
Falta un día para que arranque con todo el Mundial de Rusia 2018, y llegamos al último post mundialista referente al mundial de Alemania 2006. Para ese año 2006, contaba con 43 años, y seguía trabajando en el mismo lugar donde me encontraba en 1998 y en el 2002. Ya llevaba cuatro años de casado y tras la experiencia de no haber podido disfrutar los dos anteriores mundiales por razones laborales, para esta vez tomé las previsiones del caso, y como siempre el mes de junio era mi mes de vacaciones, para esta vez, acomodé las cosas de tal manera que mis vacaciones arrancarían justo el 9 de junio y terminarían el 9 de julio, y así disfrutaría el mundial de futbol en su totalidad, tal como pude hacerlo desde 1994 para atrás. Y lo disfruté harto en casa viendo buenos partidos.
Para este mundial, se siguió con el sistema de 32 países divididos en una primera ronda de 8 grupos de cuatro selecciones, en los que clasificaban los dos primeros de cada uno a octavos de final y a un sistema de eliminación directa y así ya se ha mantenido hasta la fecha. Pero se eliminó el sistema del gol de oro. Una vez más, estaban presentes las mejores selecciones del mundo. Brasil, campeón mundial vigente y campeón en la Copa América del 2004 y que conservaba parte de la base que había campeonato en el 2002; Alemania, país anfitrión, que había armado un cuadro donde combinaba la juventud y la experiencia; Argentina, que bajo la dirección de José Peckerman, nuevamente era uno de los favoritos del torneo y con muy buen nivel de juego; Francia, que llevaba un cuadro renovado pero bajo la conducción de Zinedine Zidane; Italia, con un elenco bien homogéneo y ofensivo; Inglaterra, que seguía con la base del equipo del 2002; Holanda, que volvía nuevamente a un mundial; Portugal, subcampeón de la Eurocopa del 2004; República Checa, que había mostrado un excelente nivel en la Eurocopa 2004; Ghana, que representaba la fuerza y velocidad africana; y España, que venía con el favoritismo de siempre. Los grandes ausentes en este mundial fueron Grecia –campeón vigente de la Eurocopa 2004-, Turquía, Uruguay, Rumania y Nigeria.
Como siempre, me enfocaré en lo que en mi opinión personal fue lo más saltante de la primera fase.
1) ALEMANIA AVANZA CON CONTUNDENCIA; ECUADOR SORPRENDE.- Antes del mundial, los alemanes no tenían mucha fe en su selección y le llovían críticas de todos lados a su técnico, Jürgen Klinsmannan. Pero desde el inicio, Alemania demostró fuerza, contundencia y harto juego ofensivo. Venció 4-2 a Costa Rica, 1-0 a Polonia y 3-0 a Ecuador. Y la gran sorpresa del grupo la dio Ecuador al clasificar en segundo al derrotar 2-0 a Polonia y 3-0 a Costa Rica y por primera vez en su historia clasificar a Octavos de Final en un mundial.
2) GRUPO DE LA MUERTE: PASEO ARGENTINO Y HOLANDES.- Luego del sorteo del mundial, este fue considerado como el grupo de la muerte: Argentina, Holanda, Costa de Marfil y Serbia y Montenegro. Pero en las dos primeras fechas, argentinos y holandeses dieron cuenta de sus rivales. Argentina venció 2-1 a Costa de Marfil y goleó 6-0 a Serbia y Montenegro; y Holanda ganó 1-0 a Serbia y Montenegro y 2-1 a Costa de Marfil. Para la última fecha, lo que parecía que iba a ser un encuentro vibrante fue un partido en el que ambos elencos igualaron sin goles, cuidando fuerzas para las siguientes etapas. Pero lo más destacado fue el fútbol deslumbrante que exhibió Argentina, quienes marcaron el mejor gol colectivo del campeonato cuando Esteban Cambiasso remató una jugada de 24 pases en la goleada a Serbia y Montenegro. Una joya futbolística y Argentina ganaba y gustaba.
3) PORTUGAL CLASIFICA.- Luego de la eliminación temprana de los portugueses en el mundial pasado, esta vez los portugueses querían sacarse la espina que tenían dentro, y para esta ocasión, venció sin atenuantes a sus rivales. Derrotó 1-0 a Angola, 2-0 a Irán y 2-1 a México, clasificando primeros en su grupo con el puntaje perfecto. Y los mexicanos quedaron en segundo lugar, escoltando a los portugueses.
4) ITALIA MUESTRA SU NIVEL.- Aunque este grupo conformado por Italia, USA, Ghana y República Checa parecía ser un grupo accesible para los italianos y checos, al final resultó el verdadero grupo de la muerte. En la primera fecha, Italia mostrando un muy buen nivel de futbol, tanto en defensa como en ataque, venció 2-0 a Ghana. Y República Checa goleó 3-0 a USA. Hasta allí parecía que la lógica se imponía. Pero en la segunda fecha, las cosas cambiaron un poco. Italia y USA igualaron 1-1, y Ghana sorprendió venciendo 2-0 a República Checa. Para la última fecha, los cuatro equipos tenían posibilidad de clasificar. Y en dos buenos partidos, Italia venció 2-0 a República Checa y Ghana ganó 2-1 a USA. Pasaron a Octavos, Italia y Ghana.
5) BRASIL GANA PERO SIN CONVENCER.- Brasil seguía teniendo el cartel de favorito en este mundial, porque contaba en sus filas al mejor jugador del mundo en ese momento, Ronaldinho, y jugadores del nivel de Cafú, Emerson, Roberto Carlos, Kaka, Adriano, Ronado y Ze Roberto. Era el llamado a alzarse con el título y sobre todo, de dar espectáculo. Pero aunque ganó sus tres partidos, mostró un nivel de futbol que no estuvo acorde con las expectativas y se puede decir que ganó con lo justo y punto, sin convencer a nadie. Ronaldinho que estaba destinado a brillar en este mundial, brindó performances opacas y deslucidas. En sus tres encuentros, venció 1-0 a Croacia, 2-0 a Australia y 4-1 a Japón. Sorprendentemente Australia clasificaría en segundo lugar en el grupo.
6) FRANCIA PASA CON LAS JUSTAS; ESPAÑA MUESTRA SU NIVEL.- En esta primera fase, Francia decepcionó totalmente y pasó en segundo lugar detrás de Suiza y raspando. Tras dos empates ante Suiza (0-0) y Corea (1-1), derrotó a Togo por 2-0 y pudo clasificar a Octavos de Final. Y en su grupo, una vez más, España pasó a Octavos y ganando bien sus tres partidos: 4-0 a Ucrania, 3-1 a Túnez y 1-0 a Arabia Saudita. Otro equipo con el puntaje perfecto, 9 puntos y asomando como candidato. Y en Octavos enfrentaría a los franceses.
7) OCTAVOS DE FINAL.- Nuevamente destacaré los partidos que en mi opinión fueron los mejores de esta etapa del mundial. Pero a modo de información, indicaré que en los otros partidos, Alemania derrotó 2-0 a Suecia; Inglaterra venció 1-0 a Ecuador, pero sin mostrar el nivel que se esperaba ver de ellos; Portugal derrotó 1-0 a Holanda en un partido donde imperó la patada y el foul artero con varias expulsiones de por medio; Italia derrotó 1-0 a Australia con un penal discutido y que para los italianos representó una revancha y sobre todo, una venganza contra un equipo dirigido por Gus Hiddink, quien fue entrenador de Corea en el Mundial anterior, cuando escandalosamente favorecieron a Corea en contra de Italia; Ucrania venció 3-0 a Suiza en la ronda de penales, y Brasil goleó 3-0 a Ghana, pero sin seguir convenciendo.

Como siempre, me enfocaré en lo que en mi opinión personal fue lo más saltante de la primera fase.


3) PORTUGAL CLASIFICA.- Luego de la eliminación temprana de los portugueses en el mundial pasado, esta vez los portugueses querían sacarse la espina que tenían dentro, y para esta ocasión, venció sin atenuantes a sus rivales. Derrotó 1-0 a Angola, 2-0 a Irán y 2-1 a México, clasificando primeros en su grupo con el puntaje perfecto. Y los mexicanos quedaron en segundo lugar, escoltando a los portugueses.



7) OCTAVOS DE FINAL.- Nuevamente destacaré los partidos que en mi opinión fueron los mejores de esta etapa del mundial. Pero a modo de información, indicaré que en los otros partidos, Alemania derrotó 2-0 a Suecia; Inglaterra venció 1-0 a Ecuador, pero sin mostrar el nivel que se esperaba ver de ellos; Portugal derrotó 1-0 a Holanda en un partido donde imperó la patada y el foul artero con varias expulsiones de por medio; Italia derrotó 1-0 a Australia con un penal discutido y que para los italianos representó una revancha y sobre todo, una venganza contra un equipo dirigido por Gus Hiddink, quien fue entrenador de Corea en el Mundial anterior, cuando escandalosamente favorecieron a Corea en contra de Italia; Ucrania venció 3-0 a Suiza en la ronda de penales, y Brasil goleó 3-0 a Ghana, pero sin seguir convenciendo.


10) CUARTOS DE FINAL.- Ocho equipos quedaron en el camino. Italia se enfrentaba a Ucrania y lo goleó 3-0, y Portugal eliminó a Inglaterra en la ronda de penales, tras haber terminado los 120 minutos sin goles, y venció 3-1. 40 años después, Portugal había vengado esa derrota de 1966 en semifinales del mundial de Inglaterra. Se esperó mucho de Inglaterra y finalmente decepcionó.



13) SEMIFINALES.- Las llaves para las dos semifinales, enfrentaban a Francia con Portugal y a Alemania con Italia. Y en el primer partido se dio la lógica y con gol de Zidane de penal, Francia se impuso por 1-0 y volvía a llegar a una final luego de 8 años. Los portugueses, al igual que en 1966 se quedaban en semifinales. Pero el partido entre Italia y Alemania fue en mi opinión, el mejor partido del mundial. Italia había mostrado un muy buen nivel de juego, y mejoraba en cada partido. Dirigidos por Marcello Lippi, los italianos se defendieron mejor que nadie en este mundial y con una defensa construida en torno al golero Gianluigi Buffon y al capitán Fabio Cannavaro, que sólo recibió dos goles: uno en su propia valla y otro a raíz de un penal. En el mediocampo destacaban Andrea Pirlo y Gennaro Gattuso, así como las bravas arremetidas por las bandas de los laterales Gianluca Zambrotta y Fabio Grosso. Y Alemania venía precedida de un futbol ofensivo y siempre al ataque. El partido fue muy parejo, con ambos equipos respetándose, pero Italia era la que había mostrado más peligrosidad en sus llegadas al arco alemán. Los 90 minutos terminaron sin goles y se fueron al tiempo suplementario. Los italianos sabían del estudio exhaustivo que el arquero alemán hacía de sus rivales al momento de ejecutar penales y le convenía que el partido acabara en su tiempo reglamentario. Cuando todo parecía indicar que la ronda de penales era inminente, a los 13 minutos del segundo tiempo suplementario, una brillante jugada italiana derivó en un soberbio patadón de Grosso que reventó la valla alemana. El estadio enmudeció y solo faltaba un minuto. Italia acariciaba la gran final, y Alemania se fue con todo. Y al minuto de descuento del suplementario, Del Piero aseguró el pase italiano a la final marcando el segundo gol. Italia 2, Alemania 0.



Sin discusión alguna, Italia fue un justo campeón. gracias, sobre todo, a una excelente labor de equipo, con una defensa bien sólida, un mediocampo creativo y un ataque efectivo. Los italianos reforzaron su juego con una gran camaradería. Veintiuno de los veintitrés convocados llegaron a saltar al terreno de juego, y diez de ellos anotaron en las vallas rivales. Con toda justicia, Italia se alzó con la Copa FIFA en este mundial. Con este post, culmino lo que han sido los posts mundialistas del blog, desde México 70 hasta Alemania 2006, mundiales que me tocó disfrutar. No actualizaré sobre los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, porque no fueron posts como los que han precedido, sino que fue como una crónica en tiempo real, sobre cada etapa de dicho mundial.
Mañana jueves 14 haré un comentario sobre mis pronósticos para lo que nos depara este mundial de Rusia 2018. Al terminar la primera fase, veré si mis pronósticos estaban acertados o totalmente errados. Gracias a todos ustedes por permitirme revivir a través de todos estos posts, los mundiales de futbol que me tocó vivir.
Mañana jueves 14 haré un comentario sobre mis pronósticos para lo que nos depara este mundial de Rusia 2018. Al terminar la primera fase, veré si mis pronósticos estaban acertados o totalmente errados. Gracias a todos ustedes por permitirme revivir a través de todos estos posts, los mundiales de futbol que me tocó vivir.

Lindo mundial, me gustó mucho. Los partidos los vi casi todos o escuché por radio. Me gustó por entretenido y bien organizado. Hacia el 2002, recuerdo haberme propuesto ir al mundial y ver algún partido. Lamentablemente no se dio el caso pero creo que verlo por TV aquí en los Estados Unidos, en el canal latino Univisión, fue tanto o más entretenido. Grabé casi todos los partidos en VHS y aún los tengo ahí, esperando a ser transferidos a DVD algún día (pero bueno, YouTube los puso casi todos, al menos los más interesantes).
ResponderEliminarLa final la vi en casa de una amiga italiana, casada con un brasilero que, créeme o no, no vio la final por irse de campamento. No pudo aguantar el sufrimiento de ver a su equipo eliminado por los mismos franchutes del 98. Mi amiga italiana me comentó, durante el desarrollo del mundial, que le aterraba la idea de una final como la del 94... Francia le dio una tranquilidad al echar a Brasil y una alegría al perder por penales en la final.
Hola mi estimado Javier. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarConcuerdo contigo plenamente, este fue un muy buen mundial, tanto por su impecable organización como por el nivel mostrado. Para organización, nadie como los alemanes. Hasta ahora me acuerdo del mundial de alemania 74 y la Eurocopa del 88.
Francamente no sé qué le pasó a Brasil, de repente le pesó demasiado la chapa de candidato principal al título, porque con la gente que tenía, era como para que llegara a la final. Pero, Francia y Zidane no lo permitieron.
Un gran abrazo.
LUCHO
Hola lucho, este último mundial en mi opinión fue de Zidane, después del gran partido que hizo frente a Brasil, lamentablemente opacó un poco su imagen por su expulsión en la final frente a Italia, pero nadie le quita sus méritos, al final Italia fue un justo campeón, Brasil se desdibujó en el partido frente a su "bestia negra": Francia y los Argentinos mejoraron su performance anterior aunque para ellos fue un fracaso ya que ellos siempre van a ganador, bueno Lucho felicitaciones por el blog y recordar los mundiales, ahora esperar 11 días más para el nuevo mundial, un abrazo
ResponderEliminarJulio Díaz
Hola mi estimado Julio. Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo, este fue el mundial de Zidaqne, independientemente que no se coronara campeón y que fuera expulsado tan tontamente en la final. Pero Italia fue un muy justo campeón, por el nivel parejo que mostró en todo el torneo.
Nos quedan 11 días para que arranque la fiesta máxima del futbol.
Un gran abrazo.
LUCHO
Bueno pues, esperaremos hasta el jueves para tu analisis del Mundial por venir, aunque no tienes pinta de pelotero, mas bien parece q no sabes ni inflar una pelota XDXD
ResponderEliminarLobito
Hola Lobito. Gracias por comentar.
EliminarNo soy un erudito en la materia y lo que postearé el jueves, será una especie de post introductorio al mundial Brasil 2014. Pelotero no soy, jugaba de chibolo en la época del colegio, pero hace tiempo que ya colgué los chimpunes. Aunque tampoco al extremos que señalas al final de tu comentario.
Saludos.
LUCHO
me hiciste acordar del Mexico- Argentina y del golazo del Maxi Rodríguez. Veo que los relatores del video eran mexicanos porque el gol de México lo gritaron a más no poder y los goles Argentinos todos desanimados.
ResponderEliminarHola Marcelo. Muchas gracias por comentar.
EliminarEse partido Argentina-México fue memorable y bien disputado. Cómo olvidar el golazo del Maxi Rodríguez. Y sobre la narración, si pues, al final, los narradores se resignaron. je je.
Un abrazo.
LUCHO