Translate

Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

HACE 50 AÑOS (1964-VI)







Llegamos al primer sábado de Diciembre, y siendo mes par, corresponde presentar el sexto y último segmento musical dedicado a 1964, hace 50 años, cuando quien escribe tenía apenas un año de edad. Y despediremos este año 1864 con dos muy hermosas canciones que triunfaron hace medio siglo.


1.-  EVERYBODY LOVES SOMEBODY (Dean Martin).- En 1964, en pleno auge de la Beatlemania y de la invasión británica, el gran artista norteamericano Dean Martin también logró un gran éxito con el tema “Everybody Loves Somebody”. Era una muy hermosa canción con una bella melodía y una gran interpretación por parte del gran Dino. Originalmente, la canción fue escrita en 1947 por Sam Coslow, Irving Taylor y Ken Lane y para 1964, ya había sido grabada por diversos artistas, pero sin mucho éxito. En ese año, Lane estaba tocando piano para Dean Martin en las sesiones de su álbum “DREAM WITH DEAN” y habiendo utilizado más de una hora en el estudio, Lane le sugirió a Dean grabar esta canción, quien aceptó y la grabó en estilo jazz. Poco después, Dino la regrabó pero esta vez con orquesta y coros, y su sello, Reprise Records estaba tan entusiasta con el potencial de esa versión como hit, que incluso titularon el álbum como “EVERYBODY LOVES SOMEBODY” para capitalizar ese momento. De esta forma, fue lanzada como single, pero con la invasión británica dominando los charts norteamericanos, agregado al hecho que Dean no tenía un Top-40 desde 1958, pocos esperaban que italiano de mediana edad cautivara a muchos jóvenes. A Dean Martin no le gustaba el rock and roll y su actitud le creó conflicto en casa con su hijo de 14 años, Dean Paul, a quien le gustaban los Beatles. Dean le dijo a su hijo, “Voy a sacar a tus amiguitos de los charts”, y el 15 de Agosto de 1964, contra todo pronóstico, Dean cumplió su palabra y llegó al N° 1 en USA, según Billboard por 1 semana, sacando del primer lugar al tema “A Hard Day’s Night” de los Beatles, y también fue N° 1 en el USA Adult Contemporary Charts por 8 semanas. 50 años después, evoquemos ésta muy hermosa canción del gran Dino.


Everybody loves somebody sometime
Everybody falls in love somehow
Something in your kiss just told me
My sometime is now

Everybody finds somebody someplace
There's no telling where love may appear
Something in my heart keeps saying
My someplace is here

If I had it in my power
I'd arrange for every girl to have your charms
Then every minute, every hour
Every boy would find what I found in your arms

Everybody loves somebody sometime
And although my dreams were overdue
Your love made it well worth waiting
For someone like you

If I had it in my power
I'd arrange for every girl to have your charms
Then every minute, every hour
Every boy would find what I found in your arms

Everybody loves somebody sometime
And although my dreams were overdue
Your love made it well worth waiting
For someone like you

Everybody loves somebody sometime





2.-  THE GIRL FROM IPANEMA (Stan Getz & Astrud Gilberto).-´Definitivamente una de las canciones más populares provenientes de Brasil, ha sido la bossa nova “The Girl From Ipanema”, o “Garota de Ipanema”. Recuerdo haberla escuchado desde que era niño en diversos programas de variedades. Y la versión que cosechó más éxito fue la de Stan Getz y Astrud Gilberto en 1964. Fue escrita originalmente en 1962 por Antonio Carlos Jobin en la melodía y Vinicius de Moraes en la letra y las letras en inglés estuvieron a cargo de Norman Gimbel. La primera grabación comercial de este tema fue en 1962 por Percy Ribeiro y en 1964 fue grabada por Astrud Gilberto junto con Stan Getz y Joao Giberto para el álbum “GETZ/GILBERTO”. En principio había sido compuesta para una comedia musical llamada “Dirigível” y su título era “Menina que Passa”. Jobim compuso la melodía en su piano en su casa en Rua Barão da Torre, en Ipanema, mientras que Moraes escribió las letras en Petropolis, cerca de Río de Janeiro. La canción fue inspirada en Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto -hoy Helô Pinheiro-, una joven de 19 años que vivía en la calle Montenegro en el distrito de Ipanema, en Río de Janeiro. En el verano de 1962, los compositores la vieron pasar por el bar-café Veloso y se fijaron en ella, quien atraía la atención de muchos en el bar. El tema fue producido por Creed Taylor y durante una sesión de grabación en New York con João Gilberto, Antonio Carlos Jobim y Stan Getz, surgió la idea de hacer una versión en inglés. La esposa de Joao, Astrud Gilberto, era la única de los brasileños allí presentes, quien podría hablar el inglés bien y fue elegida para cantarla y su voz encajó perfectamente. De esta forma, fue lanzada como single el 25 de Julio de 1964, llegando al N° 5 en USA, según Billboard, al N° 1 en el USA Easy Listening Charts por 2 semanas, y al N° 29 en UK. Y en 1965, obtuvo un Grammy como Disco del Año. Ha transcurrido medio siglo de este clásico y su vigencia se mantiene intacta en la memoria colectiva como un gran fenómeno cultural.


Olha que coisa mais linda
Mais cheia de graça
ela é a menina que vem e que passa
num doce balanço a caminho do mar
Moça do corpo dourado do sol de Ipanema
O seu balançado á mais que um poema
a coisa mais linda que eu já vi passar

Ah, por que estou to sozinho?
Ah, por que tudo é tão triste?
Ah, a beleza que existe
A beleza que não é só minha
Que também passa sozinha

Ah, se ela soubesse
Que quando ela passa
O mundo sorrindo se enche de graça
E fica mais lindo por causa do amor

Tall and tan and young and lovely
The girl from Ipanema goes walking
And when she passes
Each one she passes goes "ah!"

When she walks she's like a samba that
Swings so cool and sways so gently
That when she passes,
Each one she passes goes "ah!"

Oh, but he watches her so sadly
How can he tell her he loves her?
Yes, he would give his heart gladly
But each day when she walks to the sea
She looks straight ahead not at him

Tall and tan and young and lovely
The girl from Ipanema goes walking
And when she passes he smiles
but she doesn't see






Este ha sido el último segmento musical de 1964. Espero que estos dos clásicos hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Y como un plus final a este post, he querido incluir la muy bella balada interpretada por Bobby Vinton: "Mr. Lonely”. A lo largo de seis entregas musicales, 1964 nos acompañó a lo largo de este 2014 con grandes super oldies. Aquí concluye 1964 en el blog. A partir del 2015, estaremos dándole la bienvenida al año 1965 en este segmento musical de "Hace 50 Años" y tendremos seis segmentos musicales dedicados a 1965 y con algunos cambios. En efecto, en primer lugar irán en los meses impares y los días miércoles, y con temas que merecen ser posteados en el blog. Y solo por mencionar unos nombres, tendremos a The Supremes, The Byrds, The Righteous Brothers, Bob Dylan, Sonny & Cher, entre otros. Será hasta el miércoles 7 de Enero del 2015. Hasta entonces.




sábado, 4 de octubre de 2014

HACE 50 AÑOS (1964-V)






Llegamos al primer sábado del mes de Octubre, y siendo mes par, hoy corresponde presentar el segmento musical dedicado al año 1964, hace 50 años. En esta ocasión, tendremos dos canciones de dos recordados grupos vocales que triunfaron hace medio siglo.

1.- RAG DOLL (The Four Seasons).- Uno de los grupos corales más destacados en la primera mitad de los 60’s fue The Four Seasons, liderado por el gran Frankie Valli. Tras el enorme éxito alcanzado en 1962 con hits como “Sherry” y Big Girls Don’t Cry”, en 1964 alcanzaron nuevamente el éxito con el tema “Rag Doll”, una muy hermosa canción con una bella melodía en donde una vez más, destacaba las armonías corales de este grupo norteamericano y la impecable interpretación de Frankie Valli. El tema fue escrito por Bob Crewe y Bob Gaudio y producido por Bob Crewe. Fue incluido en el álbum “RAG DOLL” y fue lanzada como single en Junio de 1964, llegando al N° 1 en USA, según Billboard, el 18 de Julio de 1964 por 2 semanas. Además fue N° 1 en Canadá, N° 2 en UK y N° 4 en Irlanda. 50 años después, recordamos este gran tema sesentero.


Ooh, ooh
Ah, Rag doll ooh, ooh
Rag doll, ooh

(Hand me down)
When she was just a kid her clothes were hand-me-downs
(Hand me down)
They always laughed at her when she came into town

Called her Rag Doll
Little Rag Doll
Such a pretty face
Should be dressed in lace

Ooh, ooh
Ah, Rag doll ooh, ooh
Rag doll, ooh

(Shag rag doll)
I'd change her sad rags into glad rags if I could
(If I could)
My folks won't let me cause they say that she's no good

She's a rag doll
Such a rag doll
Though I love her so
I can't let her know

Ooh ooh
Ah, Rag doll
I love you just they way you are
Oh, Rag Doll, ooh
Oh, Rag Doll, ooh




2.- DANCING IN THE STREETS (Martha & The Vandellas).- La primera vez que escuché la canción “Dancing In The Streets” no fue en su versión original, sino en la versión que grabó el grupo norteamericano Van Halen en los 80’s. Años después, salió un nuevo cover de este tema que fue interpretado por Mick Jagger y David Bowie. Y al final, llegué a escuchar la versión original que era cantada por el grupo Martha and the Vandellas, y en honor a la verdad, me pareció superior a sus buenas copias. El tema fue compuesto por Marvin Gaye, William "Mickey" Stevenson y Ivy Jo Hunter, y en principio para la cantante Kim Weston, quien desechó la canción. Luego de ello, se lo ofrecieron a Martha Reeves, quien aceptó y así fue grabado por Martha & The Vandellas, siendo producido por William "Mickey" Stevenson y grabado en Hitsville, USA, el 19 de Junio de 1964. Fue incluido en el álbum “DANCE PARTY” y lanzado como single el 31 de Julio de 1964, llegando al N° 2 en USA, según Billboard, y al N° 4 en UK. Han transcurrido cinco décadas de esta canción y es momento de evocarla en su versión original.


Callin' out around the world, are you ready for a brand new beat?
Summer's here and the time is right for dancin' in the street.
Dancin' in Chicago (dancin' in the street)
Down in New Orleans (dancin' in the street)
In New York City

All we need is music, sweet music,
There'll be music everywhere
There'll be swingin' swayin', and records playin,
Dancin' in the street

Oh it doesn't matter what you wear, just as long as you are there.
So come on every guy, grab a girl,
Everywhere, around the world

There'll be dancin', they're dancin' in the street.
This is an invitation, across the nation,
A chance for folks to meet.
There'll be laughin' singin', and music swingin'
Dancin' in the street

Philadelphia P.A., Baltimore and D.C now,
Can't forget the motor city,
All we need is music, sweet music
There'll be music everywhere
There'll be swingin' swayin', and records playin,
Dancin' in the street

Oh it doesn't matter what you wear, just as long as you are there.
So come on every guy, grab a girl,
Everywhere, around the world

They're dancin', dancin' in the street
Way down in L.A., every day they're dancin' in the street
Lets form a big strong line, and get in time,
We're dancin' in the street.
Across the ocean blue, me and you
We're dancin n the street




Este ha sido el quinto y penúltimo segmento musical de 1964. Espero que este par de super oldies hayan sido de su agrado y como siempre, espero sus visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Diciembre, en donde tendremos el sexto y último segmento de 1964 y así despediremos este buen año musical. Será hasta el sábado 6 de Diciembre. Hasta entonces.




sábado, 2 de agosto de 2014

HACE 50 AÑOS (1964-IV)






Llegamos al primer sábado del mes de Agosto, y siendo mes par, hoy toca presentar el segmento musical dedicado al año 1964, hace ya 50 años. Para el día de hoy que corresponde al post número 999, tendremos dos recordados super oldies de dos cantantes norteamericanas, que tuvieron éxito en la década del 60.

1.- MY GUY (Mary Wells).-  Un tema que se convirtió en un gran éxito hace medio siglo, fue “My Guy”, interpretado por la desaparecida cantante norteamericana Mary Wells. Fue el típico ejemplo de lo que se conoce como “One Hit Wonder”, ya que sería su más grande hit y su único hit también. El tema fue escrito y producido por Smokey Robinson, y fue incluida en el álbum “MARY WELLS SINGS MUY GUY”, en el sello Motown Records. Fue lanzada como single en USA el 13 de Marzo de 1964, llegando al N° 1 en USA, según Billboard, y al N° 5 en UK. La letra del tema es una dedicación de una mujer a la bondad de su hombre. Al momento de lanzarse este single, Mary Wells contaba con 21 años de edad y en su contrato de grabación, había una opción que le permitía a Wells terminar con el contrato cuando cumpliera 21 años. Alentada por su ex esposo, Wells rompió su contrato con la Motown y firmó con 20th Century Fox con la esperanza de obtener mayores regalías y posibles papeles en cine. Sin embargo, su carrera nunca llegó a la altura que tuvo con la Motown y nunca volvió a tener un single exitoso tan grande como “My Guy”. El 26 de Julio de 1992, a la edad de 49 años, Mary Wells murió de cáncer a la laringe. Pero queda en el recuerdo, ésta muy hermosa canción de hace 50 años.


Nothing you could say
Can tear me away from my guy
Nothing you could do
'Cause I'm stuck like glue to my guy
I'm stickin' to my guy
Like a stamp to a letter
Like the birds of a feather
We stick together
I'm tellin' you from the start
I can't be torn apart from my guy
Nothing you can do
Could make me untrue to my guy
Nothing you could buy
Could make me tell a lie to my guy
I gave my guy my word of honor
To be faithful and I'm gonna
You best be believing
I won't be deceiving my guy
As a matter of opinion I think he's tops
My opinion is he's the cream of the crop
As a matter of taste to be exact
He's my ideal as a matter of fact
No muscle bound man
Could take my hand from my guy
No handsome face
Could ever take the place of my guy
He may not be a movie star
But when it comes to being happy we are
There's not a man today
Who could take me away from my guy
No muscle bound man
Could take my hand from my guy
No handsome face
Could ever take the place of my guy
He may not be a movie star
But when it comes to being happy we are
There's not a man today
Who could take me away from my guy
There's not a man today
Who could take me away from my guy
(Tell me more)
There's not a man today
Who could take me away from my guy





2.- YOU DON’T OWN ME (Lesley Gore).- Otro super oldie muy popular en 1964 fue sin duda, “You Don’t Own Me” de la norteamericana Lesley Gore. Recuerdo mucho que escuché bastante esta canción en el recordado programa “Memories” de mi gran amiga Dianita García en Telestereo. El tema fue escrito por John Madara y David White y grabado en 1963, cuando Gore tenía apenas 17 años de edad. Fue incluido en el álbum “LESLEY GORE SINGS OF MIXED-UP HEARTS”, y producido por Quincy Jones, siendo lanzado como single en Diciembre de 1963 y llegando al N° 2 en USA, según Billboard –detrás de “I Want To Hold Your Hand” de The Beatles. La letra del tema era un ejemplo de una amenaza de emancipación, y se convirtió en una inspiración para las mujeres jóvenes en ese entonces. Y en el film “El Club de las Divorciadas” de 1996, fue cantada por Diane Keaton, Bette Midler y Goldie Hawn, en una divertida escena donde las tres adopta este tema como su himno de libertad. Ha pasado medio siglo de esta canción y es bueno evocarla en el blog.


You don't own me, I'm not just one of your many toys
You don't own me, don't say I can't go with other boys
And don't tell me what to do
And don't tell me what to say
And please, when I go out with you
Don't put me on display, 'cause
You don't own me, don't try to change me in any way
You don't own me, don't tie me down 'cause I'd never stay
Oh, I don't tell you what to say
I don't tell you what to do
So just let me be myself
That's all I ask of you
I'm young and I love to be young
I'm free and I love to be free
To live my life the way I want
To say and do whatever I please
And don't tell me what to do
Oh don't tell me what to say
And please, when I go out with you
Don't put me on display
I don't tell you what to say
Oh don't tell you what to do
So just let me be myself
That's all I ask of you
I'm young and I love to be young
I'm free and I love to be free
To live my life the way I want





Este ha sido el cuarto segmento musical de 1964 y espero que estos dos buenos super oldies hayan sido de su agrado. Como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Octubre, en donde tendremos dos clásicos de dos recordados grupos vocales. Será hasta el sábado 4 de Octubre. Hasta entonces. Y mañana, domingo 3, viene el post número 1000 del blog.



sábado, 7 de junio de 2014

HACE 50 AÑOS (1964-III)





Llegamos al primer sábado de este mes de junio, y siendo un mes par, hoy corresponde presentar el segmento musical dedicado al año 1964, hace 50 años. Este viene a ser el tercer segmento y para esta ocasión, he querido incluir dos grandes éxitos del trío norteamericano The Supremes que triunfaron hace medio siglo.


1.- BABY LOVE (The Supremes).- Definitivamente, unos de los grupos femeninos más exitosos en la década del 60 fue The Supremes, liderado por la gran Diana Ross, y uno de los números musicales más representativos del sello Motown Records, logrando una seguidilla de hits, uno tras otro, y en los primeros lugares de los charts. Uno de esos éxitos fue “Baby Love”, el cual fue escrito por el principal team de producción de la Motown, Holland–Dozier–Holland, a insistencia de Berry Gordin, quien quería que el siguiente single sonara como su antecesor, “Where Did Our Love Go”. Fue grabada en el estudio A, en Hitsville, USA, el 13 de Agosto de 1964 y producida por Brian Holland y Lamont Dozier. Fue incluida en el álbum “WHERE DID OUR LOVE GO” y lanzada como single el 17 de Setiembre de 1964, llegando al N° 1 en USA, según Billboard, el 31 de Octubre de 1964, permaneciendo 4 semanas en dicha posición. También fue N° 1 en UK por 2 semanas, N° 5 en Noruega y N° 7 en Holanda. Fue el segundo de cinco números 1 consecutivos y al final de la década, sería el acto música de la Motown con mayor cantidad de números 1, con 12 en total, record que aún mantienen. 50 años después, es momento de recordar este clásico sesentero.


Ooh baby love, my baby love
I need you, oh how I need you
But all you do is treat me bad
Break my heart and leave me sad
Tell me, what did I do wrong
To make you stay away so long

'Cause baby love, my baby love
Been missing ya, miss kissing ya
Instead of breaking up
Let's do some kissing and making up
Don't throw our love away
In my arms why don't you stay
Need ya, need ya
Baby love, ooh, baby love

Baby love, my baby love
Why must we seperate, my love
All of my whole life through
I never loved no one but you
Why you do me like you do
I get this need

Ooh, ooh, need to hold you
Once again, my love
Feel your warm embrace, my love
Don't throw our love away

Please don't do me this way
Not happy like I used to be
Loneliness has got the best of me
My love, my baby love

I need you, oh how I need you
Why you do me like you do
After I've been true to you
So deep in love with you

Baby, baby, ooh 'til it's hurtin' me
'Til it's hurtin' me
Ooh, baby love
Don't throw our love away
Don't throw our love away





2.- WHERE DID OUR LOVE GO (The Supremes).- Previamente al anterior tema, el single de The Supremes que se convirtió en el primer gran éxito en 1964 fue “Where Did Our Love Go”, el cual fue escrito por el principal team de producción de la Motown, Holland–Dozier–Holland. De acuerdo a Brian Holland, la canción fue escrita con The Supremes en mente. Cuando el grupo recibió el tema, sus integrantes no estaban complacidas con el disco, porque sentía que no tenía el gancho para que fuera exitosa. Pero al final, no tuvieron opción y grabaron el tema. Fue grabada en el estudio A, en Hitsville, USA, el 8 de Abril de 1964 y producida por Brian Holland y Lamont Dozier. Fue incluida en el álbum “WHERE DID OUR LOVE GO” y lanzada como single el 17 de Junio de 1964, llegando al N° 1 en USA, según Billboard, el 16 de Agosto de 1964, permaneciendo 2 semanas en dicha posición. También fue N° 1 en Canadá y N° 3 en UK. Han transcurrido cinco décadas, y sin duda, dentro de la historia musical de los 60’s, The Supremes fueron el estandarte musical de la Motown Records. Y hoy,  las recordamos con su primer hit.


Baby, baby
Baby don't leave me
Ooh, please don't leave me
All by myself

I've got this yearning, burning
Yearning feelin' inside me
Ooh, deep inside me
And it hurts so bad

You came into my heart
So tenderly
With a burning love
That stings like a bee

Now that I surrender
So helplessly
You now wanna leave
Ooh, you wanna leave me

Ooh, baby, baby
Where did our love go?
Ooh, don't you want me
Don't you want me no more

Ooh, baby
Baby, baby
Where did our love go
And all your promisses
Of a love forever more

I've got this yearning, burning
Yearning feelin' inside me
Ooh, deep inside me
And it hurts so bad

Before you won my heart
You were a perfect guy
But now that you got me
You wanna leave me behind
Baby, baby, ooh baby

Baby, baby don't leave me
Ooh, please don't leave me
All by myself

Ooh, baby, baby
Where did our love go?



Este ha sido el tercer segmento musical de 1964. Espero que estos dos muy buenos temas de The Supremes hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Agosto en donde tendremos dos recordados hits de The Four Seasons y Martha & The Vandellas. Será hasta el sábado 2 de Agosto. Hasta entonces.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis