Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Hoy, 30 de Marzo, se cumplien 82 años del nacimiento de GRAEME EDGE, el legendario y carismático baterista de mi otra banda favorita de siempre, THE MOODY BLUES, y además, como se sabe, lamentablemente, el 11 de Noviembre del 2021 nos dejó para siempre, a la edad de 80 años. Y por ese motivo, he querido actualizar el post que le dediqué hace años en el blog y publicarlo con fecha de hoy, con algunos datos interesantes sobre su trayectoria con los Moodys y en su carrera como solista. Natural de Rochester, Staffordshire, Inglaterra, junto con Ray Thomas y Mike Pinder formaron el grupo M & B 5, y luego cambió su nombre a THE MOODY BLUES. Por varios años, fue el único miembro fundador que quedaba en la banda, ante el retiro de Mike Pinder en 1978 y de Ray Thomas en el 2002. Y junto con Justin Hayward y John Lodge siguieron en actividad hasta antes de la pandemia, habiendo realizado giras por USA y Europa y dando shows de calidad.
Como señalara en el post que dediqué a los MOODY BLUES, lo que más me gustó de esta banda fue que todos sus miembros cantaban, componían y tocaban, y tenían la misma importancia dentro de la banda. Y Graeme aportó los temas precisos en cada álbum, que en algunos casos servían como parte hablada o “speech” que era recitado por Mike Pinder, o en otros casos también eran buenos temas instrumentales. En la primera etapa de los Moodys con Mike Pinder, Graeme contribuyó notablemente con piezas claves en cada album. En el album "DAYS OF FUTURE PASSED", sus temas fueron el inicio y el final del album: "Morning Glory" y "Late Lament". En el album “IN SEARCH OF THE LOST CHORD”, “Departure” fue el intro perfecto para "Ride My See Saw" y su carcajada quedó para la posteridad, y "The Word" precede a la respuesta que flota en el album. "In the Beginning" y "The Dream" vuelven a brillar en “ON THE TRESHOLD OF A DREAM”, y asimismo, "Higher and Higher" y "Beyond" en “TO OUR CHILDREN’S CHILDREN’S CHILDREN”. En “A QUESTION OF BALANCE” están “Don't You Feel Small" y "The Balance" y "After You Came" en “EVERY GOOD BOY DESERVES FAVOUR”. ”You And Me” en “SEVENTH SOJOURN” y “I'll Be Level With You” del “OCTAVE” cierran esta primera etapa de la banda.
En la nueva etapa de la banda por la cual desfilaron Patrick Moraz y luego ya como cuarteto, Graeme también colaboraría con algunos temas, pero en menor cantidad: “22,000 Days” –mi tema favorito de Graeme- del “LONG DISTANCE VOYAGER”, “Going Nowhere” del “THE PRESENT”, “The Spirit” del “THE OTHER SIDE OF LIFE” y “Nothing Changes” del “STRANGE TIMES”.
Cuando los Moodys se tomaron un largo descanso entre 1972 y 1978, Graeme formó paralelamente su propia banda “THE GRAEME EDGE BAND” y en 1975 lanzó su primer album “KICK OF YOUR MUDDY BOOTS” y contó con la participación de Adrian Gurvitz y Paul Gurvitz. De este album, destacaron el single “Everybody Needs Somebody” y el temaza “Have You Ever Wondered”. Y en 1977 saldría el segundo álbum “PARADISE BALLROOM”, contando nuevamente con Adrian Gurvitz y Paul Gurvitz. Voy a ser sincero, JAMAS había escuchado estos álbumes y no me llamaban la atención y justo para preparar este post, me puse a buscar en Youtube un poco de su música como solista y me sorprendió gratamente. Diferente al estilo de los Moodys, pero muy bueno y bastante versátil y rítmico. Realmente Graeme reflejó en sus trabajos solistas lo buen compositor y músico que siempre fue y sigue siendo. Y gracias a mi gran amigo René Almanza, tengo los CDs de ambos álbumes. Escuchemos aquí algunas muestras de cada álbum.
Dentro de los Moody Blues, Graeme siempre ha tocado la batería con ritmo y precisión, mientras que le daba sabor al sonido de los Moodys con un amplio rango de instrumentos de percusión. Y sobre todo, le daba esa fuerza que caracterizaba el sonido de los Moodys. A veces hasta pienso que el baterista de los Muppets, Anibal, fue inspirado en Graeme por su forma de tocar. Amante de todos los ritmos, Graeme llegó particularmente a enamorarse de los ritmos de salsa, samba, calypso y reggae cuando visitó el Caribe. Graeme había navegado allá durante su viaje en su yate alrededor del mundo, cruzando el Atlántico, en esos años de descanso con los Moody Blues.
Entre sus hobbies están el jugar golf, navegar, ver películas de guerra y ciencia ficción, siendo Graeme un confirmado Trekkie, ya que es fan “Star Trek: Deep Space Nine”. Su bebida favorita es la cerveza, su comida favorita es el curry, su film favorito es "ET", su cantante favorito es Phil Collins, su carro favorito es el Datsun y su color favorito es el rojo y su escritor favorito es T.S. Elliot. Le gusta las chicas hermosas y temperaturas encima de los 21º y le disgusta las temperaturas debajo de los 21º.
Desde este blog, hemos querido recordar a GRAEME EDGE en el que hubiera sido su cumpleaños número 82 años y desde este blog, lo recordamos y deseamos que lo disfrute mucho en el reino espiritual.
Hoy, 10 de marzo, se cumplen 35 años de la partida del recordado cantante ANDY GIBB, quien destacara tremendamente en la segunda mitad de la década del 70, y cuyas canciones formaron parte de las vidas de muchos que estamos en base 5 y 6. Y por ello, he querido actualizar el post que le dedicamos hace doce años a este carismático cantante, y sin pretender hacer una biografía amplia y extensiva, publicándolo con fecha de hoy. Pero es bueno señalar que Andrew Roy Gibb nació el 5 de marzo de 1958 en Manchester, Inglaterra, y fue el menor de todos sus hermanos.
La primera vez que escuché algo de ANDY GIBB fue en el año 1977, cuando la canción “I Just Want To Be Your Everything” se convirtió en un enorme hit en las radios locales. Y hasta recuerdo haber visto por primera vez su video clip en el programa musical “Música en al Aire”, que trasmitía Canal 5 una vez por semana –no me acuerdo si era los martes o jueves. En ese momento, como no sabía mucho de los BEE GEES –recién supe de ellos en 1978 cuando pegaron con “How Deep Is Your Love!”-, no tenía la menor idea que Andy era el hermano menor de los BEE GEES –y es más, en ese año 77, ni sabía cómo se llamaban los tres hermanos Gibb. Y en lo personal, me gustó mucha esta canción por su ritmo contagiante y sus armonías vocales. Y al momento de hacer los rankings de fin de año, me acuerdo que “I Just Want To Be Your Everything” llegó a coronarse como la “Más Más” de Radio Panamericana de 1977 –cuando ésta radio era otra cosa y no el adefesio que es ahora- y ubicarse en los primeros lugares en los rankings de las demás emisoras. Y en el panorama musical internacional, llegó a ser Nº 1 en USA, según Billboard, por 3 semanas.
En el verano de 1978 también se llegó a escuchar bastante “(Love Is) Thicker Than Water”, y se convirtió en un enorme hit en el verano de 1978 en nuestro medio –también fue Nº 1 en USA- y como que comenzaba a asomarse el mega éxito de los hermanos Gibb en el panorama musical norteamericano y mundial. En ese momento, recién supe que Andy era el hermano menor de los BEE GEES, quienes arrasaron con todo en ese año 1978. Y el mérito de Andy fue que pudo alcanzar el éxito, sin necesidad de colgarse de la fama de sus hermanos o teniendo que depender de la aparición de algunos de ellos en la interpretación de sus singles. Es cierto que Barry fue compositor de sus temas, pero Andy era coautor con Barry de sus éxitos y estos dos primeros éxitos se alcanzaron antes de la maquinaria arrolladora y avasalladora de “SATURDAY NIGHT FEVER”. Y cuando ya esta fiebre se había apoderado de todos los charts en el mundo y obtenido niveles explosivos de ventas, Andy no se quedó atrás, y lanzó el que sería el single más exitoso de su carrera: “Shadow Dancing”, que fue escrita por los cuatro hermanos Gibb. El tema fue todo un boom y fue Nº 1 en USA por 7 semanas y con ello, Andy se convertía en el primer artista en alcanzar el Nº 1 en USA con sus tres primeros singles. Y en un año en que los BEE GEES dominaron los charts norteamericanos, “Shadow Dancing” fue elegida por la Billboard como Disco del Año 1978. En ese mismo año, Andy cosecharía más éxitos como “An Everlasting Love” y "(Our Love) Don't Throw It All Away". Mirando hacia atrás, en aquel año 78, el que escribe contaba con 15 años y estaba en plena época de las fiestas de colegios, y los temas de Andy Gibb eran infaltables en toda fiesta. “Shadow Dancing” y “An Everlasting Love” eran piezas obligadas para mover el cuerpo y “(Love Is) Thicker Than Water” y también “I Just Want To Be Your Everything” eran motivo perfecto para bailar estos lentos y bien apachurrado. Al terminar 1978, también terminaría el momento de mayor apogeo en la carrera de Andy Gibb. 1979 no trajo nada nuevo de él y así cerraba exitosamente una década bastante positiva.
Cuando llegó el verano de 1980, ya la onda Disco había desaparecido, luego de su último gran año en 1979. Se pusieron de moda los patines por el film “ROLLER BOOGIE” –bodrio protagonizada por Linda Blair-, y los BEE GEES se tomaron un largo descanso. Y en el verano de 1980, comenzó a sonar bastante en la radio la nueva canción de Andy Gibb, “Desire”, una balada bastante simpática y que había sido compuesta por los BEE GEES, originalmente para el álbum “SPIRITS HAVING FLOWN”, pero que fue desechada y Andy la regrabó con su voz. La canción tenía todo el estilo del trío y la primera vez que la escuché pensé que eran los BEE GEES y con falsetes en los coros del tema. Se puede decir que ese fue el último gran éxito de Andy Gibb y su último Top-10 en USA, al llegar al Nº 4. Ese mismo año se escucharía de él, una canción que cantó a dúo con Olivia Newton-John, “I Can’t Help It”, hermoso tema, pero que tuvo muy poca repercusión aquí. A partir de ese momento, Andy Gibb dejó de sonar en la radio y tras lanzar una recopilación en 1980 con sus grandes éxitos, muy poco o casi nada se escucharía de él. Más estuvo en las noticias de espectáculos por su sonado romance con Victoria Principal, con quien grabó un cover del clásico de los Everly Brothers, “All I Have To Do Is Dream”, que no tuvo mucha figuración y que se escuchó en algunas radios locales.
Durante el tiempo que estuvo con Victoria Principal, trabajó en otros proyectos como el musical de Andrew Lloyd Webber, “Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat” en Broadway, “The Pirates of Penzance” de Gilbert & Sullivan en Los Ángeles, y una temporada como coanimador del show musical de televisión “Solid Gold” de 1980 a 1982. Pero fue despedido de Dreamcot y “Solid Gold” debido a su ausentismo. Y por esos años, su adicción a las drogas se fue intensificando, en particular a la cocaína, y su carrera comenzó a ir cuesta abajo. Paralelamente su relación con Victoria Principal terminó y eso lo afectó bastante. Su familia lo convenció de buscar tratamiento para su adicción a las drogas y tras un tiempo en la clínica Betty Ford a mediados de los 80, Andy realizó pequeñas actuaciones interpretando sus grandes éxitos y sus covers. Además apareció como invitado estelar en varios shows de TV como “Gimme A Break!” y “Punky Brewster”. Las apariciones de Andy lo mostraban aparentemente recuperado y tuvo una grandiosa y popular gira por Asia, y regularmente actuaba en espectáculos en Las Vegas y Lake Tahoe. Posteriormente, fue invitado en el Festival de Viña del Mar en 1984, logrando ganarse al difícil público de la Quinta Vergara. Aunque el trabajo de Andy en su nuevo estilo de vida era bien recibido, nunca pudo volver a tener el mega éxito de sus años de esplendor en los 70’s. En 1987 con sus deudas superando con creces sus ingresos monetarios, Andy se vio forzado a declararse en bancarrota.
Con el firme propósito de revivir su carrera, Andy volvió a trabajar junto con sus hermanos Barry y Maurice y sus grabaciones demo le asegurarían un contrato con la empresa británica Island Records. El 5 de marzo de 1988, Andy celebró su cumpleaños número 30 en Londres mientras trabajaba en un nuevo álbum. Días después ingresó al Hospital John Radcliffe en Oxford, quejándose de dolor en el pecho y lamentablemente el 10 de marzo de 1988, cinco días después de su cumpleaños, ANDY GIBB fallecía a causa de una miocarditis que era una inflamación al corazón, que fue el resultado de largos años de adicción a la cocaína, que había debilitado tanto su corazón hasta el punto de sucumbir. Andy fue enterrado en el Forest Lawn Memorial Park, en Hollywood Hills, en Los Angeles. En 1989, los BEE GEES le dedicaron a Andy el tema “Wish You Were Here” en su album “ONE”. Y sobre el tema de su muerte, quiero detenerme un momento.
Recuerdo cuando me enteré de la muerte de Andy Gibb por la radio. Me dio bastante pena porque se trataba de un artista cuyas canciones disfruté muchísimo en mi adolescencia y sobre todo, porque se había ido tan joven, a los 30 años de edad, cuando tenía tanto por seguir dando. En ese momento, aquí en nuestro medio se informó la noticia en algunos diarios pero con un desconocimiento total, y mas de un diario llegó a decir que había muerto la voz principal de los BEE GEES –recuerdo que “La República” puso una foto de los BEE GEES en la noticia y señaló a Barry como el que había muerto- y sin tomarse la molestia de investigar siquiera un poquito. Y otra cosa que incluso hasta el día de hoy se comenta tan ligeramente es sobre la causa de su muerte. Hay quienes creen que Andy murió de una sobredosis, o que se suicidó por el rompimiento con Victoria Principal, afirmación absolutamente absurda porque Andy murió siete años después de esa ruptura. Andy murió por un problema cardiaco y lamentablemente lo que originó el hecho que su corazón quedara totalmente dañado fue el abuso que durante varios años Andy tuvo con las drogas, en especial con la cocaína. Si Andy no hubiera tenido esas fuertes adicciones, su corazón no hubiera quedado dañado y quizás lo tendríamos con nosotros hasta ahora. Algo parecido a lo que le pasó a Karen Carpenter, que murió por una falla cardiaca originada por lo dañado que había estado su cuerpo tras años de deterioro por la anorexia.
Si aún viviera, Andy habría recién cumplido 65 años el pasado 5 de marzo, una edad relativamente joven para seguir creando música y ofreciendo shows, teniendo en cuenta que Barry está en la base 7 y estuvo en actividad en la década pasada. Han pasado 35 años de su partida física, pero las canciones de Andy Gibb quedarán siempre en el recuerdo de quienes vivimos esos años de la segunda mitad de la década del 70. Y hoy he querido recordarlo en el blog.
NOTA ADICIONAL: En Noviembre del 2010, se lanzó una caja titulada "MYTHOLOGY", que consistió en 4 CDs, cada disco relacionado a uno de los cuatro hermanos Gibb. Barry y Robin eligieron sus canciones y las canciones de Maurice fueron seleccionados por su viuda Yvonne. Y en el caso de Andy, sus temas fueron seleccionadas por su hija Peta, y el tracklisting de dicho CD fue el siguiente:
Shadow Dancing (1978)
I Just Want to Be Your Everything (1977)
(Love Is) Thicker Than Water (1977)
An Everlasing Love (1978)
Desire (1979)
(Our Love) Don't Throw It All Away
(1978)
Flowing Rivers (1977)
Words and Music (1977)
I Can't Help It (1979) (duet with Olivia
Newton-John)
Hoy, 2 de marzo, se cumplen 24 años de la partida de DUSTY SPRINGFIELD, una de las cantantes femeninas británicas más importantes en la historia de la música contemporánea, y por ese motivo, he querido recordarla aquí en el blog, porque en mi opinión personal, ha sido la mejor cantante que Gran Bretaña ha tenido en su historia. No pretendo hacer una biografía amplia y detallada, y que de por sí sería bastante extenso, sino enfocarlo desde mi experiencia personal, con algunos detalles de interés y sobre todo, recordarla con sus maravillosas canciones que nos dejó para la posteridad. Voy a ser sincero, me tomó bastante tiempo en conocer la trayectoria de esta gran cantante británica y recién supe de sus canciones allá por el año 1993. Realmente era un soberano ignorante de que en la década del 60 había destacado en el panorama musical una cantante llamada Dusty Springfield. Lo primero que escuché de ella fue en el tema “What Have I Done To Deserve This”, en el que cantó junto a los Pet Shop Boys en 1987 y recuerdo que me gustó mucho su voz y me parecía una muy buena cantante y nada más. Desconocía en forma absoluta su glorioso pasado en los 60’s. Para 1993, en una de las tantas veces que conversé con mi amiga Dianita García en la cabina de Radio Miraflores antes del programa "Cinco Noches" que tenía mi gran amigazo Huguito Salazar -el cual yo apoyaba los miércoles con el programa de QUEEN-, recuerdo que puso en su programa “Memories” la canción “You Don’t Have To Say You Love Me”, cantada por Elvis Presley y recuerdo que reconocí de inmediato esa balada porque la había escuchado cantada en español por el cantante mexicano Luis Miguel. Y le digo a Diana, “¿Esa es la canción de Luis Miguel?”, y me acuerdo que Dianita me miró como diciéndome “¿Qué idioteces estás diciendo?” y me dijo que la original era cantada por Dusty Springfield. Y me la hizo escuchar y me quedé con la boca abierta por lo muy buena que era esa canción. Y luego también supe que otra canción de Luis Miguel era original de Dusty y era “I Only Want To Be With You”. Y poco a poco, en el programa “Memories” de mi amiga Dianita comencé a escuchar los éxitos de Dusty Springfield en los 60’s y una noche que nos reunimos en su casa, allá por el año 1997, con Diana y su esposo Armando, me pusieron un video del programa “Ready, Steady, Go”, en donde era una especie de especial de los temas de la Motown y una de las presentadoras era Dusty, y fue la primera vez que la veía en video y me gustó su gracia y simpatía y sobre todo, su estilo al cantar. Y otro momento que fue preciso para redescubrir su música fue cuando el tema “Son Of A Preacher Man” fue incluida en el exitoso film “Pulp Fiction”, y ello me generó un interés en su música y en sus temas antiguos.
En cuanto a Dusty, su nombre original era Mary Isabel Catherine Bernadette O'Brien, nacida en Hampstead, Londres, el 16 de abril de 1939, y gozó de una enorme popularidad en los 60’s, representando el lado más sofisticado del llamado "Swinging London" y siendo considerada como un icono por el movimiento mod. Dusty iniciaría su carrera solista en 1964 con el single “I Only Want To Be With You”, canción con influencias de los grupos femeninos de soul de la Motown, que eran producidos por Phil Spector. El single tuvo mucho éxito, y ello la llevó a ser la cantante más conocida en su país y una referencia para muchas jóvenes británicas, quienes imitaban su peinado y su maquillaje. A partir de allí, vinieron más cantantes femeninas británicas a figurar en los charts, como Sandie Shaw o Lulu, gracias a que Dusty fue la primera en destacar en los rankings en UK que estaban dominados por artistas y grupos masculinos. Dusty mantendría su alta popularidad en los siguientes años con hits como “Wishin' and Hopin”, “I Just Don't Know How To Do With Myself” o “All Cried Out”, y muy en especial con “You Don't Have to Say You Love Me” que fue Nº 1 en UK.
Para el año 1967 Dusty comenzaría a perder popularidad a raiz de la aparición del rock psicodélico y la cultura hippie, lo que la obligó a plantearse un nuevo enfoque a su música para poder adecuarse así a la nueva situación. Así, en 1969 con su album “DUSTY IN MEMPHIS”, logró recuperar el éxito masivo y obtuvo el reconocimiento de los críticos y su tema más conocido fue “Son of a Preacher Man”. Sus posteriores trabajos musicales no tuvieron mucha acogida por el público, ya que los gustos iban cambiando, y eso le generó una crisis personal que le llevaría a una fuerte adicción a la cocaína. A pesar de todo ello seguía siendo una figura popular y no se libraba del acoso de la prensa, por lo que decidió proclamar abiertamente su bisexualidad, aunque biografías posteriores revelaron que en realidad era lesbiana.
Pero en el año 1987 llegó una oportunidad que le permitió resurgir en su carrera cuando aceptó una invitación de los Pet Shop Boys, uno de los grupos más populares de ese momento y admiradores confesos e incondicionales de Dusty, para intervenir en la canción “What Have I Done to Deserve This”, incluida en el album “ACTUALLY”, segundo disco del dúo británico. El single fue un éxito en todo el mundo y nuevamente el nombre de Dusty estaba en los primeros planos de popularidad y generó un interés de las nuevas generaciones por su música de los 60’s. Su colaboración continuó con el álbum “REPUTATION” de 1990, que los Pet Shop Boys escribieron y produjeron para ella, en el que estaba presente el sonido tecno pop característico del dúo y que sirvió para relanzar la carrera de Dusty.
Para 1994 Quentin Tarantino rescataría el clásico “Son of a Preacher Man” para incluirlo en el soundtrack del film “Pulp Fiction” y ese mismo año se editó un documental sobre su vida titulado “Full Circle”. Un año más tarde grabaría su último disco en estudio, “A Very Fine Love”. Pero mientras grabada dicho album, en enero del 94, en Nashville, Tennessee, Dusty se sintió mal. Cuando retornó a Inglaterra unos meses después, los médicos le diagnosticaron cáncer de seno. Recibió meses de tratamiento y por un tiempo, el cáncer estuvo en remisión. En 1995, en aparente buen estado de salud, Dusty promocionó su album. Pero en el verano de 1996, el cáncer fue detectado nuevamente, con el que luchó en los siguientes años con vigorosos tratamientos. Pero lamentablemente, el 2 de marzo de 1999, Dusty Springfield perdía su batalla contra el cáncer, falleciendo a la edad de 59 años. Y justo ese mismo día, Dusty había sido elegida para asistir al Palacio de Buckingham a recibir la Orden del Imperio Británico, concedida por la Reina Isabel II de Inglaterra. Y 10 días después, entraría de manera póstuma en el Rock and Roll Hall of Fame en una ceremonia en Cleveland, Ohio.
Han pasado ya 24 años de su partida física, pero su influencia y sus canciones quedan como legado imborrable en la música. Han habido cantantes británicas muy buenas, pero algo que hizo sobresalir a Dusty fue el haber transitado exitosamente su voz por diversos géneros y ritmos, por el sentimiento y feeling que trasmitía al cantar y por su magnetismo en el escenario. Superestrella en los 60's, en donde año tras años era elegida la mejor cantante femenina británica en cuanto polls habían, sobreviviente en los 70's, resurgida en los 80's y reinventada en los 90's, DUSTY fue y será siempre un ícono musical y una innegable influencia para tantas cantantes femeninas que vinieron después y que incluso figuran el día de hoy.