Translate

sábado, 3 de junio de 2023

TONY CURTIS: UNA LEYENDA DE HOLLYWOOD






Un día 3 de junio de 1925, hace 98 años, vino al mundo en la ciudad de New York, Bernard Schwartz, que años más tarde, sería conocido en el mundo entero como TONY CURTIS, uno de los actores más carismáticos que haya parido Hollywood en toda su historia, y que durante mis años de adolescencia y juventud, se convirtiera en mi artista favorito de cine. Como se sabe, en el mes de Setiembre del año 2010, Tony nos dejó para siempre, a la edad de 85 años. Y recordando el 98° aniversario de su nacimiento, considero que vale la pena actualizar nuevamente el post que le dediqué en el blog hace ya varios años, y que fue uno de los primeros posts publicados en el blog, cuando todavía Tony Curtis vivía y era prácticamente una leyenda viva de Hollywood, y sobre todo, uno de los pocos sobrevivientes que quedaban de esa época dorada del cine.
 

Curiosamente, la primera vez que supe de su existencia no fue en una película en donde Tony figurara como protagonista, sino en una serie de dibujos animados. Me estoy refiriendo a la clásica serie “Los Picapiedra” y al episodio en que aparece como “Stony Curtis”. Aún recuerdo ese capítulo –lo ví cuando era niño- en el que Vilma gana un concurso para tener a Tony en su casa por un día y Pedro, de mala gana, va a recogerlo al estudio, y luego ambos se aparecen en casa y Vilma estaba sin arreglar y con toda la cara llena de crema oscura, cuando abre la puerta, salta de la impresión y sale disparada gritando: “Tony Cutis, Tony Cutis, y yo con este cutis”. Memorable y comiquísima escena. Luego Tony se llega a ganar las simpatías de Pedro e incluso los ayuda a resolver un problema en casa. A partir de ese momento, sentí curiosidad de saber quién era ese actor, y poder verlo en alguna película.




A la edad de 13 años, en 1976, ví por primera vez a Tony Curtis en el film “El Príncipe Bandolero”, y debo decir que el film me fascinó. En esa época no había Cable y solo teníamos tres canales, el 4, 5 y el 7, y lo interesante es que daban muy buenas películas, de las hoy llamada clásicas. Y recuerdo que el canal 4 pasaba seguido varias películas de Tony, y justo a la semana siguiente de haber visto “El Príncipe Bandolero”, en una semana llegué a ver tres películas más: “El Escudo Negro”, “El Hijo de Ali Baba” y “El Gran Impostor”, las cuales me gustaron muchísimo, y sobretodo, por la actuación de aquel actor que había visto por vez primera en la TV como un dibujo animado, y que se desempeñaba muy bien tanto en una película de acción como en una divertida comedia. Semanas después, pude ver “Vacaciones Sin Novia”, “Goodbye Charlie”, “La Máscara Púrpura” y “20 Kilos de Líos”, y con todo eso, terminé de convertirme en un fan acérrimo de Tony Curtis. Durante la segunda mitad de los 70’s, no me perdía ni una sola de sus películas que pasaban por la TV o en los cines, y me gustaban sobre todo, sus comedias. Y para terminar de afianzar mi calidad de fan, en 1978 comenzó a trasmitirse por TV en el canal 5, la serie “The Persuaders” -que acá se conoció como “Dos Tipos Audaces”-, en donde conformó una dupla inigualable con Roger Moore y que fue una mis series favoritas de siempre.
Antes de que la música y en particular QUEEN, fuera la pasión de mi vida, en mi adolescencia, mi principal hobby era el cine y la TV. Y disfrutaba viendo películas y series de TV. Y dentro de todo ello, hubieron varios actores que gozaban de mis simpatías y preferencias, como Gregory Peck, Vincent Price, Charlton Heston, Kirk Douglas, Peter Cushing y Burt Lancaster. Pero, si alguien encabezaba mis preferencias cinemeras en ese momento, era sin duda, Tony Curtis. Al entrar a la década del 80 y estar en la Universidad, la prioridad de mis aficiones y hobbies cambiaron, y el cine pasó a un segundo plano, siendo desplazado por la música. Pero nunca dejaba de ver algún film de Tony Curtis cuando lo pasaban en la TV o en el cine. 


Se ha hablado tanto de Tony Curtis, tanto por su carrera actoral, como su turbulenta vida personal. Pasó por tantos golpes en la vida: sus seis matrimonios –el primero con Janet Leigh, de donde nació Jamie Lee Curtis-, sus problemas con las drogas que casi le cuesta la vida en la década del 80, la pérdida de su hijo Nicholas en 1994, y su pasión por la pintura. En la década del 50 fue sin duda, el galán de moda en Hollywood, amado por las mujeres y admirado y por qué no decirlo, envidiado por los hombres, quienes querían imitarlo y ser como él, ya que tenía un increíble jale con las mujeres. Se sabe que el mismo Rey del Rock, Elvis Presley, se tiñó el pelo negro y se dejó el copete inspirándose en su ídolo Tony Curtis. Y consolidó su fama y estrellato en la década del 60 con memorables actuaciones y hasta apareció en la carátula del álbum "SGT. PEPPER'S LONELY HEARTS CLUB BAND" de The Beatles. Ya en los 70’s su atractivo disminuyó y ello generó que su popularidad cayera en picada y los únicos films destacados en los que formó parte fueron “Lepke” y “El Ultimo Magnate”. Y en los 80’s pasó totalmente desapercibido. La última vez que recuerdo haberlo visto en pantalla fue en el episodio de fin de la quinta temporada de "CSI LAS VEGAS", en el que aparece por unos minutos en un casino interpretándose a sí mismo, y como amigo de Sam, el padre del personaje Catherine WIllows y ya se le vio casi octogenario. Y en Navidad del año 2006 una neumonía por poco le cuesta la vida y estuvo muy grave. Y lamentablemente, a la edad de 85 años, Tony falleció el 29 de Setiembre del 2010. Y en el blog le dediqué un par de posts a raiz de su muerte: 


TONY CURTIS R.I.P. http://royaltrilogy.blogspot.com/2010/09/tony-curtis-rip.html


EL ULTIMO ADIOS A TONY CURTIS: http://royaltrilogy.blogspot.com/2010/10/el-ultimo-adios-tony-curtis.html


Volviendo a Tony Curtis, a lo largo de su carrera actoral solamente obtuvo una nominación al Oscar en 1958 como Mejor Actor por “The Defiant Ones”, junto a Sydney Poitier, y nunca llegó a recibir un premio de la Academia. Para muchos –me incluyo-, fue absolutamente injusto que su descollante y brillante actuación como Albert DeSalvo en “El Estrangulador de Boston” -considerada para muchos como la mejor actuación de su carrera-, fuese totalmente ignorada por la Academia y ni siquiera llegase a recibir una nominación.



Otra de sus mejores performances fue en “Some Like It Hot” -o “Una Eva y Dos Adanes”-, al lado de Jack Lemmon y Marilyn Monroe, la que considero mi comedia favorita de todos los tiempos. Y también quedan en el recuerdo sus memorables roles en películas como “Espartaco”, “El Gran Impostor”, “La Carrera del Siglo”, “Trapecio”, “Sirenas y Tiburones” –al lado de su ídolo Cary Grant-, “Arrideverci Baby”, “Houdini” y ”Chantaje en Broadway".





En lo personal, si tengo que elegir entre sus actuaciones, me quedo con su brillante actuación en dos películas poco conocidas: “The Outsider” -o “El Sexto Héroe”-, en donde interpreta a Ira Hayes, un indio que fue uno de los seis que levantó la bandera norteamericana sobre el monte Suribachi, que fue inmortalizado en la famosa foto de Roshental, y todo el drama que vivió luego de ese momento de gloria; y “The Square Jungle” –o “Campeón Sin Victoria”- en donde interpreta al boxeador Eddie Quaid, con todos sus conflictos y frustraciones. Ambas fueron extraordinarias actuaciones que demostraban que Tony Curtis era mucho más que una cara bonita o un galán de moda.


En lo que concierne a su paso por la televisión, lo que siempre perdura en el recuerdo es la dupla que conformó con Roger Moore en “Dos Tipos Audaces”, serie que hace años pudo verse en Canal Retro. A pesar que la serie solo duró una sola temporada desde 1970 a 1971, la química que hubo en esa dupla fue única e insuperable. Acción, glamour, chicas y una dupla inigualable fueron los ingredientes de esta recordada serie. Y por más que se hubiera querido hacer un remake de esta serie –se hablaba en su momento de George Clooney y Hugh Grant-, nada ni nadie podrá siquiera igualar a lo que supieron transmitir en la pantalla chica Curtis y Moore. Posteriormente, volvimos a ver a Curtis en un rol secundario como Philip Roth en la serie de TV “Vegas”, protagonizada por el desaparecido Robert Urich. Pero ya Tony lucía avejentado y bastante acabado para lo que había sido en sus años de esplendor y solo se limitó a aparecer en algunos episodios.





En sus últimos años estuvo retirado de la actuación, y vivió en Las Vegas con su esposa Jill Vandenberg -con quien estuvo casado desde noviembre de 1998 hasta su muerte- y pasó la mayor parte de su tiempo dedicado a su otra gran pasión, la pintura, en la cual llegó a encontrar la paz que no tuvo en aquellos años de estrellato. Tony Curtis fue encasillado en el rol del galán conquistador y hasta cierto punto, payaso y encantador con las mujeres –algo que intentó seguir haciendo en los 70’s y 80’s, pero con evidente disfuerzo y falto de naturalidad, y con la huella del paso de los años-, y esa como que fue su etiqueta, “una cara bonita”. Es cierto que a nivel actoral, hay actores que lo superan y que han tenido o tienen mejor registro dramático o cómico que él. Pero si hay algo por lo cual destacó, fue por su natural carisma, sus notables actuaciones tanto en el drama, acción y comedias, y su calidad de estrella de cine, en una época en la cual ese término no estaba tan devaluado como ahora, en donde por una o dos películas taquilleras, ya se adquiere ese calificativo. Y si agregamos por todas las circunstancias personales por las que pasó en su vida –que a muchos otros los hubiera derrumbado para siempre-, podemos estar ante el caso de alguien que fue un sobreviviente. Muchos esperábamos que la Academia le concediera algún día ese tan reclamado Oscar Honorario que muchos de sus fans deseábamos, como un reconocimiento merecido a su brillante carrera cinematográfica, pero con su muerte, eso quedó olvidado para siempre, siendo una de las mayores injusticias en la historia de la Academia.

Pasarán los años y la sola mención del nombre de TONY CURTIS estará siempre asociado con alguien pintón y seductor. Pero a lo largo de su filmografía, vemos que Tony ha ofrecido inolvidables actuaciones que han demostrado que ha sido algo más que una cara bonita: ha sido un actor que con todo derecho forma parte de la galería de leyendas de Hollywood, y que en lo personal, fue el actor favorito de mi adolescencia. Gracias Tony por haberme brindado a través de tus películas, momentos alegres y felices en mis épocas escolares de adolescente. Desde este humilde blog te recordamos siempre y te deseamos que disfrutes de tu cumpleaños en el reino espiritual.





lunes, 29 de mayo de 2023

TINA TURNER R.I.P.

 

 

El pasado 24 de Mayo, nos dejó para siempre, la gran cantante norteamericana TINA TURNER, a la edad de 83 años, tras una larga enfermedad. Sin duda, fue una de las más importantes figuras en la música contemporánea, y por ello, he querido recordarla un poco en el blog, y enfocarlo desde mi experiencia personal. No pretendo hacer un post de índole biográfico ni estadístico, ya que para ello, hay webs con mucha información al respecto. A modo de información, su verdadero nombre era Ana Mae Bullock y nació el 26 de Noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee. En la década del 60 destacó junto con su esposo en ese entonces, Ike Turner, de quien se divorció en 1978, tras superar años de abuso físico y psicológico. En la década del 80, resurgió como solista en uno de los más grandes regresos en la historia de la música, y se convirtió en un ícono del rock. Se retiró de los escenarios y la música en el 2013 a los 73 años, tras una carrera musical de 54 años.


La primera vez que supe de la existencia de Tina Turner fue en 1978, cuando en un álbum de figuritas de contenido musical, y en una sección de artistas, figuraba una tal Tina Turner, con una foto de la década del 70 y una muy breve reseña ue señalaba que era una artista que había figurado en la década anterior, los 60’s. Nada más. Años más tarde, volví a oir de ella, cuando en la radio se comenzó a escuchar su gran hit, “What’s Love Got To Do With It”, que sonó con regular frecuencia en las distintas emisoras locales de radio. A partir de ese momento, y en los años posteriores, colocaría hit tras hit, y por la cual, sería catalogada de manera unánime como la “Reina del Rock & Roll”.


 


En la década del 90, su nombre volvió a destacar a raíz del estreno del film autobiográfico “What’s Love Got To Do With It” en 1993, que fue protagonizada por la actriz Angela Bassett, quien encarnó brillantemente a Tina. En lo personal, tras ver la película, me hizo admirar mucho más a Tina Turner, por su fortaleza de superar un momento en el que estaba literalmente en el suelo, armarse de valor y entereza para enfrentar todo tipo de dificultades para volver a empezar y de cero, para luego resurgir de sus cenizas y retornar y brillar por todo lo alto. Allí se ganó mi respeto y admiración total. En 1995, interpretó el tema musical del film de James Bond, “Goldeneye”, que marcó el retorno de James Bond tras una brecha de seis años. El tema fue “Goldeneye”, escrito por Bono y The Edge, y fue magistralmente interpretado por Tina, y en lo personal, es uno de mis temas Bond favoritos. Finalmente, otro documental muy recomendable es “TINA” del 2021, que puede encontrarse en HBO-MAX. Es muy completo, con la misma Tina hablando sobre las diversas etapas de su vida.


 

 

Por último, si tuviera que elegir mi Top-3 de mis temas favoritos de Tina, elijo la siguiente trilogía: 1) The Best; 2) Goldeneye; y 3) What’s Love Got To Do With It”. TINA TURNER nos ha dejado, pero su legado musical siempre permanecerá en el recuerdo y en la mente y los corazones de quienes la admiramos.

 

¡¡DESCANSA EN PAZ, QUERIDA TINA!!
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis