





Desde este blog, hemos querido recordar a GRAEME EDGE en el que hubiera sido su cumpleaños número 84 años y desde este blog, lo recordamos y deseamos que lo disfrute mucho en el reino espiritual.
Tras el retorno de Roger Hodgson a los escenarios en 1996, casi una década después del accidente casero que tuvo y por el cual se fracturó las dos muñecas, Roger lanzó un álbum en vivo, “RITES OF PASSAGE”, de muy buen nivel. Y con ello, se daba inicio a una nueva etapa en su trayectoria musical y artística, que se cristalizaría en el año 2000 con el lanzamiento de su tercer álbum en estudio “OPEN THE DOOR”.
El álbum fue grabado en su mayoría en Francia
con músicos franceses como banda de respaldo entre 1998 y el 2000, y para ser
más exactos, en Studio Arpege, en Eglise Notre Dame de Bon-Port en Nantes, en Unicorn Studios, en
Nevada City, California, y en Barrandov Studios, en Praga, República Checa,
para los instrumentos de cuerda. Fue mezclado en Mulinetti Studios, en Recco,
Italia, y masterizado en Studio Dyam, Paris, Francia, y producido por Alan
Simon y Roger Hodgson. Para el álbum, Roger volvió a contar con la colaboración
del vocalista y guitarrista de Yes, Trevor Rabin, quien contribuyó cantando los
coros en la canción “The More I Look”, y con Alan Simon, con quien Hodgson
colaboró años antes en el álbum “Excalibur: La légènde des Cèltes”. Por otra
parte, el tema “Showdown” fue interpretado en sus conciertos desde 1996 y una
versión en vivo fue publicada en el álbum “RITES OF PASSAGE”. Asimismo, las
canciones “Death And A Zoo” y “Say Goodbye” fueron interpretados en vivo por
Roger desde 1998.
“OPEN THE DOOR” fue lanzado el 9 de Mayo del 2000 y hasta la fecha ha sido su último álbum en estudio de Roger. Llegó al número 30 en Francia, número 33 en Suiza y número 74 en Alemania. Todas las canciones fueron escritas por Roger Hodgson, con excepción de “For Every Man”, coescrita con Alan Simon. Es bueno señalar que el código Morse que es escucha al inicio de “Along Came Mary”, deletrea ‘Open The Door’.
El tracklisting fue el siguiente:
Along Came Mary The More I Look Showdown Hungry The Garden Death and a Zoo Love is a Thousand Times Say Goodbye Open the Door For Every Man Bonus track: Danielle |
En cuanto al contenido del álbum, sinceramente lo considero el mejor trabajo como solista de Roger, con un estilo más maduro, más introspectivo en letras y con un sonido melódico mejor elaborado y estructurado. Por varios momentos, hace recordar al estilo de Roger en Supertramp en los 70’s y para embellecer más las canciones, cuenta con un gran número de músicos en cada tema, y de esta forma, le proporciona a cada uno una gran riqueza y complejidad musical. Era el álbum que realmente los fans esperábamos escuchar de Roger, ya lejos de incursiones dentro del synth-poprock de sus dos álbumes en la década del 80. Y lo mejor de todo, fue que Roger iniciaría una etapa en donde las presentaciones en vivo serían lo más importante para él, iniciando diversas giras mundiales, y por las que llegó aquí a Perú en tres oportunidades, en 1998, 2009 y 2012. Roger continuaría con sus shows en vivo hasta antes de la pandemia. Lamentablemente después de la pandemia, hasta la fecha no ha realizado presentaciones en vivo ni tampoco lanzado algún álbum más en estudio. Y en lo personal, si tuviera que elegir mis favoritas, mi Top-3 sería: “Death And A Zoo”, que de lejos, la considero la mejor canción del álbum y su mejor tema como solista; “Say Goodbye” y “The More I Look”, y como bonus, agregaría “Open The Door” y “Along Comes Mary”.
Por último, en su cumpleaños número 75, hace 4 días, Roger publicó una carta en su cuenta de Instagram, y en una línea dice textualmente, ‘(…) and I cannot tell if there will be more concerts in the future.(…)’, que traducido dice ‘no puedo decir si habrán más conciertos en el futuro’. Teniendo en cuenta que han pasado seis años de su última presentación en vivo y que ya cuenta con 75 años, de repente Roger considera que es momento de darse un descanso definitivo. Si fuera esa su decisión, por un lado se siente mucha pena que no pueda darse la posibilidad de volver a verlo en vivo, per por otro lado, no hay absolutamente nada que reprochar a esa decisión y lo único que queda es simplemente agradecerle por haber llevado la mágica música de Supertramp y también la suya como solista a los escenarios alrededor del mundo. Ojalá al menos, se pueda ver en un futuro la edición del “CLASSICS LIVE II”, que había una idea de lanzarlo, pero que se congeló. Pero volviendo al tema de este post, “OPEN THE DOOR” realmente es una maravilla musical. Si quieres conocer lo gran músico y compositor que es Roger, simplemente date el tiempo de escuchar este hermoso álbum. No te vas a arrepentir. Lo vas a disfrutar muchísimo.
Llegamos al cuarto sábado de marzo, y es momento de presentarte la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta oportunidad, he querido escoger y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “SOONER OR LATER”. En primer lugar, tenemos al gran grupo británico Alan Parsons Project, con esta canción escrita por Alan Parsons y Eric Woolfson, e interpretada por Eric Woolfson, que fue incluida en el álbum “VULTURE CULTURE” de 1985. En segundo lugar, viene un tema del legendario grupo británico Supertramp, que fue escrito por Rick Davies y Mark Hart e interpretado por Mark Hart, el cual fue incluido en el álbum “SOME THINGS NEVER CHANGE” de 1997, y cuyo estilo marca distancia con el sonido clásico de la banda, y en donde realmente tiene un cierto estilo parecido a Santana de los 80's. Y finalmente, tenemos a la recordada banda británica The Moody Blues, con este tema proveniente del álbum “STRANGE TIMES” del año 1999, que fue escrita por Justin Hayward y John Lodge, y que tiene la particularidad de que las estrofas son cantadas por John Lodge, Ray Thomas y Justin Hayward, uno después de otro.
Una vez más, tenemos otra variada trilogía
musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y para no perder la costumbre,
te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y
por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste
tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical y nos
volvemos a contactar el 22 de Marzo, en donde tendremos otra trilogía de
canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical
diferente.
Llegamos al segundo sábado de marzo, y es momento de presentarte la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta oportunidad, he querido elegir y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “HAPPY”. En primer lugar, sigue el tema del legendario grupo británico The Rolling Stones, que fue escrita por Mick Jagger y Keith Ricards e interpretado por Keith Richards, el cual fue incluido en el álbum “EXILE ON MAIN ST.” de 1972, llegando al número 22 en USA. En segundo lugar, tenemos al recordado dúo norteamericano The Carpenters, con este tema proveniente del álbum “HORIZON” del año 1975, que fue escrita por Tony Peluso, Diane Rubin y John Bettis. Y por último, tenemos esta buena canción de la banda escocesa Travis del año 1997, escrita e interpretada por Fran Healy, e incluida en el álbum “GOOD FEELING”, llegando al número 38 en UK.
Una vez más, tenemos otra variada trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y para no perder la costumbre, te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical y nos volvemos a contactar el 22 de Marzo, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical diferente.