Translate

Mostrando entradas con la etiqueta QUEEN SHOWS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUEEN SHOWS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

09 DE AGOSTO DE 1986: EL ULTIMO CONCIERTO DE QUEEN





Un día como hoy, 9 de agosto de 1986, hace 39 años, fue la última vez que la banda británica QUEEN estuvo sobre un escenario, ofreciendo el que sería a la postre, su último concierto en el Knebworth Park y ante la presencia de 120,000 espectadores. Fue un magnífico y espectacular broche de oro para la muy exitosa gira europea denominada "THE MAGIC TOUR", en donde se dieron memorables conciertos, como los dos shows con “Sold Out” en el mítico estadio de Wembley, en Inglaterra -el 11 y 12 de Julio de 1986-, y el concierto histórico en la ciudad de Budapest, en Hungría -el 27 de Julio de 1986-, en plena época de la Cortina de Hierro. Hace trece años publiqué aquí en el blog un post dedicado a este apoteósico concierto, y como ya vengo haciendo cada año, nuevamente procedo a actualizarlo para publicarlo con fecha de hoy y agregando también algunos links de Youtube que no habían hace doce años. 


Tras el concierto realizado el 5 de agosto en el Estadio Municipal de la ciudad de Marbella, España, originalmente el objetivo buscado por QUEEN era cerrar esta apoteósica gira con un nuevo show en Wembley para una tercera noche. Pero desafortunadamente el renombrado estadio británico se encontraba ya reservado, y ante este impase, se vieron obligados a desechar dicha opción y decidieron que el concierto se llevaría a cabo en el Knebworth Park, en la ciudad de Stevenage, en Inglaterra, el día sábado 09 de Agosto de 1986. Las entradas se vendieron en apenas dos horas y la banda voló hacia el Knebworth Park, en Hertfordshire en un helicóptero especialmente pintado con los personajes de la carátula de su álbum "A KIND OF MAGIC". Sin duda alguna, este concierto atrajo la mayor cantidad de audiencia en esa gira al congregar 120,000 espectadores y asimismo originó uno de los más grandes congestionamientos de tráfico en la historia en Inglaterra, ya que todos querían arribar a tiempo al concierto. Como teloneros, se presentaron los grupos británicos Bleouis Some, Status Quo y Big Country.




Alrededor de las 8:50 pm, QUEEN subió a escena y ante la enorme expectativa del público asistente, brindando uno de sus mejores shows en toda su historia. A modo de información, el set list de aquella fecha estuvo conformado por las siguientes canciones: One Vision, Tie Your Mother Down, In the Lap Of The Gods revisited, Seven Seas Of Rhye, Tear It Up, A Kind Of Magic, Vocal improvisation, Under Pressure, Another One Bites The Dust, Who Wants To Live Forever, I Want To Break Free, Band Jam, Brighton Rock solo, Now I'm Here, Love Of My Life, Is this the World We Created?, (You're So Square) Baby, Hello Mary Lou, Tutti Frutti, Bohemian Rhapsody, Hammer To Fall, Crazy Little Thing Called Love, Radio Ga Ga, We Will Rock You, Friends Will Be Friends, We Are The Champions y God Save The Queen.




Muchos de los temas tocados en esta presentación se pueden escuchar en el album “LIVE MAGIC” -editado en Gran Bretaña en diciembre de 1986- y en un CD pirata llamado “ELECTRIC MAGIC”. Asimismo pueden verse escenas de este concierto tanto en los videos de "THE MAGIC YEARS, Volumen 3", "RARE LIVE" y "CHAMPIONS OF THE WORLD", y fotos de este show se encuentran en el libro "GREATEST PIX II". Se ha dicho bastante de este concierto, incluso se rumoreaba que en algún momento se lanzaría un DVD de este concierto, pero el mismo Brian May llegó a admitir que no se tiene una grabación completa en video de este show. Quizás en ese momento, en pleno año 1986, todos pensarían que solamente se trataba del cierre de un exitoso tour, y con la idea de que en los siguientes años, QUEEN seguiría emprendiendo otros tours para promocionar nuevos álbumes. Lo único que se conserva es una grabación pirata en video del concierto, pero filmando la pantalla y no el escenario, y de la cual hemos incluido tres temas en este post. Con el tiempo, este concierto en Knebworth Park ha sido oficialmente considerado como el último concierto de QUEEN en su historia, la última vez en que Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, juntos los cuatro en un escenario como QUEEN, dieron lo mejor de sí y ofreciendo lo mejor de su vasto repertorio musical. Y eso sucedió hace 37 años y no puede olvidarse.




Finalmente, luego de este show, QUEEN ya no volvería a ofrecer conciertos. Incluso ha habido tanta desinformación al respecto, que se comentaba ligeramente que QUEEN había tocado en shows luego de este concierto de 1986, lo cual es totalmente falso. Como un plus y a modo de ilustración, es bueno saber que en 1987, Freddie, Brian y Roger estuvieron abocados a sus proyectos solistas, y en diciembre del 88, lo más cercano a una performance de QUEEN, fue en una fiesta de Navidad organizada por el QUEEN Fan Club, y en donde Brian, Roger y John se juntaron para tocar algunos temas, pero no temas de QUEEN. Ya en 1989, cuando se lanzó el álbum “THE MIRACLE”, la expectativa fue grande al esperar una nueva gira mundial de QUEEN, pero el grupo anunció que por primera vez en su historia no harían ningún tour promocional para dicho álbum -en verdad, Brian, Roger y John sí querían salir de gira, pero Freddie se negó, alegando sentirse demasiado viejo para salir a escena en mallas a los 42 años y que ya lo había dado todo en la anterior gira y no quería repetirse, lo cual trajo desazón en los fans. Para 1990 QUEEN fue invitado a ser parte del Festival de Knebworth, concierto que agrupó a todos los ganadores del Silver Cleff Award, pero ellos alegaron estar grabando un nuevo álbum, que a la larga sería el apoteósico “INNUENDO”. Y cuando este álbum se lanzó en 1991, tampoco hicieron gira alguna de promoción, aunque la verdad era que Freddie estaba ya demasiado enfermo para subir a un escenario. Como ya sabemos la muerte de Freddie Mercury, privó para siempre a los fans de volver a QUEEN en concierto, y por ello, adquiere una gran trascendencia este último concierto del 9 de agosto de 1986. Posteriormente a ello, las dos únicas veces que Brian, Roger y John se juntaron en un escenario fueron en 1992 en el inolvidable tributo a Freddie, y en 1997 en Paris como una presentación no anunciada al final del estreno de la obra de ballet Queen Bejart, tocando con Elton John, el clásico "The Show Must Go On". De allí en adelante, John Deacon se retiraría de la actividad musical y Brian y Roger se encargarían de darle vigencia a la música de QUEEN, tanto con el musical teatral "WE WILL ROCK YOU" -estrenado en el año 2001- como con las alianzas que sostuvieron por un lado, con el legendario cantante Paul Rodgers, que los trajo de vuelta a las giras bajo el nombre de "QUEEN + Paul Rodgers", tanto en el 2005 en Europa y Japón, en 2006 en USA y en el 2008 en Europa y Sudamérica -que fue acompañado del lanzamiento de su nuevo álbum en estudio, “THE COSMOS ROCKS”-, y por otro lado, con el norteamericano Adam Lambert.

Finalmente, los fans esperamos que ojalá algún día pueda verse un documental actualizado sobre este concierto en el Knebworth Park de 1986, y con la cobertura que en verdad se merece. Y es muy poco lo que se tiene de archivo en imágenes, pero se puede hacer una edición interesante con lo poco que se tenga en imágenes y complementado con entrevistas a Brian, Roger y a todo aquel que estuvo presente en esa histórica ocasión. Es por todo ello que esta fecha adquiere una enorme importancia para el fan de QUEEN y es bueno recordar que hace 39 años, la banda británica QUEEN realizaba apoteósicamente su última presentación en vivo, ante 120,000 personas y cerrando su vasta y memorable trayectoria de conciertos en todo su esplendor y por la puerta grande.






domingo, 13 de julio de 2025

13 DE JULIO DE 1985: QUEEN EN "LIVE AID"





1985. Tras el éxito mundial del album “THE WORKS”, QUEEN participó en el Festival “ROCK IN RIO” en Enero y se embarcó en una gira por Australia y Japón desde el 13 de abril hasta el 15 de mayo. Al terminar esta gira, la idea del grupo era darse un prolongado y merecido descanso tras un año arduo, trabajoso y exitoso en 1984 y dedicarse a proyectos solistas. Paralelamente, Bob Geldof estaba organizando un festival sin precedentes llamado “LIVE AID”, a realizarse el 13 de Julio de 1985 y con el fín de recaudar fondos para las víctimas del hambre en Africa. Y Geldof planeaba hacer un concierto en el Wembley Stadium con lo mejor de lo mejor del rock británico, así como un concierto en el John F. Kennedy Stadium, en Filadelfia. Si para el single “Do They Know It’s Christmas?” de Band Aid, reclutó a los cantantes y artistas de ese momento, para el concierto quería un cartel sin precedentes y con aquellos grupos y artistas británicos legendarios. Pero una de las cosas con las que Geldof tenía que enfrentar era que muchos querían cerrar el show como número final de la noche, algo que molestaba a Geldof porque sentía que no se pensaba en la esencia del concierto, que era la solidaridad con el pueblo africano. Y uno de los grupos que Bob Geldof quería en ese concierto era QUEEN.

Cuando los miembros de QUEEN se hallaban descansando y con la firme intención de no saber nada con giras o shows en vivo, recibieron una llamada de Bob Geldof. La respuesta no fue inmediata y el grupo le dijo que lo pensarían bien. A los pocos días, la banda aceptó la invitación y decidió participar en este mega festival en el Wembley Stadium. Pero lo primero que Geldof les preguntó fue si no había problema si no eran el número de cierre y el grupo les contestó que no, que los pusieran en el orden que él considerara conveniente. Y otra cosa que Geldof les adelantó fue que este no sería un tipico show de la banda, sino que debido a la cantidad de grupos y artistas participantes, cada uno tendría un segmento de alrededor de 20 minutos donde tocarían los temas que cada grupo o artista eligiese. Y los equipos de sonido serían los mismos para todos sin que cada banda llevase su infraestructura o equipos para hacer su show. Este concierto era para generar conciencia y no para aprovechar la coyuntura para el lucimiento personal de cada banda o para que cada artista promocionase su nuevo álbum. Eso lo tenía claro Bob Geldof y también los miembros de QUEEN.

Y fue el 13 de julio cuando se llevó a cabo este multitudinario concierto, hace ya 39 años. El concierto en Wembley comenzó a las 12:00 del mediodía con el saludo real y luego Status Quo se encargó de ser el primer número. Y las siguientes horas transcurrirían y desfilarían por el escenario gente como The Style Council, The Boomtown Rats, Adam Ant, Ultravox, Elvis Costello, Nik Kershaw, Sade, Sting y Phil Collins, Howard Jones, Bryan Ferry, Paul Young, U2 y Dire Straits.


A las 6.19 pm, Dire Straits abandonaba el escenario y como se venía haciendo en el concierto, las performances en Londres y Filadelfia se iban alternando. Terminaba un show y al otro lado, comenzaba el siguiente y así sucesivamente. A las 6:26 pm, en el JFK Stadium, se presentaban George Thorogood & The Destroyers y al terminar su número, salió Chevy Chase, quien tras hacer algunas bromas dio el pase a Londres a las 6:39 pm, en donde se encontraban los cómicos Gryff Rhys-Jones y Mel Smith, disfrazados de policías, quienes bromearon diciendo que tenían una queja acerca del ruido, “de una mujer en Bélgica”. Acto seguido, presentaron el siguiente número número: “Su majestad … QUEEN”.


A las 6:41 pm, Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon subieron a escena ante 72,000 espectadores que vibraron al verlos aparecer en escena. Y los siguientes 20 minutos que siguieron pasaron a formar parte de la historia de la música. Se ha dicho tanto de esta performance de QUEEN. La banda tuvo que meditar mucho el set list, es que había un límite de tiempo para la actuación de cada grupo o artista. Roger señaló en una entrevista: "Teníamos que hacer el máximo impacto para que se recaudara dinero y para ello, pienso que lo más efectivo era poner la mayor cantidad de hits en 17 minutos y eso fue lo que hicimos”.

Desde el inicio cuando Freddie se sentó en el piano y tocó los acordes de “Bohemian Rhapsody” fue la mejor manera para QUEEN de comenzar su set. Y todo el estadio cantaba con Freddie. Y tras el solo de guitarra previo a la parte operática, inmediatamente empalmaron con “Radio Ga Ga”, el que había sido su mayor éxito del album “THE WORKS” y en vivo Freddie hacía aplaudir a los fans en sus conciertos. Teniendo en cuenta que este no era un concierto de QUEEN, donde no era una audiencia 100 % de QUEEN, era riesgoso ya que en ese estadio habían fans de todos los grupos allí presentes. Sin embargo, en el momento de las palmas, fue sorprendente ver a todo el estadio Wembley aplaudir junto con Freddie la parte de “All you hear is Radio Ga Ga”. Justamente ese fue el momento cumbre de esta presentación cuando Freddie logró que el enfervorizado público aplauda coordinadamente durante el coro. Y para consolidar ese nexo de Freddie con el público, al terminar “Radio Ga Ga”, Freddie se mandó sus típicos juegos vocales con el público y todo el estadio lo siguió al unísono. La cara de Freddie lo decía todo, reflejaba sorpresa y satisfacción. Era algo increíble y QUEEN lo estaba haciendo.




El siguiente tema fue el rockero tema “Hammer To Fall” para hacer mover a la gente y de inmediato, el hit “Crazy Little Thing Called Love” con Freddie en la guitarra acústica. A estas alturas, el público ya estaba entregado a QUEEN y el cierre no podía ser de otra manera. “We Will Rock You” en una versión editada y con la gente coreando la canción, y como no podía ser de otra manera, “We Are The Champions”, con todo el estadio vibrando al compás de este inmortal himno. Eran las 7:01 pm y QUEEN había terminado su performance ante la total aclamación del público en el Wembley Stadium y con ello, había llegado a un punto elevado en su carrera. Para muchos, QUEEN y en particular, Freddie Mercury se robaron el show esa noche y tuvieron al público en la palma de su mano y la performance de QUEEN fue considerada como la mejor de dicho festival y como la mejor que realizó en toda su carrera. La reacción del público fue increíble y apoteósica, y esa experiencia les dio nuevos bríos y les inyectó harta motivación para volver nuevamente al estudio a crear material nuevo. Y pensar que antes de este show habían pensado en separarse por un tiempo para impulsar sus carreras solistas. Felizmente cambiaron de opinión.



Más tarde, a las 9:48 p.m, Freddie Mercury y Brian May subieron nuevamente al escenario para interpretar la balada acústica 'Is This The World We Created', una canción más que apropiada para esta jornada benéfica. Pero ya con este tema, comenzaron los problemas técnicos y el audio falló clamorosamente, pero sin embargo, Freddie y Brian con total profesionalismo, siguieron cantando e interpretaron con sentimiento esta hermosa canción. Y el broche de oro de la noche fue ver a todos los participantes en el escenario cantando "Do They Know It's Christmas?", y en un momento del tema se pudo ver a Freddie, Paul McCartney y Bono cantando una línea del tema. Fue un momento muy emotivo y único.



En el plano personal, acá en Perú, recuerdo que en el mes de Agosto, en Canal 4 en el programa “La Máquina del Rock” se transmitió un especial durante tres semanas de “LIVE AID”, pero sin embargo, en forma inexplicable, no llegó incluirse la actuación de QUEEN en dicho Festival. Eso reflejaba el poco interés que QUEEN ya generaba en el medio local, a tal punto que siendo su actuación la mejor, ni siquiera pasaron un solo tema que tocaran allí en su performance. Me acuerdo cuando ví dicho programa, al inicio en el saludo real, aparecían Brian y Roger detrás de los príncipes Carlos y Diana, y me pareció una buena señal, y luego a lo largo de los tres programas, no pasaron absolutamente nada de QUEEN y cuando pasaron el número final en Wembley con “Do They know It’s Christmas?” con todos los participantes cantando en el escenario, se vio por un lado a Brian y Roger y por otro lado a Freddie, al lado de Paul McCartney y Bono. En ese instante, me pregunté: “¿Habrá actuado QUEEN?”, y si fue así, ¿Por qué cuernos no pasaron nada?. Y semanas después, en la revista “Rolling Stone” corroboré que QUEEN no solo había tocado ese día, sino que se había robado el show, lo cual me llenó de rabia e impotencia al constatar que la popularidad de QUEEN estaba “devaluada” en Perú. Cuando en marzo de 1986 me asocié al Oficial Internacional QUEEN Fan Club, pude entablar contactos con pen-pals, y una amiga de USA me envió un video en blanco con la grabación de la performance de QUEEN el Live Aid, y así a mediados de 1986 pude al fin ver lo apoteósica que había sido y quedé totalmente asombrado e impresionado con lo que QUEEN y Freddie habían hecho en ese escenario. Y me daba rabia que muchos en ese momento ni le habían dado bola a este show e incluso daban a QUEEN como un grupo ya en declive. Total, se lo perdían ellos.

20 años después, en el 2005 fue elegido como el mejor show de todos los tiempos. Y es totalmente comprensible por lo que QUEEN brindó en escena aquel día. QUEEN demostró que era un grupo de rock, y sobre todo, una banda musical. En un concierto, en donde los grupos estaban desprovistos de luces y efectos, y en donde TODOS estaban en las mismas condiciones a la hora de ofrecer una presentación musical, QUEEN demostró a todo el mundo que no era una banda de efectos en el escenario y mostró a todo el mundo que ellos eran una auténtica banda de rock y que no necesitaba complementos adicionales a su música. Cada uno de los miembros de la banda demostró sus destrezas, pero sobre todo, Freddie Mercury se graduó ante el mundo entero de showman y con todos los honores. 
 
Por último, es imposible no mencionar la magnífica y espectacular recreación de esta gran performance de QUEEN en "Live Aid" en la parte final del film "Bohemian Rhapsody", del 2018. Con la ayuda de la tecnología, fue magistralmente recreada y sumado a la brillante actuación de Rami Malek, francamente era imposible no emocionarse al ver esta memorable escena, con la que finaliza este muy exitoso film.  
 
 

Han pasado ya 40 años de esa memorable performance y para muchos -me incluyo entre ellos-, esta fue considerada la mejor actuación de QUEEN en su carrera. No el mejor concierto, pero sí la mejor performance en donde QUEEN puso toda su garra, corazón y espectacularidad en el Wembley Stadium. Y la mejor prueba de ello es que hoy, 40 años después, cuando se habla de "LIVE AID", lo primero que viene asociado a la mente es esta extraordinaria y completa actuación de QUEEN.



domingo, 20 de abril de 2025

20 DE ABRIL DE 1992: EL TRIBUTO A FREDDIE MERCURY






Hace 33 años, el 20 de abril de 1992 se realizó en el Wembley Stadium el tributo al vocalista del grupo QUEEN, Freddie Mercury, fallecido el 24 de noviembre de 1991, víctima del SIDA. La idea de este tributo se decidió la noche en que Freddie murió, ya que Brian May, Roger Taylor y John Deacon sentían que debían darle una despedida en el estilo verdadero al cual Freddie estaba acostumbrado.


El 12 de febrero de 1992, la British Phonograph Industry otorgó a QUEEN un Brit Award como Mejor Single Británico de 1991 por el tema “These Are The Days Of Our Lives”, y Brian y Roger recogieron el premio. Fue allí cuando Roger anunció públicamente la realización de un concierto en homenaje a Freddie en el Wembley Stadium y que contaría con otros músicos amigos, señalando como fecha elegida el 20 de abril e indicando que sería una celebración de la vida de Freddie y el cumplimiento de su deseo de difundir este mensaje: El SIDA nos afecta a todos. Los tickets, que costaron £ 25.00, se pusieron a la venta el día 13 y se agotaron a las 3 horas, incluso antes de conocerse la nómina de artistas participantes. Recuerdo que el sábado 15 de febrero estaba escuchando por Onda Corta el programa "Ritmo" en el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres y justo hicieron un resumen de los Brit Awards, e ignoraba que QUEEN había sido premiado y cuando escuché el anuncio de Roger, la emoción me embargó porque ya se tenía una fecha para el tributo a Freddie y en poco más de dos meses se llevaría a cabo. Durante los siguientes 65 días, estuve atento a TODO lo que tuviera relación con este concierto, tanto a nivel local como internacional. Como ya he comentado en posts anteriores, estaba al tanto del panorama británico porque escuchaba la BBC de Londres en Onda Corta y allí me enteraba las primicias vinculadas a QUEEN antes que llegaran acá. Y en esa época, mi padre -QEPD-, era el Jefe de Prensa de la Municipalidad de Miraflores y tenía acceso a todos los diarios locales, y como sabía que el suscrito era fanático de QUEEN, me separaba cualquier recorte relacionado a QUEEN y en este caso, al concierto, el cual hasta ahora guardo como mi álbum de recortes.





Los artistas fueron escogidos por Brian, Roger y John. Todos ofrecieron sus servicios sin cobrar absolutamente nada. Pero fueron tantos, que se tuvo que descartar a algunos. Ninguno que fue solicitado para actuar se negó a tomar parte del concierto. Básicamente se eligió a quienes tuvieron un sentimiento especial hacia Freddie, o alguna conexión o vínculo con él. Los ensayos comenzaron cinco semanas antes del evento, en un estudio cerca de Shepperd Bush, no tan lejos de las oficinas del QUEEN Fan Club, lugar donde los miembros de QUEEN entraron y salieron, chequeando detalles para el concierto.

La primera semana fue sólo con Brian, Roger y John, examinando qué canciones otros artistas querrían tocar y familiarizándose ellos mismos con su propia música nuevamente, la cual no tocaban desde el último concierto de QUEEN en el Knebworth Park el 9 de agosto de 1986. Las siguientes dos semanas se desarrollaron en ese estudio con una nómina de artistas uniéndose a ellos para ensayar sus partes. Luego todo se trasladó a los estudios Bray, no lejos de Windsor, en Berkeshire. Las otras estrellas fueron día a día, dando su tiempo para asegurar que todo saliera de la mejor forma. Imperó allí un ambiente de gran camadería en donde todos estuvieron amigables y se divirtieron en los ensayos. Tanto para Brian, Roger y John el evento era una forma de decirle adiós a Freddie y quienes más ayudaron fueron Elton John y Axl Rose.




El concierto fue organizado y financiado por QUEEN Productions en 10 semanas. 98 artistas participaron en este evento. 100,000 insignias y 40,000 bufandas rojas con el emblema de alerta fueron repartidas entre los concurrentes. Mil personas aproximadamente se involucraron en la producción y lo más interesante fue que todos pagaron entrada, ya que no hubo un solo ticket de favor. Paralelamente, en ese momento tuve la suerte de contar con dos amistades que estarían presentes en ese concierto. Mi gran amigo Julio García, que conducía el programa "Ritmo" en la BBC; y un pen-pal escocés, Alex Small, quien ya me había enviado material de QUEEN y que se convertiría en mi "corresponsal" en ese día, porque a la semana del concierto me llegó una carta -en esa época no habían e-mails- donde me narró con lujo de detalles TODO lo que vivió -estuvo adelante al frente del escenario y para ello durmió la noche anterior afuera del estadio, como muchos lo hicieron para agarrar un buen sitio- en esa mágica noche.

El escenario de 90 x 30 m. Estuvo iluminado por 5,000 spots y 30 toneladas de andamiaje fueron transportados por 50 camiones con acoplado. Dos pantallas de 9 x 7 m de retransmisión de video para todo el estadio y 25 camerinos y 500 baños formaron parte de la infraestrucutura. 19 cámaras se hicieron cargo de captar las imágenes sobre el escenario y otras 10 para captar la actividad entre bambalinas. Fue tecnológicamente el evento musical mas avanzado jamás puesto en escena. Nunca antes en la historia de la música pop, hubo tantos países conectados a través del satélite con un show en vivo. La transmisión por TV fue vista por casi un billón de televidentes en todo el mundo. Además casi 300 hombres de seguridad fuero contratados y casi 100,000 T-shirts se vendieron. El programa y la puesta en escena eran una sorpresa para el publico y nadie tenía idea de lo que sucedería en las siguientes cuatro horas.

El show se inició a las 18 horas (Hora de Londres) con 72,000 asistentes, cuando Brian, Roger y John hicieron su aparición en el escenario y Brian dijo: "Estamos aquí para celebrar la vida, el trabajo y los sueños de Freddie Mercury. Y vamos a darle la más grande despedida en toda la historia”. Y no se equivocó. Las siguientes cuatro horas fueron realmente inolvidables, en una noche llena de nostalgia y emotividad, en donde estuvieron presentes Brian, Roger y John junto a algunos de los mejores músicos del rock y ofreciendo lo mejor del repertorio de QUEEN.

Indudablemente, hubieron momentos muy especiales, como el mensaje de Elizabeth Taylor, quien vino desde USA para la ocasión; las actuaciones de David Bowie y Annie Lennox cantando “Under Pressure” y el gesto del mismo Bowie de arrodillarse sobre el escenario recordando a los amigos “que ya no están con nosotros” y rezar el Padrenuestro ante el enorme silencio de la gente; la brillante performance de George Michael –para muchos, el mejor de la noche- con “Somebody to Love” y el cierre ideal con quien fuera el ídolo máximo de Freddie: Liza Minelli. Y al final del show, bajo los acordes de “God Save the Queen”, se vio a Freddie en las pantallas gigantes, en ese mismo escenario de Wembley y con su capa y su corona, como si se estuviera despidiendo.



En lo personal, a medida que pasaban los días la expectativa iba en aumento. Repito, en ese año 1992 no existía el internet y el cable todavía no tenía un alcance masivo, como hoy. Solo existía Telecable y era carísimo y muy pocos lo tenían en su casa. Para suerte mía, un gran amigo mío, Héctor Jenssen tenía cable en su casa, y ambos éramos fanáticos de QUEEN. Y habíamos quedado que luego del concierto, el día lunes 20 de abril, en los siguientes días me prestaría el video para poder verlo. Muchos se preguntarán por qué el concierto se realizó un día lunes. La razón fue que en ese año 92, la Semana Santa había sido la semana anterior y en Europa se acostumbra a que el lunes inmediato a la Pascua o Easter Day, sea feriado. Por ello, el tributo se realizó un día lunes. Pero aquí no era feriado. Y cuando llegó el día esperado, debo confesar que mi cabeza no estaba en mi trabajo en ese momento. A partir de las 2 o 3 pm, que se suponía que estaría comenzando el concierto en Londres, lo único que mi mente pensaba era "¿Qué canción estarán tocando?". Y así me mantuve hasta las 6 pm, hora en que salí disparado a mi casa a escuchar por Onda Corta la BBC de Londres, cualquier noticia relacionada al tributo. Y en un programa de noticias, pude escuchar la noticia con un pedazo de "Bohemian Rhapsody" cantada por Elton John. Luego me vi todos los noticieros locales y el único que pasó y como la última noticia, fue "24 Horas" y pasó imágenes de Elton John cantando "Bohemian Rhapsody" y luego la parte en que Axl Rose aparece cantando la parte rockera del tema. Ello aumentó mi interés en ver ese concierto.




Al día siguiente en el programa "Disco Club", comenzaron a pasar algunos temas del concierto -pirateando el cable del canal O Globo, por supuesto- y me comuniqué con mi amigo Héctor y me contó que el tributo había estado fabuloso y tuvo el gesto de prestarme el video el jueves para devolvérselo el sábado. Lo curioso es que el viernes comencé a llamar amigos para decirles que tenía el video del tributo a Freddie, pero uno a uno me iban diciendo que no podían porque iban a salir o tenían un compromiso. En ese momento yo no tenía VHS y veía con impotencia que llegaría el sábado y tendría que devolver el video sin haberlo visto. Y providencialmente fue gracias a un entrañable y gran amigo, mi hermano del alma, Hernaldo Alva, quien ni bien le conté que tenía el video, me dijo "vente a la casa a verlo". Cuando llegué, Hernaldo fue sincero conmigo y me dijo, "mañana debo levantarme super temprano para ir a trabajar y no creo que podamos verlo todo", ya que todo duraba como cuatro horas. Lo que fuera con tal de ver algo de ese concierto. Y comenzamos a verlo, y yo ya me hacía la idea de que en cualquier momento, Hernaldo me diría "hasta acá nomás", pero el tiempo fue transcurriendo y así se pasaron las cuatro horas y gracias a la generosidad de mi gran amigo, lo pude ver completo. Y fue emocionante a más no poder. Y a partir del momento en que David Bowie y Annie Lennox cantan "Under Presure", todo fue una sucesión de momentos emotivos en que en más de una ocasión se me hizo un nudo en la garganta y la emoción me embargaba y los ojos me querían lagrimear de la emoción. Cuando George Michael anunció que cantaría "Somebody To Love", lo primero que me dije fue "Nooo, que vas a hacer", pero a medida que iba cantando me iba quedando sin palabras por el asombro ante su magnífica interpretación y el agudo que se mandó al final, haciendo cantar al público fue sencillamente impresionante. Y el cierre con Liza Minelli fue el mejor cierre que pudo haber tenido este concierto. Liza Minelli era el ídolo máximo de Freddie, quien sencillamente la adoraba. Y ver a Liza parada en ese escenario y cerrando el show con "We Are The Champions" fue lo máximo. Luego ver a todos juntos en la parte final del tema fue maravilloso porque se sentía autenticidad y respeto hacia la figura de Freddie. Pero el momento en que no pude aguantar porque no soy de piedra fue en la parte final, cuando bajo los compases de "God Save the Queen", apareció Freddie en pantalla con la capa y la corona. Fue demasiado para mí y derramé algunas lágrimas de la emoción.


Como de costumbre, Freddie fue quien se robó el show. Durante todo el concierto, videos con declaraciones suyas fueron insertados y cada vez que las pantallas de video mostraban imágenes de él, la multitud respondía a su llamado. Cuando Freddie cantaba, el público lo acompañaba y cuando él hablaba, todos callaban. Y pese a la lista de mega-stars que le rindieron tributo esa noche, fueron finalmente los fans quienes le dieron el mejor tributo. Ellos escucharon uno por uno, a todos los artistas interpretar los clásicos temas de QUEEN y al terminar cada performance y antes de empezar la siguiente, la conclusión a la que llegaban siempre era la misma: “Estuvo bien .... pero no era Freddie”. Si algo se comprobó en este espectacular tributo, fue que Freddie Mercury fue único y que nadie podrá ocupar jamás su lugar.



viernes, 15 de julio de 2022

LOS TEMAS INICIALES DE QUEEN EN SUS CONCIERTOS

 

  

Uno de los puntos fuertes en la historia de QUEEN, fueron sus presentaciones en vivo, sus conciertos, en donde la banda desplegaba fuerza, garra, espectacularidad y harta conexión con el público. En la década del 70, QUEEN destacaba en vivo por su gran fuerza y el gran dominio musical de sus cuatro miembros, y particularmente por el carisma, magnetismo y gran dominio de escena de Freddie Mercury. Ya en la década del 80, como sucedió con casi todas las bandas, se fueron incorporando elementos externos como los efectos y en muchos casos, con escenarios montados espectacularmente y juegos de luces desbordantes. En el caso de QUEEN, todo ello no iba en detrimento de la solidez de la banda en el escenario. Y un elemento que fue bastante importante en sus conciertos, fue sin duda la elección de la canción que servía como intro al show que seguía a continuación. QUEEN siempre comenzaba sus conciertos con un tema que de arranque, establecía una conexión con el público y que era el preludio a una noche llena de rock y adrenalina. Siempre tuve esta idea en la mente, de escribir un post sobre los temas de QUEEN que dieron inicio a sus conciertos, desde sus inicios hasta el último tour en 1986. Y aquí estamos.

 

A modo de introducción, es bueno señalar que aunque QUEEN quedó conformado de manera definitiva con la llegada de John Deacon en febrero de 1971, como banda, se formó en 1970 y antes de John, hubieron tres bajistas, Mike Grose, Barry Mitchell y Doug Bogie. Y con estos tres bajistas, QUEEN tuvo shows y presentaciones en vivo. De acuerdo al libro “AS IT BEGAN” de Jacky Smith y Jim Jenkins, la canción con la que QUEEN inició su primera presentación en el City Hall, en Truro, el 27 de Junio de 1970, fue “Stone Cold Crazy” –tema original de Wreckage, banda previa de Freddie Mercury-, y en una versión mucho menos acelerada. Los primeros cuatro shows de QUEEN fueron con Mike Grose hasta el 25 de Julio de 1970. En Agosto lo reemplazó Barry Mitchell, quien tocó en QUEEN en trece shows desde agosto de 1970 hasta Enero de 1971. Y luego vino Doug Bogie, quien sólo duró dos shows en Febrero de 1971. Hasta que llegó John Deacon, quien debutó en el escenario con la banda el 2 de Julio de 1971 en Surrey. Al respecto, sobre este período de la banda en concierto, hay realmente muy poca, por no decir nula, información. Según la web www.setlist.fm, en dos shows con Barry Mitchell -31 de Octubre de 1970 y 9 de Enero de 1971-, QUEEN comenzó con “Liar” en el primero y “Keep Yourself Alive” en el segundo. Y de acuerdo a la web www.queenconcerts.com, en dos conciertos de 1972 -10 de marzo y 20 de Diciembre-, QUEEN arrancó sus shows con “Son And Daughter” en el primero y “Great King Rat” en el segundo. Como señalé, del resto de conciertos y presentaciones entre Junio de 1970 y Agosto de 1973, nada se sabe de cómo fueron los setlists en esos años.

 

Tras el lanzamiento de su álbum debut “QUEEN” el 13 de Julio de 1973, posteriormente sobrevino una gira que duró desde Octubre hasta Diciembre de 1973, y en calidad de teloneros. Y el inicio de cada concierto estuvo conformado por el intro instrumental de “Procession”, y a continuación, “Father To Son”. Aunque ambos temas vieron la luz al año entrante, en 1974, en su segundo álbum “QUEEN II”, el grupo ya las tenía en su haber. Definitivamente, era un intro imponente y majestuoso con “Procession”, y precedía a la aparición de la banda en escena con “Father To Son”. Y acertadamente, se mantuvo este intro en su siguiente gira de Marzo a Mayo de 1974, en la que promocionaron el “QUEEN II”. Ya para la siguiente gira del “SHEER HEART ATTACK”, hicieron una pequeña variación en el tema elegido después de “Procession”, y agregaron el clásico “Now I’m Here”, que caía preciso para el inicio de un concierto. Al año siguiente, para la gira del “A NIGHT AT THE OPERA”, siempre con el intro instrumental de “Procession”, esta vez incorporaron inmediatamente después, la parte rockera de “Bohemian Rhapsody”, que se empalmaría con “Ogre Battle”. 

 

  
 
Para el tour del álbum “A DAY AT THE RACES”, se dio un cambio y el número elegido para iniciar los conciertos fue el intro instrumental con el que se da comienzo a este álbum y acto seguido, “Tie Your Mother Down”. Todo esto volvería a cambiar en el siguiente tour del “NEWS OF THE WORLD”, cuando el tema “We Will Rock You” se encargaría de abrir los conciertos, y en sus dos versiones, la clásica del álbum y la rockera. Para la gira del “JAZZ” entre 1978 y 1979, “We Will Rock You” seguiría, pero ya con la versión rockera -o como se conoce,”fast versión”. Y fue un total acierto, porque de arranque la banda invitaba al público a rockear y disfrutar al máximo del show. Y así se mantuvo en el “CRAZY TOUR”, cerrando de esta forma la década del 70.


Con la llegada de la década del 80, se dieron cambios tanto en el estilo musical de la banda, como también en su imagen, y por supuesto, también se cambió en la forma de iniciar sus conciertos. Con la gira del “THE GAME”, la banda comenzó cada show con el clásico del rock & roll, “Jailhouse Rock”, y luego empalmado con “We Will Rock You”, lo cual se extendió hasta inicios de 1981 en su tour por Japón. Para su primera visita a Sudamérica y a lo largo de todo 1981, volvieron a utilizar “We Will Rock You”. En 1982, en la gira del “HOT SPACE”, en lo que concierne a UK y Europa, comenzaron con el intro de “Flash”, para empalmar con “The Hero”. Luego por USA, variaron y reemplazaron “The Hero” por “Rock It (Prime Jive)”, y al final, por Japón, alternaron ambos temas en sus shows. Para la gira del “THE WORKS”, que sucedió en 1984 e inicios de 1985, nuevamente se modificó la forma de comenzar los shows, y esta vez, el inicio fue con el intro instrumental de “Machines”, y acto seguido, “Tear It Up”. Finalmente en el “MAGIC TOUR” en 1986, se volvió a elegir una nueva canción para abrir los conciertos, que fue “One Vision”, y en su versión larga como aparece en el álbum “A KIND OF THE MAGIC”, con un intro instrumental previo a la parte cantada.


Como puede apreciarse en los párrafos previos, son varias las canciones que han servido de inicio a los conciertos y presentaciones de QUEEN en vivo. Cada fan queenero debe tener sus preferencias sobre cuales temas han sido sus favoritos para abrir un show de QUEEN. Y acorde con la temática del blog, quiero compartir contigo lo que para mí, es mi trilogía favorita de canciones de QUEEN que se encargaron de dar inicio a un concierto de la banda.

 

1.-  PROCESSION – NOW I’M HERE.- Aquí pienso que se dio el primer gran acierto para elegir un tema como inicio de concierto. Y esto se dio en la gira del “SHEER HEART ATTACK” en 1974 y 1975. El preludio instrumental era ideal porque servía de preludio para generar en el público la expectativa por el inicio del show con la banda en el escenario. Y qué forma de hacerlo que con “Now I’m Here”, y una forma de la banda de decirle al público, ‘Ahora aquí estamos para ustedes y juntos disfrutaremos del show’


2.-  WE WILL ROCK YOU.-  Desde 1977 hasta 1979, y luego en 1981, este tema fue escogido para empezar sus conciertos. Y al igual que en el caso de “Now I’m Here”, esta canción era un anuncio de las intenciones de la banda y sobre todo, una manera de decirle al público, ‘Vamos a rockear con todos ustedes toda esta noche’, e invitarlos a disfrutar de esta única experiencia y dar rienda suelta a toda su adrenalina. En lo personal, un tema perfecto para arrancar con fuerza el concierto.


3.-  ONE VISION.-  Para el “MAGIC TOUR”, que fue la gira promocional del “A KIND OF MAGIC” por Europa, se incorporó este buen tema como el arranque musical de cada concierto. Y debo admitir que en lo personal, es el tema que más me gustó para abrir una presentación de QUEEN. El intro instrumental de la canción –como aparece en la versión del álbum- iba en un ritmo que a medida que avanzaba, iba creciendo en intensidad, como para ir preparando lentamente al público al momento tan esperado luego de largas horas de expectativa: la aparición de la banda sobre el escenario. Y eso ocurría apenas se escuchaba el riff de guitarra inicial y Freddie salía a escena, generando la total y entregada algarabía del público asistente. 


De esta forma, he querido abordar este tema, que también forma parte de la historia de la banda en su trayectoria en vivo. Y aquí deseo dar una opinión personal. Para mí la experiencia de un concierto de rock es el equivalente a una terapia o catarsis, en donde das rienda suelta a tu emoción y participas activamente del show, y al final sales feliz y liberado. Respeto a los que lo hacen, pero no concibo estar en un concierto de rock sentado en tu sitio y en silencio, y aplaudir al final de cada canción. Eso lo dejo para un concierto de música clásica o de puras baladas. Un concierto de rock es otra cosa. Y dentro de esa experiencia, puedo establecer tres momentos: 1) Desde el momento en que sales de tu casa hacia el local donde va a suceder el concierto. Ya sabes que vas hacia allá; 2) Cuando llegas al local, haces tu cola y finalmente con tu entrada en mano, ingresas adentro del local. Ya estás adentro y comienza la cuenta regresiva para el inicio del show; y 3) Cuando la banda o artista hace su aparición en el escenario y comienza el concierto. Ya estás disfrutando del show y así será hasta el final. Los fans queeneros siempre han disfrutado de sus conciertos, tanto de los 70’s como de los 80’s. Cada década ha tenido su encanto y sus puntos fuertes. Pero si todos estos conciertos tienen algo en común, es su forma de comenzar, con una canción que tenga el ritmo y fuerza suficiente para hacer parar al público de sus asientos y hacerlos sentir en su interior la desbordante emoción de estar dando inicio a la experiencia de estar presenciando un concierto de QUEEN. Y en ese preciso instante, la emoción y expectativa está en su nivel máximo, tras haber recorrido los dos momentos previos que he descrito líneas arriba. Y sea cual fuera el tema escogido para arrancar el show, con su fuerza y con la carga emocional del público a punto de hacer ebullición, genera como resultado el inicio de una experiencia inolvidable y sobre todo, de una sintonía total y una entregada interrelación entre la banda y el público. Por último, te invito a dejar un comentario y también que compartas cuál es para ti, la mejor canción de QUEEN para dar inicio a sus conciertos. 

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis