Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2017

HACE 40 AÑOS (1977-V)





Llegamos al primer jueves de Diciembre y hoy me corresponde presentarte el quinto y último segmento musical de 1977, hace 40 años. En esta oportunidad, tendremos una trilogía con tres muy buenos recuerdos. En primer lugar, tenemos el tema “So You WIn Again” del grupo británico Hot Chocolate, que fue escrito por Russ Ballard e incluido en el álbum “EVERY 1’s IS A WINNER”, llegando al N° 1 en UK el 02.07.1977 por 3 semanas y al N° 31 en USA. En segundo lugar, tenemos la canción “I Like Dreamin’” del cantante norteamericano Kenny Nolan, que fue escrito por Kenny Nolan e incluido en el álbum “KENNY NOLAN”, llegando al N° 3 en USA. Y por último, tenemos el buen tema “Rich Girl” del dúo norteamericano Hall & Oates, escrito por Daryl Hall e incluido en el álbum “COMMODORES”, llegando al N° 1 en USA el 26.03.1977 por 2 semanas. Tres muy buenas canciones que triunfaron hace 40 años, y que hoy las tienes para disfrutarlas aquí.





Este ha sido el quinto y último segmento musical de 1977. Espero que esta trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu comentario y por qué no, indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo ya tengo mi favorita y lo compartiré contigo cuando conteste tu comentario. Con esta trilogía, despedimos de manera definitiva a este gran año musical como lo fue 1977. Y en el 2018, estaremos nuevamente dándole la bienvenida a 1978 y por supuesto, con diversas trilogías musicales. Hasta el 2018.




miércoles, 11 de octubre de 2017

HACE 40 AÑOS (1977-IV)






Llegamos al segundo miércoles de Octubre y hoy me corresponde presentarte el cuarto segmento musical de 1977, hace 40 años.  En esta oportunidad, tendremos una trilogía con tres buenos temas interpretados por tres recordados grupos norteamericanos. En primer lugar, tenemos el tema “Cold As Ice” de Foreigner, que fue escrito por Lou Gramm y Mick Jones e incluido en el álbum “FOREIGNER”, llegando al N° 6 en USA y al N° 24 en UK. En segundo lugar, tenemos la canción “Barracuda” de Heart, que fue escrito por Ann Wilson, Nancy Wilson, Michael Derosier y Roger Fisher, e incluido en el álbum “LITTLE QUEEN”, llegando al N° 11 en USA. Y por último, tenemos el bello tema “Easy” de Commodores, escrito por Lionel Richie e incluido en el álbum “COMMODORES”, llegando al N° 1 en USA el 16.07.1977 por una semana, y al N° 9 en UK. Tres muy buenas canciones que triunfaron hace 40 años, y que hoy las tienes para disfrutarlas aquí.






Este ha sido el cuarto segmento musical de 1977. Espero que esta trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita y comentario e indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré cuando conteste tu comentario. Hasta el próximo mes de Diciembre en donde tendremos la última trilogía de 1977 con tres temas de Hot Chocolate, Kenny Nolan y Hall & Oates. Será hasta el miércoles 13 de Diciembre. Hasta entonces.




miércoles, 9 de agosto de 2017

HACE 40 AÑOS (1977-III)






Llegamos al segundo miércoles de Junio y hoy me corresponde presentarte el tercer segmento musical de 1977, hace 40 años.  En esta oportunidad, tendremos una trilogía con tres buenos temas interpretados por tres cantantes norteamericanos. En primer lugar, tenemos el tema “I WIsh” de Stevie Wonder, que fue escrito por Stevie Wonder e incluido en el álbum “SONGS IN THE KEY OF LIFE”, llegando al N° 1 en USA el 22.01.1977 por una semana. En segundo lugar, tenemos la canción “Handy Man” de James Taylor, que fue escrito por Jimmy Jones y Otis Blackwell y original de 1959, e incluido en el álbum “JT”, llegando al N° 4 en USA. Y por último, tenemos el muy buen tema “Don’t Worry Baby” del cantante norteamericano B.J. Thomas, original de 1964 y escrito por Brian Wilson y Roger Christian, y llegó al N° 17 en USA. Tres muy buenas canciones que triunfaron hace 40 años, y que hoy las tienes para disfrutarlas aquí.





Este ha sido el tercer segmento musical de 1977. Espero que esta trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita y comentario e indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré cuando conteste tu comentario. Hasta el próximo mes de Octubre en donde tendremos una trilogía con tres temas de The Monkees. Será hasta el miércoles 4 de Octubre. Hasta entonces.


miércoles, 7 de junio de 2017

HACE 40 AÑOS (1977-II)







Llegamos al primer miércoles de Junio y hoy me corresponde presentarte el segmento musical de 1977, hace 40 años.  En esta oportunidad, tendremos una trilogía con tres buenos temas interpretados, interpretados por tres artistas británicos. En primer lugar, tenemos el hermoso tema “I Don’t Want To Talk About It” de Rod Stewart, que fue escrito por Danny Whitten e incluido en el álbum “ATLANTIC CROSSING”, llegando al N° 1 en UK el 26.05.1977. En segundo lugar, tenemos la canción “I’m In You” de Peter Frampton, que fue escrito por el mismo Peter, e incluido en el álbum “I’M IN YOU”, llegando al N° 2 en USA. Y por último, tenemos el muy buen tema “Mull Of Kintyre” de la agrupación WIngs, liderada por Paul McCartney, que fue escrito por Paul McCartney y Denny Laine y llegó al N° 1 en UK por 8 semanas. Tres muy buenas canciones que triunfaron hace 40 años, y que hoy las tienes para disfrutarlas aquí.





Este ha sido el segundo segmento musical de 1977. Espero que esta trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita y comentario, y por qué no, indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré cuando conteste tu comentario. Hasta el próximo mes de Agosto en donde tendremos una trilogía con tres recordados cantantes norteamericanos. Será hasta el miércoles 10 de Agosto. Hasta entonces.



miércoles, 8 de marzo de 2017

HACE 40 AÑOS (1977-I)





Llegamos al primer miércoles de Marzo y hoy damos inicio a un nuevo año musical. Me estoy refiriendo al buen año 1977, hace 40 años. 1977 fue un año con muy buenas canciones pop, bailables y hermosas baladas, y este segmento irá de manera bimensual en los meses impares.

En esta oportunidad, y estando en el mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, tenemos tres clásicos de hace cuatro décadas, interpretados por tres recordadas cantantes norteamericanas. En primer lugar, tendremos a la recordada Thelma Houston con su gran hit “Don’t Leave Me This Way”, que fue escrito por Kenneth Gamble, Leon Huff y Cary Gilbert, llegando al N° 1 en USA en Abril por 1 semana y al N° 13 en UK. En segundo lugar, tenemos el tema “(Your Love Has Lifted Me) Higher And Higher” de Rita Coolidge, que fue escrito por Billy Davis, Gary Jackson, Raynard Miner y Carl Smith y fue N° 2 en USA. Y por último, tenemos el clásico “Evergreen” de la gran Barbra Streisand, que fue escrito por Barbra Streisand y Paul Williams y llegó al N° 1 en USA el 05.03 por 3 semanas. Fue el tema principal del film “A Star Is Born” y ganó un Oscar como Mejor Canción Original. Tres muy buenas canciones que triunfaron hace 40 años, y que hoy las tienes para disfrutarlas aquí.






Este ha sido el primer segmento musical de 1977. Espero que esta trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita y comentario, y por qué no, indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré cuando conteste tu comentario. Hasta el próximo mes de Mayo en donde tendremos una trilogía de 1977. Será hasta el miércoles 3 de Mayo. Hasta entonces.


martes, 11 de diciembre de 2012

MIS CANCIONES FAVORITAS: HACE 35 AÑOS (1977-XII)


Llegamos al último post dedicado al año 1977, hace 35 años. A lo largo de todo el año, 1977 siempre nos ha acompañado de manera infaltable cada mes y han sido 22 canciones las que han desfilado en este segmento desde el mes de enero. Hoy toca bajar el telón un buen año musical que trajo muy buenas canciones y gratos recuerdos. Y lo mejor lo hemos reservado para el final con tres canciones que son realmente extraordinarias y que son muy representativas de ese año 77. 



1.- YEAR OF THE CAT (Al Stewart).- Definitivamente no me había olvidado de esta canción. Me imagino que muchos se habrán preguntado, "¿Cuándo la postearán?". Y tenía que ser al final para cerrar con broche de oro un muy año musical que en lo personal, está ligado a varios gratos recuerdos de mi adolescencia. Y sin duda alguna. "Year Of The Cat" fue el tema más representativo de 1977 y aquí en nuestro medio, fue un enorme éxito en todas las emisoras de radio locales y alcanzó una gran difusión radial. Y por ello, no fue de extrañar que a la hora de presentar los rankings de fin de año, este tema fuera elegido como el Disco del Año o la Canción del Año en casi todas las radios -excepto en Panamericana que eligió a "I Just Want To Be Your Everything"-, y se apoderara de todas las preferencias del público que escuchaba radio hace 35 años. Hablar de este tema, ameritaría dedicarle un post entero, pero realmente, desde que la escuché por primera vez, me quedé enganchado con la canción por su hermosa melodía y maravillosa instrumentación. Y se salió un poco del molde ya que en esos años lo usual era que los singles no durasen más de 3 o 4 minutos, y "Year Of The Cat" trajo elementos instrumentales al inicio, en el medio y al final del tema, generando que la duración del tema se alargase mas de 3 minutos, durando en total casi 6 minutos y medio -de los cuales cuatro minutos del tema fue parte instrumental-, rompiendo así esquemas y no obstante ello, logró triunfar en todo el mundo y nuestro país no fue la excepción. En esas instrumentaciones se puede apreciar el uso del cello, violín, piano, guitarra acústica, guitarra eléctrica, sintetizador y saxo. Con el correr de los años, se ha convertido en un tema que trascendió la barrera del tiempo.


"Year of the Cat" fue escrita por Al Stewart y Peter Wood, y producida por el ingeniero Alan Parsons. Sinceramente es evidente la magnífica, sobria e impecable producción de Alan Parsons. El tema fue grabado en los estudios Abbey Road, en Londres, en Enero de 1976, fue incluida en el album “YEAR OF THE CAT” y fue lanzada como single en Julio de 1976 en UK y en octubre de 1976 en USA. Sin embargo, sería en 1977 cuando esta gran canción alcanzaría un enorme suceso en todo el mundo, llegando al Nª 8 en USA, según Billboard, y al Nº 8 en el USA Adult Contemporary Charts, obteniendo además una gran difusión radial en estaciones de radio de rock clásico y folk clásico. Además fue Nª 3 en Canadá, Nº 5 en Italia, Nº 6 en Holanda, Nº 7 en Bélgica, Nº 13 en Australia y Nª 15 en Nueva Zelanda. A modo de información, esta canción comenzó originalmente con el título “Foot Of The Stage”, que Stewart escribió en 1966, luego de ver una actuación del comediante Tony Hancock, cuya pauta era acerca de “ser un completo perdedor”, quien podía “acabar con todo allí mismo”, provocando risas en la audiencia. La intuitiva respuesta de Stewart de que Hancock estaba en genuina desgracia lo llevó a escribir "Foot of the Stage". Era su melodía para esta canción que nunca fue grabada, que hizo que Stewart compusiera la letra de “Year Of The Cat” en 1975 y finalmente, se quedó con ese título porque Stewart sentía que Hancock era un total desconocido en el mundo. Y el pianista Peter Wood fue agregado a los créditos autorales del tema como reconocimiento de su creación del clásico riff de piano en el track grabado. Y la letra del tema es una narración escrita en segunda persona, cuyo protagonista es un turista, que está visitando un mercado exótico cuando una aparece una misteriosa mujer vestida de seda y lo aparta de su recorrido para una aventura romántica. Cuando el tipo se despierta a su lado, se da cuenta con ecuanimidad que su bus se fue sin él y que ha perdido su boleto y que estará allí por un rato. Han pasado 35 años de esta joya musical y continúa presente en el recuerdo de todos aquellos que la disfrutaron en su momento y en las preferencias de muchos que ni siquiera habían nacido en 1977. Y en este segmento final de 1977, la recordamos una vez más.




On a morning from a Bogart movie
In a country where they turn back time
You go strolling through the crowd like Peter Lorre
Contemplating a crime
She comes out of the sun in a silk dress running
Like a watercolour in the rain
Don't bother asking for explanations
She'll just tell you that she came
In the year of the cat

She doesn't give you time for questions
As she locks up your arm in hers
And you follow 'till your sense of which direction
Completely disappears
By the blue tiled walls near the market stalls
There's a hidden door she leads you to
These days, she says, I feel my life
Just like a river running through
The year of the cat

Well, she looks at you so cooly
And her eyes shine like the moon in the sea
She comes in incense and patchouli
So you take her, to find what's waiting inside
The year of the cat

Well, morning comes and you're still with her
And the bus and the tourists are gone
And you've thrown away the choice and lost your ticket
So you have to stay on
But the drum-beat strains of the night remain
In the rhythm of the new-born day
You know sometimes you're bound to leave her
But for now you're going to stay
In the year of the cat




2.- YOU DON’T HAVE TO BE A STAR (TO BE IN MY SHOW) (Marilyn McCoo & Billy Davis Jr.).- Este es uno de los casos en los que en su año, no llegué a conocer esta canción y varios años después, en un programa de música del recuerdo, la escuché por primera vez y me encantó por su hermosa melodía, su ritmo bien cadencioso y la gran interpretación de un dúo mixto, que en ese entonces, ignoraba quiénes eran. Y algo que me llamó la atención fue su título bien llamativo: “You Don’t Have To Be A Star (To Be In My Show)”,  interpretado por Marilyn McCoo y Billy Davis, Jr. Su estilo musical tiene el típico sonido de las baladas de los 70’s, con ritmo suave y harto sentimiento. Y actualmente nunca me canso de escucharla en Radio Mágica que la pasa de manera regular en su programación diaria.


"You Don't Have to Be a Star (To Be in My Show)" fue escrita por James Dean y John Glover y producida por Don Davies. Fue incluida en el album “I HOPE WE GET TO LOVE IN TIME” y fue lanzada como single a finales de 1976 y el 8 de Enero de 1977 llegó al Nª 1 en USA, según Billboard, y también fue Nª 1 en el U.S. Billboard Hot Soul Singles y Nª 7 en UK. Además les hizo ganar a este dúo mixto un Grammy como Mejor Performance R & B de un Dúo o Grupo Vocal. Y a modo de información, es bueno señalar que Marilyn McCoo y Billy Davis Jr. son esposos y están casados desde 1969, con 43 años de matrimonio. Y Marilyn fue la vocalista principal del grupo The 5th Dimension, que fue fundado precisamente por Billy. En los 70’s ambos se apararon del grupo y decidieron seguir una carrera como dúo y con esta maravillosa canción, pasaron a la posteridad. 35 años después, la evocamos en el presente post de despedida de 1977.




Well, she looks at you so cooly
And her eyes shine like the moon in the sea
She comes in incense and patchouli
So you take her, to find what's waiting inside
The year of the cat

Well, morning comes and you're still with her
And the bus and the tourists are gone
And you've thrown away the choice and lost your ticket
So you have to stay on
But the drum-beat strains of the night remain
In the rhythm of the new-born day
You know sometimes you're bound to leave her
But for now you're going to stay
In the year of the cat

You can come as you are with just your heart
And I'll take you in though you're rejected and hurt
To me you're worth, girl, what you have within
Oh honey, boy, I don't need no superstar
'Cause I'll accept you as you are

You won't be denied, 'cause I'm satisfied
With the love that you can inspire
You don't have to be a star, baby, to be in my show
Oh, honey, you don't have to be a star, baby, to be in my show

Somebody nobody knows could steal the tune that you want to hear
So stop your running around
'Cause now you've found what was cloudy is clear
Oh honey, there'll be no cheering from the clouds
Just two hearts beating out loud

There'll be no parade, no TV or stage only me till your dying day
You don't have to be a star, baby, to be in my show;
Oh honey, you don't have to be a star, baby to be in my show
Don't think your star has to shine for me
To find out where you're coming from

Oh honey, girl, what is a beauty queen
If it don't mean that I'm number one?
I don't need no superstar
'Cause I'll accept you as you are

You won't be denied, 'cause I'm satisfied
With the love that you can inspire
You don't have to be a star, baby, to be in my show
Oh, honey, you don't have to be a star, baby, to be in my show




3.- COME SAIL AWAY (Styx).- Definitivamente siendo la presente canción original de 1977, bajo ningún motivo iba a dejarla de lado. Es más, a nivel personal, este tema “Come Sail Away” me gusta más que los dos temas previamente presentados en este segmento y me parece una de las mejores canciones creadas por grupo alguno en la historia del rock y siempre la he considerado la “Bohemian Rhapsody” de Styx. Es mi tema favorito de esta gran banda y aquí llegó a escucharse en las radios ya en el año 1978, sobe todo en Radio Panamericana. Pero habiéndose lanzado el album “THE GRAND ILLUSION” el 7 de Julio de 1977 (7-7-77), que era el 7º album de Styx, tenía que incluir este tema en este año y no para el 78. Y francamente cuando escuché la canción por primera vez, me rompió los esquemas por su belleza, versatilidad y maravillosa interpretación de Dennis DeYoung. Desde el intro con el piano, te invita a relajarte y la melodía te llega al alma. Luego de la segunda estrofa, viene la parte rockera con la fuerza de la guitarra de Tommy Shaw y es un cambio espectacular, para luego dar pase a la sección instrumental con sintetizador que parece como un viaje espacial, para finalmente terminar con la parte rockera, con más fuerza y enfatizando en el título de la canción. Una verdadera obra maestra musical.

"Come Sail Away" fue escrita por Dennis DeYoung, producida por Styx, e incluida en el album “THE GRAND ILLUSION”. Al respecto, Dennis DeYoung reveló en el programa “In the Studio with Redbeard”, que él estaba deprimido cuando escribió la canción, luego de que los dos primeros albums del grupo en el sello A & M, “EQUINOX” y “CRYSTAL BALL”, vendieran menos copias que las que se esperaban, tras el éxito del single “Lady”. Fue lanzada como single en la segunda mitad de 1977 y llegó al Nª 8 en USA, según Billboard, y contribuyó bastante a que el album lograra ventas de multiplatino en 1978. También fue Nº 9 en Canadá. Luego de 35 años, “Come Sail Away” sigue siendo el clásico inmortal de STYX y la obra cumbre de Dennis DeYoung como compositor. Disfrutemos una vez más de esta joya musical.



I'm sailing away,
Set an open course for the virgin sea,
'Cause I've got to be free,
Free to face the life that's ahead of me,
on board, I'm the captain, so climb aboard,
We'll search for tomorrow on every shore,
And I'll try, Oh Lord I'll try, to carry on

I look to the sea,
Reflections in the waves spark my memory,
Some happy, some sad,
I think of childhood friends and the dreams we had,
We lived happily forever, so the story goes,
But somehow we missed out on the pot of gold
But we'll try best that we can to carry on

A gathering of angels appeared above my head,
They sang to me this song of hope and this is what they said,
They said come sail away, come sail away, come sail away with me lads,
Come sail away, come sail away, come sail away with me lad,
Come sail away, come sail away, come sail away with me,
Come sail away, come sail away, come sail away with me babe,
Come sail away, come sail away, come sail away with me

I thought that they were angels, but much to my surprise,
We climbed aboard their starship, we headed for the skies
come sail away, come sail away, come sail away with me lads
Come sail away, come sail away, come sail away with me
Come sail away, come sail away, come sail away with me
Come sail away, come sail away, come sail away with me
Come sail away, come sail away, come sail away with me...



4.-  MOODY BLUE (Elvis Presley).- Y para cerrar definitivamente el año 1977, he querido incluir un pequeño plus. Se trata de un tema muy poco conocido de Elvis Presley. Como se sabe, 1977 fue el año en que Elvis murió y sinceramente, nunca supe de la existencia de esta canción hasta la década del 90, cuando un amigo me grabó un cassette con puros temas de Elvis y allí se encontraba la canción “Moody Blue”. Me encantó por tu contagiante ritmo y el clásico estilo interpretativo de Elvis. Y al saber que era de 1977, cuando comencé este segmento musical a inicios de año, me dije que no podía faltar esta buena canción.

“Moody Blue” fue escrita por Mark James –también compositor de “Suspicious Minds"-, producida por Felton Jarvis y fue grabada el 4 de Febrero de 1976 en Graceland. Fue incluida en el album “MOODY BLUE” y se lanzó como single el 29 de Noviembre de 1976, llegando al Nª 31 en USA, según Billboard. Pero el 19 de Febrero de 1977 llegó al Nª 1 en el Billboard Hot Country Singles, convirtiéndose en su último Nª 1 en vida. Y con esta canción, se cierra el segmento musical dedicado a 1977.



Well, it's hard to be a gambler
Bettin' on the number
That changes ev'ry time
Well, you think you're gonna win
Think she's givin' in
A stranger's all you find
Yeah, it's hard to figure out
What she's all about
That she's a woman through and through
She's a complicated lady, so color my baby moody blue,

Oh, Moody blue
Tell me am I gettin' through
I keep hangin' on
Try to learn the song
But I never do
Oh, Moody blue,
Tell me who I'm talkin' to
You're like the night and day
And it's hard to say
Which one is you.

Well, when Monday comes she's Tuesday,
When Tuesday comes she's Wednesday,
Through another day again
Her personality unwinds
Just like a ball of twine
On a spool that never ends
Just when I think I know her well
Her emotions reveal,
She's not the person that
I though I knew
She's a complicated lady, so color my baby moody blue,

Oh, Moody blue
Tell me am I gettin' through
I keep hangin' on
Try to learn the song
But I never do
Oh, Moody blue,
Tell me who I'm talkin' to
You're like the night and day
And it's hard to say
Which one is you.

Oh, Moody blue,
Tell me who I'm talkin' to
You're like the night and day
And it's hard to say
Which one is you.
Oh, Moody blue
Tell me am I gettin' through
I keep hangin' on
Try to learn the song
But I never do.





Este ha sido el décimo segundo y último segmento musical de 1977. Espero que estas canciones hayan sido de su completo agrado y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. A lo largo de doce entregas, 1977 nos acompañó a lo largo de este 2012 con 22 bellas y maravillosas canciones. Aquí llega a su fin 1977 en el blog. A partir de enero del 2013, estaremos dándole la bienvenida al año 1978 en este segmento musical de "Hace 35 Años" y tendremos doce segmentos musicales dedicados a 1978 que irán en los siguientes 12 y con temas que merecen ser posteados en el blog. Y solo por mencionar algunos nombres, tendremos temas de la película “Grease” y “Saturday Night Fever” –los temas de los Bee Gees irán en el segmento de los Bee Gees el tercer viernes de cada mes-, y también a Andy Gibb, Gerry Rafferty, Billy Joel, Barry Manilow, Donna Summer, Foreigner y Little River Band, entre otros. Será hasta el miércoles 2 de enero del 2013 en que estaremos retornando en el blog con el que será el primer post del 2013 con este segmento de hace 35 años. Hasta entonces.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

MIS CANCIONES FAVORITAS: HACE 35 AÑOS (1977-XI)


Llegamos al penúltimo segmento musical de este año 1977, hace ya 35 años, cuando el que escribe contaba con 14 años de edad. Y en esta oportunidad, tenemos dos baladas que realmente la rompieron en su año y fueron grandes hits, aquí y en todo el mundo, y que además, estoy seguro que rompieron más de un corazón.


1.- TORN BETWEEN TWO LOVERS (Mary MacGregor).- Sinceramente, una de mis baladas favoritas en la década del 70 fue esta canción interpretada por Mary Macgregor: “Torn Between Two Lovers”. Recuerdo mucho que aquí en nuestro medio, tuvo bastante difusión en las diferentes emisoras de radio y también era infaltable en las fiestas a la hora de poner un lento y apachurrar a la primera que sacabas a bailar. Y además, el título de la canción y la letra del tema narraban una situación en la que muchos o muchas podían haberse sentido identificados –no es mi caso, por si acaso. Y desde entonces, nunca ha dejado de gustarme y no me canso de escucharla.

"Torn Between Two Lovers" fue escrita por Peter Yarrow –del trio de música folk, Peter, Paul & Mary- y Phillip Jarrell y fue inspirado en la novela de Boris Pasternak “Doctor Zhivago”, que mostraba a un hombre enamorado de dos mujeres. Originalmente Yarrow pretendía que el tema fuera interpretado por un hombre, pero al final, decidieron cambiar de opinión. El tema fue grabado en el Muscle Shoals Sound Studio en 1976 y fue producida por Peter Yarrow y Barry Beckett. Fue incluida en el album "TORN BETWEEN TWO LOVERS" y lanzada como single a fines de 1976, pero fue en 1977 donde alcanzó un gran éxito, llegando al Nº 1 en USA, según Billboard. También fue Nª 1 en el U.S. Billboard Easy Listening Charts y en Canadá y Nª 3 en el U.S. Billboard Hot Country Singles. 35 años después, es momento de evocar esta muy hermosa canción en el blog.




There are times when a woman has to say what's on her mind
Even though she knows how much it's gonna hurt
Before I say another word let me tell you, I love you
Let me hold you close and say these words as gently as I can
There's been another man that I've needed and I've loved
But that doesn't mean I love you less
And he knows he can't possess me and he knows he never will
There's just this empty place inside of me that only he can fill

Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' both of you is breakin' all the rules
Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' you both is breakin' all the rules

You mustn't think you've failed me
Just because there's someone else
You were the first real love I ever had
And all the things I ever said
I swear they still are true
For no one else can have the part of me I gave to you

Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' both of you is breakin' all the rules
Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' you both is breakin' all the rules

I couldn't really blame you if you turned and walked away
But with everything I feel inside, I'm asking you to stay

Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' both of you is breakin' all the rules
Torn between two lovers, feelin' like a fool
Lovin' you both is breakin' all the rules
Torn between two lovers
Feelin' like a fool
Lovin' both of you is breakin' all the rules






2.-  WE’RE ALL ALONE (Rita Coolidge).- Otra balada que dejó huella allá por 1977 y que incluso se extendió hasta el verano de 1978 fue la canción interpretada por la norteamericana Rita Coolidge, “We’re All Alone”. Cuando la escuché por primera vez en Radio Panamericana –cuando era una radio de categoría y no la aberración en la que se ha convertido-, quedé hechizado con la canción y con la voz de su intérprete, de quien lo único que sabía era que en ese momento, era la esposa de Kris Kristofferson. Y aquí en nuestro medio, se la escuchó regular en las emisoras de radio locales en sus programaciones. Su melodía era preciosa y el feeling con el que era interpretado por Rita era profundo y era no solo un flechazo, sino un arponazo al corazón.

"We're All Alone" fue escrita originalmente por Boz Scaggs, quien la incluyó en su album “SILK DEGREES” de 1976. Pero al año siguiente, Rita Coolidge grabó un cover de esta canción y la incluyó en su album “ANYTIME … ANYWHERE”. Al respecto, Rita recordaba: “Cuando estuve con A & M Records, era como una familia. Yo visitaba a Herb Alpert y Jerry Moss y era un grupo, muy abierto y comunicativo de gente. Un día estaba en la oficina de Jerry Moss y me dijo que el album ‘Silk Degrees’ de Boz Scaggs estaba en un millón de hogares y había una canción allí que era perfecta para que fuera cantada por una mujer. El me dijo: ‘Se llama ‘We’re All Alone’ y como él no la va a lanzar como single, pienso que deberías grabarla”. El tema fue producido por David Anderle y aunque el primer single de su album fue el tema “(Your Love Has Lifted Me) Higher and Higher", "We're All Alone" fue el primer single de dicho album en UK, donde llegó al Nª 6 en Agosto de 1977. Fue también Nª 6 en Irlanda y Nº 15 en Holanda. Ante ese éxito en Europa, se lanzó en USA y llegó al Nª 7 y al Nª 1 en USA Adult Contemporary Charts, llegando también al Nª 32 en Australia y al Nª 37 en Nueva Zelanda. Han pasado 35 años de esta bella canción y la volvemos a recordar una vez más en el blog.


Outside the rain begins and it may never end
So cry no more on the shore
A dream will take us out to sea
Forever more forever more
Close your eyes and dream
And and you can be with me
'Neath the waves through the caves of hours
Long forgotten now
We're all alone
We're all alone
Close the window
Calm the light
And it will be alright
No need to bother now
Let it out
Let it all begin
Learn how to pretend
Once a story's told
It can't help but grow old
Roses do
Lovers too
So cast your seasons to the wind
And hold me dear
Oh, hold me dear
Close the window
Calm the light
And it will be alright
No need to bother now
Let it out
Let it all begin
All's forgotten now
We're all alone
oh-oh, we're all alone
Close the window
Calm the light
And it will be alright
No need to bother now
Let it out
Let it all begin
Owe it to the wind, my love





Este ha sido el penúltimo segmento musical de 1977. Espero que estas dos hermosas canciones hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Hasta el mes de diciembre en el que despediremos este año 77 como se merece y tendremos tres grandes canciones que dejaron huella en el mundo de la música. Será hasta el miércoles 12 de diciembre. Hasta entonces.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis