Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Llegamos al último viernes del mes de Noviembre y como es
habitual, hoy corresponde presentar el segmento musical dedicado a un tema de
ABBA. Y exactamente hace dos semanas, estuvo cumpliendo 68 años, nuestra
querida y adorada Frida. Por ello, en este mes siempre desfila una canción
interpretada por ella, y en esta ocasión, he elegido una de las más hermosas
canciones de ABBA: “I Have A Dream”.
Recuerdo que en 1979, aquí en nuestro medio, se escucharon bastante los temas “Chiquitita”,
“Voulez Vous” y en menor grado, “Does Your Mother Know”, proveniente del álbum “VOULEZ
VOUS”. Y un domingo por la tarde, en el programa “300 Millones”, ABBA se
presentó e interpretaron los tres temas antes señalados y una muy suave balada,
que era precisamente “I Have A Dream”. Recuerdo que me gustó bastante por su
muy hermosa melodía, su letra y la maravillosa interpretación de Frida. En algunas
radios locales, se escuchó esta canción, pero no al nivel de “Chiquitita” o “Voulez
Vous”, y se puede decir que aquí en nuestro medio, llegaría a ser la última
canción de ABBA que se escucharía en la década del 70 -porque “Gimme, Gimme, Gimme” sonó recién en el verano de 1980. Pero
en lo personal, me había quedado encantado con la maravillosa canción.
I have a
dream, a song to sing
To help me
cope with anything
If you see
the wonder of a fairy tale
You can take
the future even if you fail
I believe in
angels
Something
good in everything I see
I believe in
angels
When I know
the time is right for me
I'll cross
the stream, I have a dream
I have a
dream, a fantasy
To help me
through reality
And my
destination makes it worth the while
Pushing
through the darkness still another mile
I believe in
angels
Something
good in everything I see
I believe in
angels
When I know
the time is right for me
I'll cross
the stream, I have a dream
I'll cross
the stream, I have a dream
I have a
dream, a song to sing
To help me
cope with anything
If you see
the wonder of a fairy tale
You can take
the future even if you fail
I believe in
angels
Something
good in everything I see
I believe in
angels
When I know
the time is right for me
I'll cross
the stream, I have a dream
I'll cross
the stream, I have a dream
“I Have a Dream” fue escrita y producida por Benny Andersson y Björn Ulvaeus, y grabada el 15 de Marzo de
1979 en los estudios Polar Music, siendo la única canción de ABBA en incluir
otras voces además de sus cuatro integrantes, ya que en la parte final del
coro, figuraban un coro de niños del International School of Stockholm. De esta
forma, fue lanzada como single en UK el 7 de Diciembre de 1979. Sin embargo, se
especuló que este tema nunca tuvo la intención de ser lanzada como single, ya
que se habían lanzado tres singles del álbum “VOULEZ VOUS”. Además el tema no
fue incluido en la recopilación “GREATEST HITS, VOL. 2”, lanzada meses antes,
en el mismo año 79, y el grupo no había filmado ningún video promocional para el
single, lo cual era bastante raro –aunque
curiosamente sí lo hicieron para la versión en español “Estoy Soñando”. Si
realmente hubieran querido lanzarla como single, habrían filmado un video, como
siempre lo hacían. Parece que el motivo de su lanzamiento fue para generar
ventas en Navidad de ese año 79. Fue así como se utilizó una performance en
vivo del tour de 1979 como video clip, aunque eso generó algo de confusión a
los que compraron el single, quienes pensaron que el single era esa versión en
vivo y no la versión en estudio, que fue la que finalmente salió como single.
En cuanto al video de la versión en español “Estoy Soñando”, fue filmado en los
estudios Polar Music el mismo día que se filmó “Gimme! Gimme! Gimme!”, en donde
puede verse a los cuatro integrantes de ABBA con las mismas ropas en ambos
videos.
En lo que concierne a su performance en vivo, “I Have A Dream”
fue incluido en el set list del tour promocional del álbum “VOULEZ VOUS” por
USA y Europa en 1979 y por Japón en 1980. Y el 11 de Diciembre de 1982, la
interpretaron en la que sería su última performance juntos que fue transmitido
a UK en el programa de Noel Edmonds, “The Late, Laet Breakfast Show”. Posteriormente, el tema fue incluida en la
recopilación “GOLD” y formó parte de la banda sonora del film “MAMMA MIA, THE
MOVIE”, en donde aparece al inicio y al final de la película, interpretada por
su protagonista, la bella Amanda Seyfried en el papel de Sophie. Han pasado 34
años de esta canción y permanece en el recuerdo de los fans por su encantadora
melodía y su hermosa letra, con el cual muchos podemos identificarnos al querer
tener un sueño por cumplir en nuestras vidas. Y por supuesto, también quisimos
recordar a Frida en el mes de su cumpleaños. Hasta el próximo mes de Diciembre,
en donde estaremos celebrando el cumpleaños número 67 del gran Benny Andersson,
con un muy buen tema instrumental del año 1975. Será hasta el viernes 27 de
Diciembre. Hasta entonces.
Llegamos
al último miércoles del mes de noviembre de este año 2013 y toca presentar el
penúltimo segmento musical dedicado al año 1993, hace ya 20 años, cuando el que
escribe contaba con 30 años de edad. En esta oportunidad, tenemos dos canciones
que fueron enormes hits en nuestro medio y en todo el mundo, y que
pertenecieron a dos agrupaciones que en ese momento se hicieron conocidas y
alcanzaron una elevada popularidad.
1.- ALL THAT SHE WANTS (Ace Of Base).- Sin lugar a dudas, una de las revelaciones de aquel año 1993 fue
la agrupación sueca Ace Of Base, que estaba conformada por Ulf Ekberg y los
tres hermanos Jonas, Malin y Jenny Berggren. Como era un cuarteto sueco mixto y
las dos hermanas eran una rubia y la otra morena, era inevitable la comparación
con ABBA. Pero en el caso de Ace Of Base, su estilo melódico que mezclaba un
poco el pop y el dance le dio su sello musical distintivo. Y recuerdo que
escuché por primera vez la canción “All That She Wants” por Onda Corta, en la
BBC de Londres y me pareció una propuesta rítmica interesante con un estilo
bastante pegajoso. Muchos los calificaron como los sucesores de ABBA, pero en
mi opinión personal, creo que fue algo exagerado, porque ABBA fue algo único.
Sin embargo, aquí en nuestro medio, el tema fue todo un hit en las diversas
emisoras de radio, que la difundieron con bastante frecuencia en sus
programaciones. Y su video se vio bastante en la TV y era infaltable en las
discotecas de ese entonces.
“All
That She Wants” fue escrita por Jonas Berggren y Ulf Ekberg y producida por Denniz
Pop, Jonas Berggren y Ulf Ekberg. En cuanto a su creación, luego que escucharon
el Top-20 en Suecia, “Another Mother” de Kayo, el grupo decidió que ese era
exactamente el sonido que querían crear y se contactaron con el productor
Denniz Pop y le mandaron un demo de la canción llamada “Mr. Ace”. El tema le
gustó al productor, quien lo escuchó una y otra vez, y decidió producirlo,
convirtiéndose en “All That She Wants”, y en una mezcla de dub-reggae con pop,
que llegó a convertirse en el sonido característico del grupo. De esta forma,
fue lanzada como single el 1º de Noviembre de 1992, llegando al Nª 1 en los
charts de Dinamarca. Pero su consagración sería al año siguiente, llegando al
Nª 1 en UK el 16 de Mayo de 1993 por 2 semanas. También fue Nª 1 en Australia,
Austria, Bélgica, Canadá, Alemania, Italia, España, Suiza y Japón, Nª 2 en Francia,
Irlanda, Noruega y en USA, según Billboard, Nª 3 en Suecia, Finlandia, Holanda
y Nueva Zelanda, Nª 16 en Polonia y Nª
22 en el USA Adult Contemporary Charts. En cuanto el video clip del tema, fue
dirigido por Matt Bradley, y la mujer misteriosa que sale en el video fue la actriz
y cantante danesa Christiane Bjørg Nielsen, quien de acuerdo al ejecutivo de
Mega Records, Claes Cornelius, permitió que se filmara el video en su
apartamento. 20 años después, es momento de recordar ésta buena canción.
She leads a
lonely life
She leads a
lonely life
When she
woke up late in the morning
Light and
the day had just begun
She opened
up her eyes and thought
O' what a
morning
It's not a
day for work
It's a day
for catching sun
Just laying
on the beach and having fun
She's going
to get you
All that she
wants is another baby
She's gone
tomorrow boy
All that she
wants is another baby
All that she
wants is another baby
She's gone
tomorrow boy
All that she
wants is another baby
All that she
wants, all that she wants
So if you
are in sight and the day is right
She's a
hunter you're the fox
The gentle
voice that talks to you
Won't talk
forever
It's a night
for passion
But the
morning means goodbye
Beware of
that is flashing in her eyes
She's going
to get you
2.- TWO PRINCES (Spin
Doctors).- Otra canción que
realmente la rompió en 1993 fue “Two
Princes” del grupo norteamericano Spin Doctors. Aquí en nuestro medio tuvo
bastante difusión en Radio Doble Nueve y Radio Miraflores. El tema tenía un
ritmo bastante contagiante y con un estilo muy fresco y acorde con lo que se
escuchaba en los 90’s en ese momento. Fue escrita por Mark White, Eric
Schenkman, Chris Barron y Aaron Comess, y producida por Mark White, Peter
Denenberg, Frankie LaRocka, Eric Schenkman, Chris Barron y Aaron Comess. Fue
incluida en el álbum “POCKET FULL OF KRYPTONITE” y lanzada como single el 13 de
Abril de 1993, llegando al Nª 7 en USA, según Billboard. Además fue Nº 1 en
Suecia, Nª 2 en Canadá, Noruega, Holanda y en el USA Album Rock Tracks, Nª 3 en
UK y Australia, Nª 4 en Suiza y Nueva Zelanda, Nª 5 en Austria, Alemania, Francia
e Irlanda, Nº 7 en USA, según Billboard, Nª 10 en Bélgica, Nº 16 en Finlandia y
Nª 24 en el USA Adult Contemporary Charts. Han transcurrido ya 20 años de este
tema y vale la pena evocarla una vez más.
Yeah
One, two,
princes kneel before you
That's what
I said, now
Princes,
Princes who adore you
Just go
ahead, now
One has
diamonds in his pockets
That's some
bread, now
This one,
said he wants to buy you rockets
Ain't in his
head, now
Aah,
This one,
got a princely racket
That's what
I said, now
Got some big
seal upon his jacket
Ain't in his
head, now
You marry
him, your father will condone you
How 'bout
that, now
You marry
me, your father will disown you
He'll eat
his hat, now
Marry him or
marry me,
I'm the one
that loves you baby can't you see?
I ain't got
no future or a family tree,
But I know what
a prince and lover ought to be,
I know what
a prince and lover ought to be
Said, if you
want to call me baby
Just go
ahead, now
And if you
like to tell me maybe
Just go
ahead, now
And if you
wanna buy me flowers
Just go
ahead, now
And if you
like to talk for hours
Just go
ahead, now
Said
One, two,
princes kneel before you
That's what
I said, now
Princes,
Princes who adore you
Just go
ahead, now
One has
diamonds in his pockets
That's some
bread, now
This one, he
wants to buy you rockets
Ain't in his
head, now
Marry him or
marry me,
I'm the one
that loves you baby can't you see?
I ain't got
no future or a family tree,
But I know
what a prince and lover ought to be
I know what
a prince and lover ought to be
Said, if you
want to call me baby
Just go
ahead, now
And if you
like to tell me maybe
Just go
ahead, now
And If you
wanna buy me flowers
Just go
ahead, now
And if you
like to talk for hours
Just go
ahead, now
And if you
want to call me baby
Just go
ahead, now
And if you
like to tell me maybe
Just go
ahead, now
And If you
like buy me flowers
Just go
ahead, now
And if you
like to talk for hours
Just go
ahead, now
And if you
want to call me baby
Just go
ahead, now
If you like
to tell me maybe
Just go
ahead, now
If you wanna
buy me flowers
Just, go
ahead, now
And if you
like to talk for hours
Just go
ahead, now
Whoa whoa
baby
Just go
ahead now
Whoa, just,
just go ahead now
Just go
ahead now
Whoa you're
magisty
Come forget
the king and marry me
Just go
ahead now
C'mon
C'mon
Just go
ahead now
Yeahh
If you want
to buy me flowers
Just go
ahead now
Este ha
sido el undécimo y penúltimo segmento musical de 1993. Espero que estos dos muy
buenos recuerdos hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con sus
visitas y comentarios. Hasta el próximo mes de Diciembre, en donde estaremos
despidiendo este año 1993 con muy buenas canciones que triunfaron hace 20 años,
Será hasta el jueves 19 de Diciembre. Hasta entonces.
Llegamos
al cuarto y último lunes del mes de noviembre y dentro de los lunes queeneros,
corresponde el segmento dedicado a un cover de QUEEN que sería el último post
del año de esta sección queenera. Y siguiendo con el mes de noviembre, ayer
domingo 24 se cumplieron 22 años de la partida de Freddie Mercury, y por ello, el
cover elegido ha sido un tema compuesto por Freddie.En anteriores posts de esta sección musical, se han incluido algunos
temas del álbum “KILLER QUEEN: A TRIBUTE TO QUEEN” –del cual han desfilado cuatro covers en este segmento-, y justo
para este mes de noviembre iba a considerar uno de esos covers. En lo que respecta al presente post,
para estar a tono con esta fecha especial para los queeneros, he querido elegir
un cover del clásico “Bohemian Rhapsody”, interpretado por el grupo
norteamericano The Flaming Lips. Francamente lo escuché hace algunos meses,
buscando algo interesante para publicar en este mes de noviembre y me pareció
bueno e interesante porque respetaba el estilo de la canción original y con
algunos matices en la interpretación y en alguna armonías.
Este
cover se encuentra ubicado en el album recopilatorio titulado "KILLER
QUEEN: A TRIBUTE TO QUEEN", que fue lanzado el 9 de Agosto del 2005 y
llegó al Nº 105 en USA, según Billboard, y retornó al Nº 115 en abril del 2006
tras el round de QUEEN en la 5º temporada de "American Idol". El
album fue producido por Brian Reeves y el tracklisting fue el siguiente:
Gavin DeGraw
– "We Are the Champions"
Shinedown –
"Tie Your Mother Down"
Constantine
Maroulis, with the cast of We Will Rock You – "Bohemian Rhapsody"
Eleven,
featuring Josh Homme (of Queens of the Stone Age) – "Stone Cold
Crazy"
Jason Mraz –
"Good Old Fashioned Lover Boy"
Joss Stone –
"Under Pressure"
Breaking
Benjamin – "Who Wants to Live Forever"
Be Your Own
Pet – "Bicycle Race"
Josh Kelley
– "Crazy Little Thing Called Love"
Los Lobos –
"Sleepin' on the Sidewalk"
Sum 41 –
"Killer Queen"
Rooney –
"Death on Two Legs (Dedicated to...)" (features the piano intro to
"Lazing on a Sunday Afternoon" at the end)
Jon Brion –
"Play the Game"
The Flaming
Lips – "Bohemian Rhapsody"
Ingram Hill – "'39"
Antigone
Rising – "Fat Bottomed Girls"
Y a
modo de información, es bueno saber que The Flaming Lips es una banda
norteamericana de rock alternativo y son conocidos por sus arreglos exuberantes
y psicodélicos, sus letras surrealistas y los títulos extraños de sus
canciones. También son conocidos por sus conciertos excéntricos; incluyendo
trajes de animales, títeres, proyecciones de vídeo y globos muy grandes. Se
formó en 1983 y está conformado por Wayne Coyne, Steven Drozd y Michael Ivins. Este
ha sido el último segmento de covers de QUEEN de este año 2013. En Diciembre,
este segmento se tomará un descanso para retornar recargados en enero del 2014
y como ya se ha venido haciendo: dos posts por trimestre. Será hasta el lunes
27 de Enero del 2014. Hasta entonces.
Hemos llegado al cuarto viernes del mes de Noviembre, aunque no
es el último viernes del mes. Como ya es costumbre, cuando estamos frente a un
mes que cuenta con cinco viernes, corresponde presentar en el penúltimo viernes
de dicho mes, el segmento musical “ANGLO 60’S”, dedicado a dos canciones de
grupos o artistas británicos provenientes de la década del 60. Y en esta
oportunidad y como último post de este 2013 en esta sección musical británica,
he querido incluir dos muy buenas canciones del año 1967 pertenecientes a dos grandes
grupos británicos, que ya han desfilado anteriormente con una canción en este
segmento y que son muy representativos de lo que fue la llamada invasión
británica.
1.- I FEEL FREE (Cream).- Me
atrevo a decir que el primer gran super grupo que se formó en la historia del
rock fue Cream, trío que estuvo conformado por tres grandes como Eric Clapton,
Jack Bruce y Ginger Baker. Aunque el grupo duró desde 1966 a 1968, fue
considerada como una banda adelantada a su época que buscaba una mayor amplitud
conceptual para el rock, ofreciendo un sonido potente aunque cargado de
virtuosismo. Realmente, hay buena cantidad de temas de Cream como para que
estén presentes de manera regular en este segmento y ya hace dos años, tuvimos
el clásico “White Room”. Para el día de hoy, he querido escoger una de mis
favoritas: “I Feel Free”. Recuerdo
que la escuché por primera vez allá por 1994, cuando con mi entrañable amiga Dianita
García preparamos un especial dedicado a Eric Clapton en su recordado programa “Memories”.
Y era pecado si no incluíamos algo de Cream y recuerdo que mi gran amigo
Pedrito Solano, me grabó dos canciones de Cream y una Blind Faith, y uno de los
temas de Cream era “I Feel Free” –el otro
era “Strange Brew”-, y me encantó desde el inicio. Tenía un estilo que
combinaba perfectamente el rock, el blues y el pop psicodélico que la hacían
super especial.
“I Feel Free” fue escrita por Jack Bruce en la melodía y Pete
Brown en la letra, y fue producida por Robert Stigwood. Fue grabada en
setiembre de 1966 en los estudios Ryemuse en Londres y lanzada como single en
UK en Diciembre de 1966, llegando al N° 11 en los charts británicos en Enero de
1967, aunque apenas llegó al N° 116 en USA, según Billboard. En USA el tema fue
incluido en el álbum debut del trío “FRESH CREAM”, aunque por decisión de
Stigwood, el tema no fue incluido en la edición británica del “FRESH CREAM”, y
sólo se lanzó como single. Han pasado 47 años de este clásico del pop rock
británico y es motivo para escucharlo nuevamente.
Feel when I dance with you,
We move like the sea.
You, you're all I want to know.
I feel free, I feel free, I feel free.
I can walk down the street, there's no one there
Though the pavements are one huge crowd.
I can drive down the road; my eyes don't see,
Though my mind wants to cry out loud.
I feel free, I feel free, I feel free.
I can walk down the street, there's no one there
Though the pavements are one huge crowd.
I can drive down the road; my eyes don't see,
Though my mind wants to cry out loud,
Though my mind wants to cry out loud.
Dance floor is like the sea,
Ceiling is the sky.
You're the sun and as you shine on me,
I feel free,
I feel free, I feel free
2.- CARRIE ANNE
(The Hollies).- Otro gran grupo británico que brilló en
la década del 60 fue The Hollies. De
ellos, ya hemos incluido en este segmento el tema “Bus Stop”, y también tienen
buena cantidad de canciones que irán desfilando con cierta frecuencia en “Anglo
60’s”. Y precisamente, cuando en éstas semanas previas estaba deshojando
margaritas para ver qué canciones elegía en este mes, no tenía duda de que
quería incluir un tema de The Hollies, pero no me decidía por cuál. Y me puse a
escuchar por Youtube varios de sus temas sesenteros, cuando descubrí ésta muy
hermosa canción llamada “Carrie Ann”
y sin pensarlo dos veces, me incliné por ella. Realmente es un tema muy hermoso
y con el típico estilo pop de los 60’s, con hermosas armonías y un ritmo
melódico que te atrapa de inmediato.
“Carrie Anne” fue escrita por Allan Clarke, Graham Nash y Tony
Hicks, y producida por Ron Richards. Fue grabada el 1° de Mayo de 1967 en los
estudios Abbey Road, de la EMI, en Londres y lanzada como single el 26 de Mayo
de 1967, llegando al N° 3 en UK y al N° 9 en USA, según Billboard. Además fue
N° 4 en Holanda e Irlanda, N° 7 en Australia y Noruega y N° 8 en Alemania. De
acuerdo con Alan Clarke, el tema fue escrito durante un concierto que el grupo
hizo con Tom Jones, y en una entrevista en 1995, Graham Nash reveló que él
había escrito el tema para Marianne Faithfull, pero era “tan tímido” para usar el verdadero nombre de ella y por eso, usó el nombre de "Carrie Ann". 46 años
después, es momento de compartir con ustedes esta muy buena canción.
Simplemente escúchenla y disfrútenla.
Doo-doo-roo-roo-doot-doot-doo-roo-roo
doo-d-doo-roo-doot-doot-doo-roo-roo
doo-
hey Carrie
Anne
hey Carrie
Anne
When we were
at school our games were simple
I played the
janitor you played a monitor.
Then you
played with older boys and prefects.
What's the
attraction in what they're doing?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
You're
always something special to me.
Quite
independent, never caring.
You lost
your charm as you were aging
Where is
your magic dissappearing?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
You're so,
so like a woman to me
(so like a
woman to me)
So (so) so
like (so) a woman to me
So like a
woman to me.
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
People live
and learn but you're still learning
you use my
mind and I'll be your teacher.
When the
lesson's over you'll be with me
Then I'll
hear the other people saying:
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
Hey Carrie
Anne, what's your game now
can anybody
play?
Este ha sido el último segmento musical de “Anglo 60’s” del
2013. Con éste ya van 24 entregas musicales de esta sección británica, y
realmente hay material para rato con tan buen contenido musical. Espero que
este par de buenos temas hayan sido de su agrado y como siempre, los espero con
sus visitas y comentarios. En el 2014, estaremos retornando en los meses que
contengan cinco viernes, y viendo el calendario del 2014, el primer mes será comenzando
el nuevo año, en Enero. Y es probable, que siendo un género como el pop rock
clásico británico de los 60’s, que me fascina y del cual vivo siempre
enamorado, para el 2014 me anime a incluir este segmento en algunos meses más.
No quiero hacerlo todos los meses, para no agotar rápido esta sección, pero sí
con un poquito más de regularidad. Será entonces hasta el día viernes 24 de
Enero del 2014. Hasta entonces.