Artículos y crónicas sobre QUEEN y su música, segmentos musicales y notas personales sobre diversos temas, constituyen la trilogía de este blog.
¡BIENVENIDOS! Disfruten la visita y todo comentario será siempre bienvenido y contestado.
Llegamos
al último viernes del mes de Julio, y toca hoy presentar el segmento dedicado a
un tema musical del cuarteto sueco ABBA. En esta oportunidad, he querido
presentar uno de los mayores hits del grupo y que hasta cierto punto, podría
decirse que fue el último tema de ABBA que mostraba algo de la inocencia y alegría de los
primeros años de ABBA, porque posteriormente, sus letras serían más enfocadas
en rupturas, o en letras incluso más profundas. Me estoy refiriendo al
gran tema “Take A Chance On Me”. Recuerdo
que la escuché por primera vez en la radio en 1978, pero en ese entonces, no
sabía que era ABBA, pero me gustó mucho su ritmo contagioso y sobre todo, por las
voces tanto femeninas como masculinas. Luego de ver el film “ABBA – THE MOVIE”,
pude conocer más sobre la música de ABBA y recuerdo que un día en la segunda
mitad de 1978, en casa de un amigo del colegio, estábamos escuchando música y
en un momento, puso el LP “THE ALBUM”, y cuando comenzó a sonar esta canción,
de inmediato la reconocí por el intro del juego de voces a capella, y me dije a
mí mismo, “¿Esta canción la cantaba ABBA?”.
No está demás decir que la grabé de inmediato en un cassette. A partir de ese
momento, se convertiría en una mis canciones favoritas de ABBA y nunca me
cansaba de ver el video o de escucharla por la radio.
If you
change your mind, I'm the first in line
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
If you need
me, let me know, gonna be around
If you've
got no place to go, if you're feeling down
If you're
all alone when the pretty birds have flown
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
Gonna do my
very best and it ain't no lie
If you put
me to the test, if you let me try
Take a
chance on me
(That's all
I ask of you honey)
Take a
chance on me
We can go
dancing, we can go walking, as long as we're together
Listen to
some music, maybe just talking, get to know you better
'Cos you
know I've got
So much that
I wanna do, when I dream I'm alone with you
It's magic
You want me
to leave it there, afraid of a love affair
But I think
you know
That I can't
let go
If you
change your mind, I'm the first in line
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
If you need
me, let me know, gonna be around
If you've
got no place to go, if you're feeling down
If you're
all alone when the pretty birds have flown
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
Gonna do my
very best and it ain't no lie
If you put
me to the test, if you let me try
Take a
chance on me
(Come on,
give me a break will you?)
Take a
chance on me
Oh you can
take your time baby, I'm in no hurry, know I'm gonna get you
You don't
wanna hurt me, baby don't worry, I ain't gonna let you
Let me tell
you now
My love is
strong enough to last when things are rough
It's magic
You say that
I waste my time but I can't get you off my mind
No I can't
let go
'Cos I love
you so
If you
change your mind, I'm the first in line
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
If you need
me, let me know, gonna be around
If you've
got no place to go, if you're feeling down
If you're
all alone when the pretty birds have flown
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
Gonna do my
very best, baby can't you see
Gotta put me
to the test, take a chance on me
(Take a
chance, take a chance, take a chance on me)
Ba ba ba ba baa, ba ba ba ba baa
Honey I'm
still free
Take a
chance on me
Gonna do my
very best, baby can't you see
Gotta put me
to the test, take a chance on me
(Take a
chance, take a chance, take a chance on me)
Ba ba ba ba baa, ba ba ba ba baa ba-ba
Honey I'm still free
Take a chance on me
“Take a
Chance on Me” fue escrita y producida por Benny y Bjorn. En principio, su
título era “Billy Boy”, pero luego fue cambiado a “Take A Chance On Me”. Fue
grabada el 15 de Agosto de 1977 en el Marcus Music Studio. Sobre la letra del
tema, en el libro “Mamma Mia! How Can I Resist You?”, Bjorn señaló: “Las ideas para la letra aparecen de
diferentes maneras. A menudo es un pequeño escenario que llega a mi mente, pero
a veces comienzo con un título. ‘Take A Chance On Me’ es un ejemplo de ello”.
Bjorn, quien le gustaba hacer jogging, encontró este particular título mientras
hacía jogging en el suburbio de Lidingo, en Estocolmo. El sabía que la base de
la grabación del tema sugería un título percusivo y como sus pies se movían hacia
delante en su camino de jogging, los sonidos “t-k-ch” comenzaron un recorrido
igualmente insistente en su cabeza. Dentro de esos sonidos, el encontró la
frase “Take A Chance” y después agregó “On Me” para completar el título. En el
libro “1000 UK #1 Hits”, Bjorn dijo: “Recuerdo
que a Benny no le gustaba la línea ‘'We could go dancing, we could go walking’,
pero al final nos quedamos con eso”. De esta forma, fue lanzado como
segundo single de “THE ALBUM” en Enero de 1978, llegando al Nª 1 en UK el 18 de
Febrero de 1978, permaneciendo 4 semanas en dicha posición. También fue Nª 1 en
Austria, Bélgica, Irlanda, México y el Eurochart Hot 100, Nº 2 en Holanda y
Rodesia, Nª 3 en Alemania, Suiza y USA, según Billboard, Nº 6 en Sudáfrica, Nª
7 en Canadá, Nª 8 en Noruega, Nª 9 en el U.S. Billboard Adult Contemporary
Charts, Nº 10 en Francia, Nº 12 en Australia, Nª 14 en Nueva Zelanda y Nª 67 en
Japón.
En lo
que respecta a su performance en vivo, el tema fue incluido en el set list de
la gira que el grupo llevó a cabo en 1979 en USA y Europa, y a inicios de 1980
por Japón. Y en cuanto a su video clip, fue dirigido por Lasse Hallström, y fue
un divertido video en donde Agnetha y Frida derrochaban bastante gracia y
sensualidad, seduciendo a Bjorn y Benny a lo largo del video, quienes estaban
sentados e imperturbables. Aunque al final del video, Benny cae rendido y con
los brazos abiertos corretea a Frida. Era una apropiada despedida a aquellos
días felices de los inicios de ABBA, en donde era común ver a los cuatro
miembros del grupo cantando con harta alegría.
Finalmente,
como era de esperarse, el tema también estuvo incluido en el soundrack del exitoso film
“MAMMA MIA! THE MOVIE”, y en la película fue interpretada por Julie Walters y
Stellan Skargaard, en una hilarante escena casi al final de la película. Han
pasado 35 años de esta muy buena canción y sigue siendo una de las preferidas
por los fans de ABBA, por su frescura y su inconfundible ritmo, el cual nunca pasará de moda. Hasta el
próximo mes de Agosto, en donde tendremos un muy buen tema del álbum “THE
VISITORS”, interpretado por Agnetha. Será hasta el viernes 30 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al sétimo segmento musical
dedicado al año 1993, hace ya 20 años. Y para el día de hoy, tenemos dos
canciones de uno de mis cantantes favoritos de siempre, y que a la postre
serían los últimos dos grandes hits de su brillante trayectoria musical. Me
estoy refiriendo al gran cantante, compositor y pianista, Billy Joel.
1.- THE RIVER
OF DREAMS (Billy Joel).- Tras el enorme éxito alcanzado por Billy Joel con su album
“STORM FRONT” en 1989 y parte de 1990, los primeros años de la década del 90 fueron de
silencio. Hasta que en la segunda mitad de 1993, Billy reaparecía con fuerza en el mundo
de la música con un tema que tenía un ritmo muy agradable y pausado y con una onda algo góspel:
“The River Of Dreams”. Cuando la
escuché me gustó por su melodía y ese coro góspel al final del tema. Aquí en
nuestro medio, el tema se escuchó en algunas radios locales y tuvo regular difusión en Telestereo y Radio Miraflores,
aunque no como en su época ochentera.
“The River Of Dreams” fue escrita por Billy Joel y producida por
Joe Nicolo y Danny Kortchmar. Fue el primer single del álbum “RIVER OF DREAMS”
y se lanzó el 19 de Julio de 1993, llegando al Nª 3 en UK y en USA, según
Billboard. Además fue Nª 1 en USA Adult Contemporary Charts por 12 semanas, y
en Australia y Nueva Zelanda, Nª 2 en Austria, Canadá, Suiza e Irlanda, Nº 4 en
Alemania y Francia, Nº 5 en Holanda, Nª 8 en Suecia, Noruega y Japón, Nº 11 en
Bélgica y Nª 26 en Italia. En cuanto al tema, Billy se despertó una mañana con
la canción en su cabeza, pero trató de no escribirla. En “The Howard Stern
Show” en el año 2010, Billy explicó: “Yo
pensé, quién diablos para tratar de apartar esta canción góspel, así que me
tomé una ducha para wash esta canción away. La canté en la ducha y supe que
tenía que hacerlo”. El tema fue nominado a un Grammy para Disco del Año, y
aunque perdió ante “I Will Always Love You” de Whitney Houston, pero quedó en
el recuerdo su interpretación del tema en la ceremonia del Grammy en 1994, y
sobre todo, la parte cuando en el medio de la canción, Billy hizo una pausa
larga y en silencio, como una forma de protestar por la decisión absurda de
haber cortado el discurso de Frank Sinatra, luego de recibir el Grammy Legend
Award. Durante la pausa, Billy miraba su reloj sonriendo sarcásticamente y
decía que estaba desperdiciando “valioso
tiempo publicitario”. Grande Billy. Han pasado 20 años de este muy buen
tema, y lo recordamos nuevamente en el blog.
In the
middle of the night
I go walking
in my sleep
From the
mountains of faith
To the river
so deep
I must be
lookin' for something
Something
sacred i lost
But the
river is wide
And it's too
hard to cross
even though
I know the river is wide
I walk down
every evening and stand on the shore
I try to
cross to the opposite side
So I can
finally find what I've been looking for
In the
middle of the night
I go walking
in my sleep
Through the
valley of fear
To a river
so deep
I've been
searching for something
Taken out of
my soul
Something
I'd never lose
Something
somebody stole
I don't know
why I go walking at night
But now I'm
tired and I don't want to walk anymore
I hope it
doesn't take the rest of my life
Until I find
what it is I've been looking for
(Three beat
Pause)
In the
middle of the night
I go walking
in my sleep
Through the
jungle of doubt
To the river
so deep
I know I'm
searching for something
Something so
undefined
That it can
only be seen
By the eyes
of the blind
In the
middle of the night (break)
I’m not sure
about a life after this
God knows
I've never been a spiritual man
Baptized by
the fire, I wade into the river
That is
runnin' through the promised land (Long Five beat Pause)
In the
middle of the night
I go walking
in my sleep
Through the
desert of truth
To the river
so deep
We all end
in the ocean
We all start
in the streams
We're all
carried along
By the river
of dreams
In the
middle of the night
2.- ALL ABOUT
SOUL (Billy Joel).- Tras el rotundo éxito que tuvo el primer single de Billy del
album “RIVER OF DREAMS”, el siguiente tema en ser escuchado fue la muy buena
canción “All About Soul”. En lo
personal, recuerdo que en ese momento, me gustó mucho más que “The River Of
Dreams”, porque iba más con ese estilo típico de Billy Joel y el feeling con el
que lo cantaba era enorme. “All About Soul” fue escrita por Billy Joel y producida por
Danny Kortchmar y Joe Nicolo, y fue el segundo single del álbum “RIVER OF
DREAMS”, llegando al Nª 29 en USA, según Billboard, y al Nª 32 en UK. También
fue Nª 9 en Canadá, Nª 34 en Australia, Nº 42 en Holanda y Nª 51 en Alemania.
En el álbum, la fe es uno de los temas principales y este es uno de los 6 temas
en donde se escucha la palabra “faith” en las letras. En este caso, la línea
dice, “She gives me all the love I need
to keep my faith alive”, refiriéndose a la que era su esposa en ese
momento, Christine Brinkley, quien lo apoyó con el dibujo de la carátula del
álbum, aunque desafortunadamente, la pareja se divorció un año después. 20 años
después, evocamos una vez más ésta muy buena canción.
She waits
for me at night
She waits
for me in silence
She gives me
all her tenderness
and takes
away my pain
And so far
she hasn't run
though I
swear she's had her moments
She still
believes in miracles
while others
cry in vain
It's all
about soul
It's all
about faith and a deeper devotion
It's all
about soul
'Cause under
the love is a stronger emotion
She's got to
be strong
'Cause so
many things getting out of control
Should drive
her away, so why does she stay?
It's all
about soul
She turns to
me sometimes
and she asks
me what I'm dreaming
And I
realize I must have gone a million miles away
And I ask
her how she knew to reach out for me at that moment
And she
smiles because it's understood there are no words to say
It's all
about soul
It's all
about knowing what someone is feeling
The woman's
got soul
The power of
love and the power of healing
This life
isn't fair
It's gonna
get dark, it's gonna get cold
You've got
to get tough, but that ain't enough
It's all
about soul
Na na na na
na na na
It's all
about soul
Na na na na
na na na
Yes it is
Na na na na
na na na
It's all
about soul
There are
people who have lost
every trace
of human kindness
There are
many who have fallen
there are
some who still survive
And she
comes to me at night
and she
tells me her desires
And she
gives me all the love I need to keep my faith alive
It's all
about soul
It's all
about joy that comes out of sorrow
It's all
about soul
Who's
standing now and who's standing tomorrow
You've got
to be hard
As hard as
the rock in that old rock'n'roll
But that's
only part, you know in your heart
It's all
about soul
Oh yeah
Na na na na na na na
It's all
about soul
Na na na na
na na na
Yes it is
Este ha sido el sétimo segmento musical de 1993. Espero que
estos dos muy buenos temas hayan sido de su agrado y los espero con sus visitas
y comentarios. Y como un plus, terminamos este post con dos temas más de este buen album: "No Man's Land" y "Lullabye". Hasta el próximo mes de agosto, en donde tendremos dos muy
bellas baladas que fueron grandes hits hace 20 años. Será hasta el jueves 29 de
Agosto. Hasta entonces.
Llegamos al cuarto lunes del mes de Julio y con este mes,
hemos comenzado un nuevo trimestre, el tercero en lo que va de este 2013. Y
tras haber descansado el mes pasado, retorna el segmento musical dedicado a un
cover de QUEEN. Voy a ser sincero, en estos últimos días, me estaba rompiendo
la cabeza para decidir qué cover elegía, ya que no tenía muchas alternativas,
pero escarbando y buceando un poco en la web, me di con la muy grata sorpresa
de encontrar un álbum que se hizo en tributo a QUEEN en el año 2001, del cual
no tenía la más mínima idea de su existencia y nadaba en la más soberana ignorancia
sobre su contenido. Al ponerme a revisar, ví varios nombres conocidos en la
interpretación de los covers seleccionados en dicho álbum tributo y me puse a
escuchar la gran mayoría por Youtube y me quedé gratamente sorprendido y me
gustó lo que escuché. Les soy franco, por lo menos he seleccionado unos ocho
covers que desfilarán en lo sucesivo y junto con unos 3 o 4 covers que he
preseleccionado del álbum “KILLER QUEEN” –del
cual ya han desfilado tres covers en este segmento-, por lo menos, ya
tenemos material para varios años. Y eso, sin contar otros covers que se puede
ir encontrando en el camino. Esto demuestra que nunca se deja de aprender y
conocer algo nuevo en el mundo de la música. En lo que respecta al presente
post, como ya sabemos, en este mes de Julio se celebran el cumpleaños de Brian –que fue el pasado viernes 19- y el de
Roger, que es este viernes 26, dentro de 4 días. Los dos primeros lunes fueron
temas compuestos por Brian, y el lunes pasado fue un tema compuesto por Roger y
para equilibrar la cosa, he querido elegir un cover de un tema escrito por
Roger. Y justo, en este álbum tributo que descubrí, hay un buen cover del tema
más emblemático de Roger: “I’m In Love
With My Car”, interpretada por Kip WInger y junto con Steve Lukather en la
guitarra.
Este cover se encuentra ubicado en el álbum recopilatorio
llamado “STONE COLD QUEEN: A TRIBUTE”, que fue lanzado en el año 2001, bajo el
sello Shrapnel Records. El álbum fue producido por Bob Kulick y Bruce Bouillet y
el tracklisting fue el siguiente:
Stone Cold
Crazy (Robin Zander)
Play the
Game (Mickey Thomas)
Fat Bottomed
Girls (Joe Lynn Turner)
Somebody to
Love (Geoff Tate)
Crazy Little
Thing Called Love (Gunnar & Matthew Nelson)
Fight From
The Inside (Jack Blades)
You're My
Best Friend (Jason Scheff)
I'm In Love
With My Car (Kip Winger)
Killer Queen
(Glenn Hughes)
Spread Your
Wings (Tommy Shaw)
We Will Rock
You (Jack Russell)
Y a
modo de información, es bueno saber que Kip Winger es un rockero norteamericano
y además es vocalista de la banda de hard rock, Winger. Y en esta versión, acompaña en
la guitarra, nada menos que Steve Lukather, el gran guitarrista del recordado
grupo Toto, quien con sus guitarreos le da bastante realce a esta versión. Espero
que este cover haya sido de su agrado, y que lo hayan disfrutado de la misma manera
que yo lo disfruté al escucharlo. Hasta el próximo mes de Agosto, en el que tendremos un
cover más de este buen recopilatorio. Y como en Agosto se celebra el cumpleaños
de John Deacon, tendremos un muy buen cover de una de sus mejores
composiciones. Será hasta el lunes 26 de Agosto. Hasta entonces.
Llegamos
al tercer viernes del mes de Julio y hoy nos corresponde presentar el segmento musical
dedicado a un tema de los BEE GEES. Precisamente nos encontramos ante el
segmento número 20 desde que arrancó en diciembre del 2011, y hoy he querido
elegir un tema que proviene de esa etapa inicial del grupo cuando intentaban
abrirse camino en la lejana Australia. Me estoy refiriendo a la muy buena
canción “Spicks And Specks”. A nivel
personal, conocí este tema recién en los 90’s, ya que durante los 70’s y 80’s,
tenía la idea –equivocada, por supuesto-
de que la carrera musical del trío comenzaba con “New York Mining Disaster”. Recién
en los 90’s supe de esta canción y la escuché en un documental a finales de esa
década, y me pareció una muy buena canción con un estilo bien típico de los 60’s,
con un ritmo bien beat y con una base melódica bastante buena. Era muy
interesante porque correspondía a los inicios de su carrera y a una etapa que
era territorio inexplorado y desconocido para muchos.
Where is the sun
That shone on my head
The sun in my life
It is dead
it is dead
Where is the light
That would play
In my streets
And where are the friends
I could meet
I could meet
Where are the girls
I left far behind
The spicks and the specks
Of the girls on my mind
Where is the sun
That shone on my head
The sun in my life
It is dead
it is dead
Where are the girls
I left far behind
The spicks and the specks
Of the girls on my mind
Where is the girl I loved
all along
The girl that I loved
she's gone
she's gone
All of my life
I call yesterday
The spicks and the specks
of my life 've gone away
All of my life
I call yesterday
The spicks and the specks
of my life 've gone away
Spicks and Specks!
“Spicks
and Specks” fue escrita por Barry Gibb y producida por Nat Kipner. Fue grabada
entre junio y julio de 1966. Geoff Grant, quien tocó la trompeta, recordaba que
trabajaron tres noches en una fila de cuatro canciones, entre las que se
encontraba este tema. En ese momento, los Bee Gees ya habían lanzado no menos
de 13 singles en Australia y sintieron que no estaban haciendo ningún progreso
allí y decidieron regresar a UK para plegarse al Mersey Boom –que era liderado por los Beatles. Fue
así como lanzaron el que sería su último single en Australia en setiembre de
1966, “Spicks And Specks” y dejaron Australia. En aquellos días ellos viajaban
por barco en vez de volar por avión, y una semana después, en pleno viaje camino
a Inglaterra, se enteraron que el single había llegado al Nª 1 en Australia.
Pero ya estaban en viaje de regreso como para retornar allá. Eso impulsó a que
el single se lanzara en Europa en febrero de 1967, llegando al Nª 1 en Nueva
Zelanda, Nª 2 en Holanda, Nª 9 en UK y Nª 28 en Alemania.
En lo
que concierne a su performance en vivo, cuando el trío se presentó en Australia
como parte de sus giras mundiales, era infaltable esta canción en su set list. Fue
incluida en su gira por Australia en 1971, así como en su gira por Japón y Asia
en 1972, y era el tema con el que cerraban sus shows. La situación se invirtió
en la gira del álbum “MR. NATURAL” por Australia y Japón en 1974, ya que era el
tema con el que iniciaban sus shows. En la gira “ONE FOR ALL TOUR” en 1989,
nuevamente fue incluido en todos sus conciertos y finalmente en la gira “ONE
NIGHT ONLY”, cuando se presentaron en Australia, como era de esperar,
interpretaron el tema. Y en esta última gira que Barry Gibb realizó por Australia
en el pasado mes de febrero, Barry la interpretó en sus shows.
Este ha
sido el vigésimo segmento musical dedicado a una canción de los Bee Gees y por
ello, he querido remontarme a los primeros años de la carrera del grupo. Apenas
han desfilado 20 temas en esta sección musical y sabiendo lo tan amplia y vasta
que es su discografía, que abarca cuatro décadas, aquí hay material para una
muy buena y prolongada cantidad de años. Hasta el próximo mes de Agosto, en el
cual nos iremos al otro extremo, y tendremos el que fue el último hit del trío
allá por el año 2001. Será hasta el viernes 16 de Agosto. Hasta entonces.