Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Tras un receso involuntario en el blog por los motivos que
indiqué en el comunicado que publiqué el mes pasado, quiero decirte que ya
estamos de vuelta en el blog. Las razones por las que no tuve tiempo disponible
para programar y publicar posts en el blog han disminuido bastante y por ello,
es que puedo retornar a la actividad bloggera, sobre todo, en este último mes
del año. Aunque no va a ser como usualmente viene siendo, ya que hay algunos
segmentos que no publicaré porque recién estamos de regreso en la segunda mitad
de este mes de Diciembre. Pero le daré a prioridad a aquellos segmentos
musicales de los años 1976, 1981, 1986, 1991 y 1996, a la actualización de los
posts dedicados a Mike Pinder y Ray Thomas y al post de lo mejor del 2016 y el
acostumbrado post de fin de año. Ayer arrancamos con el post de “Hace 60 Años”,
del año 1956. Y el día de hoy, le toca el turno al último segmento musical del año
1976, hace 40 años. Así es, hoy despedimos de manera definitiva al año 1976,
que nos acompañó en el blog, tanto en el 2011 como en este 2016, y en donde han
desfilado tantas buenas canciones que formaron parte de mis más valorados
recuerdos. Sinceramente, creo que aquí concluye 1976, ya que dudo que haya más
temas por presentar dentro de cinco años.
Y por el tema del poco tiempo disponible para este mes de Diciembre -que de por sí es pesado y cargado-, en
este mes, presentaremos las trilogías musicales únicamente con los videos de
las canciones elegidas. Honestamente, prefiero hacerlo así en vez de hacerlo
más extenso con textos, con el riesgo que de repente no pueda publicarlo por
falta de tiempo.
En el presente post, tendremos una trilogía musical, que incluirá
las siguientes canciones: “Let’ Em In”
de Wings, en la voz de Paul McCartney, “Living
Thing” de la gran banda británica Electric Light Orchestra y “I’d Really Love To See You Tonight” del
dúo norteamericano England Dan & John Ford Cole.
Este ha sido el sexto y último segmento musical de 1976. Espero
que estos buenos temas hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con
sus visitas y comentarios. Y como un bonus track, tendremos a la británica Maxine Nightingale con el clásico“Right Back Where Started For”. De esta forma, despedimos este muy buen año musical
como lo fue 1976, que formó parte de mis primeros años en que escuchaba música
en la radio,y que fue parte de mi vida.
Ha sido un placer más que inmenso, haber revivido este año 1976 de manera
bimensual. ¡HASTA SIEMPRE 1976!
Llegamos al primer miércoles de Octubre. Es momento de presentarte
el segmento musical dedicado al año 1976, hace 40 años, cuando quien escribe contaba
con 13 años de edad. En esta ocasión, he querido elegir dos buenas canciones de
la siempre bella Olivia Newton-John, quien hace poco cumplió un año más de vida.
1.- COME ON
OVER (Olivia Newton-John).- Tras triunfar en 1975 con el album “HAVE
YOU NEVER BEEN NELLOW”, Olivia Newton-John continuó por la misma senda exitosa
al año siguiente, en 1976. Y comenzando el año, lanzó una muy bella balada que
tuvo relative difusion en nuestro medio: “Come
On Over”. El tema fue escrito por Barry y Robin Gibb y originalmente
grabado por los Bee Gees para su album “MAIN COURSE” de 1975, siendo cantada
por Robin. En 1976, Olivia la grabó y fue producida por John Farrar, siendo
lanzada como primer single de su album “COME ON OVER”, en Marzo de 1976. Fue Nª
23 en USA, según Billboard, y además fue Nª 1 en el US Billboard Easy Listening por 1 semana, Nª 3 en Nueva Zelanda,
Nª 6 en el Canadian RPM Adult Contemporary, Nª 22 en Canadá y Nª 55 en
Australia. Han pasado 40 años, y vale la pena evocar ésta muy hermosa canción.
Disfrútala.
If my life gets like a jigsaw
With the pieces out of place
Come on over
Put a smile back on my face
And if all my bad days came at once
You would know just what to do
Come on over
Baby, you would see me through
And if you think I need you
Come on over
Bring your love around
You can dry away my tears
And if you think I need you
Come on over
Lay your body down
You know I will be here
So bring your love around
When I cannot see in front of me
And I know my darkest day
Come on over
You can take it all away
And if you think I need you
Come on over
Bring your love around
You can wipe away my tears
And if you think I need you
Come on over
Lay your body down
You know I will be here
So bring your love around
If you think
If you think I need you
Come on over
2.- DON’T STOP
BELIEVIN (Olivia Newton-John).- Para el segundo semester de 1976, Olivia
Newton-John, lanzó un nuevo album y tuvo cierto éxito con el tema “Don’t Stop Believin’”. Recuerdo que en
su año no la llegué a escuchar y recién a inicios de los 80’s, pude apreciarla
cuando me prestaron el vinilo importado de dicho album. Y me pareció una muy hermosa
balada, fiel al estilo romantico de Olivia y cantada con un enorme feeling. Fue
escrita y producida por John Farrar y lanzada como single principal del album “DON’T
STOP BELIEVIN’” en Agosto de 1976, llegando al Nª 33 en USA, según Billboard.
Además, fue Nª 1 en el U.S.
Billboard Easy Listening por 1 semana, Nª 3 en el Canadian RPM Country Tracks,
Nª 5 en el Canadian RPM Adult Contemporary, Nª 14 en el U.S. Billboard Hot Country
Singles, Nª 22 en Canadá y Nª 93 en Australia. Cuatro décadas después, siempre
es grato escuchar a Olivia con este gran tema. Disfrútalo.
You think the world should see things your way
Love, I know you, you think good fortune's here to stay
Love, I know you shined in everything you've tried before
Your smile can open any door
But on those days when nobody wants to know you
And all your smiles keep fallin' on stoney ground
Don't stop believin', don't stop believin'
Don't stop believin', you'll get by
Bad days, bad days will hurry by
You never chase your dreams, they find you
Love, I know you, if you need love, it finds you too
Love, although you sail alone and free, I'll follow in your wake
And pray one day my heart you'll take
But on those days when nobody wants to know you
And all your smiles keep fallin' on stoney ground
Don't stop believin', don't stop believin'
Don't stop believin', you'll get by
Bad days, bad days will hurry by
Days when nobody wants to know you
And all your smiles keep fallin' on stoney ground
Don't stop believin', don't stop believin'
Don't stop believin', you'll get by
Bad days, bad days will hurry by
Days when nobody wants to know you
And all your smiles keep fallin' on stoney ground
Don't stop believin', don't stop believin'
Este ha sido el quinto segmento musical de 1976. Espero que estos
dos buenos recuerdos de Olivia Newton-John hayan sido de tu agrado y como
siempre, espero tu visita y comentario. Hasta el próximo mes de Diciembre, en
donde estaremos despidiendo de manera definitiva este buen año musical de 1976,
con dos segmentos musicales. Será hasta el miércoles 7 y jueves 8 de Diciembre.
Hasta entonces.
Llegamos al primer miércoles de Agosto. Es momento de presentarte
el segmento musical dedicado al año 1976, hace 40 años, cuando el que escribe contaba
con 13 años de edad. En esta ocasión, he querido elegir dos buenas canciones de
la recordada banda norteamericana Steve Miller Band, que triunfaron hace cuatro
décadas.
1.- ROCK’N ME (Steve
Miller Band).- Uno de los temas que sonó regular hace 40 años en las radios
locales en nuestro medio, fue “Rock’n Me”
de la banda Steve Miller Band. Tenía un muy buen ritmo alineado al estilo pop y
rock, bien típico de la década del 70. El tema fue escrito y producido por
Steve Miller y fue grabado en 1976 en los estudios CBS en San Francisco,
California. Fue lanzado como segundo single del álbum “FLY LIKE AN EAGLE”,
llegando al N° 1 en USA, según Billboard, por una semana. Además fue N° 1 en
Canadá, N° 11 en UK, N° 22 en Holanda, N° 23 en Nueva Zelanda y N° 44 en
Alemania. Curiosamente, en USA fue lanzado bajo los créditos de Steve Miller. Al
respecto, Miller ha reconocido que ciertos elementos del tema, en particular el
intro, fue como un guiño al clásico “All Right Now” de Free, y señaló: “Yeah, es una tachuela en la pared de Paul
Kossoff. Di un concierto en los dos años que estuve fuera del camino. Fui a
Londres y toqué con Pink Floyd … era un gran show al aire libre así que
necesitamos un gran número de rock and roll que realmente fuera a excitar a
todos. Solo lo uní y no pensé mucho acerca de eso”. Finalmente, el tema es cantado desde el punto
de vista de alguien que viaja frecuentemente mientras tiene una actitud
positiva y optimista. 40 años después,
siempre hay motivo para disfrutar de esta buena canción. Disfrútala.
Well I've
been lookin' real hard and I'm tryin' to find a job
But it just
keeps gettin' tougher every day
But I got to
do my part 'cause I know in my heart
I got to
please my sweet baby, yeah
Well, I
ain't superstitious, and I don't get suspicious
But my woman
is a friend of mine
And I know
that it's true that all the things that I do
Will come
back to me in my sweet time
So keep on
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
I went from
Phoenix, Arizona all the way to Tacoma
Philadelphia,
Atlanta, L.A.
Northern
California where the girls are warm
So I could
be with my sweet baby, yeah
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby, baby, baby, baby, keep on rock'n
Rock'n me
baby
Keep on a
rock'n, rock'n me baby
Don't get
suspicious, now don't be suspicious
Babe, you
know you are a friend of mine
And you know
that it's true that all the things that I do
Are gonna
come back to you in your sweet time
I went from
Phoenix, Arizona all the way to Tacoma
Philadelphia,
Atlanta, L.A.
Northern
California where the girls are warm
So I could
hear my sweet baby say
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me, rock'n me, rock'n, baby, baby, baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
Keep on a
rock'n me baby
2.- FLY LIKE AN
EAGLE (Steve Miller Band).- Del exitoso álbum “FLY LIKE AN EAGLE”, el single principal fue justamente la
canción que le da título al álbum, “Fly
Like An Eagle”. Su estilo brindaba una atmósfera algo etérea como haciendo
honor al título del tema, al ritmo del vuelo de un ave. La canción fue escrita
y producida por Steve Miller y lanzada como single en Diciembre de 1976,
llegando al N° 2 en USA, según Billboard. Además, fue N° 2 en Canadá y N° 21 en
Holanda. Han transcurrido cuatro décadas y vale la pena recordar este buen
tema. Disfrútalo.
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
I want to
fly like an eagle
To the sea
Fly like an
eagle
Let my
spirit carry me
I want to
fly like an eagle
'Till I'm
free
Oh, Lord,
through the revolution
Feed the
babies
Who don't
have enough to eat
Shoe the
children
With no
shoes on their feet
House the
people
Livin' in
the street
Oh, oh,
there's a solution
I want to
fly like an eagle
To the sea
Fly like an
eagle
Let my
spirit carry me
I want to
fly like an eagle
'Till I'm
free
Fly through
the revolution
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
I want to
fly like an eagle
To the sea
Fly like an
eagle
Let my
spirit carry me
I want to
fly like an eagle
'Till I'm
free
Fly through
the revolution
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Time keeps
on slippin', slippin', slippin'
Into the
future
Este ha sido el cuarto segmento musical de 1976. Espero que estos
dos buenos recuerdos hayan sido de tu agrado y como siempre, espero tu visita y
comentario. Hasta el próximo mes de Octubre, en donde tendremos dos buenas
canciones de Olivia Newton-John. Será hasta el miércoles 5 de Octubre. Hasta
entonces.
Llegamos al primer miércoles de Junio. Hoy toca presentarte el
segmento musical dedicado al año 1976, hace 40 años, cuando el que escribe tenía
apenas 13 años de edad. Para el día de hoy, he querido elegir dos buenas
canciones de dos recordados cantantes, que tuvieron éxito hace cuatro décadas.
1.- AFTER THE
LOVIN’ (Engelbert Humperdinck).- En la segunda
mitad de la década del 60, el cantante británico Engelbert Humperdinck tuvo
bastante éxito en los charts británicos y europeos con algunos singles
exitosos. Ya en la siguiente e década, en los 70’s, su popularidad disminuyó un
poco, pero en 1976 volvió a primeros planos de popularidad con el single “After The Lovin’”, una muy hermosa
balada con un bello ritmo melódico y en la impecable interpretación de Engelbert.
El tema fue escrito por Alan Bernstein y Richie Adams y producido por Joel
Diamond. Fue incluido en el álbum “AFTER THE LOVIN’” y lanzado como single en
Octubre de 1976, llegando al N° 8 en USA, según Billboard. Además fue N° 1 en
el USA Adult Contemporary Charts, Nueva Zelanda y en el Canada Adult Contemporary
Charts, N° 7 en Canadá y N° 13 en Australia. 40 años después, es momento de
disfrutar de esta bella balada. Disfrútala.
So I sing
you to sleep
After the
lovin'
With a song
I just wrote yesterday
And I hope
you can hear
What the
words and the music have to say.
It's so hard
to explain
Everything
that I'm feelin'
Face to face
I just seem to go dry.
'Cause I
love you so much
That the
sound of your voice can get me high.
Thanks for
takin' me (Thanks for takin' me)
On a one way
trip to the sun (On a one way trip to the sun)
And thanks
for turnin' me (Turnin' me)
Into a
someone. (Someone)
So I sing
you to sleep
After the
lovin'
I brush back
the hair from your eyes.
And the love
on your face
Is so real
that it makes me want to cry.
And I know
that my song
Isn't sayin'
anything new.
Oh, but
after the lovin'
I'm still in
love with you.
So I sing
you to sleep
After the lovin'
I brush back
the hair from your eyes.
And the love
on your face
Is so real
that it makes me want to cry.
And I know
that my song
Isn't sayin'
anything new.
Oh, but
after the lovin'
I'm still in
love with you.
Yes, after
the lovin'
I'm still in
love with you.
Hmmm, after
the lovin'
I'm still in
love with you
2.- I WRITE THE
SONGS (Barry Manilow).- En la segunda mitad de la década del 70, Barry Manilow fue uno
de los cantantes más exitosos en el firmamento musical. Desde 1975 con “Mandy”,
tuvo una seguidilla de hits, año tras año, y uno de ellos fue precisamente “I Write The Songs”, un hermoso tema
con una bella melodía y cantada con harto feeling por parte de Barry. El tema
fue escrito por Bruce Johnston en 1975, y fue grabado originalmente por Captain
& Tenille e su álbum “LOVE WILL KEEP US TOGETHER” y también en ese mismo
año por David Cassidy para lanzarse como single, llegando al N° 11 en UK. En
1976 fue grabada por Barry Manilow, pero inicialmente tuvo cierta resistencia
para grabar la canción y en su autobiografía “Sweet Life”, dijo: “El problema con la canción era que si no escuchabas
cuidadosamente la letra, pensarías que el cantante estaba cantando acerca de sí
mismo. Podía ser malinterpretado como un viaje de un monumental ego”. Tras
ser persuadido por el presidente de la disquera Arista Records, Clive Davis,
Barry la grabó y fue producida por Ron Date y Barry Manilow. Fue lanzada como
primer single del álbum “TRYIN’ TO GET THE FEELING” a fines de 1975, llegando
al N° 1 en USA, según Billboard. Además fue N° 1 en el USA Adult Contemporary Charts,
N° 3 en Canadá, N° 5 en Australia y N° 17 en Nueva Zelanda. En 1976, obtuvo un
Grammy como Canción del Año y finalmente, en una entrevista, Bruce Johnston,
compositor del tema, dijo que el “I” –“Yo”
en español- en la canción es Dios y que las canciones vienen desde el espíritu
de creatividad en todos nosotros. Han pasado 40 años y vale la pena recordar
este buen tema. Disfrútalo.
I've been
alive forever
And I wrote
the very first song
I put the
words and the melodies together
I am music
and I write the songs
I write the
songs that make the whole world sing
I write the
songs of love and special things
I write the
songs that make the young girls cry
I write the
songs, I write the songs
My home lies
deep within you
And I've got
my own place in your soul
Now, when I
look out through your eyes
I'm young
again, even though I'm very old
I write the
songs that make the whole world sing
I write the
songs of love and special things
I write the
songs that make the young girls cry
I write the
songs, I write the songs
Oh my music
makes you dance
And gives
you spirit to take a chance
And I wrote
some rock 'n' roll so you can move
Music fills
your heart
Well, that's
a real fine place to start
It's from me
it's for you
It's from
you, it's for me
It's a
worldwide symphony
I write the
songs that make the whole world sing
I write the
songs of love and special things
I write the
songs that make the young girls cry
I write the
songs, I write the songs
I write the
songs that make the whole world sing
I write the
songs of love and special things
I write the
songs that make the young girls cry
I write the
songs, I write the songs
I am music
(music) and I write the songs
Este ha sido el tercer segmento musical de 1976. Espero que estos
dos buenos recuerdos hayan sido de tu agrado y como siempre, espero tu visita y
comentario. Hasta el próximo mes de Agosto, en donde tendremos dos buenos temas
de Steve Miller Band. Será hasta el miércoles 3 de Agosto. Hasta entonces.
Ayer fue el primer miércoles de Marzo y como ayer posteamos sobre el concierto de los Rolling Stones en Lima, decidí presentar hoy jueves, el segmento musical dedicado al año 1976, hace 40 años, cuando quien escribe tenía
13 años de edad. Y para el día de hoy, he querido elegir dos recordados temas bailables
que tuvieron bastante éxito hace cuatro décadas.
1.- (SHAKE,
SHAKE, SHAKE) SHAKE YOUR BOOTY (KC & The Sunshine Band).- Definitivamente si hubo un grupo que impuso sus temas en las
pistas de baile a mediados de la década del 70, fue KC & The Sunshine Band.
Impusieron hit tras hit, que fueron bailados por toda una generación. Recuerdo
mucho que en esos años previos a 1976, se escuchaba bastante la música de esta
agrupación bailable y en 1976, la senda exitosa continuó con el tema “(Shake, Shake, Shake) Shake Your Booty”,
cargado de harto ritmo como para mover el cuerpo al compás de la canción.
Aunque para la época, mediados de los 70’s, el título y la letra se podía
prestar a un alto grado de controversia, por sus presuntas connotaciones
sexuales. Seamos francos, el título traducido al español era “Mueve Tu Trasero”. Hoy con todo lo que
se ve, eso sería una inocentada de adolescente, pero en ese momento en 1976,
era bastante explícito y era motivo para que las mentes conservadoras arquearan
sus cejas y le bajaran el pulgar. En fin. El tema fue escrito y producido por Harry
Wayne Casey –KC- y Richard Finch. Fue
incluido en el álbum “PART 3” y lanzado como single el 27 de Mayo de 1976,
llegando al N° 1 en USA, según Billboard. También fue N° 1 en Canadá, N° 6 en
Holanda, N° 7 en Nueva Zelanda, N° 8 en Sudáfrica, N° 9 en Bélgica y Noruega, N°
12 en Suecia, N° 13 en Bélgica, N° 14 en Italia, N° 16 en Australia, N° 21 en
Francia, N° 22 en UK y N° 23 en Alemania. Han pasado 40 años, y estoy seguro
que si se suelta este tema en una pista de baile, generará el impulso de
zambullirse de cabeza a bailar. Disfrútala.
Aah
everybody, get on the floor, let's dance!
Don't fight
your feelings, give yourself a chance!
Shake shake
shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty!
Oh, shake
shake shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty!
Aah, you
can, you can do it very well
You're the
best in the world, I can tell
Oh, shake
shake shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty!
Oh, shake
shake shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty!
Oh yeah
Shake shake,
shake shake
Aah, shake
shake, shake shake
Aah, shake
shake shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty!
Oh, shake
shake shake, shake shake shake
Shake your
booty! Shake your booty
Aah, shake
shake, shake shake, shake your booty!
Aah, don't
fight the feeling
Shake shake,
shake shake, shake your booty!
Aah, give
yourself a chance
Shake shake,
shake shake, shake your booty!
You can do
it, do it!
Shake shake,
shake shake, shake your booty!
Come home
with momma now!
Shake shake,
shake shake, shake your booty!
Shake shake,
shake shake, shake your booty!
Aah, run
down to sister
Shake shake,
shake shake, on your booty!
Aah! Doo
your duty
Shake shake,
shake shake
2.- GET UP AND
BOOGIE (Silver Convention).- Otro tema que era infaltable en las discotecas fue “Get Up And Boogie” del trío alemán
femenino Silver Convention. Ya un año atrás, habían alcanzado un enorme mega
hit con “Fly Robin Fly” y simplemente repitieron la fórmula, harto ritmo
bailable y letras al mínimo –sinceramente
pienso que la letra era una excusa para que no fuera una pieza netamente
instrumental. La canción fue escrita
por Sylvester Levay y Stephan Prager y producida por Michael Kunze. Fue
incluida en el álbum “GET AND BOOGIE” y lanzada como single en Mayo de 1976,
llegando al N° 2 en USA, según Billboard. Además fue N° 1 en Canadá. 40 años
después, es momento de compartir contigo este buen tema bailable. Disfrútalo.
(That's
right) Get up and boogie
Get up and
boogie
(That's
right) Get up and boogie
Get up and
boogie
Boogie
Boogie
(etc. etc.)
Este ha sido el segundo segmento musical de 1976. Espero que estos
dos buenos recuerdos hayan sido de tu agrado y como siempre, espero tu visita y
comentario. Hasta el próximo mes de Junio, en donde tendremos dos recordadas
baladas de Engelbert Humperdinck y Barry Manilow. Será hasta el miércoles 1° de
Junio.