Translate

martes, 22 de julio de 2025

RICK DAVIES: UN BRILLANTE MUSICO

 



Hoy, 22 de Julio, está cumpliendo 81 años, nada menos que el gran músico y compositor británico RICK DAVIES, fundador junto con Roger Hodgson de la legendaria banda SUPERTRAMP, quien además fue el único miembro que estuvo presente en toda la historia del grupo. Y tras haber descubierto en este año la totalidad de la música de SUPERTRAMP, y sobre todo, la enorme calidad de Davies como compositor, la ocasión es más que propicia para dedicarle un post aquí en el blog. Como suelo hacer con este tipo de posts, no pretendo hacer una biografía dedicada a Rick Davies. Ni hacer un recuento estadístico y detallado sobre la trayectoria musical de la banda, ya que eso lo estoy haciendo desde el mes pasado y hasta que termine este año. Deseo enfocar este post desde mi experiencia personal, dando mis opiniones sobre algunos momentos especiales y recogiendo alguna información interesante.



A modo de información, Richard Davies nació en Swindon, Wiltshire, Inglaterra, el 22 de julio de 1944, y fue hijo de Dick y Betty Davies. A los 8 años, tuvo su primer contacto con la música, cuando sus padres le regalaron una gramola de segunda mano con varios discos de su anterior dueño. Años después, un amigo de la familia le regaló una batería improvisada, y a los 12 años, se unió como tamborilero a la British Railways Staff Association Brass & Silver Jubilee Band. En una entrevista en el 2002, Davies recordaba: “Cuando era pequeño, solía escuchar la marcha de los tambores por la calle en Inglaterra, en mi ciudad natal, cuando había algún tipo de desfile, y era el sonido más fantástico para mí. Luego tuve alguna batería y tomé algunas clases. Pensé que si podía hacer eso -ser un batería de verdad, leer música y tocar con grandes bandas, bandas de rock, clásicas, latinas, y saber lo que estaba haciendo- tendría buena demanda y mi vida estaría solucionada. Con el tiempo empecé a juguetear con los teclados, y me pareció ir mucho mejor que con la batería, por alguna razón”. Y a la hora de tocar el piano, fue muy autodidacta, y de acuerdo a su madre Betty, “aprendió por sí mismo la mayoría de lo que sabe de música”. En 1959, se sintió atraído por el rock and roll y se unió a una banda llamada Vince and the Vigilantes. En 1962, mientras estudiaba en el Swindon College, formó su propia banda, Rick's Blues, donde tocaba un piano eléctrico Hohner, dejando de lado la batería. Cuando su padre enfermó, Davies disolvió el grupo y abandonó la escuela. En 1966, se convirtió en el organista del grupo The Lonely Ones, más tarde conocidos como The Joint, con quien grabó varias bandas sonoras de películas alemanas. Mientras The Joint estaba en Múnich, conoció a Stanley August Miesegaes, un millonario holandés que le ofreció financiar un nuevo proyecto musical. De esta forma, Davies decidió formar un nuevo grupo y volvió a Inglaterra para publicar un anuncio en el periódico musical Melody Maker, ofreciendo una verdadera oportunidad. Roger Hodgson acudió a la prueba y entabló una relación inmediata con Davies, con quien formó el grupo Daddy, rebautizado como SUPERTRAMP en enero de 1970. 



Dentro de la banda, Davies compuso la mayor parte de su catálogo musical, con canciones caracterizadas en su mayoría por una mayor influencia de géneros como el R&B, el rock progresivo y el blues. A partir del segundo álbum “INDELIBLY STAMPED” de 1971, Davies compartió la voz y la composición en Supertramp con Roger Hodgson. En contraste con la voz tenor de Hodgson, Davies tiene una voz barítona áspera y cercana al rango del blues, y también es capaz de cantar en falsete. Sin embargo, a pesar de las diferentes influencias musicales y estilos para componer de Davies y Hodgson, el equilibrio entre esos dos distintos estilos fue lo que hizo grande a SUPERTRAMP, porque se complementaban maravillosamente bien, sin llegar a colisionarse entre ambos, o imponerse el uno sobre el otro.  Y esto fue así hasta la decisión de Hodgson de retirarse del grupo en 1983. Luego de ello, Davies asumió el liderazgo de la banda, con cuatro álbumes más entre 1985 y el 2002, y de manera mucho más esporádica, orientando el sonido de la banda hacia el blues y el R & B. Y también ello fue acompañado de giras promocionales en la segunda mitad de los 80’s y también en los últimos años de la década del 90 y finalmente a inicios de la década del 2000. Pero cuando en el 2015, se anunció una nueva gira por Europa, Davies tuvo que cancelarla debido a que fue diagnosticado con un mieloma múltiple y tuvo que comenzar un tratamiento agresivo para lidiar contra el cáncer. Es bueno señalar también que Davies es propietario de la empresa Rick Davies Productions, dueña de los derechos de autor de las grabaciones de SUPERTRAMP.



En lo personal, la primera vez que ví a Rick Davies en SUPERTRAMP fue la elección de “La Más Más de 1979” de Radio Panamericana, cuando se vio el video de “The Logical Song”, tema que fue difundido en las emisoras de radios locales en ese año. Al año siguiente, Gerardo Manuel difundió bastante en “Disco Club”, los videos de “The Logical Song”, “Breakfast In America” y “Goodbye Stranger”, y en este último tema, se veía a Davies interpretando la canción. Poco a poco en los siguientes años, fui conociendo un poco más la música de SUPERTRAMP, pero sobre todo, aquellas canciones cantadas por Hodgson como “School” y “Dreamer”. Sería en 1983 cuando volví a ver el video de una tema cantado por Davies, y era la hermosa canción “My Kind Of Lady”, en donde todos los miembros salían afeitado y engominados, como si fueran los 50’s. Y años después, llegué recién a escuchar “Bloody Well Right”, que me pareció un tema buenísimo. Sin embargo, salvo “Bloody Well Right”, “Goodbye Stranger” y “My Kind Of Lady”, el resto de la música de banda que conocía eran las canciones interpretadas por Roger Hodgson. Pero desde que el año pasado descubrí y disfruté toda la discografía musical del grupo, pude llegar a algunas conclusiones: 1) Que la música de Supertramp no solamente eran las canciones escritas y cantadas por Hodgson –sí las más exitosas, es cierto-, sino también las muy buenas y creativas canciones compuestas y escritas por Rick Davies. Y estamos hablando en proporciones de 50/50. Y ese equilibrio musical se ve no sólo en los álbumes –sobre todo, los primeros siete álbumes con Hodgson-, sino también en sus conciertos. Y 2) Descubrir la enorme genialidad de Rick Davies como cantante y también como un gran compositor y un prolífico pianista y arreglista.  Y eso lo ha seguido demostrando en los cuatro trabajos musicales de la banda posteriores a la salida de Hodgson. Estamos realmente frente a un músico completo y brillante.


En cuanto a mis canciones favoritas escritas y cantadas por Rick Davies en SUPERTRAMP, quisiera dividir en dos partes: 1) En los primeros siete álbumes con Roger Hodgson en el grupo; y 2) En los cuatro posteriores álbumes post-Hodgson y con Davies como líder de la banda y único compositor de las canciones. En esa primera etapa de la banda, me atrevo a decir que Rick escribió sus canciones más prolíficas. Por un lado, con temas con una estructura musical bien elaborada y con ritmos versátiles y arreglos musicales magníficos, y por otro lado, con baladas llenas de un sentimiento enorme y sublime. Y comparto en este post contigo mis temas favoritos, a través de tres trilogías musicales. Antes de entrar a la primera trilogía, vale la pena mencionar dos canciones de los dos primeros álbumes del grupo: "Shadow Song" del álbum debut, una hermosa canción con un sonido bien 60’s, y "Forever" del segundo álbum, un muy bello tema blues.



La primera trilogía arranca con tres extraordinarias canciones de la obra maestra de SUPERTRAMP, “CRIME OF THE CENTURY”: “Bloody Well Right”, “Asylum” y “Rudy”.



La segunda trilogía contiene en primer lugar un gran tema del álbum “CRISIS? WHAT CRISIS?”, “Another Man’s Woman” -en mi opinión, una especie de "pre-Goodbye Stranger". Luego viene una de mis tres favoritas, del álbum “EVEN IN THE QUIETEST MOMENTS”, la bellísima balada “Downstream”, con Davies al piano. Y del mismo álbum, cierra la trilogía, el gran tema “From Now On”, tema emblemático de Davies.


Y cierro esta primera etapa de la banda con esta tercera trilogía, la cual comienza con el que me atrevo a decir que es su tema más emblemático, del álbum “BREAKFAST IN AMERICA”, “Goodbye Stranger”. Luego del mismo álbum, viene la bellísima balada “Casual Conversations”. Y cierro esta trilogía con este muy hermoso tema del “… FAMOUS LAST WORDS”, con un estilo bien reminiscente de los 50’s, “My Kind Of Lady”.



Ahora en la segunda etapa post-Hodgson. También compartiré dos trilogías musicales más, comenzando con la primera con dos muy buenas canciones del buen álbum “BROTHER WHERE YOU BOUND”: “No Inbetween” y “Better Days”. Y cierra esta trilogía con mi canción favorita del álbum "FREE AS A BIRD", “It Doesn’t Matter”, que realmente parece un tema de Supertramp de los 70’s. 



Y culmina esta segunda etapa con la segunda trilogía, que inicia con el hermoso tema "Free As A Bird", del álbum del mismo título. Luego viene mi canción favorita del “SOME THINGS NEVER CHANGED”, “And The Light”, una belleza de tema. Y cierra la trilogía un hermoso tema del "SLOW MOTION", "Over You".



Sinceramente espero que estas trilogías musicales enfocadas en los temas de Rick Davies en SUPERTRAMP sean de tu agrado y que descubras lo gran músico y compositor que fue y es. Y como un plus, o bonus track, cierro este post con tres temas más y de la etapa post-Hodgson: "Cannonball", del álbum "BROTHER WHER YOU BOUND", "When There's A Will" que cierra magistralmente el álbum "SOME THINGS NEVER CHANGED" y la que en mi opinión personal, es la obra maestra, musicalmente hablando, de Rick Davies, el tema "Brother Where You Bound", del álbum del mismo nombre, que dura 16 minutos, y que cuenta con la participación de Dave Gilmour en la guitarra. 




Han pasado ya 23 años del último álbum en estudio de SUPERTRAMP en el 2002, y 14 años de su última gira en el 2011. En ese lapso hasta la actualidad, mucha agua ha pasado bajo el puente. En el 2015, Davies fue diagnosticado con un mieloma múltiple y tuvo que comenzar un tratamiento agresivo para lidiar contra el cáncer. Felizmente, hoy se encuentra bien de salud y en remisión total. Pero no habido ningún acercamiento entre los miembros originales que quedaban en SUPERTRAMP –Helliwell y Seibenberg, ya que Doug Thompson se fue después de la gira del “FREE AS A BIRD”. Además, en el 2018, Davies volvió a los escenarios en tres conciertos con Ricky & The Rockets, junto a reconocidos músicos norteamericanos, y lo repitió en dos oportunidades en el 2019. Y en ese 2018, Davies señaló en una entrevista que era improbable que volverían a tocar juntos de nuevo como SUPERTRAMP. Finalmente dieron otro show el 10 de Junio del 2022 en New York. 

 

Este ha sido nuestra forma de homenajear a un extraordinario músico como Rick Davies, y desde aquí le deseamos todo tipo de felicidades en su día y que Dios le dé varios años más de vida y siga regalando su talento, ya sea con Supertramp o de manera individual con Ricky & The Rockets.

 

¡¡FELICES 81 AÑOS, RICK DAVIES!!

 



domingo, 20 de julio de 2025

MUSIC TRILOGY: IT'S OVER

 





Llegamos al domingo 20 de julio, y es momento de la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta ocasión, he querido escoger y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “IT’S OVER”.  En primer lugar, sigue el tema del gran cantante norteamericano Roy Orbison, que fue escrita por Roy Orbison y Bill Dees, el cual fue incluido en el álbum recopilatorio “MORE OF ROY ORBISON’S GREATEST HITS” de 1964, llegando al número 1 en UK por dos semanas, y al número 9 en USA. En segundo lugar, tenemos a la banda británica Electric Light Orchestra, con este tema proveniente del álbum “OUT OF THE BLUE” del año 1978, que fue escrita por Jeff Lynne, llegando al número 75 en USA.  Y por último, tenemos esta buena canción del cantante británico Rod Stewart del año 2013, escrita por Rod Stewart, Kevin Savigar y John 5, e incluida en el álbum “TIME”.




Una vez más, tenemos otra variada trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y como siempre, te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical, y nos volvemos a contactar el próximo miércoles 30 de julio, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical diferente.




JOHN LODGE: UN GRAN MUSICO






Hoy, 20 de Julio, está cumpliendo 82 años, JOHN LODGE, legendario bajista y una de las voces principales de mi otra banda favorita de siempre, THE MOODY BLUES. Y como siempre hago en el blog, es momento de actualizar el merecido post dedicado a este gran músico hace algunos años. Natural de Birmingham, Inglaterra, su primer encuentro con el rock’n roll fue a través de artistas americanos como Jerry Lee Lewis, Little Richard y Chuck Berry, pero fue con Buddy Holly -quien era compositor y artista- cuando John se dio cuenta que había armonía en la música también y allí decidió cuál sería el camino a seguir. A la edad de 15 años, conoció a Ray Thomas y después a Mike Pinder, y formaron el grupo El Riot and the Rebels. Sin embargo, Ray y Mike se fueron a Londres y John decidió seguir con sus estudios en Birmingham y completar su educación. Pero a su vez, formó el grupo The Carpetbaggers y comenzó a escribir sus propias canciones. Luego de graduarse en Ingeniería, se volvió a encontrar con Ray Thomas, quien había formado junto con Mike Pinder y Graeme Edge, el grupo M & B 5, que después cambió a The Moody Blues. Para 1966, tanto el vocalista Denny Laine como el bajista Clint Warwick dejaron el grupo, y John fue la primera opción para unirse a la banda tocando el bajo, y junto con un cantante llamado Justin Hayward.




Como mencionara en el post que dediqué a los MOODY BLUES, la razón por la cual me gustó tanto esta banda fue que todos sus miembros cantaban, componían y tocaban, y tenían la misma importancia dentro de la banda. Y la importancia de John era grande, no sólo porque aportó los temas precisos en cada álbum, sino que además contribuía con el sonido distintivo de su bajo y también con los coros de apoyo en los temas, como elemento característico del sonido musical de los MOODY BLUES. En la primera etapa de los Moodys con Mike Pinder, John contribuyó con piezas claves en cada album: "Peak Hour" y "(Evening) Time To Get Away” del album “DAYS OF FUTURE PASSED”; “Ride My See-Saw” y la joya musical “House Of Four Doors” en “IN SEARCH OF THE LOST CHORD”;  "Send Me No Wine” y “To Share Our Love” en “ON THE TRESHOLD OF A DREAM”; “Eyes Of A Child” y "Candle Of Life” en “TO OUR CHILDREN’S CHILDREN’S CHILDREN”; “Emily’s Song" en “A QUESTION OF BALANCE”, "One More Time To Live” en “EVERY GOOD BOY DESERVES FAVOUR”; y los clásicos ”Isn’t Life Strange” y “I’m Just A Singer (In A Rock And Roll Band)” en “SEVENTH SOJOURN”.
 


Cuando la banda decidió tomarse un descanso sabático de 6 años, tanto en lo que se refería a giras y sesiones de grabación, John se unió con Justin para crear el hermoso álbum llamado “BLUE JAYS” en 1975, por el cual salieron de gira por Inglaterra. Asimismo, en 1977, lanzó su primer álbum solista llamado “NATURAL AVENUE”. Cuando el grupo regresó en 1978 con el álbum ”OCTAVE”, John pasó a adquirir más protagonismo dentro de la banda, junto con Justin, y en dicho álbum contribuyó con los temas “Steppin’ In A Slide Zone” y “Survival”. A partir de los 80’s, compuso el hit “Gemini Dream”, “Talkin’ Out Of Turn” y “Nervous” en el “LONG DISTANCE VOYAGER”; y “Sitting At The Wheel” en “THE PRESENT”. A partir del album “THE OTHER SIDE OF LIFE” en 1986, John y Justin pasaron a constituir la fuerza conductora del grupo y sus composiciones, tanto invidividuales como conjuntas, predominaban en cada album, y destacó “Rock And Roll Over You” en “THE OTHER SIDE OF LIFE”; y “Want To Be With You” en “SUR LA MER”. En la década del 90, destacaron sus temas “Lean On Me (Tonight)” del álbum “KEYS OF THE KINGDOM”; y “Words You Say” y “Forever Now” en “STRANGE TIMES”.



Como músico, John siempre ha puesto énfasis en el hecho de tocar en vivo y cree firmemente que las performances de la banda en el escenario han sido el factor clave en mantener la unidad del grupo y su sentido de propósito. En una entrevista en el año 2010, John manifestó: “Lo más importante acerca de la música de los Moody Blues es la emoción, sea un tema de rock’n roll o una balada, debes llevar la correcta emoción. La manera de hacerlo es tocar la canción tan fielmente posible a la grabación original, porque esa es la canción que la gente compró y escucha … Cada canción tiene un punto emocional alto. Tú tienes que desarrollar eso, como compositor, en el estudio y lo desarrollas en el escenario. Debes llevar a la audiencia contigo en ese viaje”.



En el plano personal, está casado con la danesa Kirsten desde el 31 de Julio de 1968, y tienen dos hijos, Emily, nacida en 1970 –a quien John dedicó el tema “Emily’s Song”-, y Kristian, nacido en 1972. John siempre ha manifestado lo mucho que representa su familia para él y lo maravilloso que es el matrimonio y la vida familiar. Su comida favorita es la Hindú, China y Japonesa, y su bebida favorita es el vino y el champagne. Entre sus hobbies está su familia, la música, los botes y el sol, el tennis y el golf. Juega golf a menudo y frecuentemente participa en torneos en beneficio de obras de caridad. Su carro favorito es el Lincoln, Morgan, Rolls y Mercedes, y su ciudad favorita es Londres, New York, París, Roma y Los Angeles. Entre sus films favoritos están “Kelly's Heroes”, “The Big Easy” y “Angel Heart”. Por otro lado, John siempre está apoyando al equipo de futbol de su ciudad, Birmingham City F.C. 





Sobre el instrumento que toca, el bajo, John dijo en una entrevista: “En mi forma de tocar el bajo, trato y siempre me mantengo melódico. Hay muchas formas de tocar el bajo. Una es mantener las raíces de la canción, raíces de la secuencia del acorde, o tu puedes hacer una especie de ‘slap bass’, donde puedes tocar mil notas en un segundo, o la manera melódica donde destaca lo que la guitarra está haciendo. Y eso es lo que me gusta hacer”. En otra entrevista realizada el año 2010, John indicó: “Soy un bajista de corazón. No he tomado el bajo por otra razón que no sea porque lo amo. Para mí, es la fuerza conductora detrás de una canción. El bajo no es sólo un instrumento rítmico, es un instrumento melódico también. De corazón, primero soy un bajista. Aún hoy en escena, todavía miro abajo y pienso, ‘¿Cómo saben estos dedos a dónde ir?’”Y cuando le preguntaron sobre cuáles bandas que siguieron ese camino progresivo de sus primeros años, respondió: “Una de las bandas que vino directamente después de nosotros fue Genesis. Pensé que era fabuloso. Y por supuesto, Queen, que fue brillante. Y Yes. Todas esas bandas están en mi librería musical en casa”.




Por otro lado, una de las joyas que tengo es un programa del año 2000 de los MOODY BLUES de la gira del album "STRANGE TIMES", firmado por el mismo John Lodge, y ello fue posible gracias a mi linda amiga Sherry de USA. Sucede que en agosto del año 2000, el grupo se presentó en Atlantic City y justo mi amiga viajó allá especialmente para ir al concierto y tuvo la oportunidad de conocer backstage a John Lodge, quien se había ofrecido a firmar autógrafos a los fans. En ese momento, mi amiga ya me había comprado el programa y aprovechó para llevar el mío para ver si había suerte. Aunque originalmente se había dispuesto que John solo iba a firmar un item por persona, cuando lo tuvo al frente, mi amiga le dijo que ese programa era para un fan que el grupo tenía en Perú y le dijo, “You have fans in Peru”. John se sorprendió, la miró, sonrió y le dijo, “Give them all my love” y aceptó gustoso firmar el programa. Realmente es otro de mis tesoros dorados.

 
Finalmente, en el año 2015, John lanzó su segundo álbum solista llamado "10,000 LIGHT YEARS AGO", una muy buena producción musical, bastante variada y con su clásico estilo. En este álbum, destacan las canciones "Those Days In Birmingham", "10,000 Light Years Ago", "Get Me Out Of Here", y sobre todo, "Simply Magic", una muy hermosa canción que cuenta con la participación de Ray Thomas en la flauta y Mike Pinder en el melotrón. John sigue demostrando su clase y su gran calidad musical como compositor y músico.




Hemos querido evocar al gran JOHN LODGE en el día de su cumpleaños número 82 y desde este blog, le deseamos todo tipo de felicidades en su día y que lo disfrute como se merece, y que Dios le de muchísimos años más de vida y que nos siga regalando su enorme talento y deleitando con la música de los Moody Blues en sus shows. Y los invito a darse el permiso de escuchar esta música maravillosa que estoy seguro que muchos de ustedes desconocen y descubrir un maravilloso tesoro musical.



¡¡FELICES 82 AÑOS, JOHN LODGE!!


sábado, 19 de julio de 2025

HAPPY BIRTHDAY BRIAN MAY!!!





Hoy 19 de Julio, está cumpliendo 78 años de edad, mi músico favorito, BRIAN MAY. Y como ya es habitual, he querido actualizar el post que le dediqué a Brian hace catorce años y publicarlo con fecha de hoy. Como ya se sabe, este no es un blog de carácter informativo y no pretendo hacer una biografía “oficial” detallada de Brian May ni una enumeración extensiva de su discografía. Más bien, pienso hacer una corta semblanza del músico, del artista, del guitarrista, con algunos datos de sus hobbies y preferencias.
 

Cuando ví en TV por primera vez un video de QUEEN, dos cosas llamaron mi atención: la voz potente y armoniosa de su vocalista, Freddie Mercury y la guitarra de Brian May. Me causó gracia ver la apariencia de este guitarrista, que con su pelo y sus rulos parecía uno de esos reyes antiguos. Pero algo que me impresionó fue su total tranquilidad y ecuanimidad para tocar la guitarra, sin necesidad de tirarse al piso o hacer ademanes exagerados. Podía salir de su guitarra los ritmos más frenéticos y los riffs más rockeros, pero Brian May no perdía la calma y le ponía todo el sentimiento en cada nota que emanaba de la famosa Red Special.



Fue hijo único y a la edad de siete años, sus padres le compraron una pequeña guitarra acústica española. En su tiempo libre escuchaba a Lonnie Donegan, Johnny Duncan, Tommy Steele, The Everly Brothers, Buddy Holly, Connie Francis y Brenda Lee. Su primera influencia musical fue Lonnie Donegan, Tommy Steele, Buddy Holly y después The Shadows. En QUEEN, Brian era el rockero por excelencia y siempre marcó su paso y estilo en cada tema del grupo: sus arreglos, sus coros y su guitarra son la identidad de QUEEN en sí misma. En una entrevista, Brian señaló: “Sinceramente, me gustaría ser recordado por algunas de las canciones que no fueron éxitos, pero que tienen muchas emoción en su contexto como ‘White Queen’, ‘Teo Torriate’, y desde luego ‘We Will Rock You”.




BRIAN toca guitarra, piano, ukelele, banjo y arpa. Eric Clapton fue una gran influencia para él, pero cuando vio a Jimi Hendrix, le impresionó tremendamente y su mundo cambió para siempre. En la actualidad, su guitarrista favorito es Jeff Beck. Su disco favorito es “Track Of My Tears” de Smokey Robinson & The Miracles y su grupo favorito es Led Zeppelin y The Beatles. Como compositor admira a la dupla Lennon-McCartney, así como a Tchaikowsky y Cesar Franck. Su álbum propio favorito es “QUEEN II”, su actor favorito es Clint Eastwood y su actriz favorita es Natalie Wood. Su film favorito está entre “El Mago de Oz”, “Casablanca” y “La Naranja Mecánica”. Su color favorito es el negro y su animal favorito es el pingüino. Su comida favorita es la japonesa y la vegetariana y su bebida favorita es el Guinness. Considera como su mayor logro el haber sido padre y le hubiera gustado conocer a Leonardo Da Vinci. Sus hobbies son la jardinería y la horticultura.




Sobre su famosa guitarra Red Special, se sabe que en sus inicios, cuando no tenía dinero para comprar una nueva guitarra, Brian y su padre decidieron construir una e iniciaron la tarea en agosto de 1963 –cuando el que escribe tenía apenas 6 meses de vida- y tomó 18 meses de ardua labor en hacerla. Fue una guitarra totalmente casera, y el mango de la guitarra fue esculpido a mano. La guitarra fue construida con un trozo de caoba extraída de una chimenea y el cuerpo de la guitarra se hizo de un pedazo de roble. Así fue creada la famosa “Red Special” y para hallarle el sonido especial no usa púas sino una moneda de 6 peniques. Al respecto, en una entrevista dijo: “La guitarra capta y canaliza todo aquello que tenemos muy dentro y que no llegamos a comprender. Si uno tiene cosas que decir, no necesita una orquesta: basta una buena guitarra y muchas ganas de hacerlo. Es como tener una voz: casualmente es la voz que siempre quise tener”.



En cuanto a su carrera como solista, sabemos que tuvo tres trabajos interesantes: un mini LP llamado “STARFLEET PROJECT” y dos álbumes: “BACK TO THE LIGHT” y “ANOTHER WORLD”. Estos tres álbumes fueron objeto de posteos individuales posteriormente en su debido momento, pero ahora tocaremos muy brevemente la interesante experiencia que terminó generando el mini LP “STARFLEET PROJECT”. En el año 1983, cuando Brian estuvo por Los Angeles, se contactó con Eddie Van Halen, Fred Mandell, Allan Gratzer y Phil Chen con la finalidad de tocar juntos y pasarla bien. No pasó por su cabeza ningún tipo de lanzamiento al mercado, ya que solo era el afán de un grupo de amigos de divertirse. De esas sesiones que se llevaron a cabo el 21 y 22 de abril de 1983 en los estudios Record Plant, se grabaron tres temas: “Starfleet”, que fue inspirado en un programa japonés que su hijo Jimmy veía en TV, “Let Me Out”, un blues espectacular que originalmente Brian escribió para QUEEN, pero que nunca vio la luz y en donde se escuchan muy buenos solos de guitarra de Brian y Eddie; y “Bluesbreakers”, un fabuloso tema instrumental de más de 15 minutos, y que fuera dedicada al maestro Eric Clapton, influencia de Brian. Cuando culminaron esas sesiones, Brian pensó en guardarlas como un recuerdo de un momento de diversión entre amigos, pero gente cercana a él, le dijo que no hiciera eso y que debía compartirlo con la gente que lo sigue y lo admira, y lo convencieron de editarlo, pero Brian impuso su decisión de no hacerle ningún retoque a la grabación y la mezcla no tuvo arreglos de ningún tipo. Fue algo fresco, espontáneo y Brian lo calificó como el recuerdo grabado de un momento único, el cual fue lanzado el 24 de octubre bajo la forma de mini LP con el título “STARFLEET PROJECT” por BRIAN MAY & FRIENDS y se convirtió en un item de colección para guitarristas en el mundo, y también para los fans de QUEEN y Brian.



En el plano personal, en 1968 conoció a Christine Mullen y en el año 1976 se casó con ella y tuvieron tres hijos: Jimmy, Louisa y Emily. En 1986 conoció a Anita Dobson y en el año 1987 produjo un álbum para ella, lo cual implicó pasar mucho tiempo juntos y de esta forma, la amistad que existía entre ambos se fue convirtiendo en un sentimiento más estrecho y profundo, mientras que paralelamente su relación con su esposa Christine se iba deteriorando cada vez más. Hasta que en 1988 sucedió su divorcio y Brian tomó la decisión de iniciar una nueva vida con Anita –algo muy similar a lo que le ocurrió a John Lennon con Yoko Ono- y varios años después, ambos se casaron en noviembre del 2000, y su matrimonio se mantiene sólido en la actualidad.




Se licenció en Física y Astronomía en el Imperial College de Londres en 1968 y pocos meses antes pasó un tiempo en la isla de Tenerife, estudiando distintos fenómenos astronómicos y escribió en equipo dos trabajos sobre sus investigaciones y resultados, que se publicaron en Monthly Notices of the Royal Astronomic Society. Tras graduarse comenzó a trabajar en su tesis. Pero fue recién en el año 2006, tras varios años alejado de los escenarios que decidió culminar su doctorado en astrofísica y el 23 de agosto del 2007 aprobó el examen de doctorado en el Imperial Collegue con su tesis titulada "Radial velocities in the zodiacal dust cloud" (Velocidad radial en la nube de polvo zodiacal), grado que le fue otorgado oficialmente en mayo del 2008. Y el 19 de julio de 2007 fue nombrado Rector Honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool.

Algo que sus fans no olvidaremos jamás fue su brillante participación el día 3 de junio del 2002 en la azotea del Palacio de Buckingham, abriendo el inolvidable concierto llevado a cabo en los jardines de Buckingham para celebrar los 50 años de reinado de la Reina Isabel, y tocando con su guitarra Red Special el himno británico “God Save The Queen”. Y en el año 2005 fue nombrado “Commander of the Order of the British Empire” por sus servicios a la industria musical británica".




En cuanto a sus composiciones dentro de QUEEN, mis tres favoritas siempre han sido “39”, “We Will Rock You” y “Who Wants To Live Forever”, y luego puedo mencionar los siguientes títulos que son parte de mis preferencias: “White Queen”, “Brighton Rock”, “Good Company”, “Tie Your Mother Down”, “Teo Torriate”, “All Dead, All Dead”, “Save Me”, “Sail Away Sweet Sister”, “Las Palabras de Amor”, “Hammer To Fall”, “I Want It All”, “Was It All Worth It”, “The Show Must Go On”, “No-One But You” y la mágica “Bijou”. Y a nivel solista, "Let Me Out", "Too Much Love Will Kill You", "Driven By You", "Back To The Light", "China Belle", "Another World" y mi favorita "Last Horizon".



Hoy con 78 años, BRIAN MAY ha demostrado clase como guitarrista, cantante y compositor, además de poseer una humildad y sensibilidad que lo refleja en sus canciones. Apreciado, reconocido y respetado por sus colegas y queridos por sus fans en todo el mundo, siempre con el gesto amigable y amable ante todo aquel que se le acerca, Brian siempre tendrá lugar en el corazón de todos quienes lo admiramos por su talento y profesionalismo dentro del escenario, y fuera de él, por su calidad humana. Y en lo personal, algo que nunca en mi olvidaré mientras viva, fue la inmensa felicidad y emoción de verlo en vivo y a solo cinco filas de distancia. Desde este humilde blog, te recordamos y deseamos que Dios te de muchísimos años más de vida.



!FELICES 78 AÑOS, DR. BRIAN MAY!




domingo, 13 de julio de 2025

13 DE JULIO DE 1985: QUEEN EN "LIVE AID"





1985. Tras el éxito mundial del album “THE WORKS”, QUEEN participó en el Festival “ROCK IN RIO” en Enero y se embarcó en una gira por Australia y Japón desde el 13 de abril hasta el 15 de mayo. Al terminar esta gira, la idea del grupo era darse un prolongado y merecido descanso tras un año arduo, trabajoso y exitoso en 1984 y dedicarse a proyectos solistas. Paralelamente, Bob Geldof estaba organizando un festival sin precedentes llamado “LIVE AID”, a realizarse el 13 de Julio de 1985 y con el fín de recaudar fondos para las víctimas del hambre en Africa. Y Geldof planeaba hacer un concierto en el Wembley Stadium con lo mejor de lo mejor del rock británico, así como un concierto en el John F. Kennedy Stadium, en Filadelfia. Si para el single “Do They Know It’s Christmas?” de Band Aid, reclutó a los cantantes y artistas de ese momento, para el concierto quería un cartel sin precedentes y con aquellos grupos y artistas británicos legendarios. Pero una de las cosas con las que Geldof tenía que enfrentar era que muchos querían cerrar el show como número final de la noche, algo que molestaba a Geldof porque sentía que no se pensaba en la esencia del concierto, que era la solidaridad con el pueblo africano. Y uno de los grupos que Bob Geldof quería en ese concierto era QUEEN.

Cuando los miembros de QUEEN se hallaban descansando y con la firme intención de no saber nada con giras o shows en vivo, recibieron una llamada de Bob Geldof. La respuesta no fue inmediata y el grupo le dijo que lo pensarían bien. A los pocos días, la banda aceptó la invitación y decidió participar en este mega festival en el Wembley Stadium. Pero lo primero que Geldof les preguntó fue si no había problema si no eran el número de cierre y el grupo les contestó que no, que los pusieran en el orden que él considerara conveniente. Y otra cosa que Geldof les adelantó fue que este no sería un tipico show de la banda, sino que debido a la cantidad de grupos y artistas participantes, cada uno tendría un segmento de alrededor de 20 minutos donde tocarían los temas que cada grupo o artista eligiese. Y los equipos de sonido serían los mismos para todos sin que cada banda llevase su infraestructura o equipos para hacer su show. Este concierto era para generar conciencia y no para aprovechar la coyuntura para el lucimiento personal de cada banda o para que cada artista promocionase su nuevo álbum. Eso lo tenía claro Bob Geldof y también los miembros de QUEEN.

Y fue el 13 de julio cuando se llevó a cabo este multitudinario concierto, hace ya 39 años. El concierto en Wembley comenzó a las 12:00 del mediodía con el saludo real y luego Status Quo se encargó de ser el primer número. Y las siguientes horas transcurrirían y desfilarían por el escenario gente como The Style Council, The Boomtown Rats, Adam Ant, Ultravox, Elvis Costello, Nik Kershaw, Sade, Sting y Phil Collins, Howard Jones, Bryan Ferry, Paul Young, U2 y Dire Straits.


A las 6.19 pm, Dire Straits abandonaba el escenario y como se venía haciendo en el concierto, las performances en Londres y Filadelfia se iban alternando. Terminaba un show y al otro lado, comenzaba el siguiente y así sucesivamente. A las 6:26 pm, en el JFK Stadium, se presentaban George Thorogood & The Destroyers y al terminar su número, salió Chevy Chase, quien tras hacer algunas bromas dio el pase a Londres a las 6:39 pm, en donde se encontraban los cómicos Gryff Rhys-Jones y Mel Smith, disfrazados de policías, quienes bromearon diciendo que tenían una queja acerca del ruido, “de una mujer en Bélgica”. Acto seguido, presentaron el siguiente número número: “Su majestad … QUEEN”.


A las 6:41 pm, Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon subieron a escena ante 72,000 espectadores que vibraron al verlos aparecer en escena. Y los siguientes 20 minutos que siguieron pasaron a formar parte de la historia de la música. Se ha dicho tanto de esta performance de QUEEN. La banda tuvo que meditar mucho el set list, es que había un límite de tiempo para la actuación de cada grupo o artista. Roger señaló en una entrevista: "Teníamos que hacer el máximo impacto para que se recaudara dinero y para ello, pienso que lo más efectivo era poner la mayor cantidad de hits en 17 minutos y eso fue lo que hicimos”.

Desde el inicio cuando Freddie se sentó en el piano y tocó los acordes de “Bohemian Rhapsody” fue la mejor manera para QUEEN de comenzar su set. Y todo el estadio cantaba con Freddie. Y tras el solo de guitarra previo a la parte operática, inmediatamente empalmaron con “Radio Ga Ga”, el que había sido su mayor éxito del album “THE WORKS” y en vivo Freddie hacía aplaudir a los fans en sus conciertos. Teniendo en cuenta que este no era un concierto de QUEEN, donde no era una audiencia 100 % de QUEEN, era riesgoso ya que en ese estadio habían fans de todos los grupos allí presentes. Sin embargo, en el momento de las palmas, fue sorprendente ver a todo el estadio Wembley aplaudir junto con Freddie la parte de “All you hear is Radio Ga Ga”. Justamente ese fue el momento cumbre de esta presentación cuando Freddie logró que el enfervorizado público aplauda coordinadamente durante el coro. Y para consolidar ese nexo de Freddie con el público, al terminar “Radio Ga Ga”, Freddie se mandó sus típicos juegos vocales con el público y todo el estadio lo siguió al unísono. La cara de Freddie lo decía todo, reflejaba sorpresa y satisfacción. Era algo increíble y QUEEN lo estaba haciendo.




El siguiente tema fue el rockero tema “Hammer To Fall” para hacer mover a la gente y de inmediato, el hit “Crazy Little Thing Called Love” con Freddie en la guitarra acústica. A estas alturas, el público ya estaba entregado a QUEEN y el cierre no podía ser de otra manera. “We Will Rock You” en una versión editada y con la gente coreando la canción, y como no podía ser de otra manera, “We Are The Champions”, con todo el estadio vibrando al compás de este inmortal himno. Eran las 7:01 pm y QUEEN había terminado su performance ante la total aclamación del público en el Wembley Stadium y con ello, había llegado a un punto elevado en su carrera. Para muchos, QUEEN y en particular, Freddie Mercury se robaron el show esa noche y tuvieron al público en la palma de su mano y la performance de QUEEN fue considerada como la mejor de dicho festival y como la mejor que realizó en toda su carrera. La reacción del público fue increíble y apoteósica, y esa experiencia les dio nuevos bríos y les inyectó harta motivación para volver nuevamente al estudio a crear material nuevo. Y pensar que antes de este show habían pensado en separarse por un tiempo para impulsar sus carreras solistas. Felizmente cambiaron de opinión.



Más tarde, a las 9:48 p.m, Freddie Mercury y Brian May subieron nuevamente al escenario para interpretar la balada acústica 'Is This The World We Created', una canción más que apropiada para esta jornada benéfica. Pero ya con este tema, comenzaron los problemas técnicos y el audio falló clamorosamente, pero sin embargo, Freddie y Brian con total profesionalismo, siguieron cantando e interpretaron con sentimiento esta hermosa canción. Y el broche de oro de la noche fue ver a todos los participantes en el escenario cantando "Do They Know It's Christmas?", y en un momento del tema se pudo ver a Freddie, Paul McCartney y Bono cantando una línea del tema. Fue un momento muy emotivo y único.



En el plano personal, acá en Perú, recuerdo que en el mes de Agosto, en Canal 4 en el programa “La Máquina del Rock” se transmitió un especial durante tres semanas de “LIVE AID”, pero sin embargo, en forma inexplicable, no llegó incluirse la actuación de QUEEN en dicho Festival. Eso reflejaba el poco interés que QUEEN ya generaba en el medio local, a tal punto que siendo su actuación la mejor, ni siquiera pasaron un solo tema que tocaran allí en su performance. Me acuerdo cuando ví dicho programa, al inicio en el saludo real, aparecían Brian y Roger detrás de los príncipes Carlos y Diana, y me pareció una buena señal, y luego a lo largo de los tres programas, no pasaron absolutamente nada de QUEEN y cuando pasaron el número final en Wembley con “Do They know It’s Christmas?” con todos los participantes cantando en el escenario, se vio por un lado a Brian y Roger y por otro lado a Freddie, al lado de Paul McCartney y Bono. En ese instante, me pregunté: “¿Habrá actuado QUEEN?”, y si fue así, ¿Por qué cuernos no pasaron nada?. Y semanas después, en la revista “Rolling Stone” corroboré que QUEEN no solo había tocado ese día, sino que se había robado el show, lo cual me llenó de rabia e impotencia al constatar que la popularidad de QUEEN estaba “devaluada” en Perú. Cuando en marzo de 1986 me asocié al Oficial Internacional QUEEN Fan Club, pude entablar contactos con pen-pals, y una amiga de USA me envió un video en blanco con la grabación de la performance de QUEEN el Live Aid, y así a mediados de 1986 pude al fin ver lo apoteósica que había sido y quedé totalmente asombrado e impresionado con lo que QUEEN y Freddie habían hecho en ese escenario. Y me daba rabia que muchos en ese momento ni le habían dado bola a este show e incluso daban a QUEEN como un grupo ya en declive. Total, se lo perdían ellos.

20 años después, en el 2005 fue elegido como el mejor show de todos los tiempos. Y es totalmente comprensible por lo que QUEEN brindó en escena aquel día. QUEEN demostró que era un grupo de rock, y sobre todo, una banda musical. En un concierto, en donde los grupos estaban desprovistos de luces y efectos, y en donde TODOS estaban en las mismas condiciones a la hora de ofrecer una presentación musical, QUEEN demostró a todo el mundo que no era una banda de efectos en el escenario y mostró a todo el mundo que ellos eran una auténtica banda de rock y que no necesitaba complementos adicionales a su música. Cada uno de los miembros de la banda demostró sus destrezas, pero sobre todo, Freddie Mercury se graduó ante el mundo entero de showman y con todos los honores. 
 
Por último, es imposible no mencionar la magnífica y espectacular recreación de esta gran performance de QUEEN en "Live Aid" en la parte final del film "Bohemian Rhapsody", del 2018. Con la ayuda de la tecnología, fue magistralmente recreada y sumado a la brillante actuación de Rami Malek, francamente era imposible no emocionarse al ver esta memorable escena, con la que finaliza este muy exitoso film.  
 
 

Han pasado ya 40 años de esa memorable performance y para muchos -me incluyo entre ellos-, esta fue considerada la mejor actuación de QUEEN en su carrera. No el mejor concierto, pero sí la mejor performance en donde QUEEN puso toda su garra, corazón y espectacularidad en el Wembley Stadium. Y la mejor prueba de ello es que hoy, 40 años después, cuando se habla de "LIVE AID", lo primero que viene asociado a la mente es esta extraordinaria y completa actuación de QUEEN.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis