Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Llegamos al último viernes del mes de Junio, y como ya es
costumbre, corresponde presentar el segmento musical dedicado a una canción del
legendario cuarteto sueco ABBA. Y como he señalado en abril, al cumplirse en
este 2014, 40 años tanto del lanzamiento del álbum “WATERLOO”, vamos a tener
durante este año varios temas de dicho álbum. En esta oportunidad, seguiremos
recordando ese muy buen álbum y tendremos la muy hermosa canción titulada “Dance (While The Music Still Goes On)”.
A nivel personal, recuerdo haber escuchado por primera vez esta canción a
inicios de la década del 80, en un programa semanal que había de ABBA cada
viernes por Radio Unión FM, pero después no volví a escucharla hasta después de
muchos años. En ese momento, desconocía que provenía del álbum “WATERLOO”, pero
debo decir que me gustó muchísimo por su muy hermosa melodía y la maravillosa
interpretación conjunta de Agnetha en la parte de la estrofa y de Bjorn en el
coro de la canción, con harto y puro feeling. Y definitivamente, su encantador
estilo musical guarda coherencia con la línea musical del álbum y la música melódica
que ABBA tenía en su haber en aquel año 1974, y es una de mis canciones
favoritas de ese álbum.
Oh, my love
it makes me sad.
Why did
things turn out so bad?
Was it just a dream, everything we did, everything we had?
Baby, give me one more
Dance while the music still goes on
Don't think about tomorrow
Dance and forget our time is gone
Tonight's a night we borrow.
Let's make it a memory, a night of our own
A thing to remember when we're all alone
So dance, it's our way to say goodbye
Yes, all we have to do is
Dance while the music still goes on
This is no time for crying
Dance, don't you hear them play our song
God knows that we've been trying
But we didn't make it 'cause nothing's the same
We just couldn't help it, nobody's to blame
So dance while the music still goes on
And let it be our last goodbye
Yet it seems to make me sad.
Why did things turn out so bad?
Was is just a dream, everything we did, everything we had?
Baby, give me one last
Dance while the music still goes on
Just like the night I met you
Dance and believe me, when you're gone
You know I won't forget you
Our love was a snowbird, it's flying away
You tell me it's over, what more can I say?
So dance while the music still goes on
It's gonna be our last goodbye
Dance while the music still goes on
Don't think about tomorrow
Dance and forget our time is gone
Tonight's a night we borrow.
Let's make it a memory, a night of our own
A thing to remember when we're all alone
So dance while the music still goes on
And let it be our last goodbye
Dance while the music still goes on
This is no time for crying
Dance, don't you hear them play our song
God knows that we've been trying
Dance while the music still goes on
Just like the night I met you
Dance and believe me, when you're gone
You know I
won't forget you
“Dance (While The Music Still Goes On)”
fue escrita y producida por Benny Andersson y Björn Ulvaeus. Fue incluida en el álbum “WATERLOO”, que fue lanzado el 4 de
marzo de 1974, y nunca fue lanzada como single. Sin embargo, figuró en los
recopilatorios “GREATEST HITS” y “THE BEST OF ABBA”. Fue la primera canción del
álbum “WATERLOO” en ser grabada, en la sesión del 24 de Setiembre de 1973 en el
Metronome Studio, semanas después que el grupo finalizara su tour en ese
verano. Y el estilo musical del tema fue inspirado en los hits de Phil Spector
de inicios de la década del 60. Finalmente, en lo que concierne a su
performance en vivo, nunca fue interpretada por el cuarteto en sus shows, ni
incluida en los set lists de sus tours entre 1977 y 1980. Han pasado ya 40 años
de esta muy hermosa canción y sigue siendo recordada por los fans de ABBA.
Hasta el próximo mes de Julio, en donde tendremos un tema del álbum “VOULEZ
VOUS” de 1979, que en este 2014 cumple 35 años de haber sido lanzado. Será hasta
el viernes 25 de Julio. Hasta entonces.
Ayer, 26 de junio del 2014, ha culminado la primera fase de ocho
grupos del Mundial Brasil 2014 y 32 selecciones se disputaron el derecho a
luchar hacia la meta del título y solo han quedado 16 equipos. En principio
pensaba escribir un post sobre Brasil 2014 al terminar el mundial, pero creo
que conforme se va viviendo el ambiente mundialista, es mejor escribir un post
tras terminar la primera fase, y luego al final de cada etapa. En esta primera
fase, ha habido de todo, algunas sorpresas, resultados previsibles, y también
varias decepciones. Hay algunos equipos que han confirmado su favoritismo y
otros que se cayeron estrepitosamente. Y mañana sábado 28 arranca los Octavos de
Final, pero antes de ello, haré una revisión de los ocho grupos y de paso, y
daré mi opinión personal y de paso, veré si mis pronósticos acertaron,
estuvieron cerca o se equivocaron totalmente.
1.- GRUPO A:
BRASIL, CROACIA, MEXICO Y CAMERUN.- Brasil
era el llamado a arrasar a sus tres rivales, pero luego de sus tres encuentros,
no ha terminado de convencer. No se ha visto un equipo compacto que destaque
por su juego colectivo, y solo depende de individualidades. México fue la gran
sorpresa porque vino de menos a más y le sacó un empate a Brasil y goleó 3-1 a
Croacia, equipo del cual se esperaba más. Camerún demostró ser el peor equipo
africano. Mi pronóstico fue por Brasil y Croacia, pero acerté parcialmente,
porque Brasil fue primero, pero México terminó en segundo lugar.
2.- GRUPO B:
ESPAÑA, HOLANDA, CHILE Y AUSTRALIA.- Este
grupo era un “casi” grupo de la muerte, pero en la segunda fecha ya se sabía
quiénes habían clasificado a Octavos. La gran decepción fue España, que cayó
goleada en el debut por 5-1 ante Holanda y luego perdió 1-0 ante Chile,
despidiéndose del mundial y uniéndose a la lista de aquellos campeones que se
fueron en primera ronda. Holanda terminó primero en el grupo con toda justicia
y Chile demostró su muy buen nivel de juego. Australia sorprendió gratamente en
sus dos primeros partidos, pero se despidió siendo goleado por España por 3-0. Mi
pronóstico fue por España y Chile y nuevamente acerté a medias, porque Holanda
fue primero en vez de España.
3.- GRUPO C:
COLOMBIA, GRECIA, COSTA DE MARFIL Y JAPON.-
Definitivamente, en este grupo el mejor
equipo fue Colombia, que demostró ser el que mejor fútbol mostró de los equipos
sudamericanos. Pese a la ausencia de su goleador Radamel Falcao, siguió
funcionando como un buen equipo sin depender de individualidades y clasificó en primer
lugar, ganando, goleando y gustando. Grecia
clasificó en segundo lugar, pero sin mostrar nada, y eliminando a Costa de
Marfil con un penal en el último minuto. Y Japón defraudó en este mundial
porque se esperaba más de ellos. Mi pronóstico fue por Colombia y Japón, y
nuevamente acerté el primer lugar de Colombia, pero el segundo lugar fue
ocupado por Grecia.
4.- GRUPO D:
URUGUAY, COSTA RICA, INGLATERRA E ITALIA.-
En este grupo me equivoqué tremendamente. Manifesté que Costa Rica iba a ser la piñata del grupo y que la pelea iba
a ser a muerte entre Uruguay, Italia e Inglaterra. Y desde la primera fecha,
Costa Rica sorprendió al mundo al vencer 3-1 a Uruguay y luego demostraría que
la cosa no fe casualidad al derrotar 1-0 a Italia, clasificando a Octavos de
Final al término de la segunda fecha, y mostrando buen fútbol. Un mérito
innegable de su técnico José Luis Pinto. Uruguay, tras estar casi desahuciado
por su derrota ante Costa Rica, resucitó al ganarle a Inglaterra e Italia, y
así clasificar en segundo lugar. Italia comenzó bien ganándole a Inglaterra,
pero después se cayó y nuevamente se volvió a quedar en primera ronda, e Inglaterra volvió a defraudar una vez más. Mi
pronóstico fue por Italia y Uruguay, y acerté solo en el segundo lugar con Uruguay,
ya que Costa Rica clasificó en primer lugar.
5.- GRUPO E: SUIZA,
ECUADOR, FRANCIA Y HONDURAS.- En
principio, este grupo parecía parejo, pero Francia demostró estar por encima de los
otros tres. Ecuador perdió la clasificación en esa tonta derrota ante Suiza en
los últimos minutos en la primera fecha. Suiza fue irregular y pienso que de
Octavos no pasa. Y Honduras fue la piñata de este grupo. Mi pronóstico fue
Suiza y Francia y acerté allí, pero en orden inverso, ya que Francia terminó
primero y Suiza segundo.
6.- GRUPO F:
ARGENTINA, BOSNIA-HERZEGOVINA, IRAN Y NIGERIA.- Argentina era el llamado a pasearse en su grupo y no terminó de
convencer. Ganó sus partidos solamente porque Messi apareció con una individualidad y su defensa dejo mucho
que desear. Tiene que mejorar bastante si desea llegar más lejos. Bosnia defraudó y
Nigeria clasificó como segundo, pero sin el brillo de otras épocas. Y lo de
Irán fue entusiasmo nomás. Mi pronóstico
fue para Argentina y Bosnia-Herzegovina y acerté parcialmente, porque Argentina
acabó en primer lugar, y en vez de Bosnia-Herzegovina , Nigeria clasificó
segundo.
7.- GRUPO G:
ALEMANIA, PORTUGAL, GHANA Y ESTADOS UNIDOS.-
Este realmente fue el grupo de la muerte. Hasta el final, todos tenían
posibilidad de clasificar, pero Alemania demostró ser superior a los otros
tres. Goleó 4-0 a Portugal, empató 2-2 en un gran partido y venció a USA por
1-0. Estados Unidos estuvo bien y el triunfo ante Ghana 2-1 fue el que le dio
la clasificación. Ghana mostró buen fútbol, pero por momentos fueron muy
inocentes y se dejó ganar en el último minuto por USA y le pudo ganar a
Alemania. La gran decepción fue Portugal, que se esperaba mucho de ello, aunque
Cristiano Ronaldo llegaba arrastrando una lesión. Mi pronóstico fue para
Alemania y Portugal y acerté con Alemania en el primer lugar, pero el segundo
lugar fue para Estados Unidos.
8.- GRUPO F:
BELGICA, ARGELIA, RUSIA Y COREA DEL SUR.-
Este fue el grupo más discreto de los ocho. Francamente si España, Croacia,
Italia o Inglaterra hubieran estado en este grupo hubieran terminado primeros.
Bélgica fue el mejor, pero muy discreto. Argelia fue la sorpresa y mostró momentos
de buen fútbol. Rusia decepcionó y se esperaba mucho más de ellos. Y Corea del
Sur no fue rival. Mi pronóstico fue por Bélgica y Rusia y nuevamente acerté
parcialmente porque Bélgica fue primero, pero Argelia fue el segundo.
De esta forma, la primera parte del mundial ha finalizado. De
los 16 que quedan, veo como favoritos a Brasil por su condición de local,
Colombia, Holanda, Alemania, Argentina si mejora y Francia. Lamentablemente la nota negativa del mundial la puso Luis Suárez, quien en el partido ante Italia, mordió a un italiano y eso generó que la FIFA lo sancione ejemplarmente y así se pierda lo que resta del mundial, perjudicando así a su selección. Las llaves de
Octavos de Final ya están determinadas, y al igual que en mi post anterior,
daré mis impresiones y pronósticos.
1) BRASIL - CHILE.-
Al
igual que el mundial pasado, ambos elencos de ven las caras en Octavos de
Final, como también sucedió en Francia 98. Chile llega mejor en mi opinión,
pero Brasil es Brasil, aunque tendrá que mejorar mucho si quiere pasar a
Cuartos de Final. Este Chile es mejor que el del 2010 y este Brasil es inferior
que el del 2010. Si no hay anormalidades o errores groseros arbitrales, está
para cualquiera, pero Brasil tiene individualidades que pueden resolver el
partido en un minuto. Mi pronóstico:
Brasil.
2) COLOMBIA -
URUGUAY.- Veo mejor a Colombia, quien ha
demostrado funcionar como equipo, a diferencia de Uruguay que depende Suárez y
Cavani. Va a ser un partido reñido y pienso que Colombia no debería tener
problemas en vencer a los uruguayos. Si a ello se agrega la ausencia de Suárez por sanción, el panorama es complicado para los uruguayos. Mi
pronóstico: Colombia.
3) HOLANDA – MEXICO.- Holanda llega mucho mejor y es más que México, aunque el
triunfo ante Croacia le da una inyección anímica para poder darle pelea a los
holandeses. Pero no creo que Holanda tenga problemas en este partido. Mi pronóstico: Holanda.
4) COSTA RICA – GRECIA.- Para este partido, veo mucho mejor a Costa Rica, por lo que ha
mostrado en la primera ronda. Si sigue jugando de esa manera, a Grecia no le veo ninguna opción. Mi pronóstico: Costa Rica.
5) FRANCIA – NIGERIA.- Francia llega mucho mejor y no creo que tenga problemas en
doblegar a Nigeria, que ha mostrado poco en este mundial. Mi pronóstico: Francia.
6) ALEMANIA – ARGELIA.- Definitivamente Alemania es mucho más equipo. Se vuelven a enfrentar después de 32 años y Argelia tiene el
ingrediente de vengar esa eliminación en 1982, pero francamente no tiene armas para poder derrotar a los alemanes. Mi pronóstico:
Alemania.
7) ARGENTINA – SUIZA.- Aunque le falta mejorar a Argentina, pero Suiza ha mostrado tan
poco en el mundial, que pienso que con Messi enchufado en el partido, Argentina
debería ganar. Mi pronóstico: Argentina.
8) BELGICA – ESTADOS
UNIDOS.– Un partido parejo, pero veo mejor a
Estados Unidos. Esperaba más de Bélgica en la primera ronda y tendrá que mejorar mucho si quiere pasar a Cuartos.
Mi pronóstico: Estados Unidos.
Esperemos que en estos ocho encuentros de Octavos de Final, las
selecciones se den íntegros por el pase a Cuartos de Final y nos regalen
partidos de buen fútbol y con mucha emoción. Ya cuando concluyan los Octavos,
volveré a escribir un post sobre lo que fueron estos Octavos de Final y mis
pronósticos para los Cuartos de Final. Y volveré a constatar si mis pronósticos
acertaron o se equivocaron estrepitosamente. Que siga la fiesta y que siga
rodando el balón en los siguientes días.
Llegamos
al último miércoles del mes de Junio, y corresponde presentar el segmento
musical dedicado al año 1994, hace 20 años, cuando el que escribe contaba con
31 años de edad. En esta ocasión tendremos dos temas de dos grupos provenientes
de Europa, y que tuvieron un enorme suceso hace 20 años.
1.- THE SIGN (Ace Of Base).- Tras el rotundo éxito que el grupo sueco Ace Of Base en 1993 con
el single “All That She Wants”, al año siguiente no solo siguieron por la misma
senda exitosa, sino que lanzaron un single que se convirtió en el single más
exitoso de su carrera: “The Sign”.
Con esta canción, el cuarteto sueco alcanzó el mega éxito tanto a nivel de
ventas como en los charts mundiales, y hasta incluso se llegó a hablar de
compararlos con ABBA –algo que en mi
opinión personal era un exceso, porque como ABBA no hubo ni habrá un acto músical
más exitoso. El tema tenía un ritmo pop bailable bastante contagiante y su
base melódica era impecable, y aquí en nuestro medio tuvo harta difusión en
todas las programaciones de las diferentes emisoras de radio locales, y se
bailó harto en las discotecas y fiestas de hace 20 años.
“The Sign” fue escrita por Jons Berggren y producida por Joker,
Denniz Pop y Douglas Carr. Estuvo incluida en el álbum “HAPPY NATION” -lanzado
originalmente en Octubre de 1993, aunque en USA fue lanzado con el título de “THE
SIGN”-, y fue lanzada como single el 29 de Octubre de 1993 en Europa, el 17 de
Enero de 1994 en UK y el 21 de Diciembre de 1993 en USA. El single fue éxito
internacional, llegando al N° 1 en USA, según Billboard, por 6 semanas, y en
Australia, Canadá, Finlandia, Alemania, España y Nueva Zelanda, N° 2 en UK,
Irlanda, Suecia y en el USA Billboard Adult Contemporary, N° 3 en Austria, Dinamarca
y Holanda, N° 4 en Italia y Suiza, N° 5 en Francia y Noruega, y N° 6 en
Bélgica. Y además fue N° 1 en el Ranking Anual en USA. Finalmente, en cuanto al
video clip, fue dirigido por Mathias Julin. 20 años después, es momento de
recordar esta gran hit de Ace Of Base.
Shock!
I got a new
life
You would
hardly recognize me I'm so glad
How could a
person like me care for you
Why do I
bother
When you're
not the one for me
Oooo, is
enough, enough
I saw the
sign and it opened up my eyes I saw the sign
Life is
demanding without understanding
I saw the
sign and it opened up my eyes I saw the sign
No one's
gonna drag you up to get into the light where you belong
But where do
you belong
Under the
pale moon
For so many
years I've wondered who you are
How can a
person like you bring me joy
Under the
pale moon
Where I see
a lot of stars
Is enough,
enough
I saw the
sign and it opened up my eyes I saw the sign
Life is
demanding without understanding
I saw the
sign and it opened up my eyes I saw the sign
No one's
gonna drag you up to get into the light where you belong
But where do
you belong
Oh, oh, oh,
oh.
I saw the
sign and it opened up my mind
And I am
happy now living without you
I've left
you, ooohhh
I saw the
sign and it opened up my eyes I saw the sign
No one's
gonna drag you up to get into the light where you belong
I saw the
sign - I saw the sign - I saw the sign
I saw the
sign - I saw the sign
I saw the
sign - I saw the sign - I saw the sign
And it
opened up my eyes I saw the sign
2.- RETURN OF THE INNOCENCE (Enigma).- En 1991, el grupo alemán Enigma tuvo un gran éxito con el tema “Sadeness,
Part 1”, que fusionaba ritmos modernos con los cantos gregorianos. Fue algo
innovador y generó que muchos se fijaran en este nuevo grupo, que realmente era
un proyecto de estudio. Sería en 1994
cuando lanzaron un nuevo tema titulado “Return
Of The Innocence”, con el cual repitieron la misma fórmula innovadora de
fusionar ritmos y nuevamente tuvieron un gran éxito en todo el mundo. Recuerdo
que aquí en nuestro medio, el tema se escuchó de manera regular en el recordado
programa “Tú, Yo y Mis Discos” de mi entrañable amiga Dianita García en aquel
año 1994.
“Return to Innocence” fue escrita por Michael Cretu (Curly
M.C.), Kuo Ying-nan y Kuo Hsiu-chu, y producida por Michael Cretu. La voz
principal fue proporcionada por Angel X (Andreas Harde), mientras un canto
tribal era repetido. Dichos cantos tribales taiwaneses fueron sampleados de la
canción “Jubilant Drinking Song”, sin la autorización de los cantantes
originales, Kuo Ying-nan y Kuo Hsiu-chu, miembros de la tribu taiwanesa de los
amis. En 1998, ambos estaban en un programa de intercambio cultural en París,
Francia, y su interpretación del tema fue grabado por la Maison des Cultures du
Monde con el fin de editarla en un CD. Más tarde, el productor de Enigma,
Michael Cretu, obtuvo el CD y lo sampleó. Sandra –la recordada cantante alemana del hit Maria Magdalena” en los 80’s-,
esposa de Michael Cretu entonces, figuró brevemente recitando una estrofa en el
medio de la canción. Fue incluida en el álbum “THE CROSS OF CHANGES” y lanzada
como single el 4 de Enero de 1994, llegando al N° 4 en USA, según Billboard.
Además fue N° 1 en Irlanda, Noruega y Suecia, N° 2 en el USA Modern Rock Tracks,
N° 3 en UK, N° 4 en Austria, Bélgica y Canadá, N° 5 en Alemania, Suiza y Nueva
Zelanda, N° 8 en Holanda, N° 11 en Francia, N° 12 en Italia, N° 16 en
Australia y N° 40 en el USA Adult Contemporary
Charts. En 1998, Kuo Ying-nan y Kuo Hsiu-chu demandaron a Cretu, Virgin
Records, y a una serie de compañías discográficas por el uso del sampleado en
la canción sin su consentimiento y sin ser acreditados. Cretu alegó después que
siempre se le había hecho creer que la grabación era de dominio público, y que nunca
tuvo la intención de violar los derechos de los Kuo. Finalmente, se llegó a un
acuerdo fuera de juicio por una cantidad de dinero sin especificar, y en todas
las posteriores ediciones serían incluidos en los créditos de la canción. Y en
cuanto al video clip del tema, fue dirigido por Julien Templem y muestra la
vida de un hombre del campo en sentido inverso, comenzando por su muerte y culminando
con su nacimiento, donde retorna a la inocencia. Han pasado 20 años y vale la
pena evocar ésta muy buena canción.
That's not
the beginning of the end
That's the
return to yourself
The return
to innocence
Love -
Devotion
Feeling -
Emotion
Love -
Devotion
Feeling -
Emotion
Don't be
afraid to be weak
Don't be too
proud to be strong
Just look
into your heart my friend
That will be
the return to yourself
The return
to innocence
If you want,
then start to laugh
If you must,
then start to cry
Be yourself
don't hide
Just believe
in destiny
Don't care
what people say
Just follow
your own way
Don't give
up and use the chance
To return to
innocence
That's not
the beginning of the end
That's the
return to yourself
The return
to innocence
Don't care
what people say
Follow just
your own way Follow just your own way
Don't give
up, don't give up
To return,
to return to innocence.
If you want
then laugh
If you must
then cry
Be yourself
don't hide
Just believe
in destiny
Este ha sido el sexto segmento musical de 1994. Espero que estas
dos canciones hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus
visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Julio en donde tendremos dos muy
buenos temas de The Rolling Stones del álbum "VOODOO LOUNGE". Será hasta el miércoles 23 de Julio. Hasta entonces.
Llegamos
al tercer viernes de este mes de Junio, y hoy le toca el turno al segmento
musical dedicado a un tema musical de los BEE GEES. El mes pasado recordamos a
Robin Gibb en el segundo aniversario de su partida y como indiqué al final de dicho
post, en Junio íbamos a seguir recordando a Robin con otro gran tema cantado
por él. Me refiero a la muy buena canción de 1974, “Mr. Natural”, proveniente del álbum del mismo nombre que en éste
año cumple 40 años de su lanzamiento. A nivel personal, lo primero que escuché
de ese álbum fue el tema “Voices” –que fue
la primera canción que escuché de los Gibb-, y por muchos años, fue también
lo único. Sí había escuchado mencionar sus álbumes de la primera mitad de la
década del 70, pero solo conocía sus singles. Pasaron mucho años y sería recién
hace unos dos o tres años, que me entró la curiosidad de saber cómo era el tema
“Mr. Natural” y lo escuché por Youtube y francamente me gustó muchísimo, y
tenía un estilo bien típico de la década del 70, con un ritmo melódico bastante
bello y lleno de hermosas armonías, e interpretado magníficamente por Robin.
Burning embers, I
still remember
All of those little
things
But I don't feel it
so much 'cause I am so out of touch
With my heart and
it won't sing
Rusty rainbows,
that's how the pain goes
Turning me inside
out
Well, I come home
at night and you are out of my sight
Yes, I'm dying and
there ain't no doubt
Well, I'm dying and
there's no way out
Well, I try, try,
try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
When I walk in the
rain you won't know that I'm crying
A smile on my face
and I'm trying
I'm trying to
understand
That a love that is
lost can never be found again
And you see me
dance, I look like a happy man
Just when I think
I'm getting it over
An old friend I
should see
He said he knew you
well and baby I could tell
You know, he knew
you even more then me
I went home
laughing and inside I'm crying
We had a special
thing
You know I loved
you so much, but girl I'm so out of touch
With my heart and
it won't sing
You know my heart
just won't sing
Well, I try, try,
try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
When I walk in the
rain you won't know that I'm crying
A smile on my face
and I'm trying
I'm trying to
understand
That a love that is
lost can never be found again
And you can see me
dance, I look like a happy man
Still I try, try,
try, try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
Well, I try, try,
try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
Well, I try, try,
try, try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
Well, I try, try,
try, try, try
Mr. Natural, come
on baby
Well, I try, try,
try, try, try
Mr. Natural, come on baby
“Mr. Natural” fue compuesta por Barry Gibb y Robin Gibb y producida por Arif Mardin. Fue grabada el 8 de Enero de 1974 en Command Studios, en Londres, Inglaterra –junto con el tema “Had a Lot of Love Last Night “- y lanzada como primer single del álbum “MR. NATURAL” en Marzo de 1974, durante el período que habían tenido el álbum “A KICK IN THE HEAD IS WORTH EIGHT IN THE PANTS”, que fue rechazado por su manager Robert Stigwood, y rankeó muy bajo, llegando apenas al N° 93 en USA, según Billboard, y al N° 11 en Australia. Y en lo que concierne a su performance en vivo, fue incluida en el set list del tour del “MR. NATURAL” que el grupo realizó por Australia y Japón, y también la tocaron en The Mike Douglas Show el 25 de Febrero de 1974, pero mediante playback. Han transcurrido ya 40 años de esta canción y permanece en el recuerdo de los fans de los Gibb, sobre todo, aquellos “longtime fans”. Hasta el próximo mes de Julio, en donde estaremos recordando los 25 años del lanzamiento del gran álbum “ONE”, con el muy buen tema “Ordinary Lives”. Será hasta el viernes 18 de Julio. Hasta entonces.