















Y entramos a la segunda mitad de este año 2011. Desde el mes de enero, hemos venido posteando sobre varias canciones de ABBA con una buena acogida, y en esta oportunidad, he querido detenerme en uno de los mayores éxitos del grupo y que fue parte de esa época de apabullantes y avasalladores hits que tuvo la banda en sus primeros años y en la que ABBA era el absoluto dominador de los charts en UK y Europa. Me estoy refiriendo al clásico tema “Mamma Mia”. Como ya he señalado anteriormente, a raiz del film “ABBA: THE MOVIE” que fue estrenado acá en 1978, y al LP doble que contenía la música de dicha película, fue que conocí muchas de las canciones de ABBA, de su etapa anterior a 1978, entre ellas, “Mamma Mia”. Pero, al igual que yo, muchos asociamos en ese momento esta canción a la parte cuando Agnetha al final del tema, se pone a bailar de espaldas, provocando el placer de todo el público masculino. Cada vez que escuchaba esa canción, de inmediato asociaba mentalmente a esa escena donde se aprecia la generosa figura de Agnetha. Años después, en 1982 en un especial que pasaron de ABBA en Canal 4, pude ver por primera vez el video de esta canción y apreciar cómo fue cantada en su momento de éxito.
I've been cheated by you since I don’t know when
So I made up my mind, it must come to an end
Look at me now, will I ever learn
I don't know how but I suddenly lose control
There's a fire within my soul
Just one look and I can hear a bell ring
One more look and I forget everything.
Ooooh Ooooh,
Mamma mia, here I go again
My my, how can I resist ya
Mamma mia, does it show again
My my, just how much I've missed ya
Yes, I've been brokenhearted
Blue since the day we parted
Why, why did I ever
let you go
Mamma mia, now I really know
My my, I could never you go
I’ve been angry and sad, about things that you do
I can't count all the times that I've told
you we’re through
And when you go, when you slam the door
I think you know, that you want be away to long
You know that I’m not that strong
Just one look and I can hear a bell ring
One more look and I forget everything
Ooooh Ooooh,
Mamma mia, here I go again
My my, how can I resist ya
Mamma mia, does it show again
My my, just how much I've missed you
Yes, I've been brokenhearted
Blue since the day we parted
Why, why did I ever let you go
Mamma mia, even if I say
Bye bye, leave me now or never
Mamma mia, its a game we play
Bye bye, does’t mean forever
Mamma mia, here I go again
My my, how can I resist you
Mamma mia, does it show again
My my, just how much I've missed you
Yes, I've been brokenhearted
Blue since the day we parted
Why, why did I ever let you go
Mamma mia, now I really know
My my, I could never let you go
La canción “Mamma Mia” fue escrita por Benny Andersson, Björn Ulvaeus y Stig Anderson y era interpretada por Agnetha y Frida en forma conjunta. Estuvo incluida en el tercer album del grupo, “ABBA” –donde también estaban los hits “S.O.S”, “I Do, I Do, I Do, I Do” y “I’ve Been Waiting For You”- y su distintivo sonido al inicio de la canción es el de la marimba, un instrumento de origen africano similar al xilófono pero con barrotes de madera. Benny encontró una marimba en el estudio y comenzó a tocarla para ver cómo sonaba y le gustó el sonido que hizo y comenzó a usarlo con un efecto de tick-tock. Fue la última canción en ser escrita para dicho album. La letra de la canción trata sobre una mujer quien una y otra vez está decepcionada de su pareja, pero lo perdona. El tema fue escrito en la casa de Agnetha y Bjorn y fue el último track en ser grabado para el album “ABBA”, el 12 de marzo de 1975 en el Metronome Studio. Es bueno señalar que “Mamma Mia” fue una de las cuatro canciones del album que tuvo un clip promocional hecho para promover el album. Sin embargo, nunca se pretendió lanzarla como single. Por esa época, algunos artistas grababan canciones de ABBA –como "Honey, Honey" y "Bang a Boomerang"- y en forma similar, ABBA ofreció "Mamma Mia" al dúo británico de pop Brotherhood of Man, quienes la rechazaron. Cuando el single "I Do, I Do, I Do, I Do, I Do" llegó al Nº 1 en Australia por 3 semanas, el público australiano quería más de ABBA,y eran los inicios de la ABBAmanía. Como el clip promocional de “Mamma Mia” resultó ser el más popular luego de numerosas repeticiones en los programas musicales, como “Molly Meldrum's Countdown”. Ante eso, RCA, el sello de ABBA en Australia, pidió que “Mamma Mia” se lanzara como single, pero Polar Music se rehusó. Sin embargo, al final Stig Anderson aceptó y "Mamma Mia" fue lanzado como single en Australia en Agosto de 1975, y como era de esperar, llegó al Nº 1 y permaneció 10 semanas en esa posición.
Tras este enorme éxito en Australia, Epic Records en UK tomó nota de ABBA por primera vez desde el éxito del festival de Eurovisión y el hit “Waterloo”. Y en adelante, Epic comenzó a promocionar con fuerza los singles de ABBA con el resultado inmediato del éxito de “S.O.S.” llegando al Top 10 en UK. A ello siguió el lanzamiento en UK del siguiente single “Mamma Mia” en setiembre de 1975. Y el 31 de Enero de 1976, “Mamma Mia” llegaba al Nº 1 en UK, desplazando al tema “Bohemian Rhapsody” de QUEEN, y permaneciendo 3 semanas en dicha posición. En el documental “The Story Of Bohemian Rhapsody”, Bjorn declaró que el hecho que la frase “Mamma Mia” figurara en la letra de “Bohemian Rhapsody” era solo una coincidencia. Y fue el segundo de 18 Top 10 consecutivos de ABBA en UK. También fue Nº 1 en Alemania, Irlanda y Suiza, Nº 2 en Bélgica, Nueva Zelanda y Noruega, Nº 3 en Austria, Nº 5 en Sudáfrica, Nº 13 en Holanda, Nº 14 en Finlandia, Nº 20 en Canadá y Rodesia y Nº 32 en USA, según Billboard.
En cuanto al video clip de la canción, fue filmado el 28 y 29 de abril de 1975, en los estudios de SVT en Estocolmo y dirigido por Lasse Halström y el grupo aparece tocando y cantando la canción en un estudio blanco y los 4 llevan puestos los trajes de su tour del 74 en Europa. Algo que marcó una diferencia en el video fueron los primeros planos de los cuatro en los coros. Y como dato informativo es bueno señalar que cuando “Mamma Mia” llegó al Nº 1 en UK, debido a las reglas de la Unión de Músicos, ABBA fue forzado a tocar la canción en vivo en el programa musical británico “Top Of The Pops”. Y en cuanto a su performance en vivo, llegó a ser infaltable en las giras del grupo en la década del 70, pero ya en los 80’s fue un poco dejada de lado en las presentaciones que ABBA realizaba, dando mayor prioridad a lo recientemente lanzado.
Han pasado más de 35 años del éxito de la canción “Mamma Mia” en todo el mundo, pero su popularidad se ha mantenido vigente a lo largo de los años para los fans de ABBA. Y por supuesto, con el hecho de que el 5 de abril de 1999 se estrenara un musical teatral titulado precisamente como “Mamma Mia”, terminó de inmortalizar el nombre de esta canción y luego del mega éxito del film “MAMMA MIA, THE MOVIE”, el nombre de ABBA siempre estará indisolublemente ligado al nombre de “Mamma Mia”. Hasta el próximo mes de agosto en que tendremos un gran tema de ABBA de la década del 80. Los espero.