamente “School”, “Rudy”, “Fool’s Overture”, “From Now On“ y “Goodbye Stranger”.  

 

En los siguientes meses, planeo hacer lo mismo con los cuatro álbumes de Supertramp sin Hodgson, pero todo esto que estoy contando, me motivó a dedicarle una serie de posts aquí en el blog a la gran música de Supertramp. Ya antes cuando publiqué un post dedicado a Roger Hodgson, hice una reseña desde mi experiencia personal sobre la trayectoria de Supertramp, pero no de manera detallada. Hoy sí pienso hacerlo y a partir de junio, pienso publicar en cinco partes sobre su gran discografía musical, a modo de un post por mes, y de la siguiente forma:

 

1.- 1969 a 1971, su formación y sus primeros dos álbumes.

2.- 1973 a 1974, “CRIME OF THE CENTURY” y “CRISIS, WHAT CRISIS?”.

3.- 1977 a 1979, “EVEN IN THE QUIETEST MOMENTS” y “BREAKFAST IN AMERICA”.

4.- 1980 a 1982, “PARIS” y “FAMOUS LAST WORDS”

5.- 1985 en adelante, la etapa post-Hodgson.

 

Así que desde Junio a Setiembre, van las primeras cuatro partes, en Octubre postearé sobre el “CRIME OF THE CENTURY”, por los 50 años de su lanzamiento, y en Noviembre, ira el quinto y último post. Y cada post irá en la segunda mitad de cada mes.


4 comentarios:

  1. Excelente post me atrevería decir que Supertramp es una de esas bandas inglesas que se merecen varios posts y que buena iniciativa Luchito de escribir por partes el legado musical de ellos en 11 álbumes (07 con Roger Hodgson y 04 posteriores a su separación del grupo que siguió siendo liderado por Rick Davies). Estaré atento a esos posts.
    Un fuerte abrazo para ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola mi estimado Piero. Muchas gracias por tu comentario.

      Realmente me ha gustado tanto la música de esta gran banda, que me animó a pensar en estos posts.

      Un abrazo.

      LUCHO

      Eliminar
  2. El segundo álbum puede que esté cargado en YouTube. Ojo que el París tiene una versión especial 2CD + 1DVD, con más canciones que la versión original

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David ñ. Muchas gracias por comentar.

      El segundo álbum lo he escuchado en Youtube, muy bueno, dicho sea de paso.Y he tenido oportunidad de ver el Bluray del "PARIS", y es buenísimo.

      Un abrazo.

      LUCHO

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis