Translate

viernes, 10 de octubre de 2025

JOHN LODGE R.I.P.

 


Hoy, 10 Octubre del 2025, nos dejó para siempre, el gran músico, compositor y bajista británico, JOHN LODGE, quien fue bajista y uno de los vocalistas de The Moody Blues, a la edad de 82 años. Estaba revisando mis redes y me topé con una publicación de la página de Facebook de John Lodge, en donde la familia comunicaba la muy triste noticia de su partida y que estuvo rodeado de sus familiares cercanos. Me siento muy triste y apenado porque ha fallecido uno de mis ídolos musicales y uno de los músicos a quien admiré en el mundo del rock. Por eso, quise elaborar este breve y algo improvisado post dedicado al gran John, como una forma de rendirle tributo. No pretendo hacer una reseña biográfica, porque para ello, está el post que le dediqué en su cumpleaños el pasado 20 de Julio: JOHN LODGE: UN GRAN MUSICO (https://royaltrilogy.blogspot.com/2020/07/john-lodge-un-gran-musico.html).




John llegó a The Moody Blues en 1966 tras la salida del bajista Clint Warwick, y contribuyó con grandes composiciones suyas en cada álbum de la banda y con ese estilo musical progresivo, místico y hasta psicodélico de la banda, sobre todo, en esa prolífica etapa del “Core 7”, que comprendía sus primeros siete álbumes –con Justin Hayward y John Lodge. Como bajista, en una entrevista realizada el año 2010, John indicó: “Soy un bajista de corazón. No he tomado el bajo por otra razón que no sea porque lo amo. Para mí, es la fuerza conductora detrás de una canción. El bajo no es sólo un instrumento rítmico, es un instrumento melódico también. De corazón, primero soy un bajista. Aún hoy en escena, todavía miro abajo y pienso, ‘¿Cómo saben estos dedos a dónde ir?’”.   



Si tengo que elegir mi composición favorita de John con The Moody Blues, escogería de lejos, "House Of Four Doors", de 1968, proveniente del “IN SEARCH OF THE LOST CHORD”, y luego "I’m Just A Singer (In A Rock And Roll Band)” de 1972. Además, me fascinan “Ride My See-Saw”, “Candle Of Life”, “Emily’s Song”, “Isn’t Life Strange”, “Talkin’ Out Of Turn”, “Nervous”, “Sitting At The Wheel”, “Lean On Me (Tonight)” y “Forever Now”, y como solista, mi favorita es “Simply Magic”.



Hoy, los que amamos la música de The Moody Blues, nos sentimos muy tristes con su partida, y de la formación clásica de la banda, ya es el cuarto moody que nos deja y solamente queda Justin Hayward. Ray Thomas nos dejó un 4 de Enero del 2018, Graeme Edge un 11 de Noviembre del 2021 y Mike Pinder el 24 de Abril del 2024.  JOHN LODGE nos ha dejado para siempre. Pero queda para la posteridad, su legado musical dentro de los Moody Blues, y sobre todo, ese sonido mágico de su bajo y su voz melodiosa, la cual estoy seguro, que debe estar alegrando la vida de quienes se encuentran en el reino espiritual. Su música siempre será recordada por todo lo que ha significado en mi vida. Los que amamos la música de los Moody Blues, NUNCA te olvidaremos, querido John.


¡¡DESCANSA EN PAZ, MAESTRO JOHN LODGE!!


MUSIC TRILOGY: SO FAR AWAY

 



Llegamos al día 10 de octubre y es momento de la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta ocasión, he querido elegir y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “SO FAR AWAY”.  En primer lugar, tenemos el muy buen tema de la gran cantante y compositora norteamericana Carole King, escrito por Carole King, el cual fue incluido en el gran álbum “TAPESTRY” de 1971, llegando al número 14 en USA y número 17 en Canadá. En segundo lugar, tenemos a la banda británica Dire Straits, con este tema proveniente del álbum “BROTHERS IN ARMS” del año 1985, y que fue escrito por Mark Knopfler, llegando al número 20 en UK y número 19 en USA.  Y por último, tenemos la canción del dúo sueco Roxette del año 1992, escrita por Per Gessle y Hasse Huss, e incluida en el álbum “TOURISM”.







Una vez más, tenemos otra variada trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y como siempre, te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical, y nos volvemos a contactar el próximo lunes 20 de octubre, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical diferente.




viernes, 3 de octubre de 2025

THE CARS: RECORDANDO A BENJAMIN ORR






Hoy, 3 de Octubre se cumplen 25 años de la muerte de BENJAMIN ORR, bajista y una de las voces de la recordada agrupación norteamericana THE CARS, y con motivo de esta fecha, he querido actualizar el post que le dediqué hace algunos años a THE CARS, uno de mis grupos favoritos de siempre, y publicarlo con fecho de hoy, enfocándolo como siempre desde mi experiencia personal y cómo llegó su música a mi vida y cómo fue su popularidad aquí en nuestro medio. 



La primera vez que escuché y a su vez ví algo de THE CARS fue en “Disco Club”, y fue con el tema “Let’s Go”, en 1980. Y me gustó ese ritmo fresco y el estilo con que era interpretado este tema por el bajista Benjamín Orr. Poco después ví el video de la canción “Just What I Needed” y me gustó muchísimo esta canción, nuevamente interpretado por su rubio bajista. Ambos temas no eran de ese año 80, sino de 1978 y 1979 respectivamente, y ello generó en mí interés en escuchar algo nuevo de esta banda. Y en ese año, Gerardo Manuel estrenó en su programa “Disco Club”, la canción “Touch And Go”, que me pareció interesante, pero no me gustaba tanto como los dos temas previos. A estas alturas, me parecía un buen grupo, pero no para considerarlo entre mis favoritos. Pero mi opinión comenzó a cambiar en 1982 cuando escuché por Radio Doble Nueve el tema “Shake It Up”, con un ritmo super pegajoso, que combinaba el sentimiento rockero de la banda de sus primeros albums con los sintetizadores y batería electrónica para crear así un ritmo bailable muy agradable. Esta canción rompió aquí en las radios y era infaltable en las discotecas y recuerdo que tuve la suerte que un amigo de mi hermano Alex le prestó el disco 45 importado y sonaba espectacularmente en los parlantes del equipo 3 en 1 que teníamos en la casa. Y cuando ví el video en “Disco Club”, me encantó porque realzaba la canción y por las modelos que salían al final del video y su video fue bien difundido en ese programa. Con este tema y su siguiente single “Since You’re Gone”, me comencé a interesar un poco más en esta banda y allí supe que eran provenientes de Boston, Massachusetts y se formaron en la segunda mitad de los 70’s y que estaba liderada por Ric Ocasek, quien era el vocalista principal y compositor de todos los hits de la banda, Benjamín Orr, bajista y vocalista de algunos éxitos, el guitarrista Elliot Easton, el tecladista Greg Hawkes y el baterista David Robinson. Pero la cosa cambiaría dos años después.




En 1984 lanzaron el album “HEARTBEAT CITY” y ese fue el pico más alto de la popularidad de la banda en todo el mundo, e incluso también en nuestro medio. Los temas “You Might Think”, “Magic”, “Hello Again” y sobre todo, “Drive” tuvieron bastante difusión radial, así como sus videoclips en los programas musicales de TV, como “La Máquina del Rock”. Y la canción que fue un mega éxito en este album fue “Drive”, que una vez más, era cantada por Benjamín Orr. Una balada con harto feeling y que tampoco faltaba en las fiestas de ese entonces, y cuyo video fue muy bien realizado. Aquí la banda ingresó a mi galería de favoritos de siempre y escuché sus hits anteriores, los cuales estaban muy buenos. Y al año siguiente, en 1985, el grupo lanzó su esperada recopilación “GREATEST HITS”, y contenía todos los hits de la banda, y fue una compilación muy completa, del cual se incluyó un nuevo tema, el estupendo tema “Tonight She Comes”, que también gozó de gran éxito en nuestro medio. THE CARS había llegado a un tope en su carrera y a partir de allí, vendría un período de descanso que sirvió para que tanto Ric Ocasek como Benjamín Orr lanzasen proyectos solistas. De Ocasek se recuerda los temas “Emotion In Motion” y “True To You”, y de Benjamín Orr se escuchó la hermosa balada “Stay The Night”, incluida en el album “THE LACE”. En esos años se comenzó a especular sobre el futuro de la banda, si seguirían o si tomarían rumbos separados.




En 1987 la banda se volvió a reunir y lanzaron el album “DOOR TO DOOR” y del cual se extrajo la canción “You Are The Girl”, que en lo personal, es uno de mis favoritas de THE CARS y me encantó desde la primera vez que lo escuché. Esperé ese album con bastante expectativa y recuerdo que mi hermano se compró el cassette del “DOOR TO DOOR” y cuando lo escuché completo, me gustó mucho. Aquí en nuestro medio, “You Are The Girl” fue todo un hit en Radio Doble Nueve y algunas otras radios más. Y su video fue bastante ocurrente y jocoso. De este album, recuerdo mucho los temas “Strap Me In”, “Coming Up You”, “Everything You Say” y “Door To Door”. Pero lamentablemente no repitió el éxito de su antecesor y nuevamente volvieron a generarse especulaciones sobre el futuro del quinteto. Pero esta vez, las especulaciones sí fueron ciertas y en febrero de 1988 la banda anunció su separación. Así se terminaba la carrera de una de las bandas más queridas en los 80’s. Recuerdo que esta noticia la supe después cuando en 1989 me prestaron una edición especial de 1988 de la revista Rolling Stones y mientras la hojeaba, me detuve en una página que señalaba en un cuadro “The Cars crashed” y en el que se mencionaba su separación y me dio mucha pena porque era uno de mis grupos favoritos en ese momento.




Desde entonces, cada uno de los miembros del grupo se abocó a sus proyectos solistas. Ocasek continuó con su carrera solista, habiendo editado siete álbumes en estudio. Robinson se retiró de la música y pasaba la mayor parte de su tiempo con su restaurant y en el 2005, Elliot Easton y Greg Hawkes formaron “The New Cars” con Todd Rundgren, Prairie Prince y Kasim Sulton, donde tocaban una mezcla de clásicos de The Cars y canciones de Rundgren. Y en cuanto a Benjamín Orr, grabó nuevo material con el guitarrista John Kalishes para un album posterior a “THE LACE”, que no llegó a ser lanzado. Desde el 98 hasta su muerte en el 2000 estuvo en tres bandas, incluyendo su propia banda "ORR", The Voices of Classic Rock y Big People.




En cuanto a Benjamin Orr –de nombre Benjamin Orzechowski-, nació un 8 de setiembre de 1947 en Lakewood, Ohio, y tocaba varios instrumentos como la guitarra, el bajo, teclados y batería. Lamentablemente en abril del 2000, fue diagnosticado con cáncer de páncreas y hospitalizado y luego continuó tocando en conciertos con la banda Big People en festivales de verano. Se reunió con sus compañeros de THE CARS por última vez en Atlanta, Georgia, para una entrevista que fue usada en un video y DVD de un concierto de THE CARS en Alemania en 1979, llamado “THE CARS LIVE”. Lamentablemente, en esa entrevista –de la cual extraemos la última parte y que puede encontrarse en Youtube- se le ve a Benjamín con la huella de la enfermedad, ya que lucía demasiado frágil, delgado y demacrado y con una semblante triste e intervino poco en la entrevista. Su última aparición fue el 28 de Agosto del 2000 en un concierto de Big People en Anchorage, Alaska. El 3 de Octubre del 2000, a la edad de 53 años, Benjamín Orr falleció en la casa de su novia, Julie Snider, en Atlanta, rodeado de sus amigos y miembros de Big People -grupo que aún toca algunos clásicos de THE CARS en tributo a Ben Orr. Por su parte, Ric Ocasek escribió y grabó la canción “Silver," su emotivo tributo musical a su viejo amigo Benjamín, que apareció en el album de Ocasek del 2005, “NEXTERDAY”.




A mediados del 2010, los cuatro miembros sobrevivientes de THE CARS insinuaron una posible reunión a través de su Facebook fan page, mediante una foto en la que salen Ric Ocasek, Elliot Easton, Greg Hawkes y David Robinson ensayando en un estudio en Boston, relajados y felices. No hubo ningún anuncio oficial ni nada por el estilo, pero se interpretó que la banda estaba haciendo saber de un posible retorno. Y el 10 de Mayo del 2011, THE CARS lanzó su nuevo álbum, "MOVE LIKE THIS", un muy buen trabajo musical con el acostumbrado y clásico estilo de siempre, aunque claro, se extrañaba la presencia de Benjamin Orr. El primer single fue "Sad Song" y también hubieron muy buenas canciones, y en mayo el grupo inició una nueva gira por USA y Canadá. Esa fue maravillosa noticia para todos los que admiramos a esta querida banda y también fue como una última oportunidad para todos sus fans de poder verlos en vivo y también una ocasión magnífica de rendirle tributo a al gran Benjamín Orr, quien fue el gran ausente. Y estoy absolutamente seguro que lo primero que deben haber dicho los fans al confirmarse esta reunión sería: “Just what I needed!”. Incluso, en las notas dentro del álbum, el grupo agradeció a Ben con las siguientes palabras: "Ben, your spirit was with us on this one!".




Finalmente, el 15 de Setiembre del 2019, RIC OCASEK nos dejó para siempre, a la edad de 70 años. No tengo la menor duda que debe haberse reencontrado con su viejo amigo Benjamin en el reino espiritual, después de 19 años. Con la partida de Ben y Ric, se fue una parte de nuestras vidas. Y THE CARS siempre tendrá un lugar especial en el corazón ochentero de los fans que gustamos y disfrutamos de su fresca y muy buena música, tanto por la figura del gran Ric Ocasek, como por la de su carismático y encantador bajista: Benjamín Orr. Hoy, a 25 años de la partida física de Benjamín Orr, sigue vivo en el recuerdo, y muy en particular, por aquellos temas en los cuales su voz es el signo distintivo de esas canciones: “Just What I Needed”, “Let’s Go”, y muy en especial, la inolvidable y maravillosa “Drive”. Que Dios lo siga teniendo en su gloria.






jueves, 2 de octubre de 2025

STING: UN GRAN MUSICO






Hoy, 2 de Octubre, está cumpliendo 74 años de edad, Gordon Mathew Sumner, más conocido en el mundo de la música como STING. Como siempre suelo señalar en cada post que escribo sobre algún artista o grupo en particular, lo que haré es enfocarlo desde mi experiencia personal como fan que vivió la carrera solista de Sting en su momento de vigencia, con alguno que otro dato de interés y con algunas opiniones sobre este gran artista musical. Pero a modo de información, es bueno señalar que Sting nació un 2 de octubre de 1951 en Wallsend, Newcastle, Inglaterra y a la edad de 14 años sintió un apego a la música jazz y se compró una guitarra con acordes de bajo. Para 1972 tocó en The Newcastle Big Band y por esa época le pusieron el apelativo de “Sting”, ya que le gustaba usar un polo amarillo y negro con el que parecía una abeja. Y en 1975 conoció a Stewart Copeland, con quien junto a Andy Summers y Henri Padovani –quien se iría poco después- formaron en 1977 el grupo The Police. Como trío duraron siete años, aunque oficialmente se separaron en 1986. Con The Police, Sting lo había conseguido todo, pero ya desde antes daba señales de querer emprender una carrera solista y apuntar hacia otros horizontes. En 1985 salió su álbum solista “THE DREAM OF THE BLUE TURTLES” -aunque no fuese su primer album solista, ya que en 1982 hizo el soundtrack del film “Brimstone And Treacle”, que además marcó su debut en el cine y de donde salió su primer single “Spread A Little Happiness”.  Y aquí me detengo y soy plenamente sincero.


Cuando Sting lanzó en 1985 el album antes señalado, uno todavía conservaba en la retina y en la memoria la trayectoria musical de The Police, quienes fueron uno de mis grupos favoritos en la primera mitad de los 80’s. Es más, después de la patinada de QUEEN con el “HOT SPACE” y tras el éxito arrasador del album “SYNCHRONICITY”, en ese año 1983, The Police pasó a ser mi grupo favorito -galardón que obtuvo en mis preferencias por todo ese año hasta 1984 cuando QUEEN lanzó “THE WORKS” y volvió a la cima de mis preferencias para no abandonarla jamás. Pero volviendo a Sting y The Police, ya en 1984 había escuchado en Radio Doble Nueve un tema solista de Sting, el cover del clásico “Tutti Frutti”, que era puro rock and roll. Y en ese año 85, sabiendo que Sting era el genio de The Police, uno esperaba escuchar más temas dentro del estilo del trío. Y por ese motivo -en forma equivocada de mi parte-, como que no me llegó a gustar ni su primer single “If You Love Somebody, Set Them Free” ni el álbum. Lo único que me llegó a gustar fue “Fortress Around Your Heart”, que tenía un aire a Police y “Russians”, que sí me parecía genial. Y además ni me tomé la molestia de escuchar el album.




Cuando The Police se separó definitivamente en 1986 tras lanzar el recopilatorio “EVERY BREATH YOU TAKE – THE SINGLES” y grabar una nueva versión de “Don’t Stand So Close To Me”, quedaba la esperanza de que el siguiente album de Sting conservase ese estilo que los fans de The Police queríamos escuchar. Y en el año 1987, Sting sacó su siguiente álbum “NOTHING LIKE THE SUN” y se alejó mucho más de lo que era The Police, consolidando un estilo propio y experimental. Y nuevamente en ese momento, le volví a dar la espalda y me gustó menos que el anterior álbum y solo me gustó el tema “Englishman In New York” y escuché solo tres temas y ni escuché el álbum en su totalidad.




Pero mi perspectiva y mi opinión sobre la carrera de Sting comenzó a cambiar en la década del 90. Primero con el album “THE SOUL CAGES” de 1991, pero principalmente con la maravilla de álbum de 1993 “TEN SUMMONER’s TALES”. Allí me di cuenta que había sido injusto en juzgar la carrera musical de Sting comparando con lo que había hecho con The Police y no haber analizado su música por el estilo que representaba de manera individual. Sobre el “TEN SUMMONER’S TALES”, a raiz que mi hermano Alex se compró ese CD, ya no tenía motivo para no ponerme a escuchar ese álbum completo. Y me habían gustado mucho los singles “If I Ever Lose My Faith In You” y sobre todo, “Fields Of Gold”, que me impactó apenas la escuché y gracias a esa canción, me animó a querer escuchar ese álbum. Y al hacerlo, quedé maravillado porque me gustaron todos los temas. Es bueno señalar que este álbum estaba inspirado en una tradicional obra literaria inglesa “The Canterbury Tales” y en una entrevista Sting afirmó: “Es un hecho que se te dibujará una sonrisa en tu rostro después de escuchar este disco. En mi álbum, dí un vistazo a las cosas más naturales de mi vida; la película de vaqueros en mi TV, los campos dorados de cebadas cerca a mi casa. En fin, traté de enfocar la historia dentro de ella, algo así como un narrador de cuentos, queriendo ser un buen peregrino en camino a Canterbury, ignorando todos los letreros de la ruta”.  Y ese fue el efecto que causó en mí y luego de ello, me interesé en escuchar sus álbumes anteriores, comenzando con “THE DREAM OF THE BLUE TURTLES” y me di cuenta que era muy bueno y luego tras escuchar el “NOTHING LIKE THE SUN”, me quedé impresionado con esa joya musical llamada “Fragile”, la cual no había escuchado en su momento. Otro gran álbum de Sting que me había perdido de escuchar en la década anterior -el cual dedicó a su madre, quien había fallecido en junio de ese año 1987- y de donde se extrajeron muy buenos temas como “They Dance Alone” y “Englishman In New York”, la cual me pareció elegante y muy refinado, musicalizando la característica de un tipo inglés con la vida neoyorkina. Y por último, cuando escuché el álbum “THE SOUL CAGES”, el cual dedicó a su padre, mis impresiones sobre la música de Sting cambiaron de un lado al otro y me convertí en un gran fan de su música.



Una de las experiencias más gratas que tuve oportunidad de vivir fue cuando en los años 93, 84, 95 y 96, con mi gran amiga Dianita García, elaborábamos juntos una serie de especiales en su programa “Memories”. Yo la apoyaba con los textos que ella leía en cada especial y entre ambos elegíamos los temas a incluir en la hora que duraba cada especial. Y cuando llegó el turno de hacer un especial de Sting en el año 1994, le pusimos harto corazón y quedamos satisfechos con lo que habíamos preparado. Pero nunca esperamos la enorme receptividad de ese especial. Cuando terminó el especial, Dianita me llamó y me dijo: “Hermano, dimos en el clavo. No sabes la cantidad de llamadas que ha habido y no he tenido descanso en el especial. Y son varios los que me están pidiendo que lo repitamos”. Fue satisfactorio cuando escuché eso y la reacción de sus oyentes duró toda esa semana porque llamaban y pedían más temas de Sting en “Memories”.



En cuanto a su vida personal, en 1976, Sting se casó con la actriz Frances Tomelty. La pareja se divorció en 1982 y tuvieron dos hijos, la actriz Fuchsia Catherine "Kate" Sumner (1982) y el cantante Joseph "Joe" Sumner (1976), quien siguiendo los pasos de su padre ahora está en la música y es miembro de la banda Fiction Plane. Poco después comenzó a vivir con la actriz y más tarde productora de cine, Trudie Styler, con quien se casó en 1992. Tienen cuatro hijos: la actriz Mickey Sumner, la cantante Coco Sumner, el modelo Jake Sumner y Giacomo Luke Sumner. Con Trudi, Sting ha hallado la tranquilidad que deseaba. Aunque Sting posee varias propiedades en el Reino Unido y en USA, actualmente tiene su hogar en la región de Toscana, en Italia y se estima que su fortuna es de 180 millones de Libras, como apareció en el “Sunday Times Rich List of 2011”. Para mantenerse en forma, corre diariamente 8 kilómetros, hace aeróbicos y practica yoga.  Sobre su estilo musical, en una oportunidad, Sting declaró: “Si alguien me dice que no he seguido la fórmula de The Police, contesto que a mí nadie me dicho cuál es la fórmula. Para mí, son más importantes mis campañas benéficas. Estoy identificado con ellas”. Ha participado en campañas ecologistas y en defensa de los indios amazónicos y de la preservación de la naturaleza y la selva amazónica.


Y algo que sin duda, quedará en el recuerdo de muchos peruanos, fue el gran concierto que Sting ofreció el 23 de febrero del 2010 en la Explanada del Estadio Monumental y que tuvo una duración de tres horas. Desafortunadamente por motivos financieros, no pude estar presente y ante la posibilidad, en ese momento, de la venida de Paul Mc Cartney, me guardé para el concierto de Paul. Pero me quedó por siempre esa espina clavada dentro de mí, al no haber podido ver a uno de mis favoritos. Pero, algo es algo, gracias a mi gran amiga Clarita Romero, pude escuchar por celular varios de los temas que interpretó como “If I Ever Lose My Faith In You”, “Fields Of Gold”, “Englishman In New York”, “Fragile”, “Russians” y los clásicos de The Police, “Roxane”, “Message In A Bottle”, “Every Breath You Take” y “King Of Pain”. Al menos pude escuchar la voz de Sting en vivo y en directo por celular. Y el 19 de noviembre del 2021, lanzó su último álbum en estudio, titulado "THE BRIDGE", con el single, "If It's Love", en el que mantuvo su esencia musical.





Por último, el 26 de febrero del 2025, tuve la oportunidad de estar presente en el gran concierto de Sting en el Costa 21, catorce
 años después de su anterior concierto, y al fín me pude sacar ese clavo. Pude disfrutar en vivo a uno de los músicos que más admiro, tanto sus canciones solistas como sus hits con The Police. Hoy, con 74 años a cuestas, Sting ha consolidado una brillante carrera solista, habiendo podido despegarse de la etiqueta de “ex cantante de grupo exitoso”, en base a una identidad musical propia que ha ido forjando. Desde 1985, cada álbum de Sting representaba una franca evolución musical y con innovaciones y experimentando con diversos estilos. Mega star con The Police, como solista ha logrado el reconocimiento unánime de la crítica por su gran concepción intelectual de la música y su gran talento para componer, pero sobre todo, por no haber tenido que depender de su glorioso pasado como miembro de The Police, logrando que su nombre destaque y triunfe, por mérito propio. Desde este blog, le deseamos todo tipo de felicidades en su vida y que nos siga regalando su talento por muchos años más.






¡¡FELICES 74 AÑOS, STING!! 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis