
Hace cinco años, cuando se cumplieron 35 años del lanzamiento del single "Bohemian Rhapsody", posteé sobre este épico tema en el segmento musical queenero de singles de QUEEN. Han transcurrido cinco años y el día de hoy, 31 de Octubre, se está cumpliendo 40 años de dicho lanzamiento y vale la pena actualizar aquel post del año 2010 sobre esta inmortal canción de QUEEN. Como dije hace cinco años, no pretendo hacer un post con todos los detalles estadísticos de “Bohemian Rhapsody”, o contar toda la historia alrededor del tema. Se ha escrito tanto sobre ello que hacer algo similar significaría redundar en el tema. Si realmente desean saber los pormenores de la historia de este himno queenero, sinceramente les recomiendo ver el video de “The Story Of Bohemian Rhapsody”, documental que fue trasmitido en diciembre del 2004, en el canal BBC Three, y en donde se detalla la historia completa de la canción y vemos además a Brian y Roger retornar al estudio donde fue creada. No es mi intención repetir lo dicho en el documental, sino más bien, como siempre, enfocarlo desde mi experiencia y agregar algunos datos de interés. Pero a modo de información general, sabemos que esta canción fue la obra maestra de Freddie Mercury y rompió muchos esquemas en su momento por muchas razones:
1) Por su duración, ya que era inusual que los singles durasen casi seis minutos y QUEEN tuvo que luchar duro para que el tema no fuese editado por la disquera.
1) Por su duración, ya que era inusual que los singles durasen casi seis minutos y QUEEN tuvo que luchar duro para que el tema no fuese editado por la disquera.
2) Por la complejidad de sus estructura ya que estaba dividida en secciones bien diferenciadas, e iba más allá de la forma musical de un single.
3) Por su innovador video clip, que fue grabado para ser difundido el programa “Top Of The Pops” y que hizo historia al ser el primer video clip promocional hecho por una banda o artista.
4) Por su mega éxito en todo el mundo, llegando al Nº 1 en UK por 9 semanas y vendiendo más de un millón de copias en UK.
5) Por su relanzamiento en diciembre de 1991 como doble lado A junto con “These Are The Days Of Our Lives”, tras la muerte de Freddie y su regreso triunfal al Nº 1 en UK por 5 semanas, llegando a ser la primera canción en ser Nº 1 en UK en dos ocasiones distintas y convirtiéndose así en el tercer disco más vendido de todos los tiempos en UK.
6) Por su inclusión en el film “Wayne’s World” en 1992, logrando un enorme éxito en USA y llegando al Nº 2 en USA, según Billboard, y superando el Nº 9 alcanzado en 1976 en USA y renaciendo la popularidad de QUEEN en USA.
7) Y por los numerosos premios y reconocimientos, siendo los más destacados, el obtenido en 1977 cuando la British Phonographic Industry la eligió como Mejor Single Británico en el período 1952-177, o ser elegido tanto la Canción del Milenio en Chanell Four a fines de 1999, el Top Single de todos los tiempos por el Guinness Book of Records en el 2002, o siempre liderar las numerosas encuestas que se han hecho sobre las mejores canciones favoritas de todos los tiempos.
Is this the real life? Is this just fantasy?
Caught in a landslide, No escape from reality
Open your eyes, Look up to the skies and see,
I'm just a poor boy, I need no sympathy
Because I'm easy come, easy go, Little high, little low
Any way the wind blows doesn't really matter to me, to me
Mama, just killed a man, Put a gun against his head
Pulled my trigger, now he's dead
Mama, life had just begun
But now I've gone and thrown it all away
Mama, ooh, Didn't mean to make you cry
If I'm not back again this time tomorrow
carry on, carry on as if nothing really matters
Too late, my time has come
Sends shivers down my spine, body's aching all the time
Goodbye, ev'rybody, I've got to go
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, ooh, I don't want to die
I sometimes wish I'd never been born at all
I see a little silhouetto of a man
Scaramouche, Scaramouche, will you do the Fandango
Thunderbolt and lightning, very, very fright'ning me
(Galileo.) Galileo. (Galileo.) Galileo, Galileo figaro
Magnifico. I'm just a poor boy and nobody loves me
He's just a poor boy from a poor family
Spare him his life from this monstrosity
Caught in a landslide, No escape from reality
Open your eyes, Look up to the skies and see,
I'm just a poor boy, I need no sympathy
Because I'm easy come, easy go, Little high, little low
Any way the wind blows doesn't really matter to me, to me
Mama, just killed a man, Put a gun against his head
Pulled my trigger, now he's dead
Mama, life had just begun
But now I've gone and thrown it all away
Mama, ooh, Didn't mean to make you cry
If I'm not back again this time tomorrow
carry on, carry on as if nothing really matters
Too late, my time has come
Sends shivers down my spine, body's aching all the time
Goodbye, ev'rybody, I've got to go
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, ooh, I don't want to die
I sometimes wish I'd never been born at all
I see a little silhouetto of a man
Scaramouche, Scaramouche, will you do the Fandango
Thunderbolt and lightning, very, very fright'ning me
(Galileo.) Galileo. (Galileo.) Galileo, Galileo figaro
Magnifico. I'm just a poor boy and nobody loves me
He's just a poor boy from a poor family
Spare him his life from this monstrosity
Easy come, easy go, will you let me go
Bismillah! No, we will not let you go
(Let him go!) Bismillah! We will not let you go
(Let him go!) Bismillah! We will not let you go
(Let me go.) Will not let you go
(Let me go.) Will not let you go. (Let me go.) Ah
No, no, no, no, no, no, no.
(Oh mama mia, mama mia.) Mama mia, let me go
Beelzebub has a devil put aside for me, for me, for me
So you think you can stone me and spit in my eye
So you think you can love me and leave me to die
Oh, baby, can't do this to me, baby
Just gotta get out, just gotta get right outta here
Nothing really matters, Anyone can see
Nothing really matters
Nothing really matters to me




Pero en mi opinión, todo esta idea de imposibilidad de reproducirse en vivo dio un giro tremendo cuando el 3 de Junio del 2002, en el Queen’s Goleen Jubilee llevado a cabo en los jardines de Buckingham, Brian y Roger –bajo el nombre QUEEN- tocaron este inmortal clásico con el elenco del musical teatral “We Will Rock You” y con Tony Vincent en la voz principal, quien lo interpretó maravillosamente, pero lo mejor fue la parte operática, la cual fue reproducida totalmente en vivo por el elenco de la obra y fue absolutamente impresionante. Recuerdo que cuando lo ví en directo en canal A & E, cuatro días antes de casarme, me quedé totalmente con la boca abierta con lo que había escuchado.
Hace 40 años nació una epopeya musical, que hasta el día permanece más vigente que nunca. Y sin duda, fue la obra maestra de QUEEN, pero por encima de todo, ha sido la contribución más grande que QUEEN ha dado al mundo de la música en general, y todo ello, gracias a la genialidad de su compositor, el talentoso, carismático e inolvidable Freddie Mercury. Y como siempre, los invito a dejarme sus comentarios, y por qué no, compartir con los lectores de este post su experiencia sobre cuando escucharon esta canción por primera vez y cuál fue el efecto que tuvo en ustedes.
