
El 7 de octubre del 2010 se dio inicio a una nueva eliminatoria sudamericana -la primera de esta nueva década-, y dos meses después de la última participación peruana en la Copa América, en que logró el tercer lugar. Pero la eliminatoria era una historia muy distinta a la Copa América. Como ya viene siendo costumbre desde las eliminatorias para el mundial de Corea-Japón 2002, el fixture siguió el mismo, y debutaba Perú ante Paraguay. Salvo la eliminatoria anterior, Perú siempre debutaba ganando e ilusionando a los hinchas, y esta vez no fue la excepción, ganando Perú 2-0, con goles de Paolo Guerrero. Nuevamente, el optimismo se apoderó de la afición y ya nos veíamos en Brasil 2014. Y nuevamente los medios hablaban de los mal llamados “Cuatro Fantásticos”. La expectativa se elevó para el siguiente partido en Santiago ante Chile, pero con las mismas nos bajaron de la nube. Tras 20 minutos iniciales para el olvido en donde Chile ya nos iba ganando 3-0, el resto del partido fue de ida y vuelta, y al final perdimos 2-4, pero quedó la bronca de que si no hubiera habido esa estúpida desconcentración al inicio, Perú pudo haber logrado un mejor resultado y algo bueno era haberle metido dos goles a Chile en su cancha. Como Brasil era el país anfitrión del mundial, no participó en esta eliminatoria, y por ello, en la tercera fecha en que normalmente Perú enfrentaba de local a Brasil, esta vez Perú descansó y ello implicaba que los rivales podían sumar puntos y sacar ventaja. En el siguiente encuentro, Perú volvía a jugar en la altura de Quito ante Ecuador, y una vez más, Ecuador nos ganó 2-0. Se cerraba el año 2011 y tres puntos en cuatro fechas no era algo alentador, pero todavía faltaba camino por recorrer.


Para terminar
este post, debo dar mis opiniones personales sobre esta participación de Perú
en las recientes eliminatorias.
1)
Se sobredimensionó ese
meritorio tercer lugar en la Copa América y los medios se encargaron de vender
humo, haciendo creer que ya éramos favoritos. Seamos francos, las selecciones le
dan mucho más prioridad a las eliminatorias que a la Copa América. Y como evidencia,
ello se vio en los cuatro primeros lugares de la Copa América: el campeón
Uruguay tuvo que definir mediante repechaje, y Paraguay, Perú y Venezuela, que
quedaron en segundo, tercer y cuarto lugar, no clasificaron al Mundial.
2)
Uno de los principales
responsables –no el único- fue el
técnico Sergio Markarián. Cometió varios errores, entre ellos, insistir en
poner juntos a los estúpidamente llamados “Cuatro Fantásticos”. Si nos fue bien en la
Copa América, fue porque no jugaron los cuatro juntos. Era para poner a dos o tres en
la cancha y tener a otro como una pieza de recambio. Luego apañó la
indisciplina y perdonó faltas graves, luego de haber anunciado a todos los
medios que iba a aplicar “Tolerancia Cero”. Prácticamente los jugadores “referentes”
hicieron lo que quisieron con Markarián y lo manejaron a su antojo. Era
injustificable que un jugador como Vargas, que era suplente en su club, estaba
fuera de forma y encima fue el culpable del gol paraguayo en Asunción y encima apareció totalmente borracho en el aeropuerto, era
siempre convocado por Markarián y jugaba como titular. En cualquier
otra selección del mundo, Vargas ni siquiera hubiera sido convocado. Asimismo,
el prestarse a la apabullante publicidad de una marca de cerveza le quitaba
seriedad y credibilidad. ¿Cuándo antes se había visto a un entrenador de
nuestra selección ser parte de un comercial de cerveza? Y finalmente, planteó
mal los partidos de visita, en donde perdió casi todos los encuentros y solo
consiguió un punto en el empate 1-1 en La Paz, ante Bolivia.
3)
Francamente todo esto es
un reflejo de la situación desastrosa de nuestro fútbol, comenzando por la
cabeza con el inepto Manuel Burga al frente de la FPF, quien como dirigente es
un completo cero a la izquierda. El sistema de nuestro campeonato local es un
adefesio y el nivel es paupérrimo. Además, no tenemos jugadores de nivel con el
que podamos pretender aspirar llegar a un mundial, lo que tenemos son
peloteros. Y aquellos referentes demostraron que vienen a Lima a vacacionar, y
con excepción de Paolo Guerrero o el mismo Claudio Pizarro –quien habrá estado peleado con el gol, pero nadie puede negar su
entrega con la blanquirroja ni sus innegables logros internacionales con el
Bayern Munich-, varios hasta alegaron sospechosas lesiones y arrugaron. Simplemente
nos faltó esa jerarquía que se necesita para asumir este tipo de encuentros y
mientras esto siga así, el mundial seguirá siendo una fantasía para la
selección peruana.
4)
En mi opinión, Perú
perdió la clasificación en tres partidos: la derrota 0-1 en Lima ante Colombia;
la derrota en Asunción 0-1 ante Paraguay y la derrota en Lima ante Uruguay por
1-2. Esos partidos nunca se debieron haber perdido, y esos nueve puntos
hubieran marcado la diferencia no solo para aspirar al quinto puesto, sino
incluso haber terminado entre los cuatro primeros.
5)
Finalmente, si queremos
llegar al mundial de Rusia 2018 o al del 2022, tenemos que hacer cambios
estructurales. Chile lo hizo y miren en qué nivel está ahora. Mientras siga Burga
al frente, podrá venir Bielsa, Mourinho o Guardiola, y la situación va a seguir
siendo la misma, no vamos a ir ningún mundial. Ahora quieren venderle a la
afición el cuento que tenemos una generación brillante en la reciente sub-20 y
que con ella, iremos a los siguientes mundiales. Es cierto, que esta selección
Sub-20 ha demostrado buen nivel y hay jugadores que tienen futuro, pero seamos
sinceros, les falta aún camino por recorrer y comparando con otras selecciones
sub-20 como Uruguay o Colombia, sus jugadores son titulares en las ligas
europeas, mientras que los nuestros calientan banca. Pienso que hay que
trabajar con esos chiquillos y darles roce internacional, pero no hay que
quemar etapas y es tiempo de pensar en procesos a mediano y largo plazo, en vez
del oportuno y manipulador corto plazo. Además, ¿Qué sentido tiene que Perú
clasifique a un Mundial para que en la primera fase se vaya eliminado y
goleado?
Esta ha
sido una crónica de lo que fue la participación peruana en las eliminatorias
para Brasil 2014. Como hincha del fútbol, quiero volver a ver a mi selección en
un mundial, y al menos, el que habla puede decir que vio a Perú en un mundial
en 1970, 1978 y 1982. Pero hay generaciones que nunca han visto a Perú en un
mundial y es frustrante. Hay que trabajar a largo plazo. No queda otra.
Totalmente de acuerdo contigo, Luchito y creo que fuiste muy generoso con el Sr. Burga, yo diria que es un bestia total...Hace rato debio irse para su casa y yo lo veo dificil que lleguemos a un mundial con las nuevas ordenanzas de la FIFA y sus planes de desaparecer el repechaje...Ademas, con la actual dirigencia de nuestro futbol no vamos a ir ni a una pichanga...
ResponderEliminarLo que yo odié y repudié fue al imbécil de Suarez, vi la supuesta "falta" y cuando la cobraron te juro que esperaba que de verdad lo lesione algún jugador para que esa falta cobrada haya sido con ganas!! Ese tipo es de lo peor, el árbitro un ciego y apañador maldito aaaggg!!
ResponderEliminarEspero llegar a vernos en un mundial :/ sino solo se quedará como una leyenda para las próximas generaciones (incluyéndome)
Saludotes!
Hola Clarita. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarMuy cierto, el tipo ese es un inepto absoluto. Y encima que Brasil va a jugar la próxima eliminatoria, las opciones se reducen más. Y con este dirigencia, no iremos ni al Mundialito de El Porvenir.
Un abrazo.
LUCHO
Hola dear Daria. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminar100 % de acuerdo contigo, querida Bubu. Suárez es cancherazo y faulearlo en el área fue ingenuo, porque se sabía lo que iba a pasar. Y el árbitro le regaló el penal a Uruguay. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos ver el nombre de Perú en un mundial de fútbol.
Te mando un abrazo de oso Yogui.
LUCHO
Yo la tengo clarita, el Perú se jodió cuando aparecieron los gobernantes con doble nacionalidad, el fútbol peruano se jodió cuando apareció Burga, y un matrimonio se jode cuando aparece la suegra.
ResponderEliminarHola Elmo. Muchas gracias por comentar.
ResponderEliminarMuy cierto, el fútbol se jodió cuando entraron dirigentes incapaces y comechados, que solo usaron el cargo para su beneficio personal. Y sorbe los otros dos ejemplos, plenamente de acuerdo.
Un abrazo.
LUCHO
Sí, sí Daria, estamos de acuerdo que Suárez es esto y aquello, pero, hago una preguntonta a quien lea este mensaje: ¿no les gustaría que luisito, goleador de la premier league, jugara para su equipo? A mí Ronaldo no me simpatiza pero, luego de ver el triplazo contra Suecia, no me queda otra que aplaudir y decirle "bienvenido a mi club".
ResponderEliminarSi van a comentar sáquense por un momento la camiseta y no culpen a Suárez que hace lo que todos, y ojo, también le puede jugar en contra. Y lo de Perú, esta historia la viví con mi selección en los 90's y mitad del 2000. Mala organización y jugadores no amaban la camiseta. ¿Porqué el jugador peruano es así? ¿qué hace que no pueda lograr lo que un ecuatoriano o colombiano?
Saludos...
Hola Pablo. Gracias por comentar.
ResponderEliminarDefinitivamente, Luis Suárez es un gran delantero que se las sabe todas. Y lo mismo que sintió Daria, lo sentimos todos como peruanos esa noche ante la impotencia de una falta que no existió y un penal injustamente cobrado, cuando en ese momento, Perú era más que Uruguay. Pero nadie le puede negar su gran olfato y calidad como delantero. Si Liverpool está donde está en la Premier League, es por él, nada más. Finalmente, comparto lo que has indicado en tu último párrafo. Nos falta mucho por madurar y mejorar.
Un gran abrazo.
LUCHO