Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Llegamos al cuarto y último viernes de este mes de Julio, y hoy
corresponde presentarte el segmento dedicado a una canción de ABBA. Para el día
de hoy, he querido elegir un tema del álbum “RING RING” de 1973 -primer álbum del cuarteto-, que en lo
personal, me gustó desde que la descubrí a inicios del 2013: “I Am Just A Girl”. Es más, es muy
probable que esta canción sea totalmente desconocida por quienes identifican a
ABBA únicamente por sus conocidos hits. Siempre lo he dicho, en esta sección
musical de ABBA se postean también sobre aquellos temas que nunca se escucharon
en la radio. En lo que concierne a este buen tema, su rimo melódico era una
belleza para el oído, e incluso, era interpretado de manera suave y cadenciosa
por Agnetha y Frida. Esto era una muestra de la gran versatilidad de la música
de ABBA, que se caracterizó siempre por cubrir diversos estilos.
“I Am Just A Girl” fue
escrita y producida por Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus. Fue escrita por enero
de 1973, y en esa época, Benny y Bjorn habían escrito canciones para una
película sueca titulada “Ture Sventon” –Investigador
Privado. Y este tema era uno los que ambos habían escrito para ese
proyecto, con el título “Jag är blott en man” –“Soy Solo Un Hombre”-, el cual fue traducido al inglés y con
algunos retoques vocales, la incluyeron en el álbum debut del cuarteto y le
cambiaron el título a “I Am Just A Girl”. Fue grabada en Enero de 1973, en el
Metronome Studio, en Estocolmo, Suecia, e incluida en el álbum “RING RING”. Y
en lo que concierne a su performance en vivo, el tema nunca fue interpretado
por el grupo en sus shows, ello debido quizás al hecho de no haber sido el
single principal. Hasta el próximo mes de Agosto, en el que tendremos un tema
del álbum “THE ALBUM”. Será hasta el viernes 25 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al cuarto viernes de Julio, y hoy corresponde presentarte
el segmento musical dedicado a una canción de los BEE GEES. El pasado viernes
14 de Julio, se cumplieron 50 años del lanzamiento del álbum “BEE GEES’ 1ST”,
que fue su tercer álbum en discografía, y su primer álbum internacional -luego de dos álbumes distribuidos únicamente
en Australia y Nueva Zelanda-, que fue lanzado mediante los sellos Polydor
en UK y Atco en USA. En esta oportunidad, recordaremos el bello tema “I Can’t See Nobody”. Recuerdo que la
escuché por primera vez a inicios de los 90’s, en casa de un gran amigo mío que
tenía el LP del recopilatorio “BEST OF BEE GEES” –el de la carátula amarilla. Por lo general, me encantó todo ese
recopilatorio y lo grabé de inmediato, y esta canción no fue la excepción, ya
que era una muy hermosa balada con una muy sublime melodía, una impecable
instrumentación y sobre todo, una soberbia e impecable interpretación por parte
de Robin, quien le puso todo el sentimiento posible con su gran voz.
“I Can't See Nobody” fue escrita por Barry y Robin Gibb en 1966,
hacia el final de su estancia familiar en Australia y producida por Robert
Stigwood y Ossie Byrne. Fue grabada el 7 de Marzo de 1967 y remezclada el 13 de
Marzo en IBC Studios, en Londres, e incluida como album track en el “BEE GEES’
1ST”, el cual fue lanzado en Abril de 1967 en UK, en Mayo en USA y
en Junio en Australia. También fue incluida como lado B del single “New York
Mining Disaster 1941”. Y en lo que respecta a su performance en concierto, fue
tocada en vivo en los tours del grupo desde 1967 hasta 1974 de manera completa,
y a partir de 1975 el trío la interpretó dentro de un medley de corte acústico
y así sucedió hasta su última gira entre 1997 y 1999 con el “One Night Only
Tour”. Hasta el próximo mes de Agosto, en donde tendremos el tema “Subway” del
álbum “CHILDREN OF THE WORLD”. Será hasta el viernes 18 de Agosto. Hasta
entonces.
Llegamos al cuarto miércoles del mes de Junio y hoy toca presentarte
el segmento musical de 1987, hace 30 años. Y para el día de hoy, he querido
elegir tres temas del álbum “THE LONESOME JUBILEE”, del rockero norteamericano John
Mellencamp.
En primer lugar, tenemos el tema “Paper In Fire”, escrita por John Mellencamp, y que llegó al N° 9
en USA. Luego sigue la canción “Check It
Out”, compuesta por John Mellencamp, llegando al N° 14 en USA. Y finalmente,
tenemos el muy bello tema “The Real Life”,
que también fue escrito por John.
Este ha sido el cuarto segmento musical de 1987. Espero que esta
trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita
y comentario, y por qué no, indicando cuál de estas tres canciones te ha
gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré contigo cuando conteste tu
comentario. Y como un bonus track, tendremos la muy buena canción “Cherry Bomb”.
Hasta el próximo mes de Agosto, en donde tendremos una trilogía con tres buenos
temas del álbum “BAD” de Michael Jackson. Será hasta el miércoles 24 de Agosto.
Hasta entonces.
Llegamos al tercer lunes del mes de Julio, y me corresponde presentarte
el segmento queenero dedicado a un album track de QUEEN. Y dentro de dos días,
el miércoles 19, Brian May estará cumpliendo 70 años. Quién lo diría, nuestro querido Brian ya convertido en un setentón. Y por ello, en esta ocasión, he
querido elegir un tema proveniente del álbum “INNUENDO”, escrito por Brian. Me
refiero al tema “The Hitman”. Recuerdo
que escuché por primera vez esta canción cuando en Febrero de 1991, mi hermano
me consiguió el álbum “INNUENDO” en cassette y en edición chilena. Y luego de
escuchar este tema, era un reflejo de ese lado rockero duro y pesado de sus
primeras épocas, en donde el riff de guitarra era el protagonista de la
canción. Me gustó pero no para ubicarla como una de mis favoritas del álbum “INNUENDO”.
“The Hitman” fue escrita por QUEEN, aunque realmente fue coescrita
por Freddie Mercury, Brian May y John Deacon, y producida por QUEEN y David
Richards. El tema fue iniciado por Freddie y aparentemente, la versión original
era en teclados y en una diferente clave. Brian tomó el riff creado por
Freddie, cambió la clave y grabó un demo en una versión pesada, que era
interpretada por Brian. Todas las voces de apoyo fueron hechas por Brian. En
una entrevista en 1991, Brian señaló: “(La)
versión finalizada tuvo muy que hacer con la idea original. La mayor parte del
riff vino de Freddie. Yo no estaba ni en el cuarto cuando ellos la escribieron.
Yo cambié la clave y algunas de la notas para hacerla apta para tocar en la
guitarra. Terminamos el track de apoyo, pero parecía que deambulaba. John se sentó y decidió reconstruir el track. El
cambió el orden. Cambió todo. Yo regresé y toque en el tema. Luego, llenamos los
espacios en las letras, hicimos las armonías y generalmente lo arreglamos”. Finalmente, en lo que concierne a su performance en concierto,
como en 1991 el QUEEN ya no estaba haciendo tour promocionales, nunca fue
reproducida en vivo por la banda. Hasta el próximo mes de Agosto, en donde
tendremos un álbum track proveniente del álbum “JAZZ”. Será hasta el lunes 21
de Agosto. Hasta entonces. Disfruta la canción.
Llegamos al segundo viernes del mes de Junio, y hoy me
corresponde presentarte el segmento musical dedicado a una canción de THE MOODY
BLUES, mi otra banda favorita de siempre. Este mes de Julio es especial, porque
el próximo jueves 20 estará cumpliendo 74 años, el gran JOHN LODGE. Y
continuando con lo presentado el mes pasado, y como en este 2017 se cumplen los
50 años del lanzamiento del álbum “DAYS OF FUTURE PASSED”, para el día de hoy,
he querido elegir esta muy buena canción escrita por John, “(Evening) Time To Get Away”, y así transportarnos mentalmente
hasta 1967. Como indiqué en el post que le dediqué a esta joya musical, la
escuché por primera en 1991, en casa de mi gran amigo Raúl Alvarez y quedé
impresionado con el toque sinfónico de su música. Me pareció una maravilla
musical y me fascinó su carácter conceptual de musicalizar un día completo,
desde el amanecer hasta la noche, pasando por todos los momentos del día. En el
álbum, luego de haber transcurrido el amanecer, la mañana y la hora del
almuerzo, a continuación, viene la tarde, y esto se refleja en la sección “The Afternoon”,
que comprende dos canciones, “Forever Afternoon (Tuesday)” –que luego se conoció como “Tuesday Afternoon”- y “(Evening) Time
To Get Away”. Nuevamente es impresionante cómo la música te transporta de
manera visual por su recorrido y éste tema te coloca en ese momento previo en
el que está a punto de terminar la tarde, para dar paso al sunset, ese momento
en el cual uno está ya de camino a casa. Tiene un muy bello ritmo melódico,
interpretado impecablemente cantado por John Lodge.
“(Evening) Time To Get Away” fue escrita por John Lodge y
producida por Tony Clarke. Fue grabada en octubre de 1967 e incluida en el
álbum “DAYS OF FUTURE PASSED”, que fue lanzado el 11 de Noviembre de 1967. En
lo que concierne a su performance en vivo, el tema no fue interpretado por la
banda en sus shows hasta este 2017. En efecto, desde el 3 de Junio, la banda
está llevando a cabo una gira denominada “Days Of Future Passed 50th
Anniversary Tour”, en donde la primera parte, tocan sus grandes éxitos, y en la
segunda, por primera vez en su trayectoria, TODO este maravilloso álbum, de
principio a fin. Y por ende, este tema ha sido por primera vez incorporado por
el grupo en esta gira, y el tour finalizará el 23 de Julio. Han transcurrido 50
años desde la aparición de esta canción en el panorama musical, y siendo parte
de esa maravilla musical llamada “DAYS OF FUTURE PASSED”, es siempre recordada
por los fans, además de transportarnos mentalmente a ese momento que antecede al
sunset. Hasta el próximo mes de Agosto, en donde tendremos el muy buen tema “Visions
Of Paradise” del álbum “IN SEACRH OF THE LOST CHORD” de 1968. Será hasta el
viernes 11 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al segundo miércoles del mes de Julio y hoy me toca presentarte
el segmento musical dedicado al año 1982, hace 35 años, cuando quien escribe tenía
19 años de edad. Y en este mes, he querido elegir tres temas interpretados por
Elton John, Peter Gabriel y Rick Springfield.
En primer lugar, tenemos a Sir Elton John con el bello tema “Blue Eyes”, que fue escrito por Elton
John y Gary Osborne e incluido en el álbum “JUMP UP!”, llegando al N° 8 en UK y
al N° 12 en USA. Luego sigue el británico Peter Gabriel con la canción “Shock The Monkey”, escrita por Peter
Gabriel e incluida en el álbum “PETER GABRIEL”, llegando al N° 29 en USA y al
N° 58 en UK. Y finalmente, tenemos al australiano Rick Springfield con el buen
tema “Don’t Talk To Strangers”,
escrito por Rick Springfield e incluido en el álbum “SUCCESS HASN’T SPOILED ME
YET”, llegando al N° 2 en USA.
Este ha sido el sexto segmento musical de 1982. Espero que esta
trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita
y comentario, y por qué no, indicando cuál de estas tres canciones te ha
gustado más. Yo tengo mi favorita y lo compartiré contigo cuando conteste tu
comentario. Hasta el próximo mes de Agosto, en donde tendremos una trilogía con
tres temas interpretados por Survivor, REO Speedwagon y The Go-Go’s. Será hasta
el miércoles 16 de Agosto. Hasta entonces.
Segundo lunes de Julio. Como todo lunes queenero, hoy me toca presentarte
el segmento musical dedicado a un tema solista de uno de los miembros de QUEEN.
En esta oportunidad, le toca el turno a Roger Taylor, particularmente a su
banda paralela, The Cross. El día de hoy, tendremos una canción del buen álbum
“BLUE ROCK”: “Hand Of Fools”. A
inicios de 1992, recuerdo que un amigo pen-pal de USA me mandó grabado en
cassette ése álbum -el cual era el
tercero de la banda- y que mantuvo la línea musical de su antecesor, “MAD,
BAD AND DANGEROUS TO KNOW”, con una base musical rockero y con algunos sonidos
modernos que le agregaban frescura al álbum. Y definitivamente, “Hand Of Fools”
reflejaba ese sonido musical, en donde su estilo melódico era bastante bueno y Roger
destacaba por su muy buena interpretación del tema.
“Hand of Fools” fue escrita por Peter Noone y Spike Edney y
producida por Mark Wallis. Es bueno recordar que The Cross se encontraba
conformado además de Roger, por Clayton Moss en la guitarra, Peter Noone en el bajo,
Spike Edney en los teclados, y Joshua Macrae en la batería. El tema fue grabado
en Real World Studios, entre Febrero y Agosto de 1991. A modo de información,
en 1991, QUEEN había lanzado el álbum “INNUENDO”, y Roger conjuntamente con
Brian, estuvieron promocionándolo. En esas circunstancias, The Cross fueron a
los estudios de grabación para trabajar en su propio material y las sesiones
comenzaron en Febrero de 1991, pero Roger no estuvo tan involucrado con las
sesiones y contribuyó componiendo apenas dos canciones. Y por otro lado, tras
el fracaso del anterior álbum “MAD, BAD AND DANGEROUS TO KNOW” en 1990 -tanto en ventas como en charts-, y el
poco o nulo apoyo de la disquera Parlophone en la promoción de dicho álbum, el
grupo se vio en la necesidad de buscar una nueva compañía disquera y debido a
la popularidad de The Cross en Alemania, firmaron con Electrola Records. Sin
embargo, no hubo tour promocional de la banda. El tema fue incluido en el álbum
“BLUE ROCK”, el cual fue lanzado únicamente en Alemania el 9 de Setiembre de
1991, y adicionalmente en Japón, Italia –
solo en vinilo- y en Francia –solo en
cassette. Desafortunadamente ni el single ni el álbum figuraron en los
charts en Alemania y ello enterró definitivamente la posibilidad de un lanzamiento
en UK y contribuyó a la separación de la banda en 1993. Hasta el próximo mes de
Agosto, en donde tendremos para ti un tema solista de Brian May. Será hasta el
lunes 8 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al segundo viernes de Julio, y hoy me toca presentarte
el segmento musical “Anglo 60’s”, dedicado a un tema musical de los Beatles y
los Rolling Stones. Este mes de Julio también es doblemente especial. Por un
lado, hoy, viernes 7 de Julio, está cumpliendo 77 años, el gran RINGO STARR. Y por
otro lado, próximo sábado 23 estará cumpliendo 74 años, el inacabable MICK
JAGGER.
1.- WITH A LITTLE
HELP FROM MY FRIENDS (The Beatles).- El mes pasado que se cumplieron 50 años del lanzamiento del
album “SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND” y el cumpleaños 75 de Paul
McCartney, tuvimos el tema que le da título al álbum. Y siendo hoy el
cumpleaños 77 de Ringo Starr, qué mejor que incluir para el día de hoy, la
canción que sigue a continuación del anterior tema en el álbum y que es
interpretada por Ringo, ya que en lo personal, considero ambas canciones
estrechamente ligadas entre sí y que constituyen el perfecto inicio del “SGT. PEPPER’S …”. Me estoy refiriendo al
clásico “With a Little Help from My
Friends”. El tema fue escrito por la dupla
autoral Lennon/McCartney, a mediados de Marzo de 1967, y fue compuesto de
manera específica como el track de Ringo en el álbum. En una entrevista en
1980, John dijo: “Esto es de Paul, con
una pequeña ayuda mía. La línea ‘What do you see when you turn
out the light/ I can't tell you, but I know it's mine...’ es mía”. Fue
grabada el 29 de Marzo de 1967, un día antes que posaran para la carátula del álbum
“SGT. PEPPER’S…”, y la grabaron en 10 tomas. Y finalmente, en lo personal, tuve
la dicha de vivir este tema en vivo, en el concierto de Ringo en Lima, el 11 de
Noviembre del 2013, y justo fue el tema con el que Ringo cerró su inolvidable y
nostálgica performance. Medio siglo después, esta canción también continúa en
la memoria colectiva y también, aprovechamos para desearle todo tipo de
felicidades a Ringo en sus 77 años.
2.- GOMPER (The Rolling Stones).- En 1967, los Rolling Stones lanzaron dos álbumes. Y el
segundo fue meses después del “SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND”, con el
que los Stones también se metieron harto en la onda psicodélica. En este
segmento, ya hemos tenido varias canciones del álbum “THEIR SATANIC MAJESTIES
REQUEST”, y para el día de hoy, he elegido para ti, el tema “Gomper”, el cual tiene un sonido altamente
psicodélico. Fue escrito por la dupla autoral Jagger/Richards y grabado entre
el 9 de Febrero y el 23 de Octubre de 1967, en los Olympic Studios, en Londres.
Fue producido por The Rolling Stones e incluido como álbum track en el “THEIR
SATANIC MAJESTIES REQUEST”. Al respecto, los Stones experimentaron con muchos nuevos
instrumentos y efectos de sonido durante las sesiones de grabación, pero su
productor, Andrew Loog Oldham, llegó a hartarse de la falta de enfoque de la
banda y se distanció, y luego se apartó, dejándolos sin productor. Por ello, es
que este álbum fue el único en ser producido por la banda, lo cual de acuerdo a
Mick Jagger, no fue para mejor. De esta forma, recordamos a Mick Jagger, y le
deseamos muchas felicidades en su día, el próximo miércoles 26 cuando sople 74
velitas.
Este ha sido un segmento más de “Anglo 60’s”, dedicado a los
Beatles y los Rolling Stones. Espero que estos dos buenos temas hayan sido
de tu agrado y como siempre, espero tu comentario. Hasta el próximo mes de Agosto,
en donde tendremos dos temas de 1965. Será hasta el viernes 4 de Agosto. Hasta
entonces.
Llegamos al segundo miércoles de Julio, y hoy me
corresponde presentarte el segmento musical de 1967, hace 50 años. En esta oportunidad, tendremos una trilogía
musical con tres recordados artistas norteamericanos. En primer lugar,
tendremos el muy bello tema “Something
Stupid”, interpretado por Frank Sinatra y acompañado de su hija Nancy
Sinatra, que fue lanzado como single en Marzo de 1967. Fue escrito por C.
Carson Parks, llegando al N° 1 en UK el 13.04 por 2 semanas y al N° 1 en USA el
15.04 por 4 semanas. En segundo lugar, tenemos el tema “Can’t Take My Eyes Off You” del cantante norteamericano Frankie
Valli, que fue escrito por Bob Crewe y Bob Gaudio y fue N° 2 en USA. Y por
último, tenemos el clásico tema instrumental “Casino Royale Theme” de Herb Alpert & The Tijuaba Brass, que
fue escrito por Burt Bacharach y Hal David, llegó al N° 27 en USA. Tres grandes
clásicos que alcanzaron el éxito hace medio siglo, y que hoy las tienes para
disfrutarlas aquí.
Este ha sido el tercer segmento musical de 1967. Espero que esta
trilogía musical haya sido de tu agrado y como siempre, te espero con tu visita
y comentario y por qué no, indicando cuál de las tres te ha gustado más. Yo
tengo mi predilecta y lo compartiré contigo cuando conteste tu comentario.
Hasta el próximo mes de Agosto en donde tendremos una trilogía musical con tres
grupos norteamericanos. Será hasta el miércoles 9 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al primer sábado del mes de Julio, y como ya sabemos, hoy
me corresponde presentarte el segmento “MUSIC TRILOGY”, consistente en una
trilogía de temas musicales diferentes que comparten el hecho de tener un mismo
título. En esta oportunidad, he querido escoger para tí el siguiente título: “Dreaming”. Y compartiré contigo los
videos de los siguientes temas: 1) Del grupo norteamericano Blondie, del álbum “EAT
TO THE BEAT” de 1979, y escrita por Chris Stein y Debbie Harry; 2) Del legendario
cantante británico Sir Cliff Richard, proveniente del álbum “I’M NOT HERO” del
año 1980, y escrita por Alan Tarney y Leo Sayer; y 3) Del dúo británico Orchestral
Manoeuvres in the Dark, escrita por Paul Humphreys y Andy McCluskey e incluida
en el álbum recopilatorio “THE BEST OF OMD” de 1988. Nuevamente estamos ante
una diversa trilogía musical, para que la puedas escuchar y disfrutar. A nivel
personal, como siempre, tengo mi favorita de estas tres canciones, y te invito
a dejar un comentario en el post, contándome cuál te gusta más y compartiré
contigo cuál es la que más me gusta. Espero que disfrutes mucho de esta
trilogía musical y nos volvemos a contactar el sábado 5 de Agosto, Dios
mediante, en donde tendremos otra trilogía de canciones, unidas bajo un mismo
título, pero cada una con una riqueza musical diferente. Hasta entonces.