Translate

lunes, 8 de septiembre de 2025

RICK DAVIES R.I.P.

 


El pasado sábado 6 de Setiembre del 2025, nos dejó para siempre, el gran músico y compositor británico RICK DAVIES, a la edad de 81 años, y tras haber lidiado con el cáncer. Ayer domingo en la noche, leí sobre la noticia en algunas páginas, pero con tanto que se ve en internet, y luego de lo que pasó con José Luis Perales, preferí ser cauto y esperar una confirmación oficial o que apareciera en alguna web sería. Con el correr de las horas, las publicaciones en Facebook dando la noticia fueron en aumento, y todo parecería indicar que esto era cierto. Hasta que ví que la revista Rolling Stone lo había anunciado y francamente dudaba que esa revista se lanzara a afirmar algo que no estuviera confirmado. Y en cuanto a Supertramp, una web que me parece muy seria es The Logical Web (www.thelogicalweb.com) y quería ver la noticia allí para no tener ninguna duda y hoy al levantarme temprano, pude leer la noticia en dicha web. Sinceramente me cayó como una bomba de agua helada, y me siento muy triste y apenado porque ha fallecido uno de mis ídolos musicales y uno de los músicos a quien admiré en el mundo del rock, y ha sido el primer miembro de la formación exitosa de Supertramp en partir al reino espiritual. Por eso, quise elaborar este breve y algo improvisado post dedicado al gran Rick, como una forma de rendirle tributo. No pretendo hacer una reseña biográfica, porque para ello, está el post que le dediqué en su cumpleaños el pasado 22 de Julio: RICK DAVIES: UN BRILLANTE MUSICO (https://royaltrilogy.blogspot.com/2024/07/rick-davies-un-brillante-musico.html).




Rick fue fundador junto con Roger Hodgson de SUPERTRAMP, y además fue el único miembro que estuvo presente en toda la historia de la banda. El año pasado pude descubrir y disfrutar toda la discografía musical del grupo, y pude ver que la música de Supertramp no solamente estaba conformada por las canciones escritas y cantadas por Roger Hodgson –sí las más exitosas, es cierto-, sino también por las muy buenas y creativas canciones compuestas, escritas e interpretadas por Rick Davies, y en proporciones de 50/50. Ese equilibrio musical se vio no sólo en los álbumes -sobre todo, los primeros siete álbumes con Hodgson-, sino también en sus conciertos. Y sobre todo, descubrí la enorme genialidad de Rick Davies como cantante y también como un gran compositor y un prolífico pianista y arreglista. Y eso lo siguió demostrando en los cuatro álbumes en estudio de la banda posteriores a la salida de Hodgson. Realmente fue un músico completo y brillante.

 



Su legado musical es enorme y brillante, con muy buenas canciones. Si tengo que elegir mi composición favorita de Rick con Supertramp, sería de lejos “Goodbye Stranger", y luego "Bloody Well Right", "Rudy", "From Now On", "Downstream", "My Kind Of Lady", y su obra maestra, "Brother Where You Bound".




Hoy, los que amamos la música de Supertramp, nos sentimos muy tristes con su partida. RICK DAVIES nos ha dejado para siempre. Pero queda para la posteridad, su legado musical dentro de Supertramp, y sobre todo, ese sonido mágico de su teclado y sus grandes arreglos musicales, el cual estoy seguro, que debe estar alegrando la vida de quienes se encuentran en el reino espiritual. Su música siempre será recordada por todo lo que ha significado en mi vida. Los que amamos la música de SUPERTRAMP, NUNCA te olvidaremos, querido Rick.



 

¡¡DESCANSA EN PAZ, MAESTRO RICK!! 

¡¡GOODBYE DEAR STRANGER!! ¡¡YOU'RE FREE AS A BIRD!!



domingo, 7 de septiembre de 2025

07 DE SETIEMBRE: RECORDANDO A BUDDY HOLLY




Hoy, 7 de Setiembre, se cumplen 89 años del nacimiento del gran BUDDY HOLLY, quien murió en un accidente de aviación el 3 de febrero de 1959, junto con Richie Valens y Big Bopper, a la edad de apenas 22 años. Buddy Holly ha sido considerado como uno de los pioneros en el rock and roll, ya que sentó la base para lo que años más tarde, sería la estructura de una banda de rock and roll: dos guitarras, bajo y batería. Antes de ello, en el panorama musical solamente habían artistas individuales como Elvis, Little Richard, Chuck Berry, y también fue una gran influencia para grupos como los Beatles, los Rolling Stones, Bob Dylan y Elvis Costello, y músicos como Justin Hayward o Brian May han manifestado que Holly fue su “all-time music hero”, y ello se refleja en el hecho que muchos grupos y artistas han grabado covers de sus canciones, como una manere de rendirle tributo a Buddy. Además fue uno de los primeros en el género en escribir, producir y tocar sus propias canciones. Con hits como “That’ll Be The Day”, “Peggy Sue”, “Oh Boy”, “Maybe Baby” y “Heartbeat”, entre otros, Buddy Holly construyó una exitosa carrera musical que solamente la muerte pudo truncar. Y en esta fecha tan especial, he querido recordar al gran Buddy Holly, con cuatro trilogías de grandes covers de temas originales de Buddy Holly. Y la primera trilogía será de tres covers grabados en la década del 60 por tres legendarios grupos británicos: “Not Fade Away” de The Rolling Stones; “Words Of Love” de The Beatles y “Take Your Time” de The Hollies.




La segunda trilogía contiene los siguientes covers: “Peggy Sue” de John Lennon; “Maybe Baby” de Paul McCartney; y “Learning The Game” de Justin Hayward.



La tercera trilogía contiene las siguientes canciones: “It’s So Easy” de Linda Ronstadt; “Crying, Waiting, Hoping” de Chris Isaak; y “True Love Ways” de Cliff Richard.



Finalmente, la cuarta y última trilogía está compuesta por los siguientes temas: “Heartbeat” de The Knack; “It Doesn’t Matter Anymore” de The Seekers y "Everyday" de Don McLean.
 



De esta forma, he querido recordar al gran BUDDY HOLLY, en el 89° aniversario de su nacimiento, con estos muy buenos covers que hacen justicia al gran legado musical que dejó. Y por supuesto, me interesaría saber cuál o cuáles de estos covers son los que más te han gustado. Disfrútalo.



viernes, 5 de septiembre de 2025

HAPPY BIRTHDAY FREDDIE MERCURY!!





Hoy 5 de Setiembre, estaría cumpliendo 79 años nada menos que FREDDIE MERCURY, el legendario vocalista de QUEEN y dueño de una de las mejores voces que ha dado el rock en toda su historia. 
 
Recuerdo cuando en diciembre de 1979 fue la Elección de la Más Más de Radio Panamericana y anunciaron a la “Segunda Más”. Fue Susana Alcántara quien presentó el video y los anunció como el grupo que tenía el espectáculo más caro del mundo, y antes que terminara de hablar, apareció en pantalla gigante el rostro de su vocalista, cantando el inicio de “Don’t Stop Me Now”. Para mala suerte, justo y solamente en esa canción, se malogró el audio y se escuchó pésimo, pero al menos había visto por primera vez a QUEEN en pantalla gigante. Llegó el año 1980, y QUEEN comenzó a verse un poco más seguido en el programa musical “Disco Club”, conducido por Gerardo Manuel, quien como fan de QUEEN, difundió los videos de temas anteriores de QUEEN, como “We Are The Champions”, “Bycicle Race”, “Fat Bottomed Girls” y hasta “Bohemian Rhapsody”. Paralelamente en la radio, en el verano del 80, “Crazy Little Thing Called Love” se convirtió en un enorme hit y ello motivó a una mayor presencia radial de QUEEN. Y en esos momentos, me llamó la atención el timbre de voz de su cantante, cuyo nombre en ese momento desconocía, y que poco después me enteraría, un nombre ideal para liderar una banda de rock: FREDDIE MERCURY. Fue en la segunda mitad del año 80 cuando “Disco Club” estrenó el video de “Play The Game” y ví el nuevo look de Freddie Mercury, con pelo corto y con bigotes. Recuerdo que me causó gracia ya que parecía un pizzero o el sobrino de “Don Vittorio”. Y con ese look, lo veríamos a lo largo de casi toda la década del 80.
 
 


Cuando comencé a descubrir la música de QUEEN, veía con agrado que los principales éxitos de la banda y las más prolificas composiciones dentro del grupo provenían de la autoría de Freddie. La primera vez que escuché “Bohemian Rhapsody” me rompió todos los esquemas y me parecía increíble que alguien pudiera haber escrito tremenda joya. Temas como “Somebody To Love”, “We Are The Champions”, “Don’t Stop Me Now” y “Crazy Little Thing Called Love”, colocaban a Freddie como un compositor exitoso en los charts. Pero, cuando en 1981 descubrí los tres primeros álbumes, fue como abrir un baúl lleno de tesoros. Sobretodo, ese completo lado B del album “QUEEN II”, que reflejaba la personalidad musical de Freddie, y también cuando escuché por primera vez “Killer Queen”. En ese momento, como señalara en un post anterior, QUEEN ya era mi banda favorita y además consideraba a Freddie como un brillante cantante y un gran compositor.




Pero fue en marzo de 1982 cuando ví por TV en canal 4 un especial de una hora del concierto de QUEEN en Sao Paulo, en el programa “Noche a Noche”, que pude ver por primera vez a QUEEN en concierto y a Freddie Mercury en plena performance y lo que ví me dejó impresionado, sobretodo cuando cantó con toda la audiencia del estadio Morumbi, el tema “Love Of My Life”. Fue algo que me dejó con la boca abierta, porque nunca antes había visto a alguien hacer cantar al público de la manera que Freddie lo hacía, demostrando ser un showman espectacular y un artista completo.


De nombre Farookh Bulsara, nació en Zanzibar y en 1954 se trasladó a Bombay, India. Allí todos lo llamaban Freddie y se quedó así con ese nombre. En 1964 arribó con su familia a Middlesex, Inglaterra y en 1966 conoció a Tim Staffell. En 1967 la llegada de Jimi Hendrix lo conmocionó e influyó mucho en él. A inicios del 69, Tim Staffell lo llevó a un ensayo de su grupo SMILE y lo presentó a los otros dos miembros, Brian May y Roger Taylor, haciéndose bien amigos. En 1969 entró al grupo IBEX, y luego estuvo en los grupos SOUR MILK SEA y WRECKAGE. Cuando en Marzo 1970 Staffell dejó SMILE, Freddie animó a Brian y Roger a seguir juntos. Freddie lo tenía claro: Seguir la línea de Led Zeppellin y Jimi Hendrix, pero con mayor aportación melódica y más sentido del espectáculo. Así en Abril de 1970 formaron una nueva banda, cuyo nombre fue idea de Freddie: QUEEN. “Es un nombre fuerte, universal e inmediato”, decía Freddie. “Tenía mucho potencial visual y estaba abierto a todo tipo de interpretaciones”. Fue allí cuando Freddie cambió su nombre a MERCURY.




Freddie siempre tuvo un claro concepto del espectáculo como parte visual de la música rock. Su vestuario y su puesta en escena fueron la esencia de la grandiosidad visual de QUEEN. Sobre el escenario era todo un showman y tenía un gran dominio de escena: su manera de moverse, sus gestos y el gran feeling que sabía intercambiar con su público marcaron época. Y para muchos, su mejor actuación en vivo fue en LIVE AID el 13 de julio de 1985, la cual ha sido considerada en una gran encuesta en Gran Bretaña en el 2005, como el Mejor Show en vivo de todos los tiempos, y mucho de ello se debió a la gran performance de Freddie, quien se metió a todo el Wembley en el bolsillo.



Freddie fue muy reservado y respetuoso de su propia intimidad y se supo muy poco de su vida privada, ya que odiaba dar entrevistas. “Cuando no estoy en escena soy yo mismo, lo que podría ser muy aburrido”, dijo. “Mucha gente se desilusiona cuando me conoce. Me tratan como si yo fuera igual que cuando actúo, pero soy un ser humano como cualquier otro”. Otra vez declaró: “No quiero cambiar al mundo. Para mí, la felicidad es lo más importante. Y si estoy feliz, se refleja en mi trabajo. Por lo que a mí respecta, trato de acaparar lo más posible de vida y diversión”.





Para ROGER TAYLOR, a Freddie le gustaba hacer todo a lo grande. “Sin embargo en la intimidad era una persona muy tímida, sensible, tranquila y generosa con sus amigos y su mayor virtud era que le gustaba cuidar a la gente que quería y sabía conservar sus amistades”. Para BRIAN MAY, los amores de Freddie eran la música y la vida. “La vida era para disfrutarla y vivirla plenamente y cuando ella lo hirió, vertió aún más pasión en perfeccionar su música. Para él, su arte y sus amigos lo fueron todo”. Para JOHN DEACON, Freddie fue muy sensitivo y siempre creaba una reacción, ya que nadie era indiferente hacia él.


Su ídolo máximo y principal influencia fue Liza Minelli. Una vez dijo: “Una de mis principales inspiraciones se remonta al film ‘Cabaret’. Amo a Liza Minelli. Me gusta el modo en que las luces destacan cada movimiento del show”. Adoraba el Ballet y la Opera y su cantante favorita era Aretha Franklin. Su actriz favorita era Marilyn Monroe y su film favorito fue “Una Eva y Dos Adanes”. Sus hobbies eran pasarla bien e ir de compras y su color favorito era el Negro. Su comida favorita era la Hindú y su bebida favorita era el Champagne y el Vodka.




Como solista tuvo dos álbumes: MR. BAD GUY (1985) y BARCELONA (1988), junto a Montserrat Caballé. Su último concierto con QUEEN fue el 09 de agosto de 1986 en el Knebworth Park, como final del MAGIC TOUR, su última actuación en público fue el 08 de octubre de 1988 en el espectáculo “La Nit” en Barcelona, junto con Montserrat Caballe, y su última aparición en video fue en el clip de “These Are The Days Of Our Lives”, filmado el 30 de mayo de 1991.



Como compositor fue prolífico. Fue autor de casi todos los hits de QUEEN en la década del 70. Su tema propio favorito fue “It’s A Hard Life”. Sobre su forma de componer, una vez Freddie señaló: “En lo que se refiere a las letras, son muy difíciles de estructurar y para mí esa es una gran tarea. Mis puntos fuertes están en la parte melódica, el contenido y principalmente me concentro en eso, en la estructura de la canción. La letra viene después”.




El 24 de noviembre de 1991, Freddie murió pacíficamente en su residencia en Kensington, 24 horas después de confirmar que tenía SIDA mediante un comunicado, y fue cremado tres días después en una ceremonia según el rito zoroastro. En noviembre de 1996 Freddie quedó inmortalizado con la develación de su estatua en Montreaux, Suiza, la cual se halla ubicada en la plaza del mercado de la ciudad frente al lago Leman.
 
 



Hoy 5 de setiembre, se cumplen 79 años del nacimiento de FREDDIE MERCURY, y sin duda alguna su gran legado musical es innegable. Su espíritu provocador, su pasión por vivir intensamente, su enorme sentido del humor, su fascinación por el espectáculo y su evidente genialidad calaron hondo en el mundo del pop y el rock, y en lo personal, me queda la satisfacción, felicidad y emoción de haber disfrutado en Chile esos dos momentos en que Freddie aparecía en pantalla gigante: en “Bijou” y sobretodo, en mi tema favorito de siempre “Bohemian Rhapsody”, uno de los momentos más emotivos de toda mi vida. Desde este blog, te recordamos y deseamos que desde donde te encuentres, sepas que los fans te recuerdan siempre y siguen disfrutando de tu música y mientras se siga escuchando la música de QUEEN, seguirá siempre presente la voz, la imagen y el recuerdo de su incomparable, carismático e inolvidable vocalista.



¡¡HAPPY BIRTHDAY FREDDIE!!


sábado, 30 de agosto de 2025

MUSIC TRILOGY: ANGEL

 






Llegamos al día 30 de agosto y es momento de la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta ocasión, he querido escoger y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “ANGEL”.  En primer lugar, tenemos el muy buen tema del grupo norteamericano Aerosmith, escrito por Steven Tyler y Desmond Child, el cual fue incluido en el álbum “PERMANENT VACATION” de 1987, llegando al número 3 en USA, número 14 en Canadá y número 69 en UK. En segundo lugar, tenemos a la cantante y compositora canadiense Sarah McLachlan, con este tema proveniente del álbum “SURFACING” del año 1997, y que fue escrito por Sarah McLachlan, llegando al número 4 en USA, número 7 en Canadá y número 36 en UK.  Y por último, tenemos la canción de la banda irlandesa The Corrs del año 2004, escrita por The Corrs, e incluida en el álbum “BORROWED HEAVEN”, llegando al número 16 en UK, número 14 en Hungría y número 19 en Irlanda.




Una vez más, tenemos otra variada trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y como siempre, te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical, y te comento que de este título “Angel” habrá dos trilogías más en este año 2025. Nos volvemos a contactar el próximo miércoles 10 de Setiembre, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical diferente.





miércoles, 20 de agosto de 2025

MUSIC TRILOGY: WITHOUT YOU

 



 

Llegamos al día 20 de agosto y es momento de la sección musical “MUSIC TRILOGY”. En esta ocasión, he querido elegir y compartir contigo este segmento musical con tres canciones diferentes que comparten el siguiente título: “WITHOUT YOU”.  En primer lugar, tenemos el hermoso tema del cantante norteamericano Harry Nilsson, que fue un cover del tema original de Badfinger y escrito por Pete Ham y Tom Evans, el cual fue incluido en el álbum “NILSSON SCHMILSSON” de 1971, llegando al número 1 en USA por 4 semanas y en UK por 5 semanas, y también en Canadá, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda. En segundo lugar, tenemos al cantante y compositor británico David Bowie, con este tema proveniente del álbum “LET’S DANCE” del año 1983, y que fue escrita por David Bowie, llegando al número 28 en USA y número 11 en UK.  Y por último, tenemos la canción del cantante y compositor norteamericano Bruce Springsteen del año 1996, escrita por Bruce Springsteen, e incluida en el EP “BLOOD BROTHERS”.



 

Una vez más, tenemos otra variada trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. Y como siempre, te invito a escribir un comentario en el post, indicándome cuál te gusta más y por mi parte, prometo compartir contigo cuál es la que más me gusta cuando conteste tu comentario. Espero que disfrutes de esta buena trilogía musical, y nos volvemos a contactar el próximo 30 de Agosto, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo título, pero cada una con una riqueza musical diferente.





martes, 19 de agosto de 2025

HAPPY BIRTHDAY JOHN DEACON!!





Hoy 19 de Agosto, es una fecha importante para el queenero: el cumpleaños Nº 74 del siempre recordado bajista de QUEEN, JOHN DEACON. Y hace quince años, publicamos este post en el blog, y he optado por actualizarlo y publicarlo con fecha de hoy, pero conservando la esencia del post creado en el 2009.


Como señalara en anteriores posts, cuando ví a QUEEN en TV por vez primera, presté atención solamente a Freddie Mercury y Brian May y no me fijé en los otros dos miembros, Roger Taylor y el bajista John Deacon. Cuando llegó 1980, y QUEEN era ya un poco más conocido para mí, le presté más atención a la presencia de John dentro del grupo y algo me llamó la atención: su sobriedad y perfil bajo al momento de tocar. No era el típico músico que hacía piruetas, que tuviese ansias de figurar o que le gustase hacerse notar. El se concentraba en lo suyo. En la década del 70 quienes más componían en la banda eran Freddie y Brian, mientras que John y Roger sólo aportaban uno o dos temas por album. No obstante ese poco peso autoral dentro de la banda, mi percepción sobre John cambió cuando escuché por primera vez el tema “You’re My Best Friend” -canción compuesta para su esposa Verónica con la que acababa de casarse- del álbum “A NIGHT AT THE OPERA”. Me pareció un bellísimo tema y donde John destacaba en el piano eléctrico, que le daba elegancia a la canción. Además en 1980, John alcanzó la fama como compositor cuando escribió el tema que se convirtió en el single más vendido de QUEEN en su historia: “Another One Bites The Dust”, del album “THE GAME”, que representa su contribución más exitosa en QUEEN, llegando al Nº 1 en los charts de USA y en varios países europeos y sudamericanos. De ese album, John sería también el autor de “Need Your Loving Tonight”, tema que me encantó cuando lo escuché. Al año siguiente, en 1981, cuando fui descubriendo la música de QUEEN, iba comprobando que los temas de John no tenían la exquisitez de los temas de Freddie, ni el estilo rockero de Brian o Roger. Pero eran sencillos, melódicos, de un estilo soft, y directos al corazón de los fans. Su primera composición en el grupo fue “Misfire” una balada simpática y agradable y durante los 70’s, sus temas mostraban un estilo parejo y lineal y que aportaban la nota melódica al grupo. Aunque en 1982 agregaría la nota funky a la banda -algo que fue duramente criticado por los fans-, para 1984 aportó a la banda uno de sus mayores hits, “I Want To Break Free”, que hasta ahora sigue siendo uno de los más preferidos por los fans. Curiosamente John fue el autor del tema que le dio el estrellato a QUEEN en USA, con “Another One Bites The Dust”, y a su vez, del tema que significó la estocada final a su popularidad en USA, “I Want To Break Free”, cuyo video escandalizó a la doble moral americana. En los siguientes años, John seguiría aportando con temas melódicos y algunos en coautoría con Freddie. En cuanto a sus composiciones dentro de QUEEN, mis favoritas siempre han sido “You’re My Best Friend”, “Spread Your Wings” y “Friends Will Be Friends”, y luego puedo mencionar los siguientes títulos que son parte de mis preferencias: “Misfire”, “You And I”, “Who Needs You“, If You Can’t Beat Them”, “In Only Seven Days”, “Need Your Loving Tonight”, "One Year Of Love" y “I Want To Break Free”.




Nacido en Leicester, su signo zodiacal es Leo y mide 1.75 m. En Febrero 1971 asistió a una discoteca y fue presentado a dos tipos, Brian May y Roger Taylor, quienes estaban buscando bajista para su grupo. Le preguntaron a John si le gustaría hacer una prueba y ésta tuvo lugar días después en el Imperial College. Brian y Roger pensaron que era muy bueno y que al ser un poco callado, podría adaptarse sin demasiados problemas. En pocos días fue llamado y aceptado y John se convertia así en el cuarto y definitivo miembro de QUEEN. Además, el hecho de ser un experto en electrónica inclinó la balanza para su aceptación y gracias a su formación como ingeniero electrónico, llegó a construir y adaptar equipos para la banda, siendo su creación mas conocida, el "Deacy Amp", usado por Brian May y él mismo.



Además del bajo, toca doble bajo y teclados. Es considerado uno de los mejores y más versatiles bajistas de la historia del rock. Su grupo preferido era The Police y su músico favorito era Stevie Wonder. Su película favorita era “Atrapados Sin Salida” y su artista favorita es Jean Alexander. Su bebida favorita es el Té y su principal hobby es la Electrónica. A nivel personal, está casado con Veronica Tetzlaff desde Enero 1975 y tienen 6 hijos: Robert (1975), Michael (1978), Laura (1979), Joshua (1983), Luke (1992) y Cameron (1993) y es el único que ha mantenido su matrimonio firme a lo largo de todos estos años.



Siempre fue el miembro “tranquilo” de la banda, y los otros miembros decían que él estaba a cargo de las finanzas del grupo. Es el único miembro de QUEEN que nunca cantó en algún tema en la voz principal. El mismo admitió que no podía cantar. Su estilo de tocar el bajo es uno pocas veces visto en las bandas de rock en los 70’s. En vez de sentarse al fondo del escenario tocando notas primarias o simples, él utilizaba el bajo como instrumento principal, así como también rítmico. Algunas de sus composiciones de bajo son bien difíciles de interpretar como "The Millionaire Waltz”, "Liar", "Sail Away Sweet Sister" y "You're My Best Friend”. Fue claramente influenciado por el estilo "Lead Bass" (El bajo como instrumento principal) de la Motown. Algunos temas de QUEEN cuentan con el bajo como instrumento principal, como por ejemplo “Dragon Attack”, “Another One Bites the Dust”, “Under Pressure” y “A Kind of Magic”. Cuando uno escucha a QUEEN, se nota la habilidad y la destreza de su bajista.




Luego de la muerte de Freddie, lo único que hizo con Brian y Roger fueron sus apariciones en el Tributo a Freddie en 1992 y su aparición junto a Elton John y el resto de la banda en una actuación benéfica en Paris en enero de 1997 y participando además en la grabación del single “No-One But You”. Eso fue lo último que hizo John en QUEEN.




A partir de allí se retiró completamente de la actividad musical y ni siquiera ha participado de los proyectos de remasterización, ni de los homenajes hechos a QUEEN en los últimos 25 años. Esto tendrá que ver con su deseo de llevar una vida familiar plena y feliz al lado de su esposa y sus seis hijos, lo cual se lo tiene bien merecido, y también al hecho que John siempre dijera que no había QUEEN sin Freddie -quien siempre lo alentaba para que escribiera y aportara a la banda-, y cuya muerte afectó muchísimo a John. Aunque no participó, John dio su visto bueno a Brian y Roger para la alianza “QUEEN + PAUL RODGERS” y ambos siempre han dicho que John estuvo al tanto de todo, pero que no participó por decisión propia. Una de las últimas fotos en la que se pudo ver a John Deacon, es la boda de su hijo mayor, en donde sale al lado de toda su familia, y que por cortesía de mi linda amiga chilena Nancy Jara, me autorizó publicarla. Adicionalmente, quiero compartir con ustedes un brillante artículo que en la web "El Blog de QUEEN", mi linda amiga Nancy Jara escribió sobre John Deacon. Ella como buena deaconiana y buena periodista, elaboró una nota sobre John y la comparto con ustedes dándoles el link: http://blog.queenero.com/2009/03/la-consecuencia-de-deacon-y-algo-mas.html





Hoy, con 74 años a cuestas, JOHN DEACON sigue en el recuerdo de todos los fans queeneros y es un músico reconocido por su calidad como compositor y bajista. John siempre tendrá lugar en el corazón de todos quienes lo admiramos por lo que representa en QUEEN. Muchos fans lo extrañan y algo que muchos deseamos ver sería una reaparición de John, lo cual sería un momento único en la historia de la banda. Quien sabe, quizás en un concierto de despedida, el buen John se anime a subir a un escenario junto a sus dos ex compañeros de tantas jornadas y nos regale una vez más, el sonido identificable de su bajo, al menos en uno o dos temas. Desde este blog, te recordamos y deseamos que Dios te de muchísimos años más de vida.







¡¡FELICES 74 AÑOS, DEAR JOHN!!


sábado, 16 de agosto de 2025

16 DE AGOSTO: RECORDANDO A ELVIS PRESLEY





Hoy 17 de Agosto, se cumplen 48 años de la partida del Rey del Rock, ELVIS PRESLEY. Y en esta oportunidad deseo recordar al gran Elvis, con algunos muy buenos covers que se grabaron de algunos de sus éxitos. Y por supuesto, aprovecho también para recordar en esta fecha a quien fuera mi gran amigo Jorgito Cox, quien fuera el fan número 1 de Elvis en el Perú. ¡Se te extraña Jorgito! Y también a mi entrañable amiga, Dianita García, hincha acérrima del Rey del Rock.

A continuación, vienen seis canciones que en mi opinión, le rinden un justo tributo a Elvis y aportando ese toque adicional que hace que destaque cada canción. Y solamente te presentaré los temas sin información detallada, con el único fin de que puedas disfrutar directamente las canciones y así recordar al incomparable Elvis Presley. Si estuviera haciendo un mini especial en la radio, estos serían los temas que yo elegiría en dos trilogías musicales. La primera trilogía contiene los temas "Don't Be Cruel" de Cheap Trick, "All Shook Up" de Billy Joel y "Suspicious Minds" de Fine Young Cannibals.




Y la segunda trilogía incluye los siguientes covers: "That's All Right Mamma" de Paul McCartney, "Always On My Mind" de Pert Shop Boys y "Can't Help Falling In Love" de UB40. 



Esta ha sido nuestra manera de recordar al gran ELVIS PRESLEY, quien con su estilo único de cantar, sus movimientos agresivos en el escenario, su enorme carisma, y demás cualidades, llegó a ser una de las mayores figuras musicales de la historia de la música contemporánea. Muchos reconocen que Elvis fue la chispa que cambió la música popular y a toda una generación, y que gracias a él, muchos grupos y artistas tomaron el mismo camino. Por más que pasen los años, su legado musical permanece intacto y su trono de Rey del Rock and Roll siempre seguirá ocupado por él. Y me encantaría saber cuál o cuáles de estos buenos covers son los más te han gustado. Disfrútalos.




ELVIS PRESLEY: EL REY DEL ROCK & ROLL




Uno de los íconos musicales más importantes en la historia de la música contemporáneo ha sido ELVIS ARON PRESLEY, quien llegó a ser considerado como el indiscutido Rey del Rock and Roll. Y por supuesto, en el blog, no podíamos dejar de dedicarle un post, a la altura de su trascendencia en el mundo de la música. No pretendo en este post hacer una biografía detallada de Elvis ni un análisis estadístico de sus álbumes y canciones, sino más bien una breve semblanza sobre cómo llegó su música a mi vida, y cómo fui conociendo su importancia en la historia del rock. Y también quiero dedicar este post a la memoria de mi amigo Jorgito Cox. 

A modo de información, es buenos señalar que Elvis Presley nació un 8 de Enero de 1935. Y la primera vez que supe de Elvis Presley fue por su labor en el cine y fue entre los años 1976 y 1977. En ese momento, desconocía su glorioso pasado musical y me imaginaba que era un actor de cine que cantaba o un cantante que hacía películas. Calculo que habré visto unas dos o tres películas de Elvis, y no fueron nada del otro mundo. Recuerdo que el 16 de agosto de 1977 llegaba de mis clases de inglés en el Británico, y al llegar a casa, mi hermano Alex -quien tenía la costumbre de armar álbumes de fotos de artistas de cine-, me enseñó su álbum y lo abrió en la letra “P” y ví que debajo de la foto de Elvis Presley, había escrito “1935-1977”. Me quedé sorprendido con la noticia y supe por mi hermano que había muerto de un ataque al corazón a los 42 años de edad. Esa misma noche, esperé hasta las 10 pm para el comienzo del noticiero “24 Horas” y me acuerdo que Ernesto García Calderón anunció entre los titulares, “Los amantes del rock están de duelo: murió hoy Elvis Presley”. En ese momento me di cuenta que Elvis era algo más que un artista de cine que cantaba. En los siguientes días, los canales de TV -el 4 y 5- pasaron algunas películas suyas y el canal 4 difundió el especial “Aloha from Hawaii”, donde por primera vez escuché algunos de sus temas. Pero fue recién en 1982 cuando ví un documental sobre la historia del Rock and Roll, llamado “Héroes del Rock And Roll”, o algo así por el estilo, que supe por primera vez de su enorme importancia en la historia del rock y porqué era considerado como el Rey del Rock. Y realmente terminé de confirmar mis impresiones sobre Elvis cuando ví por TV en los 80's el documental "This Is Elvis".

En la segunda mitad de la década del 50, Elvis arrasó con todo y cosechó éxito tras éxito, con clásicos del rock and roll, como “Heartbreak Hotel”, “Hound Dog”, “Don’t Be Cruel”, “All Shook Up” y “Jailhouse Rock”, entre otros temas más. En esa década incursionaría en el cine en films que fueron bien recibidos por los fans y los críticos como “Love Me Tender”, “Jailhouse Rock”, “King Creole”, entre otros, todas enormes éxitos de taquilla. Del 55 al 59 era el mayor exponente del rock and roll y era el artista que más vendía discos en USA. Rompió todos los récords de ventas, alcanzando once números uno en forma consecutiva en la lista de sencillos, y cuatro números uno en la lista de álbumes. Pero era obvio que Elvis Presley era visto como una amenaza por los viejos conservadores, quienes lo consideraban un mal ejemplo para la juventud y sus movimientos de caderas escandalizaban las mentes cucufatas de ese entonces, al punto que en una de sus presentaciones en “El Show de Ed Sullivan” al cantar “Hound Dog”, la cámara lo mostró de la cintura para arriba. En 1958, hubo algo más poderoso que Elvis: El Ejército Norteamericano. Elvis fue llamado a servir en el Ejército y durante dos años, estuvo destacado en Alemania.



Cuando regresó de haber servido en el Ejército, su imagen como ícono del rock and roll no era la misma, y estaba más cercana al “establishment” que como una figura de rebeldía juvenil. Y para remate, en esa década del 60, y gracias a la “astucia” de su manager, el Coronel Tom Parker, Elvis priorizó su carrera cinematográfica en vez de la música, participando en películas para el olvido -cada cual más mala que la otra-, rodando un promedio de tres por año, hasta un total de 31, en donde era cualquier cosa menos un cantante símbolo del rock and roll, y en más de una película más parecía un payaso por las vestimentas que usaba. Todo ello opacó bastante su carrera musical en la década del 60 y el mismo Elvis reconoció que mientras él se dedicaba a hacer películas estúpidas, los Beatles conquistaban el mundo. Elvis se había convertido en una caricatura de sí mismo. A partir de 1964 comenzó el descenso en su hegemonía en el mundo del rock, tanto a nivel de ventas como de popularidad.



Pero en el año 1968, volvió al top de los hits parades norteamericanos después de su exitoso “1968 Comeback Special” para la televisión, cuando volvió a sus raíces y reivindicó su imagen, mostrándose como todos esperaban verlo: como el Rey del Rock. Al año siguiente reafirmó su vuelta a los conciertos en directo en el Hotel Internacional de Las Vegas, Nevada. Elvis había vuelto a lo suyo, a la música, de la cual nunca debió apartarse. En esta década del 60, destacó con muy buenas canciones, entre las que podemos mencionar a “It’s Now Or Never”, “Are You Lonesome Tonight”, “His Latest Flame”, “Can’t Help Falling In Love” y sobre todo, “Suspicious Minds”.




En los 70’s su apariencia tendría cambios debido a sus problemas de sobrepeso, y su adicción a las pastillas, que poco a poco fue minando su organismo y su salud. En 1973 realizaría el primer concierto televisado vía satélite de la historia desde Hawaii, conocido como “Aloha From Hawaii”, y visto por un número estimado de 1.500 millones de personas. En esta década Elvis se abocaría a las giras y aunque su imagen pudiera haberse deteriorado, su voz permanecía intacta y con el mismo magnetismo de siempre, y así la mantuvo hasta antes de su muerte. De esta década, tenemos los temas “The Wonder Of You”, “Always On My Mind”, “Moody Blue” y “My Way”.




Luego de conocer su trayectoria musical y su presencia en la historia de la música, llegué a la convicción de que Elvis fue único y no ha habido nadie como él, ni lo habrá. Si bien es cierto, antes de él, hubieron cantantes como Bill Haley con su tema “Rock Around The Clock”, o Little Richard con “Good Molly Miss Molly” que fueron los primeros himnos del rock and roll, pero la llegada de Elvis Presley fue un punto de quiebre que marcó un antes y un después y fue fundamental para llevar el rock and roll a todos los públicos y que no se quedara únicamente en música para gente de color. Elvis fue un blanco que cantaba y se movía con el sentimiento de un negro y por ello, rompió esquemas y se convirtió en el símbolo de toda una generación que veían en él a alguien con quien podían identificarse. Y de paso, abrió la puerta para los que vinieron después. Todos se refieren a él como obligada influencia, y John Lennon dijo claramente cuando murió Elvis: “Si no hubiera existido Elvis Presley, jamás habrían existido Los Beatles”. Así de simple.




Cuando escucho a Elvis, es inevitable que no recuerde a dos grandes amigos míos, quienes ya no están entre nosotros: Diana García y Jorge Cox. Dianita era hincha de Elvis y en sus programas musicales del recuerdo, el inmortal “Memories”, comencé a escuchar muchos de sus éxitos por primera vez. Cuando nos reuníamos en su casa a escuchar música, era infaltable la música de Elvis. Y sus especiales de Elvis cada 8 de enero y 16 de agosto eran maravillosos, y una satisfacción que tuve fue colaborar con un especial en el año 94 y que abarcó todo el programa. Dianita se encargaría del especial de Elvis en "Memories" y el que escribe coprodujo con Diana un especial de una hora que fue en el programa "Tu, Yo y Mis Discos", y que consistió en covers de Elvis: la primera media hora fue de artistas y grupos de USA y la segunda mitad fue de Gran Bretaña. Y ese especial rompió en sintonía y me quedé con ese gusto de haber sido parte de un especial dedicado a Elvis. Y en cuanto a Jorgito Cox, era sin duda alguna, el fan número 1 de Elvis en el Perú. Fue un tipo sencillo, campechano y sobretodo, amante de la buena música y del buen criterio musical. Presidente del Club de Fans de Elvis en el Perú, era un apasionado de la música de Elvis y siempre se preocupó en difundir el legado de Elvis en el Perú. Sin duda alguna, Jorgito Cox era un referente aquí en nuestro país en lo que se refiere a la difusión musical y popularidad de Elvis Presley. Era un conocedor total de su vida y su trayectoria, coleccionista de variada y surtida memorabilia de Elvis y sobretodo, principal artífice del club de fans de Elvis en el Perú, al cual se entregó en cuerpo y alma. Gran amigo, excelente persona y un profesional impecable con una trayectoria intachable en el mundo de la radio, y tuve la enorme suerte de contar con su amistad y confianza.



Por último, si Elvis viviera hoy, tendría 90 años. No me o imagino a Elvis de viejo noventón, y creo que una de las ventajas que proporcionó su repentina muerte, fue el haber inmortalizado para la posteridad su imagen juvenil de los 50’s, como un ícono del rock. Sobre el tema de su muerte, ha habido algunas versiones que cuestionan su muerte, en particular en el libro “Is Elvis Alive?”, de Gail Brewer Giorgio. Mi hermano me regaló ese libro en 1990 en mi cumpleaños y he podido leerlo y es interesante porque plantea diversas interrogantes. Y hace algunos años le dediqué un post con mis impresiones sobre dicho libro. Pero hoy estamos recordando los 48 años de la partida del Rey del Rock and Roll: ELVIS PRESLEY, quien con su estilo único de cantar, sus movimientos agresivos en el escenario, su enorme carisma, y demás cualidades, llegó a ser una de las mayores figuras musicales de la historia. Además de sus innumerables récords, la calidad en las canciones que interpretó es lo que sigue generando que nuevas generaciones se interesen en su música. Ha encabezado por muchos años, la lista de de los artistas fallecidos con mayor recaudación por sus productos y anualmente su mansión Graceland es visitada por miles de personas de todo el mundo, siendo la segunda casa más visitada de los Estados Unidos, detrás de la Casa Blanca. Muchos reconocen que Elvis fue la chispa que cambió la música popular y a toda una generación, y que gracias a él, muchos grupos y artistas tomaron el mismo camino. Con el tiempo, Elvis Presley dejó de ser un icono estadounidense, para llegar a convertirse en uno de los mayores iconos mundiales de la música de todos los tiempos.




¡¡ELVIS PRESLEY SIEMPRE EN EL RECUERDO!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

AddThis