Translate

Mostrando entradas con la etiqueta SUPERTRAMP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERTRAMP. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

RICK DAVIES R.I.P.

 


El pasado sábado 6 de Setiembre del 2025, nos dejó para siempre, el gran músico y compositor británico RICK DAVIES, a la edad de 81 años, y tras haber lidiado con el cáncer. Ayer domingo en la noche, leí sobre la noticia en algunas páginas, pero con tanto que se ve en internet, y luego de lo que pasó con José Luis Perales, preferí ser cauto y esperar una confirmación oficial o que apareciera en alguna web sería. Con el correr de las horas, las publicaciones en Facebook dando la noticia fueron en aumento, y todo parecería indicar que esto era cierto. Hasta que ví que la revista Rolling Stone lo había anunciado y francamente dudaba que esa revista se lanzara a afirmar algo que no estuviera confirmado. Y en cuanto a Supertramp, una web que me parece muy seria es The Logical Web (www.thelogicalweb.com) y quería ver la noticia allí para no tener ninguna duda y hoy al levantarme temprano, pude leer la noticia en dicha web. Sinceramente me cayó como una bomba de agua helada, y me siento muy triste y apenado porque ha fallecido uno de mis ídolos musicales y uno de los músicos a quien admiré en el mundo del rock, y ha sido el primer miembro de la formación exitosa de Supertramp en partir al reino espiritual. Por eso, quise elaborar este breve y algo improvisado post dedicado al gran Rick, como una forma de rendirle tributo. No pretendo hacer una reseña biográfica, porque para ello, está el post que le dediqué en su cumpleaños el pasado 22 de Julio: RICK DAVIES: UN BRILLANTE MUSICO (https://royaltrilogy.blogspot.com/2024/07/rick-davies-un-brillante-musico.html).




Rick fue fundador junto con Roger Hodgson de SUPERTRAMP, y además fue el único miembro que estuvo presente en toda la historia de la banda. El año pasado pude descubrir y disfrutar toda la discografía musical del grupo, y pude ver que la música de Supertramp no solamente estaba conformada por las canciones escritas y cantadas por Roger Hodgson –sí las más exitosas, es cierto-, sino también por las muy buenas y creativas canciones compuestas, escritas e interpretadas por Rick Davies, y en proporciones de 50/50. Ese equilibrio musical se vio no sólo en los álbumes -sobre todo, los primeros siete álbumes con Hodgson-, sino también en sus conciertos. Y sobre todo, descubrí la enorme genialidad de Rick Davies como cantante y también como un gran compositor y un prolífico pianista y arreglista. Y eso lo siguió demostrando en los cuatro álbumes en estudio de la banda posteriores a la salida de Hodgson. Realmente fue un músico completo y brillante.

 



Su legado musical es enorme y brillante, con muy buenas canciones. Si tengo que elegir mi composición favorita de Rick con Supertramp, sería de lejos “Goodbye Stranger", y luego "Bloody Well Right", "Rudy", "From Now On", "Downstream", "My Kind Of Lady", y su obra maestra, "Brother Where You Bound".




Hoy, los que amamos la música de Supertramp, nos sentimos muy tristes con su partida. RICK DAVIES nos ha dejado para siempre. Pero queda para la posteridad, su legado musical dentro de Supertramp, y sobre todo, ese sonido mágico de su teclado y sus grandes arreglos musicales, el cual estoy seguro, que debe estar alegrando la vida de quienes se encuentran en el reino espiritual. Su música siempre será recordada por todo lo que ha significado en mi vida. Los que amamos la música de SUPERTRAMP, NUNCA te olvidaremos, querido Rick.



 

¡¡DESCANSA EN PAZ, MAESTRO RICK!! 

¡¡GOODBYE DEAR STRANGER!! ¡¡YOU'RE FREE AS A BIRD!!



martes, 25 de marzo de 2025

ROGER HODGSON: OPEN THE DOOR (2000)

 



Tras el retorno de Roger Hodgson a los escenarios en 1996, casi una década después del accidente casero que tuvo y por el cual se fracturó las dos muñecas, Roger lanzó un álbum en vivo, “RITES OF PASSAGE”, de muy buen nivel. Y con ello, se daba inicio a una nueva etapa en su trayectoria musical y artística, que se cristalizaría en el año 2000 con el lanzamiento de su tercer álbum en estudio “OPEN THE DOOR”.

 

El álbum fue grabado en su mayoría en Francia con músicos franceses como banda de respaldo entre 1998 y el 2000, y para ser más exactos, en Studio Arpege, en Eglise Notre Dame de Bon-Port en Nantes, en Unicorn Studios, en Nevada City, California, y en Barrandov Studios, en Praga, República Checa, para los instrumentos de cuerda. Fue mezclado en Mulinetti Studios, en Recco, Italia, y masterizado en Studio Dyam, Paris, Francia, y producido por Alan Simon y Roger Hodgson. Para el álbum, Roger volvió a contar con la colaboración del vocalista y guitarrista de Yes, Trevor Rabin, quien contribuyó cantando los coros en la canción “The More I Look”, y con Alan Simon, con quien Hodgson colaboró años antes en el álbum “Excalibur: La légènde des Cèltes”. Por otra parte, el tema “Showdown” fue interpretado en sus conciertos desde 1996 y una versión en vivo fue publicada en el álbum “RITES OF PASSAGE”. Asimismo, las canciones “Death And A Zoo” y “Say Goodbye” fueron interpretados en vivo por Roger desde 1998.


“OPEN THE DOOR” fue lanzado el 9 de Mayo del 2000 y hasta la fecha ha sido su último álbum en estudio de Roger. Llegó al número 30 en Francia, número 33 en Suiza y número 74 en Alemania. Todas las canciones fueron escritas por Roger Hodgson, con excepción de “For Every Man”, coescrita con Alan Simon. Es bueno señalar que el código Morse que es escucha al inicio de “Along Came Mary”, deletrea ‘Open The Door’.

 

El tracklisting fue el siguiente:

 

Along Came Mary

The More I Look

Showdown

Hungry

The Garden

Death and a Zoo

Love is a Thousand Times

Say Goodbye

Open the Door

For Every Man

Bonus track: Danielle



En cuanto al contenido del álbum, sinceramente lo considero el mejor trabajo como solista de Roger, con un estilo más maduro, más introspectivo en letras y con un sonido melódico mejor elaborado y estructurado. Por varios momentos, hace recordar al estilo de Roger en Supertramp en los 70’s y para embellecer más las canciones, cuenta con un gran número de músicos en cada tema, y de esta forma, le proporciona a cada uno una gran riqueza y complejidad musical. Era el álbum que realmente los fans esperábamos escuchar de Roger, ya lejos de incursiones dentro del synth-poprock de sus dos álbumes en la década del 80. Y lo mejor de todo, fue que Roger iniciaría una etapa en donde las presentaciones en vivo serían lo más importante para él, iniciando diversas giras mundiales, y por las que llegó aquí a Perú en tres oportunidades, en 1998, 2009 y 2012. Roger continuaría con sus shows en vivo hasta antes de la pandemia. Lamentablemente después de la pandemia, hasta la fecha no ha realizado presentaciones en vivo ni tampoco lanzado algún álbum más en estudio. Y en lo personal, si tuviera que elegir mis favoritas, mi Top-3 sería: “Death And A Zoo”, que de lejos, la considero la mejor canción del álbum y su mejor tema como solista; “Say Goodbye” y “The More I Look”, y como bonus, agregaría “Open The Door” y “Along Comes Mary”.



Por último, en su cumpleaños número 75, hace 4 días, Roger publicó una carta en su cuenta de Instagram, y en una línea dice textualmente, ‘(…) and I cannot tell if there will be more concerts in the future.(…)’, que traducido dice ‘no puedo decir si habrán más conciertos en el futuro’. Teniendo en cuenta que han pasado seis años de su última presentación en vivo y que ya cuenta con 75 años, de repente Roger considera que es momento de darse un descanso definitivo. Si fuera esa su decisión, por un lado se siente mucha pena que no pueda darse la posibilidad de volver a verlo en vivo, per por otro lado, no hay absolutamente nada que reprochar a esa decisión y lo único que queda es simplemente agradecerle por haber llevado la mágica música de Supertramp y también la suya como solista a los escenarios alrededor del mundo. Ojalá al menos, se pueda ver en un futuro la edición del “CLASSICS LIVE II”, que había una idea de lanzarlo, pero que se congeló. Pero volviendo al tema de este post, “OPEN THE DOOR” realmente es una maravilla musical. Si quieres conocer lo gran músico y compositor que es Roger, simplemente date el tiempo de escuchar este hermoso álbum. No te vas a arrepentir. Lo vas a disfrutar muchísimo.


viernes, 17 de enero de 2025

SUPERTRAMP (2002): EL ULTIMO ACTO

 

 

Luego de la gira promocional denominada “Its About Time Tour” del álbum “SOME THINGS NEVER CHANGE” -que duró cinco meses hasta el 30 de noviembre de 1997, luego de dos etapas por Europa y una por USA-, la banda se tomó un buen descanso hasta inicios de la siguiente década y pensando con calma en su siguiente paso musical, que significaría su ingreso a una nueva década y a un nuevo siglo. 

 

Durante cinco meses entre los años 2001 y 2002, el álbum fue grabado en el estudio personal de Rick Davies, The Backyard Studios, en su nuevo hogar de Hampton Bays, en New York -después de residir durante más de dos décadas en Los Angeles-, y con sobregrabaciones en el Sonora Recorders de California, usando por primera vez Pro Tools. Al respecto, en una entrevista, Rick Davies señalaba: Fuimos a Los Ángeles para grabar básicamente la sección rítmica —bajo, batería, quizás guitarra, algún teclado— pero no mucho. Cualquier teclado grabado ahí probablemente fue reemplazado. La principal razón, porque los chicos estaban todos ahí y podíamos tener un estudio por una tarifa razonable y con buen sonido. Esa fue la razón principal para ir a Los Ángeles y luego traerlo de vuelta aquí para acabarlo, porque la sobregrabación suele ser un largo proceso. Quiero decir, puedes tomar mucho tiempo tratando ideas diferentes, que cuando tienes un reloj con el tiempo corriendo ejerce mucha presión. Considerando que, cuando estás en tu casa, puedes perder el tiempo que deseas”. La grabación contó con el respaldo del baterista Bob Siebenberg y el saxofonista John Helliwell, miembros de la formación clásica de Supertramp, así como de los músicos presentes en el grupo durante la grabación del anterior álbum y la gira “It's About Time Tour”: los guitarristas Mark Hart y Carl Verheyen, el bajista Cliff Hugo, el percusionista Jesse Siebenberg y el trompetista Lee Thornburg.



De esta forma, el álbum “SLOW MOTION” se convertía en el undécimo -y hasta la fecha, el último- álbum en estudio de la banda, que fue lanzado en marzo del 2002 a través del sello EMI, y fue producido por Rick Davies, Mark Hart y Jay Messina. Todas las nueve canciones que forman parte de este álbum fueron compuestas por Rick Davies, con la excepción de “Goldrush”. Este tema fue escrito originalmente a inicios de los 70’s cuando la banda estaba en sus inicios y en su primera formación, y para ese primer álbum, recordemos que las letras estaban a cargo de Richard Palmer-James y la música la componían Davies y Hodgson. Este tema “Goldrush” era utilizado para abrir sus presentaciones en sus shows previos al “CRIME OF THE CENTURY”. El grupo había tratado de grabarla en estudio en varias ocasiones, pero nunca habían podido recrearla en el estudio a su satisfacción. Lo curioso es que en los créditos autorales no figura Roger Hodgson, quien se supone que coescribió también la música de ese tema, y en los créditos autorales figuran solo Davies y Pälmer-James.  Y el tracklisting fue el siguiente:

 

 

Slow Motion

Little By Little                        

Broken Hearted

Over You

Tenth Avenue Breakdown

A Sting In The Tail                  

Bee In Your Bonnet

Goldrush

Dead Man’s Blues

 

 

El álbum llegó al número 6 en Suiza, 8 en Francia, 17 en Alemania, 18 en Austria, 31 en Bélgica, 34 en España y 83 en Holanda. Esto representó un éxito medianamente moderado, en comparación con sus años dorados en los 70’s y también 80’s. Y es más, en USA el álbum solamente estuvo disponible mediante pedidos por correo postal a través de la web del grupo.  Y para promocionar este álbum, la banda se embarcó en el tour “One More for the Road Tour” que duró cinco meses, ofreciendo un total de 87 conciertos entre Europa y USA, y comenzando el 18 de abril del 2002 en Benidorm, España, y culminando el 20 de setiembre en Los Angeles, California, USA. Para esta gira, se incluyeron las canciones nuevas del “SLOW MOTION” y eliminando casi todas las del anterior álbum, y con pocas modificaciones respecto al ‘set-list’ de la gira anterior. Pero se incluyó “Give a little bit”, cantada por un tercer vocalista, Jesse Siebenberg.


En cuanto al contenido musical del álbum, voy a dar mis impresiones personales. El álbum me parece bueno, me gustó, pero me pareció inferior a su predecesor “SOME THINGS NEVER CHANGE” e incluso al “BROTHER WHERE YOU BOUND”. Mantuvo un poco la línea musical del anterior álbum, pero sin llegar a esa versatilidad musical que estuvo presente en los mejores álbumes de la banda. Personalmente, me parece un álbum con un sonido bien plano y realmente, el estilo predominante es el blues y algo de jazz, que son las influencias musicales de Rick Davies. No hay una contraparte en la interpretación de los temas, como ocurría con Mark Hart en los dos álbumes previos. Sinceramente, yo lo veo más como un álbum solista de Rick Davies, ‘featuring John Helliwell and Bob Siebenberg’, que como un álbum de Supertramp. No hay un solo tema que suene al Supertramp que uno quisiera volver a escuchar. Repito, no estoy afirmando que el álbum es malo, para nada. El álbum es bueno y muy agradable de escuchar. Pero comparado con los tres álbumes de la banda, en la etapa post-Hodgson, es el que menos que me gusta. Sin embargo, de lejos, mi canción favorita es “Over You”, muy hermosa balada cantada por Davies con el sentimiento que lo caracteriza. Además, me gustaron “Slow Motion”, “Goldrush” y “Tenth Avenue Breakdown”.



Luego de finalizada la gira, Davies volvió a entrar en un periodo de semiretiro profesional que duró ocho años, tras lo cual volvió a reformar Supertramp para emprender la gira “70-10 Tour”, con la cual se celebraban los 40 años de formación de la banda, y que tuvo dos tramos: 44 conciertos por Europa entre el 2 de setiembre y el 28 de Octubre del 2010, y del 7 al 16 de Julio del 2011; y 12 conciertos en Canadá en junio del 2011. Del 2012 al 2015, nuevamente vino un descanso y en el 2015 se anunció el tour europeo “SUPERTRAMP FOREVER”, que se daría entre el 3 de noviembre y el 11 de diciembre del 2015, pero en el mes de agosto, la banda anunció la cancelación de dicha gira, debido a problemas serios de salud de Rick Davies, quien fue diagnosticado con mieloma múltiple, que requería un tratamiento agresivo para combatir dicha enfermedad. De allí en adelante, la banda no volvería a los escenarios y no emprendería ningún tour o presentación en vivo.


Finalmente, como señalé al inicio de este post, “SLOW MOTION” se convirtió en el último acto musical en estudio de SUPERTRAMP. Ya han transcurrido 23 años de ese álbum, y la idea de un nuevo álbum de la banda es prácticamente improbable, por no decir imposible. El mismo Davies en una entrevista en el 2018, dijo que era improbable que Supertramp como una banda estructurada, cerrando firmemente la posibilidad de que un nuevo álbum en estudio pudiera ver la luz. Y a estas alturas, y mientras sigan pasando los años, esa improbabilidad se ira convirtiendo en una imposibilidad y quizás en una utopía. Pero definitivamente, queda para los que amamos la música de Supertramp, once buenos álbumes en estudio: los dos primeros álbumes que hasta ahora siguen siendo territorio inexplorado por los fans; los cinco siguientes álbumes que sin duda, es lo mejor de lo mejor de la banda; y por último, los siguientes cuatro álbumes sin Hodgson, que también son desconocidos para muchos, y que francamente, merecen ser escuchados.  Once muy buenas producciones musicales que convirtieron a SUPERTRAMP en una banda legendaria y que sin duda alguna, forma parte de la historia de la música rock y tambien contemporánea. 




lunes, 9 de diciembre de 2024

SUPERTRAMP (1997): REFORMACION Y NUEVO MOMENTO

 


Abril 1988. Tras finalizar la gira mundial que la banda realizó para promocionar el álbum “FREE AS A BIRD”, Rick Davies tomó la decisión de que el grupo se diera un prolongado descanso sabático. Y en ese mismo momento del final de la gira, el bajista Dougie Thompson se retiraba del grupo, alegando que “no era ético interpretar canciones de Roger Hodgson en los conciertos”, en referencia al hecho de haberse incluido las canciones de Hodgson en el setlist de esa gira y a la ruptura de un pacto verbal entre Davies y Hodgson. Meses después, en octubre de 1988, la banda lanzaría su segundo álbum en vivo, “LIVE ’88”, que era una muestra de lo que fue esa gira promocional del “FREE AS A BIRD”, y que fue grabado originalmente en cintas de dos pistas a partir del equipo de sonido para uso de Rick Davies, y contó con la formación de Supertramp reducida a cuatro miembros y ampliada con músicos invitados como Mark Hart, quien tocó la guitarra y cantó las canciones de Hodgson. En un principio, este álbum no estaba destinado para un lanzamiento comercial, pero Davies se mostró contento con las grabaciones y autorizó a A&M para publicarlo. En cuanto a su contenido, incluyó temas del repertorio clásico de Supertramp, así como del álbum más reciente del grupo, “FREE AS A BIRD”, junto a dos versiones, "Hoochie Coochie Man" de Willie Dixon y "Don't You Lie to Me". También incluyó dos canciones de Hodgson interpretadas por Hart, lo cual vulneró un supuesto acuerdo verbal entre Davies y Hodgson según el cual el primero se quedaba con el nombre del grupo a cambio de que no utilizara las canciones del segundo. Luego de esto, vendría una separación temporal que duraría hasta 1997.


SOME THINGS NEVER CHANGE (1997).-

  

Al inicio de la década del 90, para ser más exactos, en 1993, Davies y Hodgson se volvieron a juntar por primera vez en diez años para un homenaje a Jerry Moss, cofundador de A&M Records, en el Beverly Hills Hilton, donde tocaron “The Logical Song” y “Goodbye Stranger”. Luego del evento, ambos colaboraron durante seis meses, en los cuales ensayaron canciones como “You Win, I Lose” y “And the Light”, composiciones antiguas de Davies.​ Sin embargo, el encuentro no llegó a prosperar y finalmente, ambos siguieron caminos por separado.

Años después, Davies retomó el proyecto de grabar un nuevo álbum. Al respecto, en una entrevista, John Helliwell señaló: “En aquel momento, Rick comenzó a trabajar en un álbum en solitario, ensambló una pequeña banda, pero una vez que el material comenzó a tomar forma, se dio cuenta de que sonaba a Supertramp de todos modos. Así que hace dieciocho meses, comenzó a pensar en serio sobre reformar el grupo”.​ Davies comenzó a ensayar ese nuevo material en su casa con la colaboración de Mark Hart, Carl Verheyen, Cliff Hugo y Tom Walsh, entre otros músicos. Una vez en el estudio, Davies decidió finalmente reformar Supertramp, llamando a Bob Siebenberg y a John Helliwell para empezar a grabar el material ensayado y prescindiendo de Thompson. Y además, añadió varios músicos que ya habían tocado como instrumentistas de acompañamiento en las giras anteriores. En consecuencia, la banda pasó a contar con ocho miembros en su formación: Rick Davies, John Helliwell, Bob Siebenberg, Mark Hart, Carl Verheyen, Cliff Hugo, Tom Walsh y Lee Thornburg. Y el resultado fue el álbum “SOME THINGS NEVER CHANGE”. 


El álbum fue grabado durante 1996 en el Studio Ocean Way, en Hollywood, y fue producido por Jack Douglas y Fred Mandel. Y diez años después de su anterior álbum en estudio, este nuevo trabajo musical marcaba un deliberado retorno al sonido habitual del grupo, al usar técnicas de grabación más orgánicas que en su anterior álbum en estudio. Al respecto, en otra entrevista John Helliwell manifestó: “grabamos el álbum de una manera que Supertramp nunca realizó y que pasaba por entrar juntos en el estudio y hacerlo como una cosa en directo”. Fue lanzado el 24 de marzo de 1997 y llegó al número 2 en Francia y Suiza, 3 en Alemania, 5 en Austria, 8 en España, 9 en Bélgica, 12 en Dinamarca, 19 en Noruega, 23 en Hungría, 44 en Canadá y 74 en UK.  Y en cuanto a la portada del álbum, en una entrevista Davies explicó: “Es algo que encaja con el título. En Inglaterra la gente toma el té a las 4 pm y no importa donde estén o en qué clase de plan social se encuentren, ellos siempre tomarán ese té”.


El tracklisting fue el siguiente: 

 

It's a Hard World

You Win, I Lose                                

Get Your Act Together                       

Live to Love You

Some Things Never Change             

Listen to Me Please             

Sooner or Later

Help Me Down That Road                 

And the Light

Give Me a Chance

C'est What?

Where There's a Will

 

 



En cuanto al contenido musical del álbum, voy a dar mi opinion personal. Francamente el album me parece muy bueno, y después de diez años en los que Davies experimentó con sonidos electrónicos y bailables, alejándose del estilo característico de Supertramp, la banda bajo la dirección musical de Davies, intentó recuperar su sonido original, pero incorporando un estilo fresco y moderno, acorde con la época. Y eso puede verse desde el inicio con el tema “It’s A Hard World”, con un ritmo pausado, melódico y cadencioso, dejando atrás los intros bailables en sus anteriores álbumes como “Cannonball” y “It’s Alright”. A partir de ese momento, se puede escuchar a un Supertramp renovado y moderno, como comenzando de nuevo y ya sin canciones que pudieran hacer evocar al “old” Supertramp. Y también por supuesto, el álbum es versátil y con bastante variedad: temas con estilo moderno como “You Win, I Lose”, “Some Things Never Change”, “Listen To Me Please”, “Sooner Or Later” -que es cantado por Mark Hart y que suena al Santana ochentero-, “Give Me A Chance” y “C’est What”; temas con toques blues con “Get Your Act Together” y “Help Me Down That Road”; y muy hermosas baladas como “Live To Love You”, “And The Light” y “Where There’s A Will”. En resumen, un álbum bastante equilibrado y variado. Y si tengo que elegir mis canciones favoritas, en primer lugar y por lejos, elijo “And The Light”, típica balada de Davies cantada con todo el sentimiento possible. Y luego seguirían “When There’s A Will”, “Live To Love You” e “It’s A Hard World”.


Tras el lanzamiento del “SOME THINGS NEVER CHANGE”, la banda se embarcó en una gira denominada “”Its About Time Tour”, que se inició en abril de 1997 en Estocolmo, Suecia, y concluyó cinco meses después en Stuttgart, Alemania, luego de dos etapas por Europa y una por USA. Dicha gira fue documentada en el álbum “IT WAS THE BEST OF TIMES”, álbum doble en vivo, con todos los éxitos de la banda y temas extras nunca antes escuchados. Luego de ello, la banda se tomaría un descanso hasta inicio de la siguiente década.




martes, 3 de diciembre de 2024

ROGER HODGSON: HAI HAI (1987)

 




Tras el lanzamiento de su álbum debut, “IN THE EYE OF THE STORM” en 1984, el cual fue bien recibido por la crítica y acogido de buena forma por los fans, Roger Hodgson se concentró en su siguiente producción musical. En ese primer álbum solista, Hodgson brindó una fusión equitativa entre un estilo moderno acorde con el sonido de los 80’s junto con el estilo melódico que hacía recordar a Supertramp. 


El álbum fue grabado en el estudio personal de Hodgson en Nevada City, California, y Hodgson tardó 16 meses en grabarlo. Además contó con la colaboración de varios músicos destacados como Natham East y David Paich, Steve Porcaro y Jeff Porcaro -miembros de Toto.  Fue producido por Roger Hodgson y Jack Joseph Puig -futuro colaborador de No Doubt y Black Crowes, y Hodgson experimentó con nuevos sonidos, intentando asumir una identidad musical propia y con un contenido más ‘espiritual’ que su precedesor. Fue lanzado el 9 de octubre de 1987 y recuerdo mucho que aquí en nuestro medio, se escuchó de manera regular el tema “You Make Me Love You” en Radio Doble Nueve y en ese momento, me gustó bastante por su ritmo y su impecable interpretación. Desafortunadamente, el álbum no vendió como su antecesor, llegando solamente al número 163 en USA. Además, fue número 16 en Suiza, 20 en Noruega, 42 en Canadá, 52 en Holanda y 88 en Australia.




El álbum incluyó diez canciones que fueron compuestas por Hodgson, a excepción de “Land Ho”, antiguo tema de Supertramp de 1974, coescrito por Hodgson y Rick Davies. Y el tracklisting fue el siguiente: 

 

Lado 1

 

Right Place

My Magazine

London

You Make Me Love You

Hai Hai

 

 

Lado 2

           

Who's Afraid?

Desert Love

Land Ho

House on the Corner

Puppet Dance

 

 

En cuanto al contenido musical del álbum, me pareció bueno y mantuvo esa misma fusión musical entre el estilo melódico de Supertramp y el sonido moderno acorde con la década del 80, pero dándole mucho más protagonismo al estilo pop rock y synthpop y un abundante uso de sintetizadores característicos de los 80’s, y con los que Hodgson intentaba consolidar un estilo y una imagen como solista. Si tengo que elegir mis canciones favoritas, elegiría en primer lugar a “Puppet Dance”, y luego “London” y “You Make Me Love You”, y como un par de bonus tracks, “Right Place” y “Desert Love”.







Por último, lamentablemente, una semana después de que el álbum fuera lanzado, Hodgson tuvo un accidente en su casa, y se cayó sufriendo la fractura de sus dos muñecas. Ante esta situación, fue realmente imposible que Hodgson pudiera promocionar plenamente su nuevo álbum y se vio obligado a guardar reposo absoluto y detener en seco su carrera musical. Incluso los doctores le dijeron que nunca volvería a tocar música y Hodgson se tomó un largo descanso de las giras y grabaciones, dedicándose a pasar más tiempo con sus hijos mientras se recuperaba de sus lesiones. Recién volvió a ofrecer conciertos casi una década después, con una gira por California, cuyo último concierto fue recogido para su siguiente álbum en vivo, “RITES OF PASSAGE”, que fue lanzado en 1997. De esta forma, comenzaba una nueva etapa en la trayectoria musical y artística del gran Roger Hodgson.





jueves, 7 de noviembre de 2024

SUPERTRAMP (1985 - 1987): UNA NUEVA ETAPA MUSICAL

 




1985. Luego del lanzamiento del álbum “… FAMOUS LAST WORDS” en 1982 y el alejamiento de Roger Hodgson de Supertramp al año siguiente, después de la gira mundial realizada, había inquietud por saber qué iba a pasar con el grupo: si seguirían o no, si buscarían un reemplazo a Hodgson o si continuarían como cuarteto. Y luego del debut solista de Hodgson con el álbum “IN THE EYE OF THE STORM” en 1984, había gran expectativa por saber cómo sería el siguiente trabajo musical de Supertramp, ya sin la presencia de uno de sus principales vocalistas y compositores. 


BROTHER WHERE YOU BOUND (1985).-



 

Este nuevo álbum significaba el inicio de una nueva etapa musical, en la que Rick Davies asumió el liderazgo dentro de la banda, encargándose tanto de la composición y la interpretación de todas las canciones. Antes de la creación del nuevo álbum, el dilema para Rick Davies era decidir qué camino musical seguiría la banda. Y tras el acuerdo verbal entre Davies y Hodgson, en el cual Davies se quedaba con el nombre de la banda y Hodgson con sus canciones, la vía más segura para Davies era continuar adelante como SUPERTRAMP, en vez de dispersarse o seguir también con una carrera como solista. Total, el nombre del grupo lo tenía y la voluntad de los cuatro miembros restantes era de seguir como banda. Y de esta forma, se creó el octavo álbum de la banda, “BROTHER WHERE YOU BOUND”. 


El álbum fue grabado entre finales de 1984 y 1985 en Ocean Way, Hollywood, California y en The Backyard Studio, Encino, California. Fue lanzado el 14 de mayo de 1985, y fue producido por David Kershenbaum y Supertramp. Incluyó seis nuevas canciones, todas compuestas y cantadas por Rick Davies, y el tracklisting fue el siguiente: 

 

Lado 1 

Cannonball

Still In Love   

No Inbetween

Better Days   

 

 

Lado 2           

Brother Where You Bound

Ever Open Door       

 

 

 

  

Recuerdo mucho que aquí en nuestro medio, en 1985 se escuchó en algunas radios locales el tema “Cannonball”. En lo personal, tanto ese tema como “Better Days” fueron las únicas canciones que escuché de ese álbum y sinceramente no me generó interés en ese momento. Hasta que en este 2024 tuve la oportunidad de escucharlo completo y de manera detallada y francamente me gustó bastante.



En cuanto al contenido musical del álbum, realmente conservó un muy buen nivel y bastante elaborado. Conservaba el estilo musical de SUPERTRAMP, pero dentro de lo que eran las composiciones de Davies dentro de la banda y sus influencias musicales.  El álbum comienza con “Cannonball”, el tema elegido como single principal del álbum, bastante rítmico y hasta cierto punto, bailable, pero con toques instrumentales elegantes y sobrios. Y su video clip, bastante bueno, se vio en algunos programas musicales de TV. En una entrevista, Davies señaló: “Lo hice simplemente para ver si podía hacerlo”.  El siguiente tema era “Still In Love”, un blues bastante bueno y típico de Davies en Supertramp, que hace recordar un poco a “Ain’t Nobody But Me”. Luego viene la que considero mi canción favorita del álbum, “No Inbetween”, una muy buena melodía impecablemente interpretada por Davies. Y cierra el lado A, la canción “Better Days”, otra de mis favoritas, con un muy buen ritmo y un estilo bien moderno. E incluyó un extenso final con las voces de los por entonces cuatro aspirantes a la Presidencia de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 1984: varias citas de Geraldine Ferraro y Walter Mondale suenan en el canal de audio izquierdo, mientras que las de George H.W. Bush y Ronald Reagan suenan en el canal derecho, mezcladas con un extenso solo de saxofón de John Helliwell. 



El lado B arranca con una magnífica pieza musical, la obra maestra de Rick Davies, “Brother Where You Bound”, de 16 minutos y 30 segundos de duración. Originalmente, un demo del tema fue grabado antes de la salida de Hodgson de la banda, durante las sesiones del “… FAMOUS LAST WORDS”, para una potencial inclusión en el álbum, pero al final el grupo sintió que era rock progresivo demasiado denso que no encajaba en aquel álbum. En el momento de la grabación de ese demo, la canción sólo duraba diez minutos. El tema
incluyó la colaboración de Scott Gorham de Thin Lizzy -por entonces cuñado de Bob Siebenberg- en la guitarra rítmica, y los solos de guitarra fueron grabados por David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd. La introducción incluye la lectura de un extracto de la novela “1984” de George Orwell, mientras que la letra reflejaba elementos de la Guerra Fría. Y en una entrevista en el 2002, Davies manifestó como Gilmour participó en la grabación del tema: “Recuerdo decir a los chicos: ‘Necesitamos encontrar a alguien que pueda tocar un poco como Gilmour’, y creo que fue alguien en A & M -puede ser Jordan Harris u otro, unos de esos tíos- y dijo: ‘Bueno, yo conozco a David, quizás le gustaría venir y hacerlo’, y le mandé una demo y decidió que le gustaría hacerlo y fue muy razonable. Vino, trajo su maquinaria y directo al estudio. Era un estudio casero, mi estudio, y lo hicimos”. Y como cierre del album, termina con el muy buen tema “Ever Open Door”. 


El album llegó al número 20 en UK y número 21 en USA, según Billboard. Además fue número 2 en Suiza, 3 en España y Francia, 4 en Alemania y Holanda, 6 en Noruega, 7 en Suecia, 11 en Canadá, 13 en Austria, 17 en Nueva Zelanda, 19 en Italia y 22 en Australia. Sin duda, fue un inicio bastante auspicioso para esta nueva etapa musical en la trayectoria de SUPERTRAMP. Es cierto, se extrañaba la voz y el estilo melódico de Roger Hodgson, pero Davies tenía con qué sacar adelante a la banda. Pero sinceramente, y aquí voy a dar una opinion muy personal, luego de escuchar los álbumes “BROTHER WHERE YOU BOUND” y “IN THE EYE OF THE STORM”, podían verse las dos mitades musicales que hicieron grande a SUPERTRAMP separadas y ya no juntas. Y era lo que se tenía de allí en adelante, y había que acostumbrarse a esa nueva realidad, y disfrutarlo por separado. A este álbum, siguió una gira de la banda, pero ya sin Hodgson, y cumpliendo con el acuerdo verbal entre Davies y Hodgson, el grupo no interpretó ninguna de las canciones de Hodgson. La gira comenzó por USA y Canadá el 23 de setiembre de 1985 y duró hasta el 23 de noviembre. Y en 1986, continuó la gira por Europa, desde el 12 de Enero hasta el 19 de Marzo de 1986.


 

FREE AS A BIRD (1987).-


 

Luego de finalizada la gira promocional del album “BROTHER WHERE YOU BOUND”, y ya con una nueva identidad musical, la banda se propuso la idea de crear y lanzar un album que según Rick Davies, “los colocara en los 80’s”.  Y para lograr eso, se incorporó elementos pop y dance, y apartándose del rock progresivo de sus anteriores álbumes. En una entrevista, Davies señaló: “Free As A Bird fue un experimento para tratar de se moderno y construirlo con ordenadores y máquinas de ritmo, y que la gente viniese de uno en uno, lo cual te hacía perder el espíritu de grupo un poco”. Y en las notas del recopilatorio “RETROSPECTACLE”, Davies dijo: “Cada vez que íbamos, tratábamos de darle algo un poco diferente. Free As A Bird fue mucho más basado en máquinas que cualquier cosa que habíamos hecho antes. Eso fue bueno y malo, pero tuvo algunas interesantes canciones allí”.  


El álbum fue grabado entre los Ocean Way Recording Studios de Hollywood y el estudio personal de Rick Davies en Encino (California), y para este álbum, el estilo de trabajo mantenido por la banda hasta ese momento, se rompió para dar lugar a un trabajo más independiente de cada uno de los miembros del grupo. Se trabajaba por separado, y se construía las canciones desde un playback de base rítmica y luego cse citaba al baterista, Bob Siebemberg, para que incorporara la parte de batería. Esta nueva y distinta forma generó un resultado diferente, aunque no siempre positivo para el grupo, porque significaba que se presentaban por separado, día tras día y sin siquiera verse, afectando un poco la compenetración de los miembros del grupo. Al respecto, Davies indicó que simplemente le gustó como experiencia nueva, pero que no volvería a repetirlo. Y una vez más, Davies continuó como líder y único compositor del grupom y fue el primer álbum en incluir la contribución de Mark Hart, guitarrista de Crowded House, quien tocó por primera vez con la banda en la gira del “BROTHER WHERE YOU BOUND”, y quien compartió con Davies la interpretación de “Where I Stand” y los coros en la parte final de "Free As A Bird".


 El álbum fue lanzado el 23 de Octubre de 1987 y fue producido por Rick Davies, Tom Lord-Alge y Supertramp, llegando al número 101 en USA, según Billboard, y al número 93 en UK. Sería la peor posición para un álbum de SUPERTRAMP en USA desde lanzamiento de su primer álbum. Además fue número 14 en Suiza, 16 en España, 23 en Alemania, 24 en Francia, 28 en Suecia, 30 en Australia, 32 en Holanda u 34 en Canadá. Y el tracklisting fue el siguiente: 

 

 

Lado 1 

It’s Alright

No The Moment

It Doesn’t Matter

Where I Stand          

Free As A Bird          

 

 

Lado 2           

I’m Beggin’ You

You Never Can Tell With Friends

Thing For You

An Awful Thing To Waste   

 

 

 


En cuanto al contenido musical de este álbum, hay varias cosas que deseo señalar. En primer lugar, es un album con un estilo típicamente ochentero y un sonido moderno y acorde con la época. Claro, esto no quiere decir que sea malo. Es más, el album me gustó, me pareció agradable de escuchar, pero es el que menos me gusta de la discografía de SUPERTRAMP. Uno lo escucha y definitivamente uno puede afirmar categóricamente que es un disco de la década del 80. En sí, es variado, y hay muy buenas canciones, pero en otras canciones predomina el sonido electrónico y de manera protagónica. El lado A arranca con “It’s Alright”, y como en el anterior album, comenzaba con ritmos bailables. Recuerdo que en ese año 87, pude escuchar este tema y ver su video en un programa musical de TV -creo que era “Hits” en Canal 9-, y sinceramente me desconcertó por su estilo dance, que no era lo que en ese momento esperaba de una de mis bandas favoritas como SUPERTRAMP. Después de esa occasion, no la volví a escuchar más, ni me interesó escuchar algo de ese nuevo álbum. Hasta este año 2024 cuando lo escuché completo y de manera detallada. Y 37 años después, puedo afirmar que si bien es cierto, no es el ritmo que hubiera preferido escuchar de SUPERTRAMP, pero el tema es agradable de escuchar -si estuviera en una fiesta y soltaran esa cancion, de inmediato me zambulliría a la pista de baile- y me hace acordar un poco a ese estilo rítmico de Shakatak. Luego viene “It’s Not The Moment”, que me parece bueno y el sonido del saxofón le da relace a la cancion. Es más, por su ritmo parece como si fuera un tema utilizado como cortina musical de cualquier serie de los 80’s en sus créditos iniciales o finales. Y a continuación, viene la que considero y de lejos, como mi cancion favorita de este album, “It Doesn’t Matter”, que es la que más se acerca a este estilo clásico de la banda, con una instrumentación maravillosa, muy buenos arreglos y los coros típicos de esa etapa de los 70’s. Y después sigue “Where I Stand”, en la que Davies comparte la interpretación con Mark Hart, un tema con un ritmo pop bastante contagiante. Y culmina el lado con el tema que da título al album “Free As A Bird”, otra de mis favoritas. Muy bonito tema melódico cantado por Davies, con el feeling que lo caracteriza, y que en su parte final incluye un coro al estilo gospel y una muy buena participación de Mark Hart en el coro final. 


El lado B comienza con el que en mi opinion muy personal, es uno de los dos lunares de este album, “I’m Begging You”. Si “It’s Alright” tenía un ritmo bailable aceptable, aquí simplemente Rick Davies hizo uso de todos sus experimentos en el sintetizador y con ritmos discotequeros. Pero también repito lo que señalé en el párrafo anterior. En un ejercicio de tolerancia absoluta y mente bastante abierta, el tema no es desagradable para escuchar. Cumple su finalidad, que la gente lo baile al escucharlo, y su ritmo es hasta cierto punto contagiante. Pero me cuesta aceptar que esa cancion haya sido creada por Supertramp. Muchos fans se engancharon con la música de la banda por su maravillosa música y sus impecables arreglos y complejas estructuras musicales, no porque tocaran músico discotequera. Realmente pienso que este tema es el “Another One Bites Te Dust” de SUPERTRAMP. Y al final, fue un gran error del grupo por querer seguir la tendencia marcada en la segunda mitad de los 80’s, algo que jamás habían hecho. Y además fue número 1 en el Hot Dance Music/Club Play de Billboard. Luego siguió “You Never Can Tell With Friends”, otro buen tema con cierta reminiscencia del Supertramp de inicios de los 80’s. A continuación, sigue “Thing For You”, una muy Buena cancion con un ritmo melódico y cadencioso bastante suave y elegante. Si el album terminaba allí, hubiera sido perfecto y un buen cierre. Pero no fue así, y el tema que termina el album “An Awful Thing To Waste” es la cancion que menos me gusta de la banda, y es más, realmente no me gusta para nada. Y curiosamente, el tema arranca con Davies cantando una melodía en el piano, y al comienzo me imagine algo similar al estilo de “Crime Of The Century”, pero la ilusión duró apenas un minuto, porque después viene algo similar a “I’m Begging You”, pero de manera aumentada y con 7 minutos y 49 segundos de duración, y como sonaba en esa época las discotecas en Europa. Francamente la hubieran puesto como lado B de “I’m Begging You”, para estar más acorde con esa propuesta musical del grupo. 


Luego del lanzamiento del album, en 1988 la banda emprendió una gira promocional, el “World Migration Tour”, que duró desde el 9 de Enero hasta el 19 de Abril. Es más, los primeros dos conciertos fueron en Brasil, en Sao Paulo y Rio de Janeiro, siendo la primera y única vez que SUPERTRAMP se present en tierras sudamericanas. Y en ese tour, Davies utilize por primera vez a otro vocalista, Mark Hart, para interpreter tres canciones de Hodgson, “Breakfast In America”, “The Logical Song” y “School”, algo que no se hizo en la anterior gira, cumpliendo con el acuerdo verbal entre Davies y Hodgson. Pero, parece que al final se hizo caso omiso a ese acuerdo y se incluyeron esos tres temas de la autoría de Hodgson. Luego de esa gira, Davies decidió que la banda se tomase un largo descanso sabático, y en una entrevista manifestó: Habíamos salido de gira y grabado hasta 1988 y luego simplemente decidimos que debíamos tener un descanso adecuado. Realmente no había un límite de tiempo y fuimos a hacer nuestras propias cosas”. Al finalizar la gira, el bajista Dougie Thompson se retiró del grupo, alegando que “no era ético interpretar canciones de Roger Hodgson en los conciertos”, en referencia al hecho de haberse incluido las canciones de Hodgson en el setlist de esa gira y a la ruptura de un pacto verbal entre Davies y Hodgson. La banda no regresaría hasta 1997 con nuevas incorporaciones a su formación, pero ya sin dos de los miembros de esa clásica formación que duró desde 1973 a 1983. Y quedaba esperar si algunas cosas cambiarían o no para su próxima producción músical.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis