Translate

martes, 16 de julio de 2024

SUPERTRAMP (1974-1975): EXITO Y RECONOCIMIENTO

 




OCTUBRE 1972. El panorama futuro para Supertramp se veía totalmente oscuro y negativo. Su segundo álbum “INDELIBLY STAMPED” había sido un rotundo fracaso comercial, así como también lo fue el tour que realizaron para promocionar dicho álbum. Asimismo, tres miembros del quinteto -Farrell, Curry y Winthrow- se apartaron definitivamente, dejando solos a Davies y Hodgson, y como tiro de gracia, el millonario Miesegaes -que había sido su mecenas en sus dos primeros álbumes- les retiró de manera definitiva su importante apoyo financiero en octubre de 1972. Ante esta situación, solo quedaban dos opciones: era el final de la banda y Davies y Hodgson tomarían caminos distintos; o se reformaba el grupo reclutando nuevos miembros y pensando en un próximo tercer álbum. Felizmente y para beneficio de quienes amamos la música de Supertramp, eligieron el segundo camino. El primer paso era iniciar la búsqueda de nuevos miembros y en primer lugar llegó el bajista Dougie Thompson –proveniente del grupo “The Alan Bown Set-, quien ya había realizado conciertos con la banda casi un año antes de que reanudasen las audiciones, reemplazando a Farrell. En 1973 siguieron con más audiciones para sustituir a Curry y Winthrop y ello finalmente condujo a Bob Siebenberg -inicialmente acreditado como Bob C. Benberg- en la batería y percusión y a John Helliwell -otro miembro de The Alan Bown Set y amigo de Thompson- en los instrumentos de viento como la flauta, trompeta y saxofón, ocasionalmente sintetizadores y coros. De esta forma, quedaba completa la nueva formación de la banda como quinteto en la primera mitad de 1973, y que permanecería junta y vigente en los próximos diez años (1973-1983). Y también Hodgson comenzaría a tocar adicionalmente los teclados y el piano eléctrico Wurlitzer en la banda, junto con la guitarra. Superados los impases iniciales que enfrentaron, su sello discográfico A & M, y en particular Dave Margereson -quien se convertiría en su manager por los siguientes diez años- envió al nuevo quinteto a una granja del siglo XVII en el oeste de Dorset para que ensayaran juntos y prepararan el nuevo álbum que vendría.


CRIME OF THE CENTURY (1974).-


El álbum fue grabado en varios estudios entre los meses de febrero y junio, incluyendo Trident Studios, Ramport Studios y Scorpio Sound, con el co-productor Ken Scott. Mientras estaban grabando el álbum, Davies y Hodgson grabaron aproximadamente 42 canciones demo, de las cuales, ocho fueron escogidas para ser publicados en el álbum. Varios tracks fueron publicados en posteriores álbumes como “CRISIS? WHAT CRISIS?” y “… FAMOUS LAST WORDS”. Tanto Hodgson como Davies señalaron que la comunicación dentro del grupo estuvo en un pico muy alto durante la grabación del álbum, mientras que Siebemberg dijo que él pensaba que este fue álbum en el cual la banda logró su ‘pico artístico’. Finalmente el álbum fue lanzado el 25 de Octubre de 1974 y fue dedicado a “Sam”, que era el apelativo de Stanley August Miesegaes, el millonario danés que apoyó financieramente a la banda entre 1969 y 1972. Y definitivamente, este gran álbum marcó un salto cualitativo para la banda, tanto a nivel musical obteniendo el gran reconocimiento por parte de los críticos como también de los fans, como también a nivel comercial, en los diferentes charts en el mundial. Llegó al número 4 en los charts británicos en marzo de 1975, y al número 38 en USA, llegando a ser Disco de Oro en 1977. También fue muy exitoso en Canadá llegando al número 4 y permaneciendo en los álbum charts por casi dos años y obteniendo una certificación como Disco de Diamante (10 veces Disco de Platino), con ventas de más de un millón de copias. Además fue número 5 en Alemania, número 12 en Nueva Zelanda, número 15 en Australia y número 25 en Holanda. De esta forma, SUPERTRAMP alcanzaba el reconocimiento y el éxito total.


 

En cuanto al contenido musical del álbum, representó un enorme nivel superlativo, en donde todos los ocho temas musicales son sobresalientes. Y esto se refleja claramente desde el inicio, con el extraordinario tema “School”, que marca un salto de calidad en comparación con todo el álbum anterior “INDELIBLY STAMPED”, en cuanto a su estructura musical tan elaborada y hasta cierto punto, llena de exquisitez, con una instrumentación magnífica y brillantes cambios de ritmo. Este tema inicial te avisa que estamos ante algo de enormes magnitudes. Y para confirmar esta impresión y que no quede ninguna duda, viene la siguiente canción interpretada por Davies, “Bloody Well Right”, dando todo lo mejor de sí, tanto en la composición del tema como en su impecable interpretación. Otra joya musical. Como dije al inicio de este párrafo, las siguientes seis canciones te transportan a un clima de magia musical.


El tracklisting fue el siguiente: 

 

School

Bloody Well Right      

Hide in Your Shell     

Asylum

 

 

Dreamer

Rudy

If Everyone Was Listening

Crime of the Century

 

Y en lo personal, en cuanto a mis temas favoritos, desde el punto objetivo elijo todas las ocho canciones del álbum. Pero subjetivamente hablando, mi elección sería en primer lugar “School”, que nunca me canso de escucharla y tuve la dicha de vivirla en vivo en el extraordinario concierto de Roger Hodgson en abril del 2012. Luego me fascinan “Dreamer” y muy en particular “Hide In Your Shell”, que me llega al alma cada vez que la escucho, y que también las disfruté en vivo. Y como un plus, la genialidad musical de Davies, “Bloody Well Right”. Estas ocho canciones que forman parte del álbum fueron compuestas por la dupla autoral de Rick Davies y Roger Hodgson, pero se sabe que cada uno cantaba sus propias composiciones, y aquí se repartieron en partes iguales la interpretación de los temas. Hodgson interpretó “School”, “Hide In Your Shell”, “Dreamer” y “If Everyone Was Listening”, mientras que Davies canto “Bloody Well Right”, “Asylum”, “Rudy” y “Crime Of The Century”.  

 

El éxito de este gran álbum trajo consigo un exitoso tour por UK y Europa que duró desde Octubre de 1974 hasta Marzo de 1975, y al mes siguiente, se embarcaron en otra exitosa gira por USA y Canadá que comenzó el 4 de abril de 1975 y que duraría hasta el mes de agosto. 





CRISIS? WHAT CRISIS? (1975).- 



A raíz del enorme éxito del “CRIME OF THE CENTURY”, comenzaron a darse presiones por parte de la disquera para que trabajaran en un nuevo álbum que continuara la senda exitosa de su antecesor, y la compañía discográfica los empujaba a comenzar a trabajar apenas concluyera la gira que estaban realizando por USA. Mientras el tour iba por la costa oeste de USA, casualmente la banda tuvo un poco de tiempo extra debido a una lesión que Roger Hodgson tuvo en la mano, y esto obligó el grupo a cancelar el resto del tour. Pero sin embargo, tampoco habían tenido tiempo para ensayar las canciones del nuevo álbum, y como sucedió con el segundo álbum “INDELIBLY STAMPED”, Davies y Hodgson no tenían la visión de que pudiesen completar un álbum. Y si a ello, se sumaba el largo de calendario de conciertos de la gira, tampoco les había dejado tiempo a ambos para escribir nuevas canciones. Por ese motivo, llegaron a los A & M Studios, en Los Angeles, con canciones que no fueron incluidas en el anterior álbum y debido a esa escasez de material, la producción tuvo que parar para que escribieran al menos un par de nuevas canciones, siendo una de ellas, “Ain’t Nobody But Me”. Además, cuatro canciones del nuevo álbum –“Sister Moonshine”, “Another Man’s Woman”, “Lady” y “Just A Normal Day”- habían sido tocadas en vivo por la banda, antes de ser grabadas, en el Hammersmith Odeon. Londres, en marzo de 1975. En dichas sesiones de grabación también se produjo el tema “You Started Laughing”, que fue lado B del single “Lady”, y una versión en vivo fue incluida en el álbum “PARIS” en 1980. Finalmente el álbum fue lanzado el 28 de Noviembre de 1975 y producido por Ken Scott y Supertramp, llegando al número 20 en UK y al número 44 en USA, según Billboard. Además fue número 6 en Nueva Zelanda, número 10 en Noruega, número 11 en Holanda, número 12 en Canadá, número 16 en Suecia y número 20 en Australia. Viendo estas cifras, eran menores a lo que había logrado su antecesor, y ello puede atribuirse a la forma como fue creado y producido. Hodgson en una entrevista señaló que se había mostrado descontento con el álbum, el cual describió como un trabajo apresurado sin la cohesión del “Crime Of The Century” y dijo: “(…) Nosotros aprendimos cómo no hacer un álbum, saliendo de la carretera y yendo directo al estudio. Realmente no disfrutamos haciéndolo y al final fue una especie de trabajo de parcheo”. Y Dougie Thomson comentó: “Pensamos que ‘Crisis’ era un poco inconexo y que al grupo en su conjunto en ese momento no le gustaba el álbum”.



En cuanto al contenido musical del álbum, por las circunstancias ya señaladas en párrafos anteriores, representó una continuación de la línea musical fijada en el “CRIME OF THE CENTURY”, tanto en el estilo musical ya consolidado de la banda, como en su estructura musical. Y aunque todas las canciones figuran como composiciones de la dupla autoral de Rick Davies y Roger Hodgson, se puede determinar claramente qué canción fue compuesta por uno y por otro. El álbum es muy parejo y todos los temas son bastante buenos, sin ningún lunar que tenga que pasarse por alto. Desde el inicio con “Easy Does It” y “Sister Moonshine”, desfilan canciones llenas de creatividad y versatilidad en sus arreglos musicales, aunque claro está, sin llegar al enorme virtuosismo y grado superlativo de las canciones del anterior álbum. Seamos sinceros, por algo no fueron incluidas allí. Pero ello no quita lo muy bueno que es este trabajo musical de SUPERTRAMP, que en lo personal, lo considero como una saga musical del “CRIME OF THE CENTURY”.


El tracklisting fue el siguiente:  

 

Easy Does It

Sister Moonshine

Ain't Nobody but Me

A Soapbox Opera

Another Man's Woman

 

 

Lady

Poor Boy

Just a Normal Day    

The Meaning

Two of Us

 

Y en cuanto a mis canciones favoritas de este buen álbum, en primer lugar elegiría “A Soapbox Opera”, interpretada por Hodgson. Me parece una joya musical, tanto en su melodía como en su estructura. En segundo lugar, el muy bellísimo tema que cierra el álbum, “Two Of Us” -cantada también por Hodgson-, que realmente destila un sentimiento enorme y cuya parte instrumental con la flauta, realmente me llega a la médula y me estremece cada vez que la escucho. Y para cerrar la trilogía, “Another Man’s Woman”, compuesto es interpretado por Davies, cuyo estilo y cambios de ritmo son buenísimos y esto es una opinión personal, pero realmente la veo como una especie de “pre-Goodbye Stranger”. Y como un plus, agregaría a “Lady” -que también la viví en concierto- y “Poor Boy”.


 

Finalmente, y como dato de interés, tanto el título del álbum como el concepto de la carátula fueron idea de Davies. Al respecto, Helliwell señaló en una entrevista: “Fue Rick a quien se le ocurrió el nombre de ‘Crisis? What Crisis?’, y un día, mientras estábamos sentados en Scorpio Studios, entró con ese bosquejo de un hombre sentado en una silla debajo de una sombrilla con todo ese caos alrededor de él”.

 

En dos años, 1974 y 1975, SUPERTRAMP había alcanzado finalmente lo que tanto buscaban, el éxito y el reconocimiento -negados en sus primeros dos trabajos musicales. Pero esto no era el techo musical para la banda, ya que aún habían muchos éxitos por cosechar en la segunda mitad que quedaba de la década del 70, y sobre todo, “muy buenos desayunos musicales por disfrutar”.

                                                                              

                                               

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis