Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Llegamos al último viernes de este mes de Mayo, mes del quinto
aniversario del blog, y corresponde el turno al segmento musical dedicado a un
tema del cuarteto sueco ABBA. Para este mes, he querido elegir una gran canción
de la década del 70, proveniente del álbum “THE ALBUM”: “Eagle”. Recuerdo que la primera vez que escuché y ví esta canción
fue cuando fui al cine a ver el film “ABBA – THE MOVIE”, allá por 1978. Me
acuerdo que el tema apareció completo y no en versión en vivo, en una escena de
la película, y me gustó bastante por su ritmo y la energía desplegada en la
canción, además de la soberbia instrumentación y la fabulosa interpretación de
Agnetha y Frida, quienes le ponían todo el feeling posible a sus bellas voces.
En ese momento, y en los años posteriores, la asociaba inmediatamente con la
película y desconocía de qué álbum provenía. Pero definitivamente, era una de
las canciones que más me gustaba de ABBA en ese entonces, a fines de los años
70’s.
They came
flyin' from far away, now I'm under their spell
I love
hearing the stories that they tell
They've seen
places beyond my land and they've found new horizons
They speak
strangely but I understand
And I dream
I'm an eagle
And I dream
I can spread my wings
Flyin' high,
high, I'm a bird in the sky
I'm an eagle
that rides on the breeze
High, high,
what a feeling to fly
Over
mountains and forests and seas
And to go
anywhere that I please
As all good
friends we talk all night, and we fly wing to wing
I have
questions and they know everything
There's no
limit to what I feel, we climb higher and higher
Am I
dreamin' or is it all real
Is it true
I'm an eagle
Is it true I
can spread my wings
Flying high,
high, I'm a bird in the sky
(I'm an
eagle)
I'm an eagle
that rides on the breeze
High, up
high, what a feeling to fly
(What a
feeling)
Over
mountains and forests and seas
High, high,
I'm a bird in the sky
(I'm an
eagle)
I'm an eagle
that rides on the breeze
High, up
high, what a feeling to fly
(What a
feeling)
Over
mountains and forests and seas
And to go
anywhere that I please
“Eagle” fue escrita y producida por Benny Andersson y Bjorn
Ulvaeus, y grabada el 1° de Junio de 1977 en el estudio Marcus Music.
Originalmente tenía los títulos “High, High” y “The Eagle”, pero finalmente
quedó como “Eagle”. Bjorn se inspiró en la novela de Richard Bach, “Jonathan
Livingston Seagull” cuando escribió la letra del tema. Fue la canción que se
encargó de abrir “THE ALBUM” como primer tema y ha sido el track de mayor
duración que ABBA grabó -5 minutos, 51
segundos- y fue lanzada como tercer y último single de “THE ALBUM” en Mayo
de 1978, pero solo se lanzó en un número limitado de países como Australia, Austria,
Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suiza. No fue lanzada ni en USA ni en UK,
y no tuvo mucho éxito en los charts, debido a que la canción ya se encontraba
en el álbum y a su limitado alcance en su lanzamiento, así como también al hecho
de haber sido editada en su versión single, omitiendo la parte instrumental y
el tercer coro. Fue N° 1 en Bélgica, N° 2 en Sudáfrica, N° 4 en Holanda, N° 6 en
Alemania, N° 7 en Suiza, N° 17 en Austria, N° 36 en Francia y N° 82 en Australia.
Finalmente, en cuanto al video clip del tema, fue dirigido por Lasse Hallstrom
y filmado el 17 y 18 de Abril de 1978 en los estudios SVT en Estocolmo. También
se hizo un video más interesante en términos de efectos especiales, que fue
incluida como parte del film “ABBA – THE MOVIE”. Y en lo que concierne a su
performance en vivo, fue incluida en el set list de los shows del grupo en la
gira que en 1979 realizaron por USA y luego por Europa, así como en 1980 por
Japón. Han transcurrido más de 36 años de su aparición en el mundo de la
música, y todavía sigue siendo recordada por los fans de ABBA, como una de sus
mejores canciones. Hasta el próximo mes de Junio, en donde seguiremos
recordando los 40 años del lanzamiento del álbum “WATERLOO”, con el muy bello
tema “Dance “(While The Music Still Goes On)”. Será hasta el viernes 27 de
Junio. Hasta entonces.
Estamos
en la última semana de este mes de mayo, mes del quinto aniversario del blog. Y
por ese motivo, he querido incluir por primera vez en este año un segmento
musical dedicado a 1999, hace 15 años, cuando el que escribe contaba con 36
años de edad. Sinceramente, no es mucho lo que voy a postear sobre este año 99,
y en honor a la verdad, son dos los segmentos musicales de 1999 que desfilarán
en el blog. Y el primero tenía que ser en este mes y ya el segundo será
posteado a fin de año. En la presente ocasión, he querido incluir mis dos
canciones favoritas de 1999, dos temas que la rompieron hace 15 años y que
forman parte del post de hoy.
1.- SMOOTH (Santana & Rob Thomas).- Definitivamente
si hubo un tema que la rompió con todo en el 99, y sin discusión alguna, fue la
muy buena canción “Smooth” del gran
Carlos Santana, acompañado de Rob Thomas. Recuerdo que escuché y ví por primera
vez este tema en el canal de cable “MTV Latino”, y me gustó de manera
instantánea por su muy buen ritmo que era pegajoso, y en donde el sonido de la
guitarra de Santana era la principal protagonista y le daba ese toque especial
con su inconfundible estilo. Pero también a la par del sonido de la guitarra,
la interpretación de Rob Thomas era estupenda e iba a la par con el ritmo de la
canción y se complementaba perfectamente con los sonidos de la guitarra,
dándole un sonido más moderno a la canción. El tema fue todo un hit alrededor
del mundo y también lo fue en nuestro medio, donde estuvo presente en casi
todas las diversas emisoras locales de radio. Santana llegaba a la cima y por
todo lo alto.
“Smooth” fue escrita por Rob Thomas y Itaal Shur y producida por Matt Serletic.
El tema fue originalmente concebido por Itaal Shur como un tema llamado “Room
17”, pero las letras fueron sacadas y el track le fue entregado a Thomas, quien
reescribió la letra y la melodía y le cambió el nombre a “Smooth”. Luego la
grabó como un demo y se la hizo a escuchar a Santana. Tras escucharla, Santaba
decidió que Thomas grabara la versión final del tema, el cual fue incluido en
el álbum “SUPERNATURAL”. Fue lanzada como single el 29 de Junio de 1999 y el 23
de Octubre de 1999 llegó al N° 1 en USA, según Billboard, por 12 semanas,
convirtiéndose en el primer número 1 de Santana en USA. Además fue N° 1 en
Canadá, N° 3 en UK, N° 4 en Australia, N° 9 en Austria y Holanda, N° 10 en el US
Billboard Hot Mainstream Rock Tracks, N° 11 en el US Billboard Adult
Contemporary Charts, N° 12 en Finlandia, N° 15 en Francia, N° 18 en Nueva
Zelanda y Suiza, y N° 30 en Bélgica. En cuanto al tema, Thomas la escribió para
su esposa, Marisol Maldonado y en entrevistas ha señalado que la línea “My
Spanish Harlem Mona Lisa” fue inspirada en el tema de Elton John de 1972, “Mona
Lisa and Mad Hatters”. Finalmente, ganó tres premios Grammy como Disco del Año,
Canción del Año y Mejor Colaboración Vocal Pop. Han pasado 15 años, y esta
canción permanece en el recuerdo como uno de los mejores temas de la década del
90.
Man, it's a
hot one
Like seven
inches from the midday sun
Well, I hear
you whispering in the words, to melt everyone
But you stay
so cool
My
muñequita, my Spanish Harlem, Mona Lisa
You're my
reason for reason
The step in
my groove
And if you
said this life ain't good enough
I would give
my world to lift you up
I could
change my life to better suit your mood
Because
you're so smooth
And it's
just like the ocean under the moon
Oh, it's the
same as the emotion that I get from you
You got the
kind of lovin' that can be so smooth, yeah
Give me your
heart, make it real or else forget about it
But I'll
tell you one thing
If you would
leave it would be a crying shame
In every
breath and every word
I hear your
name calling me out
Out from the
barrio
You hear my
rhythm on your radio
You feel the
turning of the world, so soft and slow
It's turning
you round and round
And if you
said this life ain't good enough
I would give
my world to lift you up
I could
change my life to better suit your mood
Because
you're so smooth
And it's
just like the ocean under the moon
Oh, it's the
same as the emotion that I get from you
You got the
kind of lovin' that can be so smooth, yeah
Give me your
heart, make it real or else forget about it
And it's
just like the ocean under the moon
Oh, it's the
same as the emotion that I get from you
You got the
kind of lovin' that can be so smooth, yeah
Give me your
heart, make it real or else forget about it
Or else
forget about it
Or else
forget about it
Let's not
forget about it
Give me your
heart, make it real
Let's not
forget about it
Let's not
forget about it
Let's not
forget about it
Let's not
forget about it
Let's not
forget about it
2.- MARIA (Blondie).- Sin duda alguna, 1999 marcó la triunfal reaparición de la banda
norteamericana Blondie. De ellos no se había escuchado nada nuevo desde 1982,
tras una trayectoria exitosa desde 1978 a 1981. Recuerdo que un día escuchando
Radio Doble Nueve, me di con la sorpresa que anunciaron que iban a presentar lo
nuevo de Blondie y a continuación vino la canción “Maria”. Y francamente me pareció un tema fuera de serie, en donde
Blondie sonaba como en sus mejores temas, con un ritmo con bastante rock, moderno
y directo, y con Debbie Harry cantando con la calidad de siempre. Los
ochenteros estaban de plácemes con el retorno exitoso de Blondie.
“Maria” fue escrita por Jimmy Destri, tecladista de la banda y
producida por Craig Leon. Fue incluida en el álbum “NO EXIT” y lanzada como
single el 1° de Febrero de 1999, pero llegó apenas al N° 82 en USA, según
Billboard. Sin embargo, el 7 de Febrero de 1999 llegó al N° 1 en UK por 1
semana, siendo el sexto número 1 de Blondie en UK. Además fue N° 14 en el USA
Adult Contemporary Charts. En cuanto al video clip del tema, fue dirigido por Alan
Smithee. 15 años después, evocamos nuevamente ésta muy buena canción.
She walks
like she don't care.
Smooth as
silk, cool as air.
Ooh, it
makes you wanna cry.
She doesn't
know your name and your heart beats like a subway train.
Ooh, it
makes you wanna die.
Ooh, don't
you wanna take her?
Wanna make
her all your own?
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina.
Ave maria.
A million
and one candle lights.
Ive seen
this thing before.
In my best
friend and the boy next door.
Fool for
love and full of fire.
Won't come
in from the rain.
Sees oceans
running down the drain.
Blue as ice
and desire.
Don't you
wanna make her?
Ooh, don't
you wanna take her home?
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina
Ave maria.
A million
and one candle lights.
Ooh, don't
you wanna break her?
Ooh, don't
you wanna take her home?
She walks
like she don't care.
You wanna
take her everywhere.
Ooh, it
makes you wanna cry.
She walks
like a she don't care.
Walking on
imported air.
Ooh, it
makes you wanna die.
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina.
Ave maria.
A million
and one candle lights.
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina.
Ave maria.
A million
and one candle lights.
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina.
Ave maria.
A million
and one candle lights.
Maria.
You've gotta
see her!
Go insane
and out of your mind.
Regina.
Ave maria.
A million
and one candle lights
Este ha sido el primer segmento musical de 1999. Espero que
estas dos muy buenas canciones hayan sido de su agrado y como siempre, los
espero con sus comentarios. Con esta sección musical, será hasta el mes de
Diciembre. Hasta entonces.
Llegamos
al último miércoles del mes de mayo y corresponde presentar el segmento musical
dedicado a 1994, hace 20 años, cuando el que escribe contaba con 31 años de
edad. Y en este mes especial de aniversario, quise elegir dos canciones que
estuvieran a la altura de esta fecha y qué mejor que esas dos hermosas
canciones provenientes del soundtrack del fulm “THE LION KING”, interpretadas
por Sir Elton John.
1.- CAN YOU
FEEL THE LOVE TONIGHT (Elton John).- En la década del 90, Sir Elton John tuvo un buen inicio en 1992,
cuando reapareció exitosamente con el álbum “THE ONE”, luego de 3 años desde su
anterior trabajo musical. Pero sería en 1994 cuando Elton volvería a primeros
planos de popularidad cuando se encargó de la música para la banda sonora de la
película “EL REY LEON”, la cual fue todo un éxito alrededor del mundo. Lo
primero que se escuchó de este soundtrack fue la canción “Can You Feel The Love Tonight” y desde que la escuché, me quedé
flechado con el tema por su muy hermosa melodía con una instrumentación
sublime, que además era magistralmente interpretado por Elton, quien se encargó
de ponerle el mayor feeling posible. Aquí en nuestro medio, tuvo bastante
difusión en las emisoras de radio locales, en gran parte debido también al mega
éxito de la película. Elton volvía a la cima.
“Can You Feel the Love Tonight” fue escrita por Elton John en la
música y Tim Rice en la letra, y fue producida por Chris Thomas. Fue lanzada
como single el 12 de Mayo de 1994, llegando al N° 4 en USA, según Billboard. Además
fue N° | en Francia y en el USA Billboard Hot Adult Contemporary Tracks, N° 2
en Suecia, N° 4 en Noruega y Austria, N° 7 en Nueva Zelanda, N° 9 en Irlanda y
Australia, N° 19 en Suiza y N° 14 en UK, Alemania y Holanda. En su momento
Elton declaró que esta canción estaba destinada a seguir la tradición de Disney
de grandes canciones de amor, y que podía expresar los sentimientos que los
leones tenían entre ellos mucho mejor que lo que podrían los diálogos.
Asimismo, ganó un Oscar como Mejor Tema Original de Película, así como un Globo
de Oro, y también le hizo ganar a Elton un Grammy por Mejor Performance Vocal
Pop Masculina. Finalmente, algo que nunca olvidaré fue la maravillosa
experiencia de haber vivido en concierto esta canción en el inolvidable
concierto de Sir Elton en el Estadio Nacional el 1° de Febrero del 2012, en un
medley del film “El Rey León”, antes del último tema de la noche. 20 años
después, es momento de evocar esta mágica canción.
There's a
calm surrender to the rush of day
When the
heat of the rolling world can be turned away
An enchanted
moment, and it sees me through
It's enough
for this restless warrior just to be with you
And can you
feel the love tonight
It is where
we are
It's enough
for this wide-eyed wanderer
That we got
this far
And can you
feel the love tonight
How it's
laid to rest
It's enough
to make kings and vagabonds
Believe the
very best
There's a
time for everyone if they only learn
That the
twisting kaleidoscope moves us all in turn
There's a
rhyme and reason to the wild outdoors
When the
heart of this star-crossed voyager beats in time with yours
2.- CIRCLE OF
LIFE (Elton John).- Tras el mega éxito de “Can You Feel The
Love Tonight”, el siguiente single del soundtrack del film “THE LION KING” fue
el muy buen tema “Circle Of Life”. Igualmente tuvo bastante éxito, pero no al nivel de su antecesor,
aunque en más de una entrevista, Elton manifestó que ésta era la canción que más
le gustaba de la película. El tema fue escrito por Elton John en la música y
Tim Rice en la letra, y producido por Hans Zimmer, Mark Mancina, Jay Rifkin y Chris
Thomas. Fue lanzado como single el 9 de Agosto de 1994, llegando al N° 18 en
USA, según Billboard. Adicionalmente, fue N° 1 en el Canada Adult Contemporary,
N° 2 en el USA Adult Contemporary Charts y Suiza, N° 3 en Canadá y Suecia, N° 5
en Bélgica y Holanda, N° 9 en Irlanda, N° 10 en Alemania, N° 13 en Nueva
Zelanda y N° 30 en Austria. Por otro lado, recibió una nominación al Oscar como
Mejor Tema de Película. Finalmente, al igual que con la anterior canción, tuve
la dicha de disfrutar este tema en vivo en el show de Sir Elton en Lima, en ese
inolvidable medley de “The Lion King”. Han transcurrido 20 años de esta hermosa
canción y la recordamos una vez más en el blog.
From the day
we arrive on the planet
And
blinking, step into the sun
There's more
to be seen than can ever be seen
More to do
than can ever be done
Some say eat
or be eaten
Some say
live and let live
But all are
agreed as they join the stampede
You should
never take more than you give
In the
circle of life
It's the
wheel of fortune
It's the
leap of faith
It's the
band of hope
Till we find
our place
On the path
unwinding
In the
circle, the circle of life
Some of us
fall by the wayside
And some of
us soar to the stars
And some of
us sail through our troubles
And some
have to live with the scars
There's far
too much to take in here
More to find
than can ever be found
But the sun
rolling high through the sapphire sky
Keeps great
and small on the endless round
Este ha sido el quinto segmento musical de 1994. Espero que
estos dos muy buenos temas de Sir Elton John hayan sido de su agrado y espero
sus comentarios. Hasta el próximo mes de Junio, en el que tendremos dos buenos
hits de hace 20 años. Será hasta el miércoles 25 de Junio. Hasta entonces.
Llegamos
al cuarto lunes del mes de Mayo, mes de aniversario del blog, y hoy toca el
turno del segmento musical dedicado a un cover de QUEEN. El año pasado, tras
encontrar un álbum que se hizo en tributo a QUEEN en el año 2001 -del que jamás había escuchado antes-,
pude descubrir varios nombres conocidos en la interpretación de los covers
seleccionados en dicho álbum tributo y me gustó mucho lo que escuché. Como
resultado de ese descubrimiento, seleccioné varios covers, que han desfilado y seguirán
desfilando en este segmento musical. En lo que concierne al presente post, en
este álbum tributo del cual hago mención, hay un buen cover del recordado tema
de QUEEN de 1980: “Play The Game”, interpretado por el norteamericano Mickey
Thomas, conocido también vocalista de la recordada banda norteamericana Starship.
Este
cover se encuentra ubicado en el álbum recopilatorio llamado “STONE COLD QUEEN:
A TRIBUTE”, que fue lanzado en el año 2001, bajo el sello Shrapnel Records. El
álbum fue producido por Bob Kulick y Bruce Bouillet y el tracklisting fue el
siguiente:
Stone Cold
Crazy (Robin Zander)
Play the
Game (Mickey Thomas)
Fat Bottomed
Girls (Joe Lynn Turner)
Somebody to
Love (Geoff Tate)
Crazy Little
Thing Called Love (Gunnar & Matthew Nelson)
Fight From
The Inside (Jack Blades)
You're My
Best Friend (Jason Scheff)
I'm In Love
With My Car (Kip Winger)
Killer Queen
(Glenn Hughes)
Spread Your
Wings (Tommy Shaw)
We Will Rock
You (Jack Russell)
Y a
modo de información, es bueno saber que en esta versión de “Play The Game”, lo
acompañó a Mickey Thomas, Marty Friedman en la guitarra, quien fuera
guitarrista de Megadeth. Espero que este muy buen cover haya sido de su agrado,
y que lo hayan disfrutado de la misma manera que yo lo disfruté al escucharlo.
Hasta el próximo mes de Julio, en donde tendremos otro buen cover de QUEEN y ya
este segmento descansará en Junio. Será hasta el lunes 22 de Julio. Hasta
entonces.
Llegamos
al cuarto y penúltimo viernes de este mes de mayo, y nuevamente, nos
encontramos con un mes que tiene cinco viernes. Cuando ello sucede, el cuarto
viernes está dedicado al segmento musical “Anglo 60’s”, que contiene dos
canciones de dos grupos o artistas británicos provenientes de la maravillosa década
del 60. En Enero tuvimos dos temas de las legendarias bandas The Who y The
Kinks. Y estando en mayo, que es el mes de la Madre, he querido incluir el día
de hoy dos temas de dos renombradas y legendarias cantantes británicas que ya han desfilado
en esta sección musical.
1.- GOIN’ BACK (Dusty
Springfield).- Como seguidor y fan de QUEEN, conocía y había escuchado la
canción “Goin’ Back” en la versión
cantada por Freddie Mercury bajo el alias de Larry Lurex, que fue lado B del
single “I Can Hear Music” que lanzó en 1973, antes que saliera el primer álbum de
QUEEN. Sabía que era una composición de Carole King, pero ignoraba quien la
había interpretado originalmente. Y cuando hace algunos años, comencé a
preparar el post que le dediqué a mi cantante británica favorita, Dusty
Springfield, allí me enteré que la gran Dusty había sido quien la había interpretado
originalmente en estudio, y era motivo más que suficiente para tomarla en
cuenta para incluirla en esta sección musical. Aunque me encanta la versión de
Larry Lurex, pero de lejos me quedé con esta versión de Dusty, quien la
interpreta magistralmente y le pone todo el feeling posible a la canción.
“Goin'
Back” fue escrita por Gerry Goffin y Carole King en 1966. En principio la
cantante Goldie fue la primera que grabó el tema, pero fue dejada de lado por
desacuerdo con la dupla autoral de Goffin y King. Luego Carole King decidió
grabarla ella misma, pero al final en vez de ello, se la ofreció a Dusty, quien
la grabó el 15 de Junio de 1966 en el Philips Studio, Stanhope Place, en
Londres, y fue producida por Johnny Franz y con el acompañamiento musical de
Peter Knight. De esta forma, fue lanzada como single el 1° de Julio de 1966,
llegando al N° 10 en UK, aunque no fue lanzada en USA. La letra del tema
describe la pérdida de la inocencia que viene con la adultez, con un intento de
recapturar esa inocencia de la juventud. La canción ha sido versionada por
diversos artistas, pero definitivamente la versión ha sido y es la de la
recordada Dusty Springfield hace 48 años. Y la recordamos nuevamente en el
presente post.
I think I'm
goin' back
To the
things I learned so well in my youth,
I think I'm
returning to
The days
when I was young enough to know the truth
Now there
are no games
To only pass
the time
No more
coloring books,
No Christmas
bells to chime
But thinking
young and growing older is no sin
And I can
play the game of life to win
I can recall
a time,
When I
wasn't afraid to reach out to a friend
And now I
think I've got
A lot more
than a skipping rope to lift
Now there's
more to do
Than watch
my sailboat glide
Then
everyday can be my magic carpet ride
And I can
play hide and seek with my fears,
And live my
life instead of counting my years
Let everyone
debate the true reality,
I'd rather
see the world the way it used to be
A little bit
of freedom, all we're left
So catch me
if you can
I'm goin'
back
I can
recall,
I can
remember
I can
recall,
I can
remember
I can
recall,
I can remember
2.- THIS IS MY SONG (Petula Clark).- Otra
legendaria cantante británica es sin duda, Petula Clark. De ella ya hemos
tenido en esta sección el clásico “Downtown” y era momento de volver a tenerla
en este segmento con la bella canción de 1967, “This Is My Song”. Supe de su existencia cuando leí que había sido
escrita para la película escrita y dirigida por Charlie Chaplin, “La Condesa de
Hong Kong”, protagonizada por Sophia Loren y Marlon Brando. Pero la llegué a
escuchar muchos años después, en la década de 90, cuando mi gran amigo Robin
Nieva me grabó un cassette con canciones de artistas británicos, entre las que
figuraba esta canción, y recuerdo que me pareció un bello tema, con un estilo
algo antiguo, pero muy agradable de escuchar.
“This Is My Song” fue escrita por Charlie Chaplin para el film “Una
Condesa de Hong Kong” y Chaplin vio su film como una especie de retroceso a los
romances a bordo que fueron muy populares en la década del 30 y escribió esta canción
con el fin de evocar esa época. Chaplin consideró que su tema fuera cantado por
Petula Clark, y fue grabada en diciembre de 1966 en los Western Studios, en Los
Angeles, en USA, y fue producida por Ernie Freeman. En esa sesión, Petula grabó
primero la canción en francés, alemán e italiano, y no quería cantarla en
inglés porque no le gustaban las deliberadamente anticuadas letras que Chaplin
se rehusaba modificar. Sin embargo, el productor la obligó a cantar la versión
en inglés y ella lo hizo, asumiendo que solamente se usaría como un álbum track.
Cuando supo que Pye Records planeaba lanzarla como single, ella intentó
bloquear su lanzamiento, pero al final, igual fue lanzada en Febrero de 1967. Y
para sorpresa suya, el 16 de Febrero de 1967, el tema llegó al N° 1 en UK por 2
semanas. También fue N° 1 en Irlanda por 4 semanas y en Australia por 6 semanas,
así como en Rodesia, Sudáfrica, Holanda y Bélgica, N° 3 en USA, según
Billboard, N° 4 en Canadá, N° 5 en India, N°6 en Noruega y N° 15 en Nueva
Zelanda. 47 años después, es momento de volver a recordar esta hermosa canción.
Why is my
heart so light
Why are the
stars so bright
Why is the
sky so blue
Since the
hour I met you
Flowers are
smiling bright
Smiling for
our delight
Smiling so
tenderly
For the
world, you and me
I know why
the world is smiling
Smiling so
tenderly
Its just the
same old story
Thru all
eternity
Love, this
is my song
Here is a
song, a serenade to you
The world
cannot be wrong
If in this
world there's you
I care not
what the world may say
Without your
love there is no day
So Love,
this is my song
Here is a
song, a serenade to you
Este ha sido un nuevo segmento de “Anglo 60’s”, esperando que
estas dos bellas canciones hayan sido de su agrado. Como siempre, los espero
con sus visitas y cometarios. Con esta sección musical, será hasta el próximo
mes que cuente con cinco viernes, y viendo el calendario, ello será en Agosto.
Será hasta el viernes 22 de Agosto. Hasta entonces.