Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Hoy viernes 31 de Agosto se celebra el día del blog, como puede verse en la web de “Blog Day”, cuyo link es: http://www.blogday.org . Y como pocas veces hago, hoy a manera de excepción posteo por segunda vez en el día, y como ya suele ser costumbre hacerlo en este Día del Blog. Siempre es bueno comentar esto para aquellos que deben estar preguntándose porqué se ha elegido esta fecha como Día del Blog. Bueno, les comento que la fecha 31 de Agosto es elegida por el parecido de los números 3108 con la palabra BLOG. Y de acuerdo a este día, se ha tomado como costumbre entre los bloggeros elegir cinco blogs distintos a los de uno y recomendarlos, haciendo una muy breve reseña de cada uno de ellos. El año antepasado como no estaba tan metido en esta nota, simplemente lo pasé por alto, pero en el 2011, tras la experiencia de haber participado en la competencia “20 Blogs Peruanos” y haber quedado en el 9º lugar en la categoría de “Blog Personal”, me hizo ver las cosas de un modo distinto y recomendé cinco blogs en el post que publiqué hace un año (http://royaltrilogy.blogspot.com/2011/08/3108-dia-del-blog.html). Gracias a ello, conocí muy buenos e interesante blogs, los cuales forman parte de mi lectura diaria y en este año 2012, para seguir con esta buena costumbre, con el mayor de los gustos, tendré el placer de recomendarles nuevamente a todos ustedes cinco blogs distintos al mío.
A continuación, les presento estos 5 blogs, sin ningún orden en particular, que a título personal y en nombre de este blog, recomiendo a todos los amigos que me honran con sus visitas diarias y con las razones por las cuales los recomiendo:
1.- KIKIN RISPA.- Descubrí este blog hace algunas semanas en las votaciones para el concurso de “20 Blogs Peruanos”, en donde quedó ubicado en el tercer lugar y debo decir me enganchó desde la primera vez que lo leí. En este blog, el amigo Kikín Rispa comparte con un estilo bien directo y ocurrente, temas interesantes y con cierto nivel de profundidad. Lo encuentro bastante relajante y realmente muy recomendable. El link es: http://kikin-rispa.blogspot.com/
2.- PATYDROMEDA.- Desde el año pasado, he estado siguiendo este blog de mi amiga Paty Arakawa, a quien tuve el gran placer de conocer personalmemte hace varios meses. Ella misma autodefine y "advierte" que su blog es un "pan con mango". Pero su estilo y forma de narrar sus posts entretiene y es totalmente honesto y transparente y refleja la personalidad de Paty. También lo recomiendo. El link es: http://patyna127.blogspot.com/ 3.- EL ESPEJO DE MAXWELL.- Sigo este blog desde el año pasado y es bastante interesante porque toca todo tipo de temas, y lo bueno es que muchas veces, aborda temas que probablemente cualquiera no se atrevería a hacer. Su estilo es directo, mordaz y a veces, hasta polémico, pero con sus posts publicados genera un buen aporte con los intercambios de puntos de vistas expuestos en los comentarios a sus posts. Admito que han habido veces en que hemos tenido nuestros intercambios de puntos de vista, pero es mejor abordar ese tipo de temas a que se encuentren archivados en en el baúl. Lo recomiendo realmente. El link es: http://elespejodemaxwell.blogspot.com/ 4.- NO LO LEAS.- Este blog pertenece a una linda amiga, Anna Martínez, quien junto con su inseparable amiga, Fiorella -conocida en el blog como Lili-, nos brindan un espacio con posts cargados de humor y a veces, sarcasmo o humor negro, el cual en lo personal me encanta. A través de sus posts, tratan todo tipo de temas e incluso han tenido sus video posts, los cuales han resultado ser un arrastre de la risa. Yo me divierto cada vez que publican un post y lo recomiendo enteramente. El link es: http://nololeas1989.blogspot.com/
5.- MANUAL DE LA SOLTERA CODICIADA.- Este blog fue el que arrasó mismo tsunami con huracán en las votaciones en la categoría de Blog Personal, apropiándose del primer lugar y por kilométricos cuerpos de ventaja. Y me tomé la molestia de revisarlo y francamente me encantó y me he arrastrado de la risa con su estilo y su forma de narrar las cosas y sobre todo, su fino sarcasmo entre líneas. Y no en vano, fue elegido por el jurado como una de los tres blogs finalistas en su categoría y el viernes 24 se alzó merecidamente con el trofeo del blog más popular, aunque no ganó en su categoría. Sin duda, este blog dirigido principalmente a ese sector femenino que está en calidad de soltera, pero no quita que la especie masculina se pueda divertir con dichos posts. El link es: www.solteracodiciada.com/
Bueno, estos cinco blogs para mí, se merecen todo el reconocimiento por la entrega y corazón con el que escriben cada post. Y les sugiero que en algún momento del día, se tomen unos minutos de su tiempo para detenerse y disfrutar de estos muy interesantes blogs, como lo he hecho yo. Y desde aquí un saludo muy especial a todos los blogs, que desde su espacio contribuyen a ofrecer a la gente una muy buena alternativa de lectura y distracción.
Y llegamos al último viernes del mes de agosto y como ya es
costumbre habitual, hoy corresponde el turno al segmento musical dedicado a una
canción de ABBA, mi 3º grupo favorito de siempre. Y para esta ocasión, he
querido elegir una canción que es muy poco conocida. Los fans a ultranza de
ABBA –como el que escribe-, seguro
que deben reconocerla, pero aquellos que solo conocen de ABBA sus canciones
conocidas, me imagino que ni siquiera deben haberla escuchado mencionar y me
atrevo a decir que algunos lectores la escucharán por primera vez al leer este
post. Se trata de la muy buena canción “Put
On Your White Sombrero”. A nivel personal, debo decir que supe de la
existencia de este tema cuando una amiga de Chile, Raquel Letelier, me mandó
por correo los albums “SUPER TROUPER” y “THE VISITORS” grabados en CD. Y cuando
procedí a escuchar el CD de “SUPER TROUPER”, me dí con la sorpresa que tenía
algunos bonus tracks, y entre los que figuraba esta canción. Y al escucharla,
realmente me gustó bastante y lo primero que me preguntaba era porqué no la
habían incluido en el album. El tema era interpretado impecablemente por Frida
y los arreglos y armonías musicales eran maravillosas, dándole un sonido y
estilo melódico bien hispano y hasta latino. En lo personal, me parecía tan buena como
cualquiera de las canciones del “SUPER TROUPER”.
Put on your white sombrero
Saddle your horse my dear
And ride off into the sunset
You'd better go
For there is no
Place for you here
Like an old fashioned hero
You stand before me
You think our life is a movie
My world is real
I live and feel
And I can do without you
Put on your white sombrero
Your red bandana too
Think of this day as a showdown
Goodbye my friend
This is the end
For me and you
Now be a bold vaquero
Don't show your feelings
I'll cry while you're disappearing
Into the night
All dressed in white
Unchained and free, without me
Put on your white sombrero
Like all the cowboys do
Go find a sweet señorita
Somebody meek
Who'll never speak
Harshly to you
You're such a caballero
Proud, never bending
I want someone who will take me
Just as I am
I need a man
Who is in rhyme
With his time
You'll never take me
Just as I am
I need a man
Who is in rhyme
With his time
"Put On Your White Sombrero" fue escrita y producida por
Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus, y fue grabada el 9 de setiembre de 1980 en
Polar Studios durante las sesiones del album “SUPER TROUPER”, pero no fue
finalmente incluida, y recién llegó a ver la luz en 1994 en el box set “THANK
YOU FOR THE MUSIC” y en 1997 y en el 2001, llegaría a ser incluida como bonus
track en el relanzamiento de la versión remasterizada del album en CD. Al
comienzo, se barajaron como títulos, “Spansk II”, “Pig Party On Mallorca &
Padre”. Y a pesar que Benny y Bjorn
habían completado el track de manera satisfactoria para ellos, ellos creyeron
que no iba a ser un single con fuerza y decidieron archivarla y en vez de ello,
lanzar como single el tema “Super Trouper”. Sin embargo, el arreglo de la
canción fue reutilizado en la canción “Cassandra”. Y habiendo sido un tema que
quedó relegado en su momento, nunca llegó a ser interpretado en vivo por el
grupo. A casi 32 años de su creación, “Put On Your White Sombrero” refleja
musicalmente aquella etapa en la que ABBA había dejado atrás el estilo que
predominó en los 70’s para dar paso a un estilo más maduro y creativo que fue
el que prevaleció hasta su separación. Y hoy hemos querido recordarla para los
que la conocemos, y presentarla a los que por primera vez la escuchan. Será
hasta el próximo mes de setiembre, en el que tendremos un clásico de ABBA de la
primera mitad de la década del 70. Será hasta el viernes 28 de setiembre. Hasta
entonces.
Llegamos al último miércoles del mes de Agosto, y corresponde el
segmento musical dedicado a 1997, hace 15 años, cuando el que escribe contaba
con 34 años de edad. Y en esta
oportunidad, tenemos dos hermosas canciones de un renombrado cantante
británico, Sir Elton John, que tuvieron un descomunal éxito en todo el mundo.
1.- CANDLE IN
THE WIND 1997 (Elton John).- Una de las muertes más sentidas
en 1997, hace 15 años, fue la de Diana Spencer, más conocida como la Princesa Diana, o Lady
Di, quien el 31 de agosto murió trágicamente en un accidente automovilístico en
París y de la manera más absurda y estúpida, por culpa de los malditos
papparazzis. Recuerdo que el sábado 30 de agosto de 1997, estábamos en casa de
mi amigo Christian Rojas, celebrando su cumpleaños que había sido el 27 y en un
momento de la noche, mientras estábamos en la sala conversando y escuchando
música, salió su mamá y nos dijo a todos: “Ha
muerto Lady Di”. Todos los allí presentes, nos quedamos helados con la
noticia y nos apenó mucho la confirmación de tan triste noticia. Los siguientes
días fueron de incredulidad y pena porque se había ido una figura que tenía un
gran carisma y que se había hecho querer en todo el mundo y en lo personal,
siempre había sentido simpatía por Lady Di y me causó nuchísima pena su muerte.
Y uno de los más afectados con esta tragedia fue Elton John, quien había sido
gran amigo de Diana. Aún se recuerda cuando murió asesinado Gianni Versace,
cómo consoló Diana a Elton en el funeral. Y en los siguientes días, se supo la
noticia que Elton iba a cantar en el funeral de Diana e iba a rendir su tributo
con el tema “Candle In The Wind”, original de 1973 y que en su momento, Elton
dedicó a Marilyn Monroe. Y para ello, se contactó con su socio letrista, Bernie
Taupin, para reescribir la letra del tema original de 1973 para rendirle
homenaje a Diana, lo cual hizo de la manera más apropiada. El día del sepelio
de Diana, sábado 6 de setiembre, recuerdo que me levanté temprano para ver a
Elton cantar esta canción en la
Abadía de Westminster y debo confesar que me emocionó al
máximo verlo cantar con tal sentimiento, que simplemente las lágrimas me
corrían de los ojos. Y el rostro de Elton era más que evidente que el tipo
estaba haciendo el esfuerzo de su vida en no derrumbarse y ponerse a llorar. Su
mirada reflejaba lo que debe haber estado aguantándose para no explotar en
llanto, como sí lo hizo en el funeral de Versace.
Ese mismo día, Elton entró al estudio de grabación a regrabar esta
versión de “Candle In The Wind” y se contactó con George Martin, quien produjo
el tema y agregó un cuarteto de cuerdas tocado por Peter Manning, Keith Pascoe,
Levine Andrade y Andrew Shulman e instrumentos de viento para darle un
equilibrio a la canción. El tema fue
grabado en los estudios Townhouse, en West London. Al respecto, Bernie Taupin
señaló: “Pensé que era muy importante
proyectarlo como el punto de vista de una nación. Quise hacerlo que sonara como
un país cantándola. Desde el primer par de líneas que escribí (que comenzó con
‘Goodbye England Rose’), el resto encajó en su lugar”. Fue así como una
semana después, el 13 de setiembre de 1997, fue lanzada como doble single en UK
y el 23 de setiembre en USA, junto con el tema “Something About The Way You
Look Tonight”. Y la recaudación de las ventas de dicho single fueron donados al
Diana, Princess of Wales Memorial Fund. Como era de esperar, el single arrasó
con todo y en su primer día de ventas, generó 658,000 copias vendidas en UK y
casi 1’500,000 de copias en su primera semana y al final, generó un nivel de
ventas de 4,860,000 copias en UK y así ingresó de frente al Nª 1 en UK,
permaneciendo 5 semanas en dicha posición y convirtiéndose en el single más
vendido de todos los tiempos en UK, rompiendo la marca que tenía “Do They Know
It’s Christmas?” desde 1984. Y lo mismo sucedió en toda Europa, donde fue Nª 1
en Alemania por 7 semanas, Australia por 6 semanas, y también en Austria,
Bélgica, Canadá, Dinamarca, Holanda, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda,
Noruega, España, Suecia, Suiza y también Japón y Nueva Zelanda. Y el éxito
arrollador seguiría en USA, donde el 11 de Octubre llegó al Nª 1 en USA, según
Billboard, permaneciendo 14 semanas en dicha posición y también convirtiéndose
en el single más vendido de todos los tiempos en USA con 11 millones de copias vendidas
y siendo el único single en ser certificado como Disco de Diamante. A ello se
agrega también que al haber acumulado un nivel de ventas en todo el mundo de 33
millones de copias, también es el single más vendido de todos los tiempos en
todo el mundo. Finalmente, esta canción le hizo ganar a Elton un Grammy Award
como Mejor Performance Vocal Pop Masculina en 1998. Por último, luego de haber cantado esta
versión en el funeral de Diana, Elton anunció que nunca más volvería a cantarla
de nuevo en vivo, a menos que se lo pidan los hijos de Diana. Incluso no la
cantó en el Concert For Diana en julio del 2007 y ha rechazado solicitudes para
cantarla en vivo. La que sí canta es la versión original de 1973, que incluso
tuve la dicha de vivirla en concierto el pasado 1º de febrero. Y tampoco esta
versión en estudio ha sido lanzada en algunos de sus albums o recopilaciones, e
incluso tampoco estuvo en el album tributo a Diana que se lanzó en 1997. En lo
personal, apenas supe del lanzamiento de esta canción, le encargué a mi gran
amigo, Julio García, que me comprara ese CD single y allí lo conservo, como mi
pequeña forma de rendirle tributo a una persona que supo llegar a los corazones
de la gente y que por algo, se le conoció como “la Reina de Corazones”. Han
pasado 15 años de esta tragedia, y hoy volvemos a evocar esta bellísima versión
hecha en homenaje a la Princesa Diana.
Goodbye England's rose
May you ever grow in our hearts
You were the grace that placed itself
Where lives were torn apart
You called out to our country
And you whispered to those in pain
Now you belong to heaven
And the stars spell out your name
And it seems to me you've lived your life
Like a candle in the wind
Never fading with the sunset
When the rain set in
And your footsteps will always fall here
Along England's greenest hills
Your candle's burned out long before
Your legend ever will
Loveliness we've lost
These empty days without your smile
This torch we'll always carry
For our nation's golden child
And even though we try
The truth brings us to tears
All our words cannot express
The joy you brought us through the years
And it seems to me you`ve lived your life
Like a candle in the wind
Never fading with the sunset
When the rain set in
And your footsteps will always fall here
Along England's greenest hills
Your candle's burned out long before
Your legend ever will
Goodbye England's rose
May you ever grow in our hearts
You were the grace that placed itself
Where lives were torn apart
Goodbye England's rose
From a country lost without your soul
Who'll miss the wings of your compassion
More than you'll ever know
And it seems to me you've lived your life
Like a candle in the wind
Never fading with the sunset
When the rain set in
And your footsteps will always fall here
Along England's greenest hills
Your candle's burned out long before
Your legend ever will
2.- SOMETHING
ABOUT THE WAY YOU LOOK TONIGHT (Elton John).- Tras el apabullante y descomunal éxito que tuvo el tema anterior,
un poco que quedó este relegado este segundo tema que conforma el doble single
junto con “Candle In The Wind 1997”: "Something
About the Way You Look Tonight". Y realmente el tema es muy bueno, bastante
hermoso y con una melodía impecable, en el estilo clásico al que Elton John nos
tenía siempre acostumbrados. Y al margen
de las circunstancias alrededor de la creación de la nueva versión de “Candle
In The Wind”, este tema iba a ser el primer single del album de Elton titulado “THE
BIG PICTURE” y sin duda alguna, reflejaba el momento musical de Elton John en
1997. El tema y el video fueron dedicados a la memoria de su gran amigo, Gianni
Versace, asesinado en ese año 97.
En cuanto al video de la canción, muestra a actores y actrices del
programa de TV en UK, “This Life” y también con las modelos Kate Moss y Sophie
Dahl y es considerado como uno de los mejores videos de Elton, hecho con una
gran calidad. Y el 22 de Noviembre de
1997, el tema llegó al Nª 1 en el USA Adult Contemporary Charts, permaneciendo 10
semanas en dicha posición. 15 años después, volvemos a recordar esta muy
hermosa canción.
There was a time
I was everything and nothing all in one
When you found me
I was feeling like a cloud across the sun
I need to tell you
How you light up every second of the day
But in the moonlight
You just shine like a beacon on the bay
And I can't explain
But it's something about the way you look
tonight
Takes my breath away
It's that feeling I get about you, deep
inside
And I can't describe
But it's something about the way you look
tonight
Takes my breath away
The way you look tonight
With a smile
You pull the deepest secrets from my heart
In all honesty
I'm speechless and I don't know where to
start
Este ha sido el cuarto segmento musical dedicado a 1997, esta vez
recordando a la Princesa Diana
a los 15 años de su partida. Espero que estos dos temas hayan sido de su agrado
y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Con este segmento de
1997, tendremos un largo descanso y retornaremos en el mes de diciembre. Hasta
entonces.
Llegamos al último lunes del mes de agosto, y siendo el segundo mes
del tercer trimestre del año, corresponde el segmento dedicado a un cover de
QUEEN. En esta oportunidad y acorde con el mes de agosto, en el que John Deacon
cumplió 61 años de edad, he querido elegir un cover de algún tema suyo. Se
trata del cover hecho de la banda alemana de power metal llamada Blind
Guardian, de la gran canción compuesta por John, “Spread Your Wings”. Escuché este cover hace unos dos o tres años,
en la sección de covers en la web del foro de QUEEN que tenemos en Perú, MIRACLE
QUEEN PERU, y si bien es cierto, es una versión que le da un sonido duro, crudo
y hasta cierto punto áspero al tema, pero tampoco me pareció algo propio de un
despedazamiento –como hicieran Molotov y
El General en el aberrante tributo latino a QUEEN de 1997. Definitivamente,
este grupo Blind Guardian grabó el tema dentro de su estilo musical y en lo que
concierne a la interpretación, no me parece mala y con esa voz áspera al menos,
mantiene el ritmo interpretativo de la versión original. Indiscutiblemente, las
armonías y estilo suave del tema de QUEEN ceden paso a un sonido que muchos
podrían considerar como ruido, pero en mi opinión personal, creo que se
mantiene un mínimo de respeto a la versión de 1977 de QUEEN. Sin ser un cover
que sea uno de mis favoritos, pero tampoco me genera rechazo o me produce
arcadas al escucharlo.
El cover de “Spread You Wings” de Blind Guardian, fue incluida como
bonus track en su album titulado “SOMEWHERE FAR BEYOND”, que fue lanzado el 29
de Junio de 1992 y fue producido por Kalie Trapp. Esta misma grabación volvió a
aparecer en su album recopilatorio “THE FORGOTTEN TALES” de 1996. A modo de información, Blind Guardian se formó
a mediados de los 80’s en Krefeld, Alemania Occidental y son considerados como
uno de los grupos más influyentes en el power metal y el subgénero del speed metal y fue parte de
la escena del heavy metal en Alemania que emergió a mediados de los 80’s. Sus
letras, escritas por el vocalista Hansi Kürsch, están inspiradas `pr la fición
de autores de fantasía como J. R. R. Tolkien, Michael Moorcock, Robert Jordan y
George R. R. Martin, así como leyendas tradicionales y épicas.
Este ha sido el segmento número 26 dedicado a aquellos covers de
QUEEN. El próximo mes de setiembre, esta sección se da un descansito para
retornar en el mes de octubre. Será hasta el lunes 22 de Octubre. Hasta
entonces.
ULTIMO MINUTO: Gracias a mi linda amiga Mariela, me acabo de dar cuenta que no se puede ver el video del link de Youtube, donde se encuentra este cover. Y antes de publicar el post, sí estaba disponible este video y por esa razón fue que decidí incluirla en esta sección. Y el texto dice lo siguiente: "Este video tiene contenido de EMI, que lo ha bloqueado en tu país por motivos de derechos de copyright". Una pena por los amigos lectores que debido a ello, ya ni siquiera pueden acceder a este cover en Youtube. Al menos, pude escucharlo y en base a ello, poder contarles a ustedes sobre este cover y compartir mis impresiones. Y prefiero conservar este post en vez de eliminarlo. Mil disculpas por este impase generado por Youtube.
Y ya estamos acercándonos a fin de mes. Y como ya algunos lectores
se han comenzado a acostumbrar a esperar la sección de “Cosas Que Me Disgustan”, no
deseo decepcionarlos. Sinceramente pensaba en darle un descansito sabático de
dos o tres meses, para no agotar todos los temas, pero me vinieron las ganas de
escribir un post más de este segmento, con aquellas cosas que detesto en la
vida y con el roche ya incluido en el tercer punto. Así que aquí continuamos y
como el último día 31 cae viernes, he preferido publicar este post en el último
sábado del mes.
1) Una de las cosas que sinceramente odio y genera que la imagen
que la persona que lo hace se haga trizas para mí, es que me mientan. Detesto la mentira. Y no estoy hablando
de mentirillas blandas o que no generan daño o consecuencias negativas. Todos
hemos soltado nuestras mentirillas cuando hemos sido niños, adolescentes,
jóvenes y hasta adultos y normalmente lo hemos hecho para salvar nuestro
pellejo de alguna situación negativa, incómoda o perjudicial o para evitar un
castigo de parte de nuestros padres o profesores. Pero mentir deliberadamente y
a sabiendas que lo que se dice es una total y absoluta mentira, es algo que
siempre me ha reventado. Si descubro que una persona me ha mentido, en ese
instante, muere para mí y mentalmente le digo, “te vas a la mierda, y ahorita mismo y en el acto”. Pero si hay
algo que es peor que eso, es el cinismo. Cómo me hincha cuando veo a alguien
con una actitud tan cínica que uno hasta llega a dudar y en un momento de “actitud de buena gente”, se dice a sí
mismo “debe estar diciendo la verdad
porque suena tan convincente” y termina creyéndosela. Y al final lo único
que fue convincente es el haber quedado como un perfecto idiota al creerle al
sujeto en cuestión. Y otra cosa que no tolero es que además de mentirme, me
pretendan tomar como un perfecto imbécil con una mentira que a leguas se nota
que es inspiración de un político de segunda y en decadencia. A esos me provoca
agarrarlos a patadas y en el suelo por pretender ofender mi inteligencia. Un
caso aparte son los mitómanos. He tenido la poca fortuna de cruzarme en el
trayecto de mi vida con varios de estos especimenes y son realmente patéticos y
lo peor es que se juran los dueños de la verdad y los únicos que la saben. Y
muchas veces no se dan cuenta que en un momento dice una cosa y otro día
terminan diciendo otra cosa. O son maestros en inventar cosas que supuestamente
ellos vieron o escucharon para autoproclamarse como los portavoces de la
verdad. Y basta nomás para que cualquier persona que tenga un mínimo
conocimiento de los hechos, se ponga a desmenuzar las “verdades” proclamadas por esos sujetos para descubrir que todo ha
sido una total payasada.
No voy a mencionar nombres, pero en dos oportunidades me topé con
este tipo de payasos y que fueron gente cercana a mí, y si hay algo que su
estrecha mente no puede permitir es que otra persona sepa, vea o escuche algo
antes que ellos. Y contaré el caso de
uno de ellos. Estábamos en una reunión y al sujeto que lo llamaremos “A”, le
gustaba mucho la banda norteamericana Cheap Trick y decía que los había visto
en Chile en el año 1989 en el Festival Viña del Mar. Se regodeaba hablando del
concierto y las personas con quienes hablaba no sabían un carajo de música y lo
escuchaban embobados. Y mientras más hablaba, más se le hinchaba el pecho de
orgullo y para seguir impresionando, no supo hacer otra cosa que meter la pata
y con roche. Por ese año 97, la banda U2 estaba de gira mundial y recuerdo que
salió la noticia que en un concierto de la banda, Bono tomó un teléfono y llamó
a la Casa Blanca
y habló con el Presidente Clinton en ese momento. ¿A qué va esto? A que quizás
confiando en que la ignorancia de la gente le podía permitir despacharse a sus
anchas, “A” tomó prestado el ejemplo de lo sucedido en el show de U2 y lo
trasladó a 1988 en Chile. Y dijo alegremente que en un momento, el cantante de
Cheap Trick tomó un teléfono y llamó a Clinton y habló con él. La gente
observaba boquiabierta diciendo, “¡Anda,
en serio! ¡Qué bacán, qué alucinante! ¡Lo máximo!”. Pero algo con lo que no
contaba “A” era que yo estaba enterado del panorama musical y sabía que eso
había sucedido en un concierto de U2 y además sabía otra cosa que desbarataba
por los suelos su “alucinante
experiencia”. Y tranquilo y riéndome, le dije, “¿En serio? ¡Qué casualidad, exactamente lo mismo ha sucedido hace poco
en un concierto de U2! ¿Estás seguro que era Cheap Trick?”. La cara de “A”
comenzó a cambiar y suelto de huesos, dijo, “¡Claro,
cómo puedo olvidarme de eso!”. En mi interior, decía, “Pobre imbécil”, y la estocada final se la dí al decirle, “Oye, ¿pero estás seguro que era Clinton?
Porque hasta donde sé él asumió la presidencia en 1992 y en el 89 él ni era
candidato y el presidente era George Bush”. La gente se quedó calladita y “A”
solo atinó a decir, “creo que sí” y
de inmediato cambió de tema y yo me paré y me fui a otro ambiente.
2) Una de las cosas que
desde hace ya varios años no aguanto ni soporto es viajar parado en un micro o en un ómnibus. Llámenme exagerado,
maniático o comodón, pero no me gusta viajar parado. Sobre todo, si ya durante
mi etapa escolar, universitaria y profesional, ya sé lo que es pasar por viajar
en un micro lleno y a punto de reventar. En los 80’s y 90’s, era una tortura
china subir a un micro porque no encontrabas uno en el que pudieses ir aunque
sea tranquilo. En cada paradero se llenaba más y más de pasajeros –como todavía subsiste el día de hoy- y
no solamente tenías que lidiar con olores delictivos sino con humanidades que
te rozaban o que se chocaban contigo al pasar. Y lo peor era si te tocaba la “suerte” de ir colgado del estribo. Un
par de veces pasé por esa “proeza” y
cuando veía el suelo me imaginaba que en cualquier momento iba a caer como un
costal de papas a la pista. Ya habiendo vivido bastantes experiencias al haber
viajado en micro, a estas alturas del partido, simplemente ya tomé la decisión
de no viajar parado en un micro. Y prefiero esperar y esperar en un paradero a
no ir sentado en mi asiento. Y a veces eso me ocasionado discusiones –no peleas- con mi esposa, que quiere
subirse a un micro para ir a la casa y yo no doy mi brazo a torcer. Las únicas
veces en que he quebrantado este “juramento
de maltratado pasajero de micro” ha sido cuando he viajado en el
Metropolitano, porque el viaje es rápido y la incomodidad que puedo sentir es
muy breve. Pero fuera de eso, me pone de mal humor cuando estoy parado en el
micro y encima si tengo cosas en la mano –como
usualmente sucede- es peor y tener que aguantar los gritos del cobrador que
te dice a voz en cuello, “avancen al
fondo que está vacío” o “colaboren
pues”, es algo que a mis 49 años de edad no estoy dispuesto a aguantar más.
Y aquí me acuerdo una vez cuando viajaba en un micro y estaba a un nivel de
hacinamiento que hasta sentías que faltaba el aire. Y encima el cobrador todo
el maldito viaje se la pasaba gritando con un vozarrón propio de un
carretillero a todos que avanzáramos al fondo que estaba vacío. La situación
llegó a un nivel de hartazgo que por allí alguien soltó en voz baja, “¿Vacío? Tu cerebro es el que está vacío?”,
provocando la risa de la gente. Y había una señora de mediana edad que estaba
parada cerca de la puerta y el tipo a cada rato le decía que se fuera al fondo
y la señora le decía que ya iba a bajar, y el tipo refunfuñaba e insistía en
que se fuera al fondo. Y la señora que era de armas tomar, simplemente habría
visto colmada su paciencia y explotó y de pico a pico le dijo al tipo, “Oye, ¿Qué te pasa? A mi no me vas a hablar
así. ¿Crees que todos somos brutos como tú?”. Y lo remató al tipo
diciéndole lo siguiente: “¿Y qué tanto gritas? ¿Eres inseguro
acaso? O más que seguro que necesitas reafirmar tu hombría y la debes tener bien
chiquita”. El tipo se
quedó calladito y todos en el micro estallaron de la risa. Poco faltó para que
a la señora la aplaudieran de pie.
3) Y es momento del contar
el roche del mes. Y esto fue algo que me sucedió cuando tenía entre 19 y 20
años. Recuerdo que estaba con mi viejita y la había acompañado al mercado a
hacer las compras. Y mientras mi vieja iba escogiendo las verduras y frutas que
iba comprando, en un momento levanté la mirada y ví a una tipa bien despachada
que estaba a varios metros de distancia. Cruzamos miradas y la tipa como que
sonrió un poco. En ese momento, esperaba que mi vieja se tomara todo el tiempo
del mundo en hacer sus compras, para seguir chequeando a esa tipa que no estaba
nada mal y se le veía bien despachada. En eso, mi vieja me vio y se dio cuenta de mis miradas y me dijo, “no estés mirando”. De inmediato, le
dije, “No estoy mirando nada” y me
contestó, “No te hagas, bien que estás
mirando para allá”. En ese momento le dije, “¿Y qué tiene de malo? ¿Acaso estoy haciendo algo malo? ¿O qué quieres,
que me ponga a ver a un hombre?”, mientras me daba cuenta que la tipa
seguía mirándome y sonriendo de manera coquetona. Y en eso, mi madre, de la
manera más tranquila y contundente, me dijo lo siguiente: “ESE a quien ves, me peina”. De manera instantánea, me quedé
calladito, me di media vuelta y le dije, “Mamá,
apúrate para ir rápido a la casa”. Y ni siquiera volví a voltear para ese
lado hacia donde minutos antes había estado mirando más que fijamente. Quería
que la tierra me tragara y lo único que le dije a mi vieja fue, “No le digas a nadie” y sólo atinó a reirse.
Este ha sido la sexta entrega de esta sección personal. Espero que
estas historias hayan sido de su agrado y como siempre, los invito a comentar o
compartir sus experiencias alrededor de estas cosas que no gozan de mis
preferencias. Luego de este post, nos daremos un descansito de un mes para
retornar con fuerza en el mes de octubre –salvo
que este post reviente en cantidad de comentarios y reconsidere así esta
decisión. Además la idea es no agotar los temas y llegar a una situación en
la que ya no tenga nada por decir. Por eso, a partir de octubre, y con la
finalidad de que esta sección dure regular, es que cada post contendrá una cosa
que odie o deteste –y ya no dos- y el
acostumbrado roche del mes. Gracias a todos por estar pendiente y esperar el
post de esta sección. Hasta el mes de Octubre.
Por tercera vez en el año, volvemos a un mes que cuenta con cinco
viernes, y cuando ello sucede, significa que tenemos un viernes más para
postear y sobre todo, para incluir el segmento musical “ANGLO 60’S”, dedicado a
dos temas de grupos o artistas de Gran Bretaña pertenecientes a la década del
60. En marzo lo dedicamos a dos damas británicas en el que fue el mes de la
Mujer. Y en junio lo dedicamos a dos
cantantes británicos, justo en el mes del día del Padre. Y en esta oportunidad,
volveremos a tener dos canciones de dos legendarias bandas británicas. Como
muchos saben, hace 12 días se realizó la Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
en una majestuosa y espectacular ceremonia que contó con lo mejor de la música
británica. Y precisamente, también se hicieron presentes dos de los grupos más
emblemáticos de la década del 60 y que ofrecieron una inolvidable performance
que llenó de nostalgia el Wembley. Y no es la primera vez que los presentamos
juntos en este segmento, ya que en julio del 2010, posteamos sobre dos himnos
de estas dos grandes bandas: The Who y
The Kinks, que son dos de las bandas más importantes e influyentes en la
historia de la música rock contemporánea.
1.- THE KIDS
ARE ALRIGHT (The Who).- Realmente una de mis canciones
favoritas de The Who, es el gran tema “The
Kids Are Alright”. Aunque debo señalar que la canción la escuché muchos
años después en la segunda mitad de los 90’s, cuando vi en cable el documental
de The Who, llamado de igual forma. “The Kids Are Alright”. Y realmente me
encantó ese estilo musical tan fresco y lleno de ritmo beat, con un sonido bien
típico de los 60’s y la fuerza de la banda. Realmente en los 60’s, The Who
fueron junto con los Beatles y los Stones, en los abanderados del pop rock británico,
y sus producciones musicales hablan por sí solas, con una gran cantidad de muy
buenas canciones que son parte de la cultura pop contemporánea.
"The Kids Are Alright" fue escrita por Pete Townshend y
fue grabada el 13 de Octubre de 1965 en el IBC Studio A, en Londres, siendo
producida por Shel Talmy. Fue incluida en el album “MY GENERATION” de 1965 y
fue lanzada como single en julio de 1966 en USA y el 12 de Agosto de 1966 en UK.
Aunque no tuvo mucho éxitos en los charts, al llegar apenas el Nª 41 en UK y al
Nª 85 en USA, pero junto con la canción “My Generation”, se convirtieron en
himnos para el grupo y para lasubcultura Mod de la Inglaterra de los 60’s.
También se convirtió en el nombre del documental de la banda de 1979. Y en sus
recientes performances en vivo, The Who agregó una larga sección extra al final
del tema, con letras improvisadas. Luego de la muerte del bajista, John
Entwhistle, las letras adicionales ocasionalmente hacían referencia a él y a su
amor por el vino tinto. Han pasado 46 años de esta gran canción y sigue siendo
uno de los estandartes musicales del pop rock británico de la década del 60. Y
hace 12 días, The Who, con sus miembros sobrevivientes, Roger Daltrey y Pete Twonshend,
volvieron a mostrar su clase y enorme calidad en el escenario. Aunque me
hubiera encantado que tocaran este himno sesentero, pero de todas maneras, hoy la volvemos a
recordar una vez más en el blog.
I don't mind other guys dancing with my
girl
That's fine, I know them all pretty well
But I know sometimes I must get out in the
light
Better leave her behind with the kids,
they're alright
The kids are alright
Sometimes, I feel I gotta get away
Bells chime, I know I gotta get away
And I know if I don't, I'll go out of my
mind
Better leave her behind with the kids,
they're alright
The kids are alright
I know if I go things would be a lot better
for her
I had things planned, but her folks
wouldn't let her
I don't mind other guys dancing with my
girl
That's fine, I know them all pretty well
But I know sometimes I must get out in the
light
Better leave her behind with the kids,
they're alright
The kids are alright
Sometimes, I feel I gotta get away
Bells chime, I know I gotta get away
And I know if I don't, I'll go out of my
mind
Better leave her behind with the kids,
they're alright
2.- WATERLOO SUNSET (The Kinks).- Indiscutiblemente, una de las más hermosas canciones creadas por la
legendaria agrupación británica The Kinks, ha sido el tema “Waterloo Sunset”.
Desde que la escuché por primera vez en un recopilatorio de esta gran banda que
una vez me prestaron allá por los 90’s, además del super clásico “You Really
Got Me”, me impresionó tremendamente esta gran canción. Su melodía era hermosa,
su letra estaba cargada de sentimiento y bella poesía y la interpretación de
Ray Davies le daba ese toque elegante a la canción y la realzaba bastante.
"Waterloo Sunset" fue escrita y producida por Ray Davies,
y fue incluida en el album “SOMETHING ELSE”. Fue lanzada como single el 5 de
mayo de 1967, llegando al Nª 2 en UK. La
letra del tema describe a un solitario narrador que observa a una pareja de
amantes pasando por un puente, y a su vez, observa el río Támesis y la Estación de Waterloo. En
un momento se rumoreó que la letra se había inspirado en el romance entre dos
celebridades británicas del momento, como fueron Terence Stamp y Julie
Christie. Pero Ray lo negó en su autobiografía y en una entrevista en el 2008
señaló: “Fue una fantasia acerca de mi hermana
yéndose con su novio a un nuevo mundo, y luego emigrarían e irían a otro país”.
A pesar de sus complejos arreglos, las sesiones para “Waterloo Subset” duraron
a lo más una diez horas. Dave Davies comentó. “Pasamos mucho tiempo tratando de obtener un nuevo sonido de guitarra,
para dar una sensación única al disco. Al final usamos un efecto de eco, pero
sonaba novedoso porque nadie lo había hecho desde la década de 1950. Recuerdo a
Steve Marriott de Small Faces que vino y me pregunto dónde habíamos sacado ese
sonido. Fuimos
casi una tendencia por un rato”. Ray consideró la canción como un hito profesional, donde él combinó
las demandas comerciales de un hit single con su propio estilo altamente
personal de composición narrativa. Esta elaborada producción fue la primera
grabación de The Kinks producida solamente por Davies, sin su productor Shel Talmy –el mismo que produjo el tema anterior
de The Who. En el 2010, Ray Davies señaló que originalmente la canción iba a
ser titulada “'Liverpool Sunset”, y en una entrevista con “Liverpool Echo”,
explicó lo siguiente: “Liverpool e mi
cuidad favorita y la canción fue originalmente llamada ‘Liverpool Sunset’. Me inspiré por el Merseybeat. Estaba enamorado de Liverpool por ese punto. En cada tour, fue la
mejor recepción que tuvimos. Eso solía inspirarme en cada momento. Así que escribí ‘Liverpool
Sunset’. Después fue cambiada a ‘Waterloo
Sunset’. Londres fue mi hogar, crecí allí,
pero me gusta pensar que pude ser un Scouser adoptado. Mi corazón esá definitivamente
allá”. El mismo
Pete Townshend de The Who, calificó esta canción como “divina” y “una obra
mestra”. Como fan confeso de The Kinks, Townshend señaló: “The Kinks fueron mucho por excelencia británicos. Siempre pienso que
Ray Davies debería ser un día Poet Laureate. El inventó una nueva clase de poesía
y un nuevo tipo de lenguaje para la escritura pop que me influenció en mis
inicios”. 45 años después, y tras haberla visto nuevamente en la Ceremonia de Clausura de
las Olimpiadas de Londres 2012 por The Kinks, era el momento propicio y
oportuno de evocarla nuevamente en el blog.
Dirty old river, must you keep rolling,
rolling into the night
People so busy, make me feel dizzy, taxi
light shines so bright
But I don't need no friends
As long as I gaze on Waterloo Sunset, I am in paradise
Every day I look at the world from my
window
Chilly chilliest evening time, Waterloo sunset's fine
Terry meets Julie, Waterloo Station, every
Friday night
But I am so lazy, don't want to wander, I
stay at home at night
But I don't feel afraid
As long as I gaze on Waterloo Sunset, I am in paradise
Every day I look at the world from my
window
Chilly chilliest evening time, Waterloo sunset's fine.
Millions of people swarming like flies
'round Waterloo
underground
Terry and Julie cross over the river where
they be safe and sound
And they don't need no friends
As long as they gaze on Waterloo Sunset, they are in paradise
Este ha sido un segmento más de "ANGLO 60'S". Espero que estos dos super clásicos hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus visitas y comentarios. Y retornamos con este segmento en el mes de Noviembre cuando nuevamente contaremos con cinco viernes en dicho mes. Será hasta el viernes 23 de Noviembre. Hasta entonces.