Llegamos al primer sábado del mes de octubre, y siendo
mes par, hoy toca presentar el segmento musical dedicado al año 1963, hace 50
años, cuando el que escribe contaba con apenas algunos meses de edad y su
prioridad era comer papilla, tomar biberón y no hacerse pupú en el pañal –que no eran descartables como ahora. Y
en esta oportunidad, he querido incluir dos muy hermosas canciones que tuvieron
bastante éxito hace medio siglo y que curiosamente, varios años después, en
1986, tuvieron nuevamente figuración a raíz de su inclusión en el film de David
Lynch, “Blue Velvet”, con lo cual llegaron a nueva generación.

“In
Dreams” fue escrita por Roy Orbison y producida por Fred Foster. Fue grabada en
enero de 1963 en el Monument Records, en Hendersonville, Tennessee, USA. Fue
lanzada como single en Febrero de 1963 –mes
en que nació este servidor-, siendo incluida en el álbum “IN DREAMS” y
llegando al Nª 7 en USA, según Billboard. La canción tiene una estructura única
en siete movimientos musicales en los cuales Roy cantaba a través de dos
octavas, más allá del rango de muchos cantantes de rock and roll. En una
oportunidad, Roy señaló que el origen del tema le vino a él mientras estaba
durmiendo, como muchas de las canciones que hizo. Para esta canción, estaba
medio despierto cuando imaginó la canción y pensó, “Está muy bueno. Necesito terminarlo. Tantas cosas malas
no suceden en mis sueños”. Cuando se despertó
a la mañana siguiente, toda la composición estuvo escrita en 20 minutos. En
1987, alcanzó nuevamente notoriedad cuando Roy lanzó una antología de sus más
grandes hits, y un año antes, en 1986, David Lynch la incluyó en su thriller “Blue
Velvet”, ayudando a revivir la carrera del gran Roy Orbison. Cinco décadas
después, es momento de evocar esta joya musical.
A candy
colored clown they call the sandman
Tiptoes to
my room every night
Just to
sprinkle stardust and to whisper
"Go to
sleep,everything is all right"
I close my
eyes,then I drift away
Into the
magic night,I softly say
A silent
prayer, like dreamers do
Then I fall
asleep to dream, my dreams of you
In dreams I
walk with you, in dreams I talk to you
In dreams
your mine, all, all the time were together
In dreams,in
dreams
But just
before the dawn,I awake and find you gone
I can't help
it, I can't help it, if I cry
I remember
that you said goodbye
It's too bad
that all these things,can only happen in my dreams
Only in
dreams,in beautiful dreams


Blue velvet
wowwow
She wore
blue velvet
Bluer than
velvet was the night
Softer than
satin was the light from the stars
She wore
blue velvet
Bluer than
velvet were her eyes
Warmer than
May her tender size
Love was
ours
Eyes love I
held tightly
Feelin' the
rapture grow
Like a flame
burning brightly
But when she
left gone was the glow of
Blue velvet
But in my
heart there'll always be
Precious and
warm a memory through the years
And I still
can see blue velvet through my tears
She wore
blue velvet
But in my
heart there'll always be...
Este ha sido el penúltimo segmento musical dedicado a 1963.
Espero que estas dos bellas baladas hayan sido de su agrado, y como siempre,
los espero con sus visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Diciembre, en
el que tendremos el último segmento musical de 1963, con tres muy bellas
canciones que en este 2013 han cumplido 50 años de vida. Será hasta el sábado 7
de Diciembre. Hasta entonces.
Roy Orbinson es lo máximo. Si bien no he sido seguidor me ha gustado las canciones que han sonado por las radios y una que otra por ahí que escuchaba de casualidad. Me gustó mucho lo que hacía en traveling willburys (creo que así se escribe).
ResponderEliminarEl otro temita super feeling super sesentero.
Son 2 buenos temas pero después de ver "Blue Velvet" hace tantos años solo puedo asociarlas a la película y a las escenas más fuertes ... que bestia David Lynch para "crear" ese paradigma del "sueño americano" ... una clásica de los 80s que como bien dices "resucitó" estos temas ... saludos
ResponderEliminarHola Eduardo. Muchas gracias por comentar.
ResponderEliminarRealmente Roy Orbison fue un grande y sus temas fueron muy buenos. Y sí, fue parte de ese primer album de Traveling Wilburys, un gran supergrupazo. En cuanto a "Blue Velvet" es típica de los 60's.
Un abrazo.
LUCHO
Hola Jaime. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarDos grandes temas que tuvieron una "segunda vida" con este film "Blue Velvet".
Un abrazo.
LUCHO
Luis, Boa Tarde,è a primeira vez q estou visitanmdo seu blog,muito bom e interessante,pelo aspecto geral,eu gostaria de saber se vc libera o link deste album do ROY ORBISON,te agradeço por sua gentileza,um abraço Adilson?BRASIL/TERESÓPOLIS/RJ
ResponderEliminarHola Adilson. Muchas gracias por tu comentario. Bienvenido al blog!!
EliminarMuchas gracias por tus palabras hacia el blog. Sobre este álbum de Roy Orbison, creo que puedes buscar primero en Youtube y si no, en cualquier web de descargas de álbumes completos.
Un abrazo a la distancia.
LUCHO