Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ITALIANAS (1970-1979). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITALIANAS (1970-1979). Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

MIS CANCIONES ITALIANAS FAVORITAS (1970-1979) - IV

Como señalara el año pasado en el mes de noviembre, en este 2011 seguiré posteando segmentos sobre canciones italianas tanto de la década del 70 como de la década del 80. Y en esta oportunidad, he querido detenerme en dos canciones que destacaron en la década del 70.


1.- ARENA BLANCA, MAR AZUL (Al Bano & Romina Power).- La primera vez que ví y escuché esta canción fue cuando trasmitieron el Festival de Mallorca de 1976 y entre los artistas invitados, figuraban una pareja de esposos italianos, Al Bano y Romina Power. Y lo que me llamó la atención fue que mi mamá, con quien estaba viendo el festival, me dijo. "Mira, ella es la hija de Tyrone Power". Y en esa época, como buen aficionado al cine, sabía quién era Tyrone Power, actor que le gustaba mucho a mi viejita. Y al observarla bien, se le veía bastante el parecido físico notable a su padre, además que era guapísima y tenía un encanto y una sonrisa cautivadora. Y en el festival cantó con Al Bano, la canción “Arena Blanca, Mar Azul”, la cual me gustó bastante por su pegajoso ritmo y por la voz encantadora de Romina. Me acuerdo que aquí tuvo bastante difusión radial y fue un hit en todas las emisoras locales y también era infaltable en las fiestas.


El tema fue incluido en el album “DIALOGO (ARENA BLANCA, MAR AZUL)”, y más tarde en el album “SHARAZAN”. Posteriormente, la pareja seguiría cosechando éxitos en su carrera musical. Pero la pareja sufrió la desaparición en extrañas circunstancias de su hija mayor Ylenia en New Orleans, cuyo cuerpo nunca llegó a ser encontrado. Y en 1999 se divorciaron. Pero nos queda esta canción que hace 35 años fue parte de nuestras vidas.






Arena blanca mar azul

Te miro desde mi rincón

En contra luz tomando el sol

Morena como un carbón


Arena blanca mar azul

En plena luz mirando esta

Tratando pues de descubrir

De que medida mi bikini es


Y quien es que hace aquí

Pero que cara mirarme así

Y quien es que hace aquí

Más bonita nunca vi


Arena blanca mar azul

Te acercas a mi lado tú

Tu cara roja como flor

La culpa ya no es del sol


Bikini roza mar azul

En mi cabeza estrellas hay

Y mama mía que guapa es

No quiere un cigarrillo usted


Y quien es que hace aquí

Pero que cara mirarme así

Anda ya dime tú

Esta noche a donde vas

(Romina Power: no te lo digo)


Asfalto negro moto azul

Nos vamos donde quieras tú

Hay que acordarse de llevar

Maletas llenas de amor



2.- MAMMA MAREMMA (Umberto Tozzi).- La primera vez que ví y escuché algo de Umberto Tozzi fue en el Festival de Mallorca de 1977. Y allí se presentó cantando dos temas: “Tu” y “Te Amo”, éxitos enormes en su carrera. Pero en 1979, logró el éxito internacional con el tema “Gloria”. Aquí tuvo bastante éxito y hasta Gerardo Manuel difundió con regularidad su video en “Disco Club”. Pero adicionalmente a este gran éxito mundial de Tozzi, hubo una canción que también tuvo bastante difusión en las radios locales y era la hermosa balada “Mamma Maremma”. Recuerdo que cuando la escuché por primera vez, me quedé prendado con esta canción por lo hermosa de su melodía y su ritmo suave y cadencioso. El tema estuvo incluido en el album “GLORIA” de 1979 y contribuyó al éxito alcanzado por Umberto Tozzi en ese año. Y hoy la volvemos a recordar en el presente post.






Mamamarema,ma, ma

Mamamarema,ma, ma.

Ahá, el beso de la playa al mar

A dónde fue, verano del cincuenta y seis.

Por la ciudad el tiempo vuela

Mamamarema, ma, donde estás

Mamamarema dónde estás.


Y al despertar, más magia de la vida mía

mi madre que quería que te llamase tía

y entre los dos era secreto

Mamamarema que alegría

Mama tu mente, tu cocina

Mamamarema suave lecho

acurrucándome en tu pecho

busca la papa tu sucio chiquillo

que nunca supo que era el señorito

donde el ataque de mi llanto se va.

No olvidaré tu canto cada atardecer

yo te escribí y nunca pude comprender

aquella carta del viejo cura.


Mamamarema es imposible,

Mamamarema siempre existe

Mamamarema no está mal

junto a la luz el perfume de espigas

un humilde retrato del poblado de casa

quisiera conseguir que el tiempo no pase.


Mamamarema,ma, ma

Mamamarema,ma, ma.

Mamamarema que alegría

Mamamarema sé que en tus sueños no me olvidas.

Ahá, el beso de la playa al mar

A dónde fue, verano del cincuenta y seis.

Por la ciudad el tiempo vuela

Mamamarema, ma, donde estás

Mamamarema dónde estás.

Este ha sido un segmento musical más de canciones italianas. Espero que este par de buenas canciones hayan sido de su total agrado y a lo largo de este 2011, seguiremos posteando sobre aquellas canciones italianas que nos hicieron disfrutar tanto en la década del 70 y 80.

lunes, 1 de noviembre de 2010

MIS CANCIONES ITALIANAS FAVORITAS (1970-1979) - III


El año pasado posteé en dos oportunidades sobre aquellas canciones provenientes de artistas italianos que habían gozado de mis preferencias, cuando era un adolescente. Y los meses transcurrieron rápido y como mandé al invernadero este segmento, y justo en los días anteriores que escuché las siguientes dos canciones en la radio cuando viajaba en la combi, que me dije, por qué no incluirlas en este segmento? Y me animé a hacerlo. Claro, más frecuencia tienen los posts de mis canciones favoritas de hace 35, 30, 25 y 20 años, pero prometo que en el 2011 postearé un poquito más seguido sobre mis canciones italianas favoritas. Y en esta oportunidad, he querido abordar sobre dos canciones originales de 1976, las cuales escuché y ví por primera vez cuando ví por TV el Festival de San Remo, cuando contaba con 13 años de edad.

1.- IL MAESTRO DI VIOLINO - EL MAESTRO DE VIOLIN (Domenico Modugno).- Hasta antes de ese momento, Domenico Modugno era un ilustre desconocido para mí. Años después sabría que era el intérprete de aquel clásico tema “Nel blu dipinto di blu”, universalmente conocida como "Volare". Fue considerado como el Padre de los cantautores italianos y uno de los más prolíficos artistas italianos en general al haber escrito y grabado cerca de 230 canciones. Pero, ese sábado del 76, recuerdo que estaba en casa de mi madrina Rosalía, porque nos habían invitado a almorzar con mis viejos y mi hermano, y luego del almuerzo, los grandes se quedaron en la mesa conversando y me prendieron el TV para ver y me pusieron el canal 4, y justo estaban dando el Festival de San Remo. De allí, salieron muy buenas canciones de artistas invitados -muy aparte de los temas que participaban en el festival-, que pegaron mucho en ese año, como "Se Mi Lasci Non Vale" cantada por Julio Iglesias. Y cuando presentaron a Domenico Modugno, me llamo la atención que la canción llamada "El Maestro de Violín" era cantada por él y con una chica muy joven tocando el violín y el tema era mostrado como si fuese una historia con un diálogo entre maestro y alumna. Sinceramente la canción me encantó desde que la escuché, y su letra fue profunda que describe lo enamorado que el maestro está de su alumna y cuanto tiene que ocultarlo, y sobre eso, tocaré luego. Pero la escena que me quedó grabada y me dejó impactado fue cuando luego de que Modugno terminara de cantar la canción, vuelven al diálogo entre maestro y alumna y ella le dice que no volverá más y cuando el maestro le pregunta porqué, en la frase final de la canción, ella le contesta con la frase "sonno innamorata di lei", es decir, que se ha enamorado de él. La cara de Domenico Modugno con la que representó a su personaje, fue de antología, entre sorpresa, desconcierto y shock. Y luego ambos se retiraron del escenario para retornar segundos después y recibir el aplauso efusivo del público asistente.

Y en cuanto a la letra, es directa y te narra la situación que una persona madura y mayor experimenta cuando el bicho del amor vuelve a instalarse en sus sentimientos, pero dirigidos hacia una joven 30 años menos. Que difícil situación, porque los convencionalismos de las diferencias de edades -paradigma algo derribado ya en estos tiempos actuales- no te permitían siquiera conversar del tema, si algo así te sucedía. Y yendo al caso en concreto de la historia de la canción, supongamos que la niña tuviera entre 17 y 18 años, el maestro debería tener 47 o 48 años. Yo actualmente tengo 47 años, así que me trato de poner en los zapatos del maestro y qué bravo debe haber sido. Toco madera para que JAMAS me llegue a suceder eso, que alguien que tenga 30, 25 o 20 años menos te embobe por su belleza y te mueva totalmente el piso, trastoque tu vida y cuestione tu presente y todos tus sentimientos. Aunque con la gracia de Dios, soy una persona felizmente casada y amo muchísimo a mi linda esposa como para que me pase algo así. Pero nadie está libre de eso. En resumen, pobre maestro, lo compadezco porque ambos estaban enamorados, pero tenían que reprimir sus sentimientos, sino la sociedad los hacía pedazos.

Finalmente, en cuanto a Domenico Modugno, además de cantautor, fue también compositor, guitarrista, actor y director y falleció el 6 de agosto de 1994 a la edad de 66 años. Pero su recuerdo permanece intacto y en particular, esta inolvidable canción que habla del amor que llega a un alma otoñal.


Está preparada señórita?
si maestro
corriga la posicion del arco
bien
fa, la, mi
re, mi fa,
atencion al mi
perdon
sol, si, fa, sol, la, si, la, si, do, la, fa

Que cosas me esta sucediendo
esta tierna sensacion
que yo no senti jamas
tal vez me estoy enamorando
pero yo ni siquiera me lo puedo confesar
enamorado de ti
pero soy 30 años mayor

Tu por que
me miras
es que sabes ya
creo que yo
no puedo
ocultarlo mas

Un dia tan secreto y profundo
algo dulce que por ti
escondido llevo en mi
amor el mas grande del mundo
que llego muy tarde ya
para un hombre como yo
enamorado de ti
y soy 30 años mayor

Bien hasta pasado mañana señorita
no maestro
entonces hasta el miercoles
no maestro
entonces por que
es que acaso ha decidido no continuar estudiando
no maestro
entonces por que
por que me enamorado de ud

2.- LA MIA VITA - ES MI VIDA (Salvatore Adamo).- Esa misma tarde de 1976, ví también en el Festival de San Remo, al cantante ítalo-belga Salvatore Adamo como invitado. Y al igual que el tema anterior, me gustó muchísimo la canción "Es Mi Vida". Y al diferencia de "El Maestro de Violín", esta canción fue todo un hit en las radios locales y tuvo bastante difusión radial y era bien solicitado en todos los programas de radio. En toda Hispanoamérica, temas como "La Noche", "Mi Gran Noche", "Mis Manos En Tu Cintura" y "Porque yo quiero", se convirtieron en clásicos de la época.

Hasta el día de hoy sigue grabando y vendiendo discos (100 millones) y el número de canciones escritas por Salvatore Adamo supera fácilmente las 450. Pero para los que vivimos ese año 76, siempre quedará en el recuerdo, esta canción por la cual, muchos adolescentes escuchamos por primera vez a Adamo y luego descubriríamos sus clásicos temas del recuerdo.



Nuestra historia comenzó con palabras de amor
ohhh Dios que gran amor
Y es verdad me diste a mi un mundo de calor
yo te lo devolví
Y te confese sin pudor todo mi corazón
de canción en canción
Yo te quise hacer soñar con lo mejor de mi
que te fui a entregar

Es mi vida es mi vida
que puedo hacer si ella me eligió
es mi vida no es un infierno tampoco es un edén

Mi candor mi poca edad te hacian emocionar
y nos sentiamos volar
y cuando en el cielo el sol se cambio de lugar
sentí tu frialdad
mi risa y mi llanto, la noche y la luz
nacen siempre de ti
estoy bajo tu encanto a veces me adulas
o te olvidas de mi

Es mi vida es mi vida
que puedo hacer si ella me eligió
es mi vida no es un infierno tampoco es un edén

Busque las cadenas que me atan a ti
como una bendición
ante a ti en escena yo encuentro mi pais
mi tierra mi razón
Si a veces estoy triste mi derecho a llorar
te lo sacrifiqué
pero ante en ti existo gano el premio mayor
cada noche nacer

Es mi vida es mi vida
que puedo hacer si ella me eligió
es mi vida no es un infierno tampoco es un edén


Esta ha sido una entrega musical de mis canciones italianas favoritas de la década del 70. Espero que estos dos temas de hace 29 años, hayan sido de su total agrado y los invito a disfrutarlas y a dejarme sus comentarios.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

MIS CANCIONES ITALIANAS FAVORITAS (1970-1979) - II


Seguimos con este segmento dedicado a aquellas canciones italianas que formaron parte de mi vida en la década del 70. Pensaba retomar esta secuencia para el otro mes, pero viendo que varios amigos me hablaron bien del post anterior y me preguntaban cuales eran los dos temas del siguiente segmento, pues me animé a seguir con esta hermosa música de Italia. Y lo haré con otras dos canciones muy importantes en mi vida en esa década maravillosa.


1.- TANTA VOGLIA DI LEI - DEBES COMPRENDERME (I Pooh).- La primera vez que escuché esta canción fue en 1972, cuando tenía apenas 9 años. Y en ese momento, no tenía idea quien cantaba esa canción. Solo supe que me gustaba muchísimo por la hermosa melodía y su intrepretación impecable. Aquí en Perú, la canción fue un enorme éxito en la radio y fue ampliamente difundida por las emisoras en AM. Y a mí en lo personal, se me comenzó a hacer mucho más conocida entre 1972 y 1973, año cuando viajé a Chiclayo por más de un mes a casa de mis tíos y me acuerdo que esa canción sonaba bastante en la radio también. Pero, repito era un soberano ignorante de quién interpretaba esa canción, y tampoco había visto algún video de esta canción por TV.

Muchos años después, supe que el tema era intrepretado por un grupo llamado I POOH, y nada más. De dónde eran, cuándo se formaron, si aún existían, era algo que permaneció para mí en el más absoluto misterio. Hasta que una tarde cuando nos reunimos en casa de entañable amigo Huguito Salazar a ver videos y DVDs de música, Hugo nos pregunta a los que estábamos allí si conocíamos a I POOH y su tema "Debes Comprenderme". En ese momento, me acuerdo que paré la oreja y todos dijimos que sí. Y Hugo nos comentó que tenía un DVD de un concierto de este grupo en Italia del año 2004 o 2005, no recuerdo exactamente, y que el grupo era interesante y mucho más que esa hermosa balada. Lo vimos y me quedé impresionado con la música de este grupo, que resulta que era italiano, y sus temas eran muy, pero muy bueno, y hasta dentro de la onda progresiva. Y el cierre fue precisamente, "Debes Comprenderme" y coronó una excelente performance que me dejó totalmente satisfecho.

Esta agrupación italiana se formó en 1966 y está conformado por Roby Facchinetti -voz y teclados-, Dodi Battaglia -voz y guitarra- y Red Canzian -voz y bajo eléctrico-, únicos miembros originales que quedan en la banda, y permanece vigente hasta la fecha, siendo uno de los grupos más vigentes, no solo en Italia sino en todo el mundo, comparable quizás con los Rolling Stones o los Moody Blues. Su música pop melódica es de muy buena calidad, con hermosas melodías, grandes arreglos y un conjunto armónico de voces, junto con letras con harto sentimiento y contenido. Para los que ya hemos pasado la Base 4, Iesta canción representa una parte de nuestras vidas. El single "Tanta Voglia Di Lei \ Tutto Alle Tre" fue lanzado el 28 de Abril de 1971 y llegó al Nº 1 en los charts y continuaron su gran camino artístico con el enorme éxito del tema "Pensiero". Para cualquier interesado en saber algo más de este gran grupo italiano, este es su web oficial: http://www.pooh.it/eng/

Finalmente, he querido incluir tres videos de esta canción. La primera de 1971 y cantada en su idioma original, la segunda con solamente el audio y en español y la 3º de este show que ví en DVD del año 2004 o 2005, en donde demuestran su calidad.









Cuánto siento defraudarte y me puedes despreciar; pues de pronto sé que debo dejarte. No lo puedo remediar.
Tú te quedas tan callada, no te explicas la razón y te sientes por mi culpa desgraciada. Sé que no tendré perdón.

Pero debes comprenderme si me marcho ya.
Por tu bien has de dejar de quererme, tienes que olvidar.
Para qué fingir cariño que no te he de dar, porque mi destino esta ya marcado. Hay en mi vida otra vida, el amor de verdad.

De seguro que esta noche sin dormir la encontraré, sé también que no me hará ningún reproche y perdón le pediré.

Pero debes comprenderme si me marcho ya.
Por tu bien has de dejar de quererme, tienes que olvidar.

Hay en mi vida otra vida, el amor de verdad
He sabido en un instante que lo nuestro se acabó; y comprende que lo más importante es el verdadero amor
He sabido en un instante que lo nuestro se acabó; y comprende que lo más importante es el verdadero amor
He sabido en un instante que lo nuestro se acabó; y comprende que lo más importante es el verdadero amor



2.- SOLO TU (Matia Bazar).- La primera vez que escuché este tema en 1979, recuerdo que me dejó relajado por su estilo suave, melódico y pausado y fue sencillamente un flechazo directo al corazón. De principio a fin, me enganché con el tema y hasta el silbidito final me fascinaba. Y cuando en ese mismo año 79, ví el video en "Disco Club", me terminó de gustar mucho más y me quedé impactado por la belleza sensual de su cantante femenina, Antonella Ruggiero, cuyo voz encajaba perfectamente en el estilo de la canción. Pero no conocía más detalles sobre el grupo y el resto de sus integrantes. El tema fue ampliamente difundido en las radios y fue un enome hit en los rankings semanales de muchas emisoras. Ese mismo año, también sonaría en las radios, la canción "Esta Tarde, Que Tarde" y afianzó más el éxito de este grupo en las radios locales.

Grupo musical original de Génova, se creó en 1975 con los miembros originales Antonella Ruggiero, Piero Cassano (voz y percusiones), Aldo Stellita (bajo), Giancarlo Golzi (batería), Carlo Marrale (voz y guitarra). Sus comienzos fue con "Esta tarde, qué tarde", en 1978 ganan el Festival de San Rmo con "… Y al dirsi hola" y en 1979 participan en el Eurofestival con "Viga de la luna". En 1989 Antonella Ruggiero salió del grupo y fue sustituida por Laura Valente.

Han pasado 30 años de esta hermosa canción y por más que pase el tiempo, apenas escucho sus acorde iniciales, no dejo de disfrutarlo al máximo y me transporta a aquel año 79 cuando terminaba el colegio.

Sólo tú, bajo el cielo,
me recuerdas que la vida es solo un juego,
qué más da el mundo entero,
si el amor es nuestro amigo más sincero.
Eres la única razón que encontró mi corazón.
Solo tú, esta mañana,
me das luz para encender un día más.

Solo tú, frente a frente,
siempre solos aunque estemos con la gente.
[Más Letras en es.mp3lyrics.org/7rEk]
Entre ellos nos movemos,
les hablamos aunque no los entendemos.
nos saludan al pasar como el sol saluda al mar.
Solo tú esta tarde,
me das luz para encender un día más.

Solo tú, (solo solo solo tú), a mi lado,
haces bello lo peor de mi pasado.
Solo tú sabes darme,
cosas nuevas solamente con mirarme.
Nunca estuve tan feliz como ahora junto a ti.
Solo tú (solo solo solo tú), noche a noche,
me das luz para encender un día más.

Espero que estas dos canciones hayan sido de su más completo agrado, y que los haya hecho rememorar momentos especiales en sus vidas. Y no dejen de compartir sus vivencias alrededor de estos dos hermosos temas, escribiendo algún comentario en este post. Con Italia será hasta el próximo mes.

jueves, 22 de octubre de 2009

MIS CANCIONES ITALIANAS FAVORITAS (1970-1979) - I



El mes pasado, adicionalmente a los breves segmentos musicales con mis canciones favoritas de hace 35, 30 y 25 años, incluí un corto segmento de mis temas favoritos en español de la década del 70. Como señalé, en la década de mi niñez y adolescencia, comencé escuchando música en español, y hubieron varios temas que me dejaron huella. Dentro de esos temas cantados en español, también habían un número de canciones interpretados por artistas o grupos provenientes de Italia y que además de ser cantadas en su idioma original -en italiano-, también cantadas en castellano. Recuerdo que cuando era niño, en la primera mitad de la década del 70, siempre trasmitían por TV el conocido "Festival de San Remo" y de allí salieron muchas canciones que aquí tuvieron un enorme éxito y bastante difusión radial. De ese conglomerado, hubieron dos canciones que gozaron de mi total preferencia en esos años maravillosos.

1.- ALLE PORTE DEL SOLE -A LAS PUERTAS DEL CIELO (Gigliola Cinquetti).- La primera vez que escuché esta hermosa canción fue en 1973, cuando tenía 10 años, y me impactó tremendamente por su ritmo y su letra, pero sobretodo, por su interpretación. El tema era cantado por Gigliola Cinquetti, nacida en Verona, en 1947, cantante y animadora de televisión italiana. Participó en doce ediciones del Festival de San Remo, venciendo en dos ocasiones. Y en 1973 participó en el programa "Canzonissima" venciendo con la canción "Alle porte del sole"("A las puertas del cielo"). Aquí la canción pegó muchísimo en la radio y sonaba a cada rato y como me ha sucedido en muchos casos, nunca pude ver un video de esta canción o que mostrara a esta cantante italiana. Pero me encantaba su timbre de voz que generaba un gran magnetismo.

Muchos años después, gracias a Youtube, pude ver al fin este tema y a su cantante y cada vez que la escucho en la radio o por internet, me genera una enorme nostagia y me transporta a esas épocas en que estaba en Primaria en el colegio y donde la inocencia era el común denominador de nuestras vidas.

Durante los años 90 y hasta hoy en día, Gigliola Cinquetti trabaja como animadora de televisión en la RAI. Y ha tenido varios éxitos en su carrera artística, pero como esta canción, para mí no hay otra. Y he querido incluir dos videos de este tema. Uno de los 90's en donde es cantado en italiano y otra de 1973 de la TV italiana, pero que tiene el audio en español -modificado por la persona que colgó este video en Youtube- y aunque hay momentos en que lo cantado difiere de lo visto en el video, pero es interesante ver imágenes de ese lejano 1973.





Entonces mi alma
era candida y pura
con tanto anhelo como temor
vivia mi primer amor.
Buscaba caminos
quiza equivocados
no supe que a ti se llegaba
por claros senderos.
Ahora presiento
que tu amor es sincero
y en alas del viento
tu me vas a llevar.

A las puertas del cielo
al confin de los mares
cuantas veces en mi suenos
te he llevado junto a mi
he sentido tu mano
como suave caricia
y en el eco de tu risa
una nueva primavera.
A las puertas del cielo
al confin de los mares
cuantas veces en mi suenos
te he llevado junto a mi
te he llevado junto a mi
te he llevado junto a mi.

De pronto me dices
que poco te cuesta
buscar una cas muy linda
que ha da ser nuestra
entonces mi suenos
seran realidades
ahora si que es cierto que yo
volare junto a ti.


2.- SE SAPESSI MIO CARO - SI SUPIERAS AMOR MIO (Valeria Mongardini).- Pero antes del tema anterior, en 1971 hubo una canción que era mi favorita en esos años. Desde que la escuché en radio me encantó su ritmo, su letra y sobretodo, el estilo muy, pero muy peculiar de su cantante Valeria Mongardini, quien interpretaba el tema con un sentimiento bárbaro. Nacida en Roma, desde que uno la escuchaba, sabía que era italiana, por su acento bien marcado. En esa época, recuerdo que sonaba bastante Rita Pavone, otra cantante renombrada, pero Valeria Mongardino tenía un estilo bien peculiar. Esta canción me hace recordar cuando estaba en 2º de Primaria en 1971, y la época en que iba en una movilidad ploma con la señora Martha Martínez y con un muy grato grupo de amigos del colegio que íbamos en esa movilidad. En febrero de ese año, nos habíamos mudado a la casa de Lince y esta canción era infaltable y fue un enorme éxito aquí en la radio.

Años después, no se supo nada de esta cantante y me tomó muchos años en volver a ubicar el tema en intenet. En la red no se encuentra mucho material de ella y en Youtube no se encuentra un video que muestre a esta cantante interpretando esta canción. Nunca se supo de su vida antes y despues de su carrera, pero lo que sabemos es que nos dejó canciones muy hermosas con su característica voz ronquita, y este fabuloso tema que a los que estamos en Base 4 y a muchos de Base 5, nos trae recuerdos inolvidable de aquellos años maravillosos.




Ay que pena amor
que no estés aquí
Ahora sí que te amaría
Porque ahora sí comprendo que
El mundo es bello solo junto a ti

Heyyy

Si supieras amore
Lo que te has perdido
Si no estás aquí
Bajo el claro de luna
Si quisieras amore
Tú podrías volver
Pero siempre me dices
Que no merezco nada

Yo te pido si me amas
Y tú solo respondes
no no no no no
no no no no
Yo no volveré

Busca busca amor
Que no encontrarás
Ninguna otra como yo
Que te toma como eres
Y que no pide nada del amor

Heyyy

Si supieras amore
Lo que te has perdido
Por no estar aquí
Bajo el claro de luna
Si quisieras amore
Tú podrías volver
Pero siempre me dices
Que no merezco nada

Yo te pido si me amas
Y tú sólo respondes
no no no no no
no no no no
Yo no volveré

Taran dan dan darara
Taran dan dan darara

Por no estar aquí
Bajo el claro de luna

Taran dan dan darara
Taran dan dan darara

Pero siempre me dices
Que no merezco nada

Yo te piso si me amas
Y tú solo respondes
No no no no no
No no no no
Yo no volveré

Heyyy

Taran dan dan darara
Taran dan dan darara

Por no estar aquí
Bajo el claro de luna

Taran dan dan darara


Estas fueron dos de mis canciones italianas favoritas y espero que hayan sido de su agrado. Y de hecho que habrán más entregas de temas provenientes del país de la pizza, las pastas y el calcio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis