Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Hoy sábado 31 de Agosto se celebra en todo el mundo el día del blog. Y siempre es bueno volver a comentar esto para aquellos que se deben estar preguntando porqué se ha elegido esta fecha como Día del Blog. Bueno, les digo que la fecha 31 de Agosto es elegida por el parecido de los números 3108 con la palabra BLOG. Y de acuerdo a este día, se ha tomado como costumbre entre los bloggeros publicar en este día un post en el cual se elijan cinco blogs distintos a los de uno, y recomendarlos, haciendo una muy breve reseña de cada uno de ellos. Tras la experiencia de haber participado en la competencia “20 Blogs Peruanos” y haber quedado en el 9º lugar en la categoría de “Blog Personal” en el 2011 y en el 5° lugar en el 2012, ello me hizo ver las cosas de un modo distinto. Aunque lamentablemente, y no se por qué motivos, en este año 2013 no se realizó este concurso, que alentaba a los bloggeros a dar los mejor de sí. Sin embargo, gracias a ello, tuve la oportunidad de conocer muy buenos e interesantes blogs, los cuales forman parte de mi lectura diaria. En este año 2013, para seguir con esta buena costumbre, y con el mayor de los gustos, tendré el placer de recomendarles nuevamente a todos ustedes cinco blogs distintos al mío.
A continuación, les presento estos 5 blogs, sin ningún orden en particular, que a título personal y en nombre de este blog, recomiendo a todos los amigos que me honran con sus visitas diarias y con las razones por las cuales los recomiendo:
1.- EL ALQUIMISTA, ESCRIBIENDO PARA HACER CATARSIS.- Descubrí este blog el año pasado, y me gustó la forma de escribir de Gary Rivera, sus historias, en algunos casos con ficción, y en otros casos, anécdotas personales. Desde entonces, lo sigo y no dejo de leer sus posts, los cuales siempre encuentro relajantes. El link es: http://hijodelaluna-mphisto.blogspot.com/ 2.- TU SALUD Y LA NUTRICION.- Desde enero de este año, mi linda amiga paraguaya Gisela Pineda, queenera de corazón -quien también ha dejado sus comentarios en los posts queeneros de los días lunes- y Licenciada en Nutrición, tiene un blog muy interesante en donde aborda diferentes temas relacionados con la salud, la alimentación y la nutrición, que todos debemos llegar para tener una vida saludable. Realmente es un muy blog muy recomendable y sobre todo, Giselita lo explica de una manera breve, didáctica e ilustrativa. Los invito a leerlo y por qué no, a seguirlo. El link es: http://tusaludylanutricion.blogspot.com/ 3.- ADRIANA ROSSI.- Este blog pertenece a una linda amiga virtual que tengo en El Salvador, y sus posts son escritos con bastante sentimiento, escribiendo de diversos temas, algunos de caracter personal y otras, abordando temas generales, pero con un ingrediente en común: su profundidad. Para su corta edad, Adrianita tiene una gran madurez y lo refleja en sus posts. Y la musiquita de fondo es absolutamente relajante y placentera. Lo recomiendo realmente. El link es: http://adriannarossi.blogspot.com/ 4.- CUANDO ESCRIBO AL VIENTO.- Mi linda y colega bloggera Lenya, bajo el seudónimo de la "Mina Treintañera", tiene este blog de caracter personal, en donde narra historias alrededor de ella y su familia, y también algunas ficciones -con un poquito de picardía-, que con un estilo directo y con bastante humor, me entretiene cada vez que la leo. Incluso mi querida Mina es una de las que más comenta en este blog y se le quiere un montón. Lo recomiendo enteramente. El link es: http://cuandoescriboalviento.blogspot.com/
5.- PALABRA DE MONO.- Conocí este blog a fines del año pasado y me gustó por su cuota de humor, en algunos casos, humor negro. El amigo Elmo Nofeo lo transmite a través de posts cortos en donde narra anécdotas o situaciones graciosas, y también mediante sus monólogos que en uno o dos párrafos, te grafica algo de manera directa. Lo recomiendo. El link es: http://palabrademono.blogspot.com/
Bueno, estos cinco blogs para mí, se merecen todo el reconocimiento por la entrega y corazón con el que escriben cada post. Y les sugiero que en algún momento del día, se tomen unos minutos de su tiempo para detenerse y disfrutar de estos muy interesantes blogs, como lo he hecho yo. Y desde aquí un saludo muy especial a mis amigos y colegas bloggeros y a todos los blogs, que desde su espacio contribuyen a ofrecer a la gente una muy buena alternativa de lectura y distracción. Como siempre lo he dicho, seré abogado de profesión, pero Bloggero de corazón.
Llegamos al quinto y ultimo viernes del mes de Agosto, y como ya
es habitual, hoy tenemos el segmento musical dedicado a un tema del cuarteto
sueco ABBA. Para esta ocasión, la canción elegida es una que proviene de su
último álbum en estudio “THE VISITORS” y que en mi opinión, es uno de sus temas
más infravalorados: “Head Over Heels”.
Recuerdo que conocí esta canción, no en el año en que apareció, en 1981, ni en
1982, ya que lo único que escuché de ese álbum en su momento fueron los temas
“One Of Us”, “When All Is Said And Done” y “The Visitors”, y después, a través
de un especial, “Slipping Through My Finger” y “Two For The Prize Of One”. Pero
no “Head Over Heels”. Supe que existía ese tema y que había sido single en UK,
pero nada más. Hasta que un día allá por 1993, me compré en Polvos Azules los
videos de “GOLD” y “MORE ABBA GOLD” –en
copia grabada en VHS-, y en el “MORE ABBA GOLD”, estaba el video de esta
canción. Sinceramente, no esperaba gran cosa, ya que aún no había escuchado
todo el álbum “THE VISITORS” y tenía la idea de que por haber sido single, sería
solamente un tema comercialón. Pero no fue así, y cuando ví el video y escuché
por primera vez el tema, me gustó bastante porque tenía un estilo pop melódico
bastante agradable, conservando ese estilo del grupo en las armonías y en los
coros, pero a la vez, manteniendo el sonido del sintetizador -que tuvo un marcado protagonismo en dicho
álbum-, tanto en el intro del tema como en la sección instrumental, y
sobresaliendo la impecable y muy fina interpretación por parte de Agnetha,
quien salía regia en el video, el cual era un mate de la risa, porque va acorde
con la letra que habla sobre una mujer hiperactiva de alta sociedad –que es interpretada por Frida-, que le
encanta recorrer tiendas con el fin de comprarse ropa y estar siempre a la
moda, y quien está acompañado de su apático y exhausto esposo, quien es
interpretado por Benny. En ese momento, era algo raro, por decir lo menos, ver
un video en el que la pareja no era ninguna de las que figuraban en los 70’s –Bjorn y Agnetha, o Benny y Frida-, sino
Bjorn y Frida, pero que lo hacen con una muy buena cuota de humor. Ello no hacía más que confirmar lo que muchos
habían observado en la carátula de “THE VISITORS”, que la imagen de las dos
parejas enamoradas de los 70’s había quedado atrás y que ya eran cuatro
personas individuales muy distintas unas de otras.
I have a very good friend
The kind of girl who likes
to follow a trend
She has a personal style
Some people like it,
others tend to go wild
You hear her voice
everywhere
Taking the chair
She's a leading lady
And with no trace of
hesitation she keeps going
Head over heels
Breaking her way
Pushing through unknown
jungles every day
She's a girl with a taste
for the world
(The world is like a
playing-ground where she goes rushing)
Head over heels
Setting the pace
Running the gauntlet in a
whirl of lace
She's extreme, if you know
what I mean
Her man is one I admire
He's so courageous but
he's constantly tired
Each time when he speaks
his mind
She pats his head and
says, "That's all very fine"
Exert that will of your
own
When you're alone
Now we'd better hurry
And with no trace of
hesitation she keeps going
Head over heels
Breaking her way
Pushing through unknown
jungles every day
She's a girl with a taste
for the world
(The world is like a
playing-ground where she goes rushing)
Head over heels
Setting the pace
Running the gauntlet in a
whirl of lace
She's extreme, if you know
what I mean
You hear her voice
everywhere
Taking the chair
She's a leading lady
And with no trace of
hesitation she keeps going
Head over heels
Breaking her way
Pushing through unknown
jungles every day
She's a girl with a taste
for the world
(The world is like a
playing-ground where she goes rushing)
Head over heels
Setting the pace
Running the gauntlet in a
whirl of lace
She's extreme, if you know
what I mean
(She's just one of those
who always has to do whatever she please)
And she goes
Head over heels
“Head over Heels” fue escrita y producida por Benny Andersson y
Bjorn Ulvaeus. Originalmente había sido titulada como “Tango”, fue grabada el 2
de Setiembre de 1981 en los estudios Polar Music. Fue lanzado como tercer
single del álbum “THE VISITORS” el 19 de Marzo de 1982 –aunque no fue lanzado en USA, en donde fue como lado B del single “The
Visitors”-, llegando apenas al Nª 25 en UK. Además fue Nº 2 en Bélgica, Nª
4 en Holanda, Nª 8 en Austria, Nª 10 en Francia, Nª 14 en Irlanda y Nª 18 en
Suecia. Comparado con lo que fueron sus singles previos en 1980 y 1981, esto
fue un gran bajón para ABBA, cuya popularidad ya comenzaba a decaer, y en UK,
quebró una seguidilla de 18 Top-10 hits consecutivos, desde “SOS” en Octubre de
1975 hasta “One Of Us” en Diciembre de 1981. Claro, para un grupo que recién
comenzaba o que no tenía gran éxito en los charts, llegar al Nª 25 quizás
habría sido algo muy positivo. Pero no para un grupo como ABBA, que en los 70’s
habían arrasado en los charts británicos y que hasta un año atrás, seguían
demostrando su fuerza en las ventas. Quizás la gente todavía no terminaba de
acostumbrarse a ver a un ABBA maduro. Y quizás por ello, el tema fue excluido
del recopilatorio doble “THE SINGLES: THE FIRST TEN YEARS”, que fue lanzado en
1982, aunque diez años después, fue incorporado en el álbum “MORE ABBA GOLD” y
también en el video que lanzó de dicha recopilación.
Finalmente, en lo que respecta a su performance en vivo, como en
1981 no realizaron gira alguna para promocionar el álbum “THE VISITORS”, nunca
fue interpretado por ABBA en concierto, así como tampoco la cantaron en el
especial de TV “Dick Cavett Meets ABBA” de 1981, en donde tocaron algunos temas
de ese álbum, pero no “Head Over Heels”. Han transcurrido más de 32 años de su
aparición, y siempre he considerado que es un tema que si de repente lke
hubiese ido mucho mejor en los charts, su estilo hubiera marcado el ritmo
musical de posibles lanzamientos futuros. Pero no fue así. Sin embargo, siendo
parte de ese último gran álbum en estudio de ABBA, tiene un significado
especial para el fan. Hasta el próximo mes de Setiembre, en el que tendremos un
tema más del álbum “RING, RING”, que este año 2013 cumplió 40 años de haber
sido lanzado. Y con ese tema, pondremos punto final al recuerdo de ese buen
primer álbum de ABBA. Será hasta el viernes 27 de Setiembre. Hasta entonces.
Llegamos al octavo segmento dedicado al año
1993, hace 20 años, cuando el que escribe contaba con 30 años de edad. Para el
día de hoy, he querido incluir dos muy buenas canciones de dos buenos grupos que destacaron en los 80’s y 90’s.
1.- IN THESE
ARMS (Bon Jovi).- Algo que recordamos los que disfrutamos la década del 80, fue
que en la segunda mitad de dicha década, el grupo Bon Jovi tuvo un enorme éxito
con sus álbumes “SLIPPERY WHEN WET” en 1986 y “NEW JERSEY” en 1988. Además, el
vocalista Jon Bon Jovi era el sueño de muchas adolescentes en todo el mundo y
con un sonido rockero duro pero con matices comerciales, el grupo dio en el
clavo y arrasó tanto en las ventas como en los charts, así como también
generaron llenos totales en sus giras. Temas como “You Give Love A Bad Name”, “Living
On A Prayer”, “I’ll Be There For You”, “Bad Medicine” y “Born To Be My Baby”,
fueron grandes hits en los 80’s. Aunque en lo personal, el tema que más me gustaba de ellos en
ese momento era “Runaway”. Luego de ello, la banda se tomó un descanso y a
fines de 1992 retornaron con un nuevo álbum llamado “KEEP THE FAITH”, que
significó el inicio de una nueva etapa musical y un cambio en el grupo, tanto
en su imagen como en su estilo. Atrás quedaban tanto el pelo largo y la
apariencia algo glamourosa, como el sonido duro de la batería y los salvajes
solos de guitarra. Se notaba a un Bon Jovi más maduro musicalmente hablando en
la década del 90, y el primer single “Keep The Faith” fue muestra de ello. Y
cuando escuché por primera vez el tema “In
These Arms” en Radio Doble Nueve, de inmediato me gustó y muchísimo, por su
estilo bien rockero, pero con una muy buena base melódica y se convirtió en mi
canción favorita de esta buena banda.
“In These Arms” fue escrita por Jon Bon Jovi, David Bryan y
Richie Sambora y producida por Bob Rock. Fue lanzada como tercer single del álbum
“KEEP THE FAITH” en la primera mitad de 1993, llegando al Nª 27 en USA, según
Billboard. Además fue Nª 6 en Canadá, Nª 7 en Holanda, Nª 9 en UK, Nª 10 en
Australia, Nª 14 en Alemania, Nª 20 en Austria, Nª 22 en Bélgica, Nª 23 en
Suiza y Nª 32 en el US Hot Mainstream Rock Tracks. La letra del tema habla
sobre el amor eterno y la devoción y destaca el ritmo fuerte del bajo y la muy
buena interpretación de Jon Bon Jovi con harto feeling. En cuanto al video clip
del tema, las escenas en vivo fueron filmadas durante el concierto del grupo en
el Stabler Arena, en Bethlehem, Pennsylvania el 31 de Dciembre de 1992, y en el
Dane County Coliseum, en Madison, Wisconsin, en marzo de 1993. Y algo que debo
agregar es que por este gran tema fue que cuando supe que en 1993 Bon Jovi venía
a Lima, compré mi entrada, y fue grande mi desazón cuando poco después que
Michael Jackson cancelara su show en Lima en ese año 93, se anunció que por “razones
de seguridad”, pasaba lo mismo con el concierto de Bon Jovi. Ya en el 2010
cuando vinieron acá, no fui a verlos, pero sé que tocaron este gran tema, para
suerte de los que asistieron esa noche. 20 años después, recordamos nuevamente
esta gran canción.
You want commitment
Take a look into these
eyes
They burn with fire (yeah)
Until the end of time
I would do anything
I'd beg, I'd steal, I'd
die
To have you in these arms
tonight
Baby I want you
Like the roses want the
rain
You know I need you
Like a poet needs the pain
And I would give anything
My blood, my love, my life
If you were in these arms
tonight
I'd hold you
I'd need you
I'd get down on my knees
for you
And make everything
alright
If you were in these arms
I'd love you
I'd please you
I'd tell you that I'll
never leave you
And love you 'till the end
of time
If you were in these arms
tonight
We stared at the sun
And we made a promise
A promise this world,
Would never blind us
And these were our words
Our words were our songs
Our songs are our prayers
These prayers keep me
strong
And I still believe
If you were in these arms
I'd hold you
I'd need you
I'd get down on my knees
for you
And make everything
alright
If you were in these arms
I'd love you
I'd please you
I'd tell you that I'd
never leave you
And love you 'til the end
of time
If you were in these arms
tonight
Your clothes are still
scattered
All over our room
This old place still
smells
Like your cheap perfume
Everything here reminds me
of you
There's nothing I wouldn't
do...
And these were our words
They keep me strong...baby
I'd hold you
I'd need you
I'd get down on my knees
for you
And make everything
alright
If you were in these arms
I'd love you
I'd please you
I'd tell you that I'd
never leave you
And love you 'til the end
of time
If you were in these arms
tonight
If you were in these arms
tonight
If you were in these arms
tonight
If you were in these
arms...baby
Like the roses need the
rain
Like the seasons need to
change
Like the poets need the
pain
I need you
In these arms tonight
2.- TWO STEPS
BEHIND (Def Leppard).- De igual manera que en el anterior tema, la banda británica Def
Leppard tuvo figuración en los 80’s con sus álbumes “PYROMANIA” en 1983 y
“HYSTERIA” en 1987. En los 90’s, repitieron el plato con el álbum “ADRENALIZE”
de 1992 y para 1993, lanzaron el recopilatorio “RETRO ACTIVE”, y en donde
incluyeron un tema nuevo, “Two Steps
Behind”, el cual también formó parte del soundtrack del film “Last Action
Hero” –protagonizada por Arnold
Schwarzenegger. Aquí en nuestro medio, tuvo regular difusión en Radio Doble
Nueve y en Radio Miraflores, y es una muy simpática balada cantada con bastante
feeling por Joe Elliot, en un estilo algo distinto al que tenían en los 80’s.
“Two Steps Behind” fue escrita por Joe Elliott y producida por Pete
Woodroofe, Joe Elliott, Phil Collen, Vivian Campbell y Rick Savage. Fue lanzada
como single a mediados de 1993, llegando al Nª 12 en USA, según Billboard, y al
Nª 5 en el USA Billboard Hot Mainstream Rock Tracks. En cuanto al video clip del tema, fue dirigido
por Wayne Isham Company y filmado el 10 de Julio de 1993 en Irvine Meadows,
California, USA. Han pasado 20 años desde su aparición en el panorama musical y es momento oportuno de evocar este bello tema en
el blog.
Walk away if
you want to.
It's OK, if
you need to.
Well, you
can run, but you can never hide
from the
shadow that's creepin' up beside you.
And, there's
a magic runnin' through your soul,
But you
can't have it all.
(Whatever
you do)
Well, I'll
be two steps behind you
(Wherever
you go)
And I'll be
there to remind you
that it only
takes a minute of your precious time
to turn
around and I'll be two steps behind.
Yeah, yeah.
Take the
time to think about it.
Just walk
the line, you know you just can't fight it
And take a
look around, you'll see what you can't find,
Like the
fire that's burnin' up inside me.
(Chorus)
Yeah, yeah.
Oh.
(Chorus)
Yeah, baby.
Two steps
behind
Oh, sugar,
Two steps
behind
Este ha sido el octavo segmento musical de 1993. Espero que
estas dos muy buenas canciones hayan sido de su agrado y como siempre, los
espero con sus visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Setiembre en
donde tendremos dos muy bellas baladas de hace 20 años. Será hasta el miércoles
25 de Setiembre. Hasta entonces.
Llegamos al octavo segmento musical
dedicado al año 1988, hace 25 años, cuando el que escribe contaba con 25 años
de edad. Y para esta ocasión, he querido incluir dos grandes temas de dos
recordados cantantes británicos que destacaron bastante en la década del 80.
1.- SIMPLY
IRRESISTIBLE (Robert Palmer).- La primera que escuché a Robert Palmer fue en 1985 cuando
se formó el grupo llamado Power Station formado por tres integrantes de Duran
Duran y el vocalista era precisamente Palmer. Un año después, en 1986, tuvo un
gran hit con el tema “Addicted To Love”, con un video bien original en donde
Palmer cantaba con su corbata acompañado con un grupo de féminas que tocaban
guitarra –aunque en verdad, no tocaban
nada porque eran elemento deliciosamente decorativo. Y en 1988, lanzó su
nuevo single titulado “Simply
Irresistible”, y para su video repitió la misma fórmula, pero esta vez las
féminas no “tocaban” instrumento alguno, sino que bailaban de manera bastante
sensual y seductora al compás de la canción y haciendo alto honor al título de
la canción, mientras que Palmer vestido elegantemente cantaba al ritmo rockero
y frenético del tema, generando como resultado: glamour, elegancia, adrenalina
y harta sensualidad. Pero muy aparte del video, el tema era buenísimo, contagioso
y lleno de harta energía y fuerza y se convirtió en uno de mis favoritos de ese
año 88.
“Simply Irresistible” fue escrita y producida por Robert Palmer
y grabada en 1987 en Lugano, Suiza. Fue incluida en el álbum “HEAVY NIVA” y lanzada
como single el 22 de Junio en UK y en 1989 en USA, llegando al N° 2 en USA, y
al N° 1 en el Billboard Hot Mainstream Rock Tracks por 3 semanas. Y al año
siguiente, Palmer parodió su video en un comercial de la Pepsi. Y el tema le
hizo ganar un Grammy como Mejor Performance Vocal Rock de 1988. Lamentablemente,
el 26 de Setiembre del 2003, y a la edad de 54 años, Robert Palmer falleció de
un ataque al corazón cuando se encontraba en un hotel en París. Pero quedó en
el recurdo ese estilo musical que mezclaba elegancia, adrenalina y sensualidad,
y que quedó reflejado mejor que nunca en esta gran canción, que hoy, 25 años
después, la volvemos a recordar una vez más.
How can it be permissible
She compromise my
principles, yeah yeah
That kind of love is
mythical
She’s anything but typical
She’s a craze you’d
endorse, she’s a powerful force
You’re obliged to conform
when there’s no other course
She used to look good to
me, but now I find her
Simply irresistible
Simply irresistible
Her loving is so powerful,
Huh
It’s simply unavoidable
Oh, oh
The trend is irreversible
The woman is invincible
She’s a natural law, and
she leaves me in awe
She deserves the applause,
I surrender because
She used to look good to
me, but now I find her
Simply irresistible
Simply irresistible
Simply irresistible She’s
so fine, there’s no tellin’ where the money went
Simply irresistible She’s
all mine, there’s no other way to go
She’s unavoidable, I’m
backed against the wall
She gives me feelings like
I never felt before
I’m breaking promises,
she’s breaking every law
She used to look good to
me now I find her
Simply irresistible She’s
so fine, there’s no tellin’ where the money went
Simply irresistible She’s
all mine, there’s no other way to go Whoa
(guitar
solo)
Her methods are
inscrutable
The proof is irrefutable,
ooh-ooh-ooh-ooh-ooh-ooh-ooh
She’s so completely
kissable, huh
Our lives are indivisible
Whoa yeah
She’s a craze you’d
endorse, she’s a powerful force
You’re obliged to conform
when there’s no other course
Well she used to look good
to me, but now I find her
Simply irresistible She’s
so fine, there’s no tellin’ where the money went
Simply irresistible She’s
all mine, there’s no other way to go
Simply irresistible She’s
so fine, there’s no tellin’ where the money went
Simply irresistible She’s
all mine, there’s no other way to go
Simply
irresistible
2.- TWO HEARTS
(Phil Collins).- Luego del gran éxito que alcanzó Phil
Collins tanto en 1985 con su álbum “NO JACKET REQUIRED” como en 1986 con
Genesis con el álbum “INVISBLE TOUCH”, en la segunda mitad de 1988, Collins
incursionó en el cine, protagonizando el film “Buster”, y en donde además se
hizo cargo del primer single “A Groovy Kind Of Love”, un buen cover del tema original
de The Mindbenders de 1966. Poco después, se
escuchó su siguiente single, que fue el tema “Two Hearts”, que me gustó mucho cuando la escuché por su ritmo
bien pegajoso y una buena base melódica con un estilo bien reminiscente. Pero
lo que realmente le dio realce al tema fue su video clip, en donde Collins
repite la fórmula que empleó para el clip de “You Can’t Hurry Love” en 1982,
pero de una manera mucho mejor elaborada. Y el resultado fue fabuloso y es una
de mis favoritas de Phil Collins.
“Two Hearts” fue compuesta por Phil Collins en la letra y Lamont
Dozier –de Holland-Dozier-Holland de la
Motown- en la música, y producida por Phil Collins y Lamont Dozier. Fue
lanzada como segundo single del soundtrack del film ”Buster” el 29 de Noviembre
de 1988, llegando el 21 de Enero de 1989 al N° 1 en USA, según Billboard, por 2
semanas. También fue N° 1 en Canadá y en el U.S. Billboard Hot Adult
Contemporary Tracks por 5 semanas, N° 3 en Alemania, N° 5 en Holanda, N° 6 en
UK, N° 13 en Finlandia y N° 22 en Italia. Además, en 1989, ganó un Globo de oro
como Mejor Canción Original de un Film y un Grammy como Mejor Canción Escrita
para una película o TV. En cuanto al video, fue dirigido por Jim Yukich y en
donde Collins aparece como los cuatro miembros de una banda, con un buen toque
de humor. 25 años después, volvemos a evocar esta gran canción de Phil Collins.
Well, there was no reason
to believe she'd always be there
But if you don't put faith
in what you believe in
It's getting you nowhere
Cos it hurts, you never
let go
Don't look down, just look
up
Cos she's always there to
behind you, just to remind you
Two hearts, living in just
one mind
You know we're two hearts
living in just one mind
Cos there's no easy way
to, to understand it
There's so much of my life
in her, and it's like I'm blinded
And it teaches you to
never let go
There's so much love
you'll never know
She can reach you no
matter how far
Wherever you are
Two hearts, living in just
one mind
Beating together till the
end of time
You know we're two hearts
living in just one mind
Together forever till the
end of time
She knows (she knows)
There'll always be a
special place in my heart for her
She knows, she knows, she
knows
Yeah, she knows (she
knows)
No matter how far apart we
are
She knows, I'm always
right there beside her
Este ha sido el octavo segmento musical dedicado a 1988. Espero que estos dos
muy buenos temas hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus
visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Setiembre, en donde tendremos
dos canciones de dos recordados grupos norteamericanos. Será hasta el miércoles
18 de Setiembre. Hasta entonces.