Normalmente debería estar posteando este segmento la siguiente semana, ya que "ANGLO 60's" va la segunda y cuarta semana de cada mes. Pero, la próxima semana voy a estar de viaje con mi hermano Alex por motivos de trabajo y estaré desde el lunes hasta el viernes en la bella tierra de Santa Cruz, Bolivia. Y por eso, es que he preferido adelantar algunos de los posts que pensaba escribir normalmente la siguiente semana y hoy arranco con este segmento, mañana con el de Mis Canciones Favoritas, esta vez con dos temas de 1990 y el domingo, estaré adelantando el post sobre QUEEN que normalmente escribo los días lunes, porque ese día será imposible que lo escriba. De lunes al viernes no escribiré ningún post, pero sí prometo contestar los comentarios que gentilmente dejen escritos en cada post. Bueno, volviendo al tema de este segmento musical británico de la década del 60, esta vez nos enfocaremos en dos grupos que destacaron bastante en esos años y que tuvieron dos canciones en 1964 y que se convirtieron en eternos clásicos del rock británico.
1.- THE HOUSE OF THE RISING SUN (Animals).- La primera vez que escuché este tema fue en la primera mitad de la década del 80, y recuerdo que fue viendo un documental llamado "Héroes del Rock'n Roll" o algo por el estilo. Y ví apenas unos minutos de esta canción y me gustó de inmediato lo poco que ví por dos motivos: el sonido bien sesentero con el típico órgano de la época, y la calidad interpretativa de quien la cantaba, Eric Burdon, que tenía voz de negro. Me dejó con la curiosidad de querer escuchar completa la canción y poco tiempo después, pude escucharla en Radio Doble Nueve en un programa de recuerdo y quedé fascinado con esa canción. Era un realmente un temón, de principio a fin.
Su estilo se encuentra dentro de una línea bien folk y proviene de una antigua balada folk cuyo autoría es desconocida. Alan Price, tecladista original de The Animals sostuvo que la canción era originalmente una canción folk inglesa del siglo XVI, acerca de una casa de citas en Soho y que los ingleses emigrantes llevaron la canción a USA donde fue adaptada más adelante a su trasfondo de New Orleans. En una entrevista, Eric Burdon dijo que había escuchado la canción por primera vez en un club en Newcastke,donde era cantada por un cantante llamado Johnny Handle. The Animals estaban de gira con Chuck Berry y la escogió porque querían algo distinto que cantar. El grupo comenzó a mostrar su arreglo de este tema durante esa gira con Chuck Berry, usándola como su número de cierre y generó una gran reacción del público y ello convenció al inicialmente reacio productor Mickie Most, de que el tema tenía bastante potencial para ser un hit y entre el final de un tour y el comienzo de otro, el grupo entró a un pequeño estudio de grabación en Kingsway en Londres para capturar esa magia en el disco.
El tema fue grabado en una sola toma el 18 de Mayo de 1964 y producido por Mickie Most, y fue lanzado como single un Junio de 1964 en UK y en Agosto 1964 en USA. En el disco, en los créditos autorales, el arreglo está atribuido únicamente a Alan Price. De acuerdo a Eric Burdon, esto fue así simplemente porque no había espacio suficiente en el disco para poner los nombres de todos los nombres de los cinco miembros de la banda y el nombre de Alan Price era el primero en orden alfabético. Sin embargo, esto significó que solo Price recibió las regalías por el hit, y fue un hecho que causó cierta desazón en la banda. Sobre la canción, Burdon recordaba, "Estuvimos buscando una canción que llamara la atención del público", y vaya que lo lograron. Fue Nº 1 en UK en Julio de 1964 y en USA en Setiembre de 1964, según Billboard, siendo el primer número de un grupo británico aparte de los Beatles. Fue el mayor éxito de la banda en su carrera y fue su tema más representativo, siendo también un enorme hit en otros países y se relanzó dos veces: en 1972 cuando fue Nº 25 y en 1982 siendo Nº 11.
Cuarenta y seis años después, "The House Of The Rising Sun" se ha convertido en un ícono de la música contemporánea y un clásico del rock de todos los tiempos y aún sigue cautivando a aquellos que la escuchan por primera vez.
There is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one
My mother was a tailor
She sewed my new bluejeans
My father was a gamblin' man
Down in New Orleans
Now the only thing a gambler needs
Is a suitcase and trunk
And the only time he's satisfied
Is when he's on a drunk
------ organ solo ------
Oh mother tell your children
Not to do what I have done
Spend your lives in sin and misery
In the House of the Rising Sun
Well, I got one foot on the platform
The other foot on the train
I'm goin' back to New Orleans
To wear that ball and chain
Well, there is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it's been the ruin of many a poor boy
And God I know I'm one
2.- DO WAH DIDDY DIDDY (Manfred Mann).- Este tema lo escuché muchísimos años después de su creación. Y fue en una serie de TV, "Full House" -o "Tres por Tres"-, en una escena en la que Jessie y su banda tocaban esta canción y la pequeña Michelle cantaba graciosamente el coro. Años después, escuché la canción en su versión original y me gustó mucho por su ritmo bien rockanrollero y contagiante, de letra hasta cierto punto simplona, pero con feeling y con un estilo bastante fresco. Y allí supe que la tocaba y cantaba el grupo británico Manfred Mann.
Escrita por Jeff Barry and Ellie Greenwich y originalmente grabada en 1963 por el grupo vocal americano The Exciter, en 1964, fue grabado por el grupo británico de R&B, beat y pop Manfred Mann, cuya versión fue comercialmente mucho más exitosa. Fue grabada el 11 de Junio de 1964 y lanzada como single en UK el 10 de julio y en USA el 3 de Agosto. Alcanzó el Nº 1 en UK el 13 de Agosto por 2 semanas y llegó al Nº 1 en USA el 17 de octubre, según Billboard, permaneciendo dos semanas en esa posición.
There she was just a-walkin' down the street
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
Snappin' her fingers and shufflin' her feet
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
She looked good, looked good
She looked fine, looked fine
She looked good, she looked fine
And I nearly lost my mind
Before I knew it she was walkin' next to me
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
Holdin' my hand just as natural as can be
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
We walked on, walked on
To my door, my door
We walked on to my door
Then we kissed a little more
I knew we were falling in love
Yes I did, and so I told her all the things
That I'd been dreamin' of
Now we're together her nearly every single day
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
We're so happy and that how we're gonna stay
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
I'm hers, I'm hers
She's mine, she's mine
I'm hers, she's mine
Wedding bells are gonna chime
I knew we were falling in love
Yes I did, and so I told her all the things
That I'd been dreamin' of
Now we're togther nearly every single day
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
We're so happy and that how we're gonna stay
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
I'm hers, I'm hers
she's mine, she's mine
I'm hers, she's mine
Wedding bells are gonna chime
Singin' do-wah diddy-diddy dum diddy-do
do-wah diddy-diddy dum diddy-do
do-wah diddy-diddy dum diddy-do
Este ha sido el cuarto segmento de "Anglo 60's" dedicado a grupos y artistas del Reino Unido, aparte de los Beatles y los Stones. Espero que estos dos temas hayan sido de su total agrado y los invito a disfrutar de estos dos grandes clásicos y dejarme sus comentarios.