Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
1985. Tras el éxito mundial del album “THE WORKS”, QUEEN participó en el Festival “ROCK IN RIO” en Enero y se embarcó en una gira por Australia y Japón desde el 13 de abril hasta el 15 de mayo. Al terminar esta gira, la idea del grupo era darse un prolongado y merecido descanso tras un año arduo, trabajoso y exitoso en 1984 y dedicarse a proyectos solistas. Paralelamente, Bob Geldof estaba organizando un festival sin precedentes llamado “LIVE AID”, a realizarse el 13 de Julio de 1985 y con el fín de recaudar fondos para las víctimas del hambre en Africa. Y Geldof planeaba hacer un concierto en el Wembley Stadium con lo mejor de lo mejor del rock británico, así como un concierto en el John F. Kennedy Stadium, en Filadelfia. Si para el single “Do They Know It’s Christmas?” de Band Aid, reclutó a los cantantes y artistas de ese momento, para el concierto quería un cartel sin precedentes y con aquellos grupos y artistas británicos legendarios. Pero una de las cosas con las que Geldof tenía que enfrentar era que muchos querían cerrar el show como número final de la noche, algo que molestaba a Geldof porque sentía que no se pensaba en la esencia del concierto, que era la solidaridad con el pueblo africano. Y uno de los grupos que Bob Geldof quería en ese concierto era QUEEN.
Cuando los miembros de QUEEN se hallaban descansando y con la firme intención de no saber nada con giras o shows en vivo, recibieron una llamada de Bob Geldof. La respuesta no fue inmediata y el grupo le dijo que lo pensarían bien. A los pocos días, la banda aceptó la invitación y decidió participar en este mega festival en el Wembley Stadium. Pero lo primero que Geldof les preguntó fue si no había problema si no eran el número de cierre y el grupo les contestó que no, que los pusieran en el orden que él considerara conveniente. Y otra cosa que Geldof les adelantó fue que este no sería un tipico show de la banda, sino que debido a la cantidad de grupos y artistas participantes, cada uno tendría un segmento de alrededor de 20 minutos donde tocarían los temas que cada grupo o artista eligiese. Y los equipos de sonido serían los mismos para todos sin que cada banda llevase su infraestructura o equipos para hacer su show. Este concierto era para generar conciencia y no para aprovechar la coyuntura para el lucimiento personal de cada banda o para que cada artista promocionase su nuevo álbum. Eso lo tenía claro Bob Geldof y también los miembros de QUEEN.
Y fue el 13 de julio cuando se llevó a cabo este multitudinario concierto, hace ya 39 años. El concierto en Wembley comenzó a las 12:00 del mediodía con el saludo real y luego Status Quo se encargó de ser el primer número. Y las siguientes horas transcurrirían y desfilarían por el escenario gente como The Style Council, The Boomtown Rats, Adam Ant, Ultravox, Elvis Costello, Nik Kershaw, Sade, Sting y Phil Collins, Howard Jones, Bryan Ferry, Paul Young, U2 y Dire Straits.
A las 6.19 pm, Dire Straits abandonaba el escenario y como se venía haciendo en el concierto, las performances en Londres y Filadelfia se iban alternando. Terminaba un show y al otro lado, comenzaba el siguiente y así sucesivamente. A las 6:26 pm, en el JFK Stadium, se presentaban George Thorogood & The Destroyers y al terminar su número, salió Chevy Chase, quien tras hacer algunas bromas dio el pase a Londres a las 6:39 pm, en donde se encontraban los cómicos Gryff Rhys-Jones y Mel Smith, disfrazados de policías, quienes bromearon diciendo que tenían una queja acerca del ruido, “de una mujer en Bélgica”. Acto seguido, presentaron el siguiente número número: “Su majestad … QUEEN”.
A las 6:41 pm, Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon subieron a escena ante 72,000 espectadores que vibraron al verlos aparecer en escena. Y los siguientes 20 minutos que siguieron pasaron a formar parte de la historia de la música. Se ha dicho tanto de esta performance de QUEEN. La banda tuvo que meditar mucho el set list, es que había un límite de tiempo para la actuación de cada grupo o artista. Roger señaló en una entrevista: "Teníamos que hacer el máximo impacto para que se recaudara dinero y para ello, pienso que lo más efectivo era poner la mayor cantidad de hits en 17 minutos y eso fue lo que hicimos”. Desde el inicio cuando Freddie se sentó en el piano y tocó los acordes de “Bohemian Rhapsody” fue la mejor manera para QUEEN de comenzar su set. Y todo el estadio cantaba con Freddie. Y tras el solo de guitarra previo a la parte operática, inmediatamente empalmaron con “Radio Ga Ga”, el que había sido su mayor éxito del album “THE WORKS” y en vivo Freddie hacía aplaudir a los fans en sus conciertos. Teniendo en cuenta que este no era un concierto de QUEEN, donde no era una audiencia 100 % de QUEEN, era riesgoso ya que en ese estadio habían fans de todos los grupos allí presentes. Sin embargo, en el momento de las palmas, fue sorprendente ver a todo el estadio Wembley aplaudir junto con Freddie la parte de “All you hear is Radio Ga Ga”. Justamente ese fue el momento cumbre de esta presentación cuando Freddie logró que el enfervorizado público aplauda coordinadamente durante el coro. Y para consolidar ese nexo de Freddie con el público, al terminar “Radio Ga Ga”, Freddie se mandó sus típicos juegos vocales con el público y todo el estadio lo siguió al unísono. La cara de Freddie lo decía todo, reflejaba sorpresa y satisfacción. Era algo increíble y QUEEN lo estaba haciendo.
El siguiente tema fue el rockero tema “Hammer To Fall” para hacer mover a la gente y de inmediato, el hit “Crazy Little Thing Called Love” con Freddie en la guitarra acústica. A estas alturas, el público ya estaba entregado a QUEEN y el cierre no podía ser de otra manera. “We Will Rock You” en una versión editada y con la gente coreando la canción, y como no podía ser de otra manera, “We Are The Champions”, con todo el estadio vibrando al compás de este inmortal himno. Eran las 7:01 pm y QUEEN había terminado su performance ante la total aclamación del público en el Wembley Stadium y con ello, había llegado a un punto elevado en su carrera. Para muchos, QUEEN y en particular, Freddie Mercury se robaron el show esa noche y tuvieron al público en la palma de su mano y la performance de QUEEN fue considerada como la mejor de dicho festival y como la mejor que realizó en toda su carrera. La reacción del público fue increíble y apoteósica, y esa experiencia les dio nuevos bríos y les inyectó harta motivación para volver nuevamente al estudio a crear material nuevo. Y pensar que antes de este show habían pensado en separarse por un tiempo para impulsar sus carreras solistas. Felizmente cambiaron de opinión.
Más tarde, a las 9:48 p.m, Freddie Mercury y Brian May subieron nuevamente al escenario para interpretar la balada acústica 'Is This The World We Created', una canción más que apropiada para esta jornada benéfica. Pero ya con este tema, comenzaron los problemas técnicos y el audio falló clamorosamente, pero sin embargo, Freddie y Brian con total profesionalismo, siguieron cantando e interpretaron con sentimiento esta hermosa canción. Y el broche de oro de la noche fue ver a todos los participantes en el escenario cantando "Do They Know It's Christmas?", y en un momento del tema se pudo ver a Freddie, Paul McCartney y Bono cantando una línea del tema. Fue un momento muy emotivo y único.
En el plano personal, acá en Perú, recuerdo que en el mes de Agosto, en Canal 4 en el programa “La Máquina del Rock” se transmitió un especial durante tres semanas de “LIVE AID”, pero sin embargo, en forma inexplicable, no llegó incluirse la actuación de QUEEN en dicho Festival. Eso reflejaba el poco interés que QUEEN ya generaba en el medio local, a tal punto que siendo su actuación la mejor, ni siquiera pasaron un solo tema que tocaran allí en su performance. Me acuerdo cuando ví dicho programa, al inicio en el saludo real, aparecían Brian y Roger detrás de los príncipes Carlos y Diana, y me pareció una buena señal, y luego a lo largo de los tres programas, no pasaron absolutamente nada de QUEEN y cuando pasaron el número final en Wembley con “Do They know It’s Christmas?” con todos los participantes cantando en el escenario, se vio por un lado a Brian y Roger y por otro lado a Freddie, al lado de Paul McCartney y Bono. En ese instante, me pregunté: “¿Habrá actuado QUEEN?”, y si fue así, ¿Por qué cuernos no pasaron nada?. Y semanas después, en la revista “Rolling Stone” corroboré que QUEEN no solo había tocado ese día, sino que se había robado el show, lo cual me llenó de rabia e impotencia al constatar que la popularidad de QUEEN estaba “devaluada” en Perú. Cuando en marzo de 1986 me asocié al Oficial Internacional QUEEN Fan Club, pude entablar contactos con pen-pals, y una amiga de USA me envió un video en blanco con la grabación de la performance de QUEEN el Live Aid, y así a mediados de 1986 pude al fin ver lo apoteósica que había sido y quedé totalmente asombrado e impresionado con lo que QUEEN y Freddie habían hecho en ese escenario. Y me daba rabia que muchos en ese momento ni le habían dado bola a este show e incluso daban a QUEEN como un grupo ya en declive. Total, se lo perdían ellos.
20 años después, en el 2005 fue elegido como el mejor show de todos los tiempos. Y es totalmente comprensible por lo que QUEEN brindó en escena aquel día. QUEEN demostró que era un grupo de rock, y sobre todo, una banda musical. En un concierto, en donde los grupos estaban desprovistos de luces y efectos, y en donde TODOS estaban en las mismas condiciones a la hora de ofrecer una presentación musical, QUEEN demostró a todo el mundo que no era una banda de efectos en el escenario y mostró a todo el mundo que ellos eran una auténtica banda de rock y que no necesitaba complementos adicionales a su música. Cada uno de los miembros de la banda demostró sus destrezas, pero sobre todo, Freddie Mercury se graduó ante el mundo entero de showman y con todos los honores.
Por
último, es imposible no mencionar la magnífica y espectacular
recreación de esta gran performance de QUEEN en "Live Aid" en la parte
final del film "Bohemian Rhapsody", del 2018. Con la ayuda de la
tecnología, fue magistralmente recreada y sumado a la brillante
actuación de Rami Malek, francamente era imposible no emocionarse al ver esta
memorable escena, con la que finaliza este muy exitoso film.
Han pasado ya 40 años de esa memorable performance y para muchos -me incluyo entre ellos-, esta fue considerada la mejor actuación de QUEEN en su carrera. No el mejor concierto, pero sí la mejor performance en donde QUEEN puso toda su garra, corazón y espectacularidad en el Wembley Stadium. Y la mejor prueba de ello es que hoy, 40 años después, cuando se habla de "LIVE AID", lo primero que viene asociado a la mente es esta extraordinaria y completa actuación de QUEEN.