
El 8 de octubre del 2015 se dio inicio a una nueva eliminatoria
sudamericana, y tres meses después de la última participación peruana en la
Copa América, en que logró el tercer lugar. Pero, como se sabe, la eliminatoria
es una historia muy distinta a la Copa América. Perú debutaba ante Colombia, en
la calurosa Barranquilla, cayendo 0-2, en un partido parejo. La expectativa se
elevó para el siguiente partido en Lima ante Chile, que se veía como una revancha
del 1-2 en la semifinal de la Copa América. En un primer tiempo muy intenso y
lleno de muchos goles, Chile comenzó ganando 1-0, y de inmediato Perú empató.
Pero, a los 22 minutos, el peruano Cueva se hizo expulsar infantilmente, y ello
perjudicó al equipo peruano. Sin embargo, a los 35 minutos, Perú volteó el
partido 2-1. Pero, la alegría duró poco porque a los 41’ y 44’, Chile se puso
3-2. Y comenzando, el segundo tiempo, Chile consiguió el cuarto gol, y con
ello, liquidó el partido. Al final, Paolo Guerrero descontó a los 92’ y puso el
marcador 3-4. Sin duda, el tener un hombre menos en la cancha, fue clave para
que Chile se llevara la victoria. Fue una derrota que dolió. La siguiente fecha
doble fue en Noviembre del 2015, y Perú jugaba de local ante Paraguay, a quien
tenía de hijo en las anteriores eliminatorias. Con lo justo, Perú se impuso
1-0, consiguiendo sus primeros tres puntos. En el siguiente encuentro, Perú
jugaba de visita ante Brasil, y sin discusión alguna, Brasil nos goleó 3-0. Se
cerraba el año 2015 y al igual que en la anterior eliminatoria, Perú sólo tenía
tres puntos en cuatro fechas, estaba en el penúltimo lugar y no era nada
alentador el panorama. Pero aún faltaba camino por recorrer.

En este año 2017, se iban a jugar las tres últimas fechas
dobles. Y si Perú quería mantener la esperanza, tenía que salir a matar, sí o
sí, y jugar los siguientes seis partidos como si fueran finales. La primera
fecha doble comenzaba en marzo ante Venezuela de visita. Y se repitió el score
de Lima, 2-2. No era un resultado malo y el objetivo era seguir sumando. Luego
vino un rival directo, Uruguay, y en Lima. Ya en la eliminatoria pasada,
Uruguay nos había dejado fuera del mundial en Lima, y esta vez, tras ir perdiendo 0-1,
Perú le dio vuelta al marcador y se terminó imponiendo 2-1. Eran tres puntos
valiosos y Perú abandonaba el octavo lugar, para ponerse en el número 7 con 18
puntos y entraba en la pelea por el cupo mundialista. La penúltima fecha doble
arrancó el 31 de Agosto, jugando en casa ante Bolivia. Eran tres puntos que no
podían perderse y a los 55’ y 58’, Cueva y Flores pusieron el 2-0. Bolivia
descontó y estuvo a punto de empatarnos en la última jugada del partido. Perú
ganaba 2-1 y tenía 21 puntos y subía a la sexta posición. Y el siguiente
encuentro fue fundamental. Se jugaba el 5 de Setiembre en Quito y ante Ecuador,
que había comenzado brillantemente la eliminatoria y después se fue cayendo,
hasta quedar fuera de la zona de clasificación. Ese partido sería a muerte
porque el que perdía, le decía adiós a Rusia. SI a ello, agregamos que Perú
jamás había ganado en Quito en una eliminatoria, ponía mucho más difícil la
cosa. Pero al igual como sucedió en Asunción, Perú planteó muy bien el partido,
y tras un buen primer tiempo, se fue soltando en el complemento, y a los 26
minutos, Flores anotaba el primer gol con un tiro desde fuera del área. Y cuatro
minutos después, Hurtado convertía el segundo gol, tras una brillante jugada.
Parecía mentira lo que estábamos viendo, Perú le ganaba con autoridad a
Ecuador. Faltando 11 minutos, Ecuador descontó de penal y los siguientes
minutos fueron para el infarto. Hasta que el pitazo final dio por concluido el
partido, con el triunfo peruano por 2-1. Perú lograba un resultado histórico en
Quito, y sumaba 24 puntos y se colocaba en el cuarto lugar, en zona de
clasificación directa. Encima, en esa fecha doble, y para ayudar más a la posibilidad de clasificar
que tenía Perú, Chile -que era rival directo- perdió 6 puntos que eran totalmente
accesibles, cayendo en casa 0-3 ante Paraguay y de visita 0-2 ante Bolivia. Si
Chile hubiera ganado esos dos partidos, la chance de Perú hubiera sido muchísimo más remota. Parecía un sueño y el que menos, deseaba que la eliminatoria
terminara en ese momento. Pero faltaba la última fecha doble, que se jugaría en
octubre. El 5 de Octubre, Perú jugaba de visita ante una alicaída Argentina,
que había perdido puntos impensables y que incluso, hasta peligraba su
clasificación. Hasta ese momento, Brasil ya estaba clasificado, y Uruguay ya
tenía un pie en Rusia. La pelea era entre Colombia, Argentina, Perú y Chile.
Nos convenía al menos no perder en Buenos Aires y que Colombia le ganara a
Paraguay, y que llegara al último partido en Lima, ante Perú, ya clasificado.
En un partido trabado, en donde Argentina tuvo más situaciones de gol, siendo
el portero Gallese la figura del partido, Perú se defendió bien y aguantó los ataques albicelestes, y finalmente logró un empate 0-0 y se
colocaba en el 5° lugar con 25 puntos, estando en zona de repechaje. Pero,
inesperadamente y en los minutos de descuento, Paraguay le volteó el partido a
Colombia por 2-1 y se volvía a poner en la pelea, aunque con una remota chance. Colombia vendría a jugarse la vida en Lima. Quedaba la última fecha que se
llevó a cabo el 10 de Octubre, y Perú recibía a Colombia. Si Perú quería llegar
al mundial de manera directa, dependía de sí mismo y bastaba un triunfo. Si
empataba con Colombia, dependía de otros resultados, ya que Chile jugaba de
visita ante Brasil, y Paraguay recibía a Venezuela, y si Chile y Paraguay
ganaban, Perú quedaba fuera si no ganaba. El partido fue muy enredado, con
ambas selecciones cuidándose y respetando al rival. Colombia jugaba mejor y
había llegado más veces al arco. A los 10’ del segundo tiempo, James Rodríguez marcaba
el primero para los cafeteros y complicaba la clasificación peruana.
Felizmente, Brasil le iba ganando a Chile y Paraguay no podía con Venezuela. Y
cuando la cosa se iba complicando para Perú, se cobró un tiro libre indirecto.
Paolo Guerrero tomó el balón y pateó de frente al arco, y para suerte de Perú,
el golero colombiano Ospina se tiró y tocó el balón, el cual entró al arco. El
árbitro concedió el gol y Perú igualaba 1-1, colocándose en zona de repechaje.
Paralelamente, Brasil goleaba 3-0 a Chile y Venezuela sorprendía, ganando de
visita 1-0 a Paraguay. Y así se mantuvieron los resultados hasta el final. Perú
y Colombia empataron 1-1. Colombia clasificaba directamente al mundial y Perú
lograba el quinto lugar, clasificándose a la zona de repechaje, en donde
jugaría ante Nueva Zelanda. Un año atrás, Perú estaba antepenúltimo con 14
puntos. Y terminaba la eliminatoria con 26 puntos y listo para jugar el
repechaje. En este 2017, Perú o perdió un solo partido. Y a modo de información, clasificaron al mundial de Rusia 2018, Brasil,
Uruguay, Argentina y Colombia. El último campeón de la Copa América y de la
Copa Centenario, Chile, se quedaba sin mundial.
Finalmente, el 11 y 15 de Noviembre, se llevaron a cabo las dos fechas
del repechaje ante Nueva Zelanda. Aunque Perú sufrió un duro golpe en sus
filas, ya que su capitán, Paolo Guerrero, dio positivo en el control antidoping
en el partido ante Argentina. En el primer partido, en Wellington, Perú logró
un empate 0-0 y demostró que era más equipo, pero se sentía la ausencia de
Guerrero. Y en el partido de vuelta en Lima, Perú derrotaba 2-0 a Nueva Zelanda,
rompiendo así 35 años sin ir a un mundial. Todo el país estuvo de fiesta y para
quienes nos habíamos resignado a la idea de no volver a ver a Perú en un mundial,
sentimos una emoción inmensa por lo conseguido por nuestra selección.
Para terminar este post, debo dar mis opiniones personales sobre
esta participación de Perú en las recientes eliminatorias.
1) Gran mérito de
esta clasificación peruana, fue de su técnico, Ricardo Gareca, quien confió enormemente en
el jugador peruano del torneo local y los hizo creer en sus posibilidades. Y dejó de lado a
aquellos relajados que solo venían a vacacionar cuando eran convocados. Manteniendo una
columna vertebral basada en Paolo Guerrero y Christian Cueva, además de Renato Tapia y Edison Flores, dio paso a una nueva generación que realmente se mataba por su técnico y su
selección.
2) En mi opinión personal,
Perú logró su clasificación en tres partidos: el triunfo en Lima ante Uruguay
por 2-1; la goleada en Asunción 4-1 ante Paraguay y el triunfazo en Quito ante Ecuador
por 2-1. Claro, también están los tres puntos quitados a Bolivia y el score a favor
por 3-0, que ayudaron a la clasificación peruana, y mucho. Pero, de nada hubieran
servido esos tres puntos otorgados en la mesa, si Perú no ganaba esos tres
partidos mencionados el inicio de este párrafo. Y definitivamente, esa suerte
que muchas veces nos fue esquiva en anteriores eliminatorias, esta vez estuvo
de nuestro lado. Ayudaron muchos resultados de terceros, como por ejemplo, los
seis puntos perdidos por Chile ante Paraguay y Bolivia. Y en la última fecha,
sirvió bastante que Brasil goleara a Chile y sobre todo, que Venezuela le
ganara de visita a Paraguay. Si Paraguay ganaba ese partido, o Chile ganaba
unos de esos dos partidos de la penúltima fecha doble, cualquiera de ellos hubiera jugado el repechaje en
vez de Perú. Y cómo la vida da vueltas y sobre todo, te da revanchas. En 1997, hace 20 años, en la eliminatoria para
el mundial de Francia 98, Chile y Perú igualaron en puntos, pero Chile nos dejó
afuera por diferencia de goles. 20 años después, en el 2017, Perú y Chile volvieron a
igualar con 26 puntos, pero mientras que Chile tuvo -1 de diferencia de goles,
Perú tuvo +1. Es más, el reclamo por el cual nos dieron esos tres puntos en
mesa, lo presentó Chile. Realmente si Chile no hubiera presentado ese reclamo, se hubiera
quedado con 24 puntos y Perú con 23. Cómo deben haber estado jalándose los pelos todos los dirigentes chilenos.
3) Finalmente, como
se sabe, el 1° de Diciembre fue el sorteo del mundial Rusia 2018 y nuestros
rivales serán Francia, Dinamarca y Australia. Está bien difícil la cosa, pero
lo positivo es que debido a la reducción de la sanción impuesta a Paolo
Guerrero por el tema del control antidoping, a 6 meses, podremos contar con él
para el mundial.
Esta ha sido una crónica de lo que fue la participación peruana
en las eliminatorias para Rusia 2018, y esta vez, con un 'Happy End'. Como hincha del fútbol, me siento muy
feliz de volver a ver a mi selección nuevamente en un mundial, y al menos, el que habla
puede decir que vio a Perú en un mundial en 1970, 1978 y 1982. Pero hay
generaciones que nunca habían visto a Perú en un mundial y era demasiado frustrante. Y en
el 2018, el nombre de Perú volver a ser parte de un mundial. Y esa alegría no nos la quita nadie.
Hola Lucho creo que fue la mejor actuación de un equipo peruano en eliminatorias después de muchos años realmente y lo destacable fue ese animo, las ganas de no perder y humildad que caracterizo el proceso de Gareca aposto por nuevos jugadores con experimentados: Hurtado, Yotún, Cueva, Cartagena, Ramos, Gallese, Advincula, Aquino, Corzo, Santa Maria, Ruidiaz, Farfan, Rodriguez, Ramos, Reyna, Flores, Carrillo, Trauco, Tapia, Benavente (si me olvido de alguno las disculpas) y sin lugar a dudas el que fue el mas luchador y constante líder de este grupo humano: Paolo Guerrero ,los partidos que ganamos contra Uruguay, Paraguay y Ecuador fueron claves para obtener el repechaje contra Nueva Zelanda y la posterior clasificación al mundial Rusia 2018. Chile simplemente cayo en su soberbia reclamo puntos a Bolivia por tener un jugador mal inscrito lo cual nos benefició y nos dieron los tres puntos en mesa de un partido perdido. A todo esto Ricardo Gareca se convirtió de verdugo jugador de Argentina a héroe entrenador por clasificar a Perú luego de 35 años. Ahora será su autentica revancha para él ya que lo marginaron de la selección Argentina para México 86. Con esto se vuelve a repetir como en el año 57 Waldir Pereira Didi de Brasil nos elimina con un gol de folha seca del mundial Suecia 58 (que equipo de Brasil realmente plagado de estrellas) para posteriormente como entrenador llevar a la selección peruana al mundial de México 70. Al igual que tu también pensé que estábamos muertos y veríamos otro mundial sin la selección peruana pero la constancia y la humildad lograron revertir los resultados. Un abrazo Lucho y Arriba Perú excelente post como siempre.
ResponderEliminarHola mi estimado Piero. Muchas gracias por tu comentario.
EliminarConcuerdo plenamente con todo lo que has señalado. Desde 1997, fue la mejor actuación peruana en una eliminatoria. Y eso que arrancamos mal y no levantábamos cabeza en las siguientes fechas. A Dios gracias, varios factores se unieron y los resultados también se fueron dando y llegamos al repechaje. Lo positivo es que a la siguiente eliminatoria, éste equipo va a llegar más cuajado y con la experiencia de haber jugado un mundial.
Un fuerte abrazo.
LUCHO